Connect with us

Cultura

Muerte de Montserrat Caballé conmociona al mundo

Publicada

on

Madrid.- El fallecimiento de Montserrat Caballé, una de las sopranos españolas más reconocidas a nivel internacional, ha conmocionado al mundo de la lírica y a los medios de comunicación que la consideraban como una de las voces de mayor calidad y más sublimes del siglo XX.

“Caballé era (…) una de las representantes sublimes de un tipo de diva muchas veces asociada a una era dorada y antigua: ardientemente majestuosa, aparentemente indescifrable, con una presencia exuberante a la su público reverencial le concedió una condición divino”, publicó el diario The New York Times.

“Posee una de las más bellas voces que haya salido de una garganta humana”, escribió en una ocasión la revista Stereo Review, destaca el Times, que recalca la amplia carrera de “La Superba”, como la denominó la prensa mundial.

Las ediciones digitales de los principales medios de comunicación de Cuba, todos estatales, recogieron el fallecimiento de Caballé, a sus 85 años y a la que califican como “legendaria” y “una de las grandes voces líricas del siglo XX”.

La noticia fue destacada tanto en la portada de la web oficialista Cubadebate, como en las de los digitales de los diarios Granma y Juventud Rebelde, los dos más importantes de la isla.

“Otra grande se fue”, tituló Granma,que destacó que el nombre de la diva española “forma parte ya de la historia de la ópera junto al de otros mitos como Maria Callas o Renata Tebaldi”.

En Brasil, los portales en internet de los principales diarios de reseñaron la muerte de la soprano española, a quien recordaron como una de las más importantes de la ópera en el siglo XX.

El diario O Estado de Sao Paulo recordó a Caballé como “una de las principales artistas de la ópera en la segunda mitad del siglo XX y que ganó fama mundial tras grabar un disco con el cantante Freddie Mercury, el líder de la banda Queen”.

El mismo diario agregó que su carrera “fue marcada por interpretaciones destacadas del gran repertorio, que hicieron de ella presencia constante en los principales teatros del mundo”, aunque también recordó su batalla judicial con el Fisco español.

Para el diario O Globo, uno de los más influyentes de Brasil, Caballé era la “diva mundial de la ópera” tras haber “deslumbrado durante más de medio siglo de carrera con interpretaciones de Puccini y Verdi en los teatros más prestigiados del mundo”.

Recordó también que la española compartió el escenario con mitos como Luciano Pavarotti, Plácido Domingo y José Carreras.

“Famosa por el dominio de la técnica bel canto, Caballé es considerada como una de los grandes nombres de la ópera del siglo XX”, dijo por su parte el diario Folha de Sao Paulo, el de mayor circulación en la mayor ciudad del país.

La muerte de la soprano fue reseñada incluso por la estatal Agencia Brasil, que destacó que era “considerada por muchos críticos como la mejor soprano del siglo XX” y recordó que la cantante ganó un premio Grammy y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1991.

Justo el día en que Argentina posará sus ojos en el Obelisco de su capital, donde se centrará en unas horas toda la acción de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, los periódicos locales se hacen eco de la muerte de la soprano española que interpretó, junto a Freddie Mercury, “Barcelona” el himno de los JJOO celebrados en esa ciudad en 1992.

Los principales diarios y portales informativos argentinos como Clarín o La Nación citan al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, para enmarcar la importancia de la muerte lo que él consideró una “embajadora” española.

A todos ellos se han unido numerosas instituciones culturales de Austria, Francia, Reino Unido o Italia, que han elogiado la prodigiosa voz de la soprano española. (EFE)

Montserrat Caballé

npq



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Tania Libertad y Eva Ayllón, dos peruanas en una Travesía

Este fin de semana

Publicada

on

Tania Libertad y Eva Ayllón, dos peruanas en una Travesía

Ciudad de México.- Tania Libertad ofrecerá un concierto en el que unirá su voz a la de Eva Ayllón, la máxima representante de la música afro-peruana, ambas paisanas, juntas subirán al escenario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, para hacer juntas una Travesía por la música latinoaméricana.

De Perú hacia México. Tania Libertad y Eva Ayllón, el cual será una oportunidad de vivir un viaje lleno de múltiples memorias, sueños y vivencias.

En el marco del aniversario 106 de la apertura del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el concierto es la posibilidad única de ver juntas a estas dos reconocidas artistas y cantar sus éxitos, así como de recorrer su tierra natal con la fusión de dos de las más emblemáticas voces del Perú.

Ambas cantantes se conocieron en los años setenta cuando Tania era la conductora del programa televisivo Danzas y Canciones del Perú y presentó a Eva en su debut como la primera voz del grupo musical peruano Los Kipus. Años después, fueron parte del homenaje póstumo a Mercedes Sosa en el Lincoln Center de Nueva York, Estados Unidos, en 2010 pero fue hasta 2017 cuando sus voces se unieron en un mismo espectáculo impregnado con el sentimiento y calidad de dos grandes de la música peruana.

Travesía. De Perú hacia México. Tania Libertad y Eva Ayllón, que se llevará a cabo el próximo sábado 27 y domingo 28 de mayo a las 19:00 y 18:00 horas, respectivamente, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cultura

Nacho Cano muestra el musical ‘Malinche’ al Papa Francisco

Se representa en España y estrenará pronto en México

Publicada

on

Nacho Cano, creador del musical La Malinche, que actualmente se representa en España, asistió esta semana a una audiencia con el Papa Francisco

Ciudad de México.– El músico español Nacho Cano, creador del musical La Malinche, que actualmente se representa en España, asistió esta semana a una audiencia con el Papa Francisco para mostrarle un fragmento del espectáculo que trata del mestizaje.

Nacho Cano estuvo acompañado por dos cantantes que ante el pontífice interpretaron la canción Bautismo, que hace referencia a la transmisión de la fe cristiana.

La actriz y cantante de origen mexicano Andrea Bayardo interpreta la indígena Malintzin (Malinche), consejera de Hernán Cortés y madre de su primer hijo, al que se considera el primer mestizo nacido en México.

En un fragmento de Bautismo se puede escuchar: Te entrego a ti, Señor, mi corazón. Es lo que después cantaron en la plaza de san Pedro del Vaticano ante la cámara y los micrófonos de la cadena Cope.

Nacho Cano dijo a la periodista que las dos cantantes son un ejemplo del mestizaje.

En una conferencia de prensa que se realizó el año pasado en España, Nacho Cano habló de su intención de montar Malinche en México.

El musical estrenó en septiembre del 2022 en Madrid y continúa su temporada con éxito.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos