Celebridades
Semáforo Siete24 ¡Vamos al cine!
¿Cuál es la mejor película esta semana? Checa la crítica de nuestro especialista Mario P. Székely antes de ir al cine.
Foto: Especial
‘La delgada línea amarilla’ (2016)
Dirige: Celso García
Actúan: Damián Alcázar, Joaquín Cosio, Silverio Palacios, Gustavo Sánchez-Parra, Américo Hollander.
Género: Drama, comedia.
Clasificación: B
A saber que: La película es producida por Guillermo del Toro (‘El laberinto del fauno’, ‘Hellboy’)
Premios y nominaciones: Ganadora del Premio del Público en Festival Internacional de Cine de Guadalajara. Nominada a 14 premios Ariel, incluyendo Mejor Película. Premio del Público y Mejor Película en Festival de Lleida Catalonia Latinoamérica.
¿De qué trata?: 5 hombres son reclutados para pintar la línea amarilla de la carretera entre dos poblaciones, labor titánica que les tomará varios días. Liderados por el veterano Toño (Demián Alcazar), la cuadrilla debe endentar las inclemencias del tiempo, la larga caminata y sobre todo, aprender a trabajar en equipo.
Reseña: Pocas películas como ‘La delgada línea amarilla’ que lo mismo apela a nuestras emociones, que nos ofrece una metáfora tremendamente accesible sobre cómo somos los mexicanos al momento de reunirnos para cumplir una meta conjunta. Hay desde el jefe que impone, hasta el empleado que le gusta remilgar. Igualmente el novato que es echado de menos, como el chistoso que desea distraer para pasar bien el rato.
La cinta del novel Celso García, bien podría caber en el género de “body movie”, donde la importancia son los lazos entre amigos. Resulta circunstancial que aquí son trabajadores de la carretera, pues bien podrían ser cinco soldados en trinchera o un grupo de deportistas.
En un país como México que es tan criticado el no saber trabajar en equipo, Celso nos dice que el valor de toda empresa es cuando los participantes se saben hablar con las “netas” y están dispustos a sacrificar su comunidad por la meta grupal.
Pero ‘La delgada línea amarilla’ es más que lo anterior. La cinta tiene sus más poderosos momentos en el personaje de Alcazar -excelente como siempre- quien lo mismo es un perro viejo y abandonado por la vida, que un sabio que sabe adoctrinar e iniciar a un joven perdido por la vida.
La importancia del perdón, del no ver atrás, de tomar el volante y apreciar el presente; pero siempre consciente de que se puede dejar una guía para quienes vienen detrás, es parte del alma de esta cinta que merece durar buen tiempo en cartelera. No en vano su historia fue arropada por los productores Guillermo del Toro, Bertha Navarro y Alejandro Springall, siempre respetuosos de su audiencia y creyentes que el buen cine es que el sabe no solo tocar al corazón, sino anidar en él. Porque el cine es para siempre.
Semáforo 7/24: VERDE.- ‘La delgada línea amarilla’ no es sólo una película con un excelente reparto, sino que es una metáfora sobre cómo se “hace camino al andar” y cómo las adversidades del alma pueden ser tan pesadas, como las piedras que te topas en tu camino.
Foto: Especial
‘El demonio neón’
Título original: ‘The Neon Demon’ (2016)
Dirige: Nicolas Winding Refn
Actúan: Ella Fanning, Jena Malone, Bella Heathcote, Karl Glusman, Christina Hendricks.
Género: Drama, horror.
Clasificación: C
Premios y nominaciones: Nominada a la Palma de Oro en Festival Internacional de Cine de Cannes 2016. Del director de ‘Drive’, Nicolas Winding Refn.
¿De qué trata?: Jesse (Elle Fanning) es una post-adolescente pueblerina que arriba a Los Ángeles con el sueños de volverse modelo. Dada su belleza y candor, pronto es invitada a las mejores pasarelas y sesiones de fotos, con diseñadores masculinos postrados ante su rostro perfecto.
Pero el reflector también tiene su sombra que lo circunda y ahí Jesse enfrentará la envidia de modelos profesionales, quienes le ofrecerán una falsa amistad, al tiempo que planean apagar esta estrella recién encendida, la cual también tendrá su respectiva dosis de vanidad.
Reseña: En menudo aprieto puso el director Nicolas Winding Refn a su reparto femenino, a quienes seguramente llamó la atención con su gloriosa ‘Drive’ (2011) y que pudo convencer que para ‘El demonio neón’ se desnudaran y cruzaran un camino de humillación por ser bellas. Hay que decir que la idea es atractiva, aunque no novedosa, pero sí interesante de una vez más evidenciar el mundo superficial y banal que trae el tema de las pasarelas.
Si ‘Drive’ fue una moderna cinta de cine negro o Film Noir, ‘El demonio neón’ quiere acercarse al terror de Dario Argento y a lo surrealista de David Lynch, consiguiéndonos perturbar, pero jamás crear una imagen lo suficientemente poderosa para trascender el bello fotograma.
El gran problema para Refn es que se le acaba la pista demasiado pronto y sus personajes en tacón no tienen a donde escalar, una vez que se plasmó desde el inicio que todas deben aprender que son carentes de alma y sólo desean el reflector para sentirse útiles, quizás trascedentes (si sus mentes limitada lo conciben).
Refn peca de sobre-intelectualizar su filme, observando a su audiencia desde arriba. No hay personajes, sino modelos tipo maniquí y la lente sólo puede retratar eso… y nada más.
Semáforo 7/24: ROJO.- ‘El demonio neón’ pudo ser una cinta que revele, confronte y critique el culto a la persona y a la superficialidad de la belleza hoy en día, con un especie de cuento oscuro que involucra a super modelos y vampiresas. En lugar de ello, la película cae en su propia trampa: mirándose a sí misma y declarándose hermosa. Hecho que la arroja al mundo de la pedantería e intrascendencia.
Foto: Especial
‘Un juego sin reglas: Nerve’
Título original: ‘Nerve’ (2016)
Dirige: Henry Joost, Ariel Schulman
Actúan: Emma Roberts, Dave Franco, Emily Meade.
Género: Romance, aventura.
Clasificación: B
A saber que: Emma Roberts es la sobrina de la actriz ganadora del Oscar, Julia Roberts, mientras que Dave Franco, es hermano de James Franco.
¿De qué trata?: Una preparatoriana se involucra en un juego virtual de “verdad o reto”, cuando de pronto todo se torna un juego terrorífico donde su vida está en peligro. Ella, Vee (Emma Roberts), debe hacer equipo con el aventurero Ian (Dave Franco), tratando no solamente de descifrar el juego, sino sobrevivirlo.
Reseña: En sus mejores momentos, ‘Nerve’ es un inteligente thriller con dos protagonistas juveniles. En su peores momentos, es una película incongruente, con varios espacios por llenar, que peca de adoctrinarnos sobre los problemas de usar las redes sociales y obsesionarnos en las mismas.
La película cae en el lado de visible gracias al carisma de sus protagonistas, su selección musical y excelente fotografía. Pudo ser un clásico, por derecho propio, pero se queda en el sabor de un chicle de úsese y tírese.
Semáforo: 7/24: AMARILLO.- Entretenida y con carisma en sus actores, una idea fresca y actual, pero una historia que no resiste se le acerque la lupa. Roberts y Franco consiguen entretenernos, pero no asombrarnos.
Foto: Especial
‘Amigos de armas’
Título original: ‘War Dogs’ (2016)
Dirige: Todd Phillips
Actúan: Jonah Hill, Miles Teller, Bradley Cooper.
Clasificación: B-15
Género: Suspenso, acción, drama, comedia.
A saber que: Todd Philllips dirigió la trilogía de ‘¿Qué pasó ayer?’
¿De qué trata?: Cuenta la historia de dos amigos que a principios de siglo XXI aprovechan la guerra de Estados Unidos contra Irak, para usar una iniciativa gubernamental que les facilita vender armas al gobierno. Todo desencadena en la monumental cantidad de 300 millones de dólares.
Reseña: Con Jonah Hill probando por qué sigue siendo uno de los mejores actores de su generación, al siempre atraer curiosidad a su persona, ‘Amigos de armas’ es una inteligente comedia, donde lo mismo hay espacio para reírse de la era Bush, que del estereotipo del capitalista sin escrúpulos de Estados Unidos. Su problema radica en los excesos y en una negativa a desarrollar más a sus personajes.
Semáforo 7/24: AMARILLO.- Al igual que la serie ‘¿Qué pasó ayer’? del mismo realizador Todd Phillips, ‘Amigos de armas’ posee la energía suficiente para mantenernos atentos a la pantalla. El humor es corrosivo, así como la ambición de esta producción por querer ser algo más que una mera comedia, asunto que a veces se consigue, sin llegar a los niveles de un clásico memorable.
Continúan…
‘Jason Bourne’
Título original: ‘Jason Bourne’ (2016)
Dirige: Paul Greengrass
Actúan: Matt Damon, Tommy Lee Jones, Alicia Vikander, Vincent Cassel, Julia Stiles.
Género: Acción, espionaje, suspenso.
Clasificación: B
A saber que: Esta es la quinta película inspirada en los personajes de la novela de Robert Ludlum. En ‘Jason Bourne’ aparece la recién ganadora del Oscar, Alicia Vikander.
¿De qué trata?: Jason Bourne (Matt Damon) continúa de fugitivo de la CIA y ahora más que obtuvo sensible información que delata una operación clandestina, de la que incluso pudo haber sido parte su padre. Tras su rastro va el director de la agencia gubernamental de espionaje, Robert Dewey (Tommy Lee Jones), quien usará toda la tecnología para atrapar al hombre “que recobró ya su memoria”.
Al paso de Bourne, surge la nueva agente de la CIA, encargada de las operaciones cibernéticas Heather Lee (Alicia Vikander), quien podría ser la nueva aliada que no ha tenido en años, para tratar por fin de averiguar su pasado e identidad.
Reseña: De franquicias y secuelas se ha vuelto Hollywood. Ahora con ‘Jason Bourn’ los Estudios Universal desean atrapar nuevamente con acción ininterrumpida al espectador, consiguiendo secuencias excitantes, pero desgastando a un personaje que al parecer ya no tiene nada interesante que decir.
Ahora la excusa para Bourne es averiguar si su padre lo traicionó de niño, o si fue su héroe. Los temas contra el control gubernamental y su lado oscuro, de espía de la sociedad, son abordados en ‘Jason Bourne’, que ahora tiene abordo a Tommy Lee Jones, siempre efectivo, pero rayando el malvado a la James Bond caricaturizado.
Sobresale la presencia de Alicia Vikander (‘La chica danesa’), quien es sin duda el rostro del momento y sabe manejar lo mismo un personaje que es rudo e inteligente, que capaz de la compasión.
Semáforo 7/24.- ROJO.- La secuencia de la persecución en Las Vegas es espectacular, así como la presencia elegante y fresca de Alicia Vikander; pero eso no es suficiente para que ‘Jason Bourne’ nos deje con ganas de más. En un un mundo donde la franquicias reinas, esto sí es un problema.
‘El club de las madres rebeldes’
Título original: ‘Bad Moms’ (2016)
Dirige: Jon Lucas, Scott Moore.
Actúan: Mila Kunis, Kristen Bell, Kathryn Hahn, Christina Applegate.
Género: Comedia
Clasificación: B-15
A saber que: En junio de este 2016, Mila Kunis anunció que está esperando su segundo hijo, con el actor Ashton Kutcher, experiencia de maternidad que le ayudó a hacer ‘El club de las madres rebeldes’.
¿De qué trata?: Cuando Amy (Mila Kunis) descubre que su compromiso total por su familia no es valorado por su esposo, decide volverse una mamá rebelde y dejar que sus dos pequeños disfruten de “la vida loca”. La nueva rebelde se aliará a otras dos mamás, quienes pondrán en duda a un grupo de señoras que se reúnen para buscar perpetuar las buenas costumbres y la responsabilidad en el hogar.
Reseña: Aunque Mila Kunis tiene el carisma para jalar nuestra atención, no lo es con esta mamá rebelde que hace lo que muchas madres quisieran hacer para liberarse -por lo menos unas horas de sus responsabilidades-, es la actriz Kathryn Hahn quien se roba el reflector, haciendo un personaje que lo mismo lanza palabras como ametralladora, que usa la comedia física.
Semáforo 7/24.- AMARILLO.- Buena química entre los personajes y premisa interesante, pero la película no consigue despegar del todo. Hay algo que pudo haberla llevado a ser la ‘Mean Girls’ de señoras, pero no se consiguió.
‘Un secreto entre nosotros’
Título original: ‘The Benefactor’ (2015)
Dirige: Andrew Renzi
Actúan: Richard Gere, Dakota Fanning, Theo James, Clarke Peters
Género: Drama.
Clasificación: B-15
A saber que: La película tuvo un limitado estreno en los Estados Unidos, tras proyectarse en el Tribeca Film Festival.
¿De qué trata?: Una pareja de recién casados (Fanning y James), recibe la visita del curioso filántropo Francis Watts (Richard Gere), quien está listo para influirlos a su manera de ver la vida y meter su nariz de más, cambiando el destino de la pareja.
Reseña: Un filme con buenas intenciones del debutante realizador Andrew Renzi, cuya idea original de tener a Gere como un excéntrico filántropo -dispuesto a hacer algo bueno por aliviar un secreto de su pasado- se queda en mero esbozo, al tener situaciones que no conectan con nosotros. Al final es un mero ejercicio de personaje y de no contar una historia dramática e interesante.
Semáforo 7/24.- ROJO.- La pobre Dakota Fanning es relegada a un rol secundario, donde se soba su panza de prótesis embarazada, mientras que Gere parece navegar en una película muy distinta a la que se le ha invitado a participar.
cine
‘Me estás matando Susana’ (2016)
Dirige: Roberto Sneider
Actúan: Gael García Bernal, Verónica Echegui, Ashley Hinshaw, Adam Hurting.
Género: Comedia romántica.
Clasificación: B-15
A saber que: La película es la adaptación de la novela de José Agustín, Ciudades Desiertas.¿De qué trata?: Cuando Eligio (García Bernal) llega a su departamento en México para toparse que su esposa española (Echegui) lo ha abandonado, decide irle a buscar a los Estados Unidos, país que se ha fugado para huir de la monotonía de la relación y del machismo del protagonista.
En si viaje, Eligio se enfrenta a la discriminación de los “gringos”, pero también a revaluar sus conceptos sobre el amor en pareja.
Reseña: Cuando Roberto Sneider adaptó el libro de Jorge Ibarguengoitia ‘Dos Crímenes’ (1995) fue parte del arranque de una nueva era para la cinematografía mexicana. Después se llevaría el mexicano los reflectores por producir la cinta con nominación al Oscar para Salma Hayek, ‘Frida’ y luego por estar tras la superproducción de ‘Arráncame la Vida’ basada en el texto de Ángeles Maestretta.
Ahora en ‘Me estás matando Susana’, Sneider junto con su co-guionista Luis Cámara, sabe extraer el sentido del humor cínico del mexicano, aquel que no quiere que se lo “chinguen”, ni que le roben a su “vieja”. El gran acierto es tener al universal Gael García Bernal, para recordarnos que todos tenemos un poco de su personaje Eligio y que si lo aceptamos, podemos empezar a reírnos para aprender de ello.
‘Me estás matando Susana’ es una película de esas que necesitamos más en nuestra cartelera: inteligente, con corazón y temas que nos hagan sonreír sobre cómo somos en el terreno del amor. así como nuestra sensación de ser peces fuera del agua -para eso ayuda que Eligio deba navegar con su inglés pocho en Estados Unidos.
La elección de Verónica Echegui es perfecta para los fines de Sneider de tener a alguien por quién luchar, pero que en algún momento se deberá confrontar y convencer, mientras el hombre usualmente tiene las de perder por apostar por ser primitivo.
A su vez, Gael abraza a su personaje de Eligio como un hombre producto de su entorno machista, pero a la vez con la obligación de hacerse vulnerable frente a su amada y estar dispuesto a aceptar ese tan cantado lado femenino que todo hombre debe contemplar.
Al final del día, Eligio tendrá que contestarse a sí mismo: ¿qué tanto hay amor en su cacería por recuperar al amor de su vida?, ¿o es una mera obsesión?, ¿quizás sólo la idea de que a “a él no le puede estar sucediendo eso? Sea lo que sea, ‘Me estás matando Susana’ es una excelente oportunidad en el cine, para salir con nuestras propias respuestas.
Semáforo 7/24: VERDE.- Buen dramedy (comedia-dramática) que contiene todos los elementos para salir hablando del cine sobre lo complicado de las relaciones de pareja, pero sobre todo, sobre esa fina línea que divide el amor con la obsesión. Gael y Verónica Echegui hacen una pareja dispareja memorable y llena de frases para el recuerdo, cortesía la excelente adaptación de Luis Cámara y Roberto Sneider de la novela de José Agustín.
npq
Celebridades
Más que un grupo, Prey una familia que canta con valores
Ciudad de México.— Cuando la música toca el alma, se convierte en un puente de amor, fe y esperanza. Eso es exactamente lo que hace Prey, una banda que, más que interpretar canciones, busca transformar corazones.
Con letras cargadas de valores y mensajes positivos, su misión es clara: unir a las familias a través del poder de la música. Desde el escenario, cada acorde y cada voz transmiten alegría, demostrando que la fe no es aburrida, sino una celebración vibrante de la vida.
Un grupo que ha conquistado escenarios emblemáticos como el Estadio Azteca y ha llevado su mensaje hasta eventos internacionales como el Congreso Internacional de las Familias (CIFAM).
Pero más allá de los reflectores, lo que distingue a Prey es su autenticidad. No solo cantan, sino que dejan que Dios hable a través de su música, tocando corazones de todas las edades.
El coro de la iglesia
Prey es una banda musical que, en cada escenario que pisa, tiene un objetivo claro: unir a las familias a través de canciones con valores y mensajes positivos.
Temas como “Nadie te ama como yo”, “Pescador”, “Quieto estaré” y “Mensajero de paz” forman parte de su repertorio, contagiando a sus seguidores con letras que transmiten esperanza y fe desde el corazón.
Esta historia de amor, fe y música comenzó en el coro de una iglesia, donde Mike y Dani se conocieron. Con el tiempo, su vínculo se fortaleció hasta convertirse en matrimonio y, junto con Gerardo (Ger), Jorge y Lucía, dieron vida a esta singular agrupación.
En entrevista con SIETE24 Noticias, Mike, líder de la banda, reiteró su propósito de transmitir alegría a través de la música con valores, mostrando que la fe no es algo aburrido.
“Es maravilloso estar con Dios y poder reflejar esa alegría para que la gente la disfrute”, afirmó el vocalista y tecladista.
Por su parte, Gerardo, quien se unió a Prey en 2007, enfatizó la importancia de llevar valores a personas de todas las edades, conscientes de que cada canción puede marcar una diferencia en sus vidas.
“Al final, no somos nosotros quienes cantamos, sino Dios quien usa nuestras voces para llevar su mensaje a las personas”, compartió Ger.
LEE Libertad y su viaje al corazón de la familia
Aunque todos los integrantes de Prey son vocalistas, Mike funge como líder de la agrupación. “Todos cantamos. Yo, además, toco el teclado. Contamos con una banda de músicos profesionales que han trabajado con artistas reconocidos, pero por designios del destino, Dios nos los puso en el camino y han decidido quedarse con nosotros”, comentó.
El líder de Prey destacó que los músicos que inicialmente son invitados terminan quedándose porque experimentan una conexión especial con el público, algo que trasciende incluso su experiencia con artistas de renombre.
Presentación histórica ante el máximo jerarca de la Iglesia católica
El año 2011 marcó un antes y un después en la trayectoria de Prey. El 17 de agosto de ese año, con la llegada de las reliquias del papa Juan Pablo II a México, la banda tuvo la oportunidad de presentarse en un escenario emblemático: el Estadio Azteca.
“Tuvimos el honor de cantar cuando llegaron las reliquias de Juan Pablo II. Para ese momento especial, solicitamos permiso para interpretar ‘Pescador’ en el estadio, ya que el evento sería televisado”, explicó Dani.
Durante esa etapa, los integrantes de Prey conocieron al empresario y productor musical Antonio Berumen, quien les brindó una oportunidad invaluable: interpretar el himno de la visita del papa Benedicto XVI a México en marzo de 2012.
Prey y su vínculo con el CIFAM
Desde hace cuatro años, Prey interpreta el himno del Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) y, en el marco de este evento realizado en Ciudad de México, Guadalajara y Mérida, ofrece un concierto que contagia al público con mensajes de esperanza y unidad.
“Este es uno de nuestros escenarios favoritos. Como familia, buscamos compartir nuestro mensaje y aportar nuestro granito de arena en este Congreso para transformar almas, algo tan necesario hoy en día”, comentó Gerardo.
Lucía, por su parte, resaltó: “La familia es lo más importante, es nuestra raíz. Todas las sociedades están conformadas por familias. Si nuestras bases son fuertes, podemos ser un símbolo de unión y contribuir a una mejor sociedad”.
Nuevos proyectos y una transición generacional
Más que grabar discos completos, Prey ha optado por lanzar sencillos conforme surgen nuevas oportunidades. Además, la agrupación se prepara para enfrentar nuevos retos, incluyendo la transición generacional.
“Ya estamos en ese proceso. Lucía representa una nueva generación, y nuestros hijos también comienzan a involucrarse. Nosotros seguimos adelante, pero es fundamental que haya un relevo y una transición en el grupo”, explicó Mike.
Para finalizar, Dani dirigió un mensaje especial a sus seguidores, en particular a las familias mexicanas: “El que canta, reza dos veces. Disfrutemos la música, porque a través de ella podemos acercarnos a Dios y llenarnos de alegría”.
Mike también envió unas palabras de reconocimiento: “Felicito a todas las personas valientes que participan en un Congreso como este. La familia es el núcleo de la sociedad”.
GDH
Celebridades
Ruge “El Rey León” ante una nueva generación
Famosos acudieron con sus hijos al estreno
Ciudad de México.- El telón se levantó para dar inicio a una de las temporadas más esperadas del teatro en México, el estreno de El Rey León. Fue un estreno doblemente significativo. Además de celebrar los 10 años de que esta puesta en escena se montó en nuestro país, también se conmemoró el montaje número 30 de la obra en todo el mundo.
Al estreno asistieron personalidades de diversos ámbitos acompañadas de sus familias, figuras del espectáculo con sus hijos. Podemos mencionar a Kika Édgar, Ernesto D’Alessio, Osvaldo Benavides, Biby Gaytán, Eduardo Capetillo, Luz Elena González y Susana Zabaleta, quienes desfilaron por la alfombra dorada.
YA VISTE: Ambulante cumple 20 años
También estuvieron invitados los integrantes originales del equipo creativo, el productor Thomas Schumacher, la directora Julie Taymor, el diseñador de audio, Steve Kennedy, el diseñador de escenografia Richard Hudson. Además de los escritores del libreto, Irene Mecchi y Roger Allers.
Los anfitriones, los productores mexicanos Julieta González y Morris Gilbert, les dieron la bienvenida
“Esta producción de El Rey León es un homenaje a Julie Taymor. Gracias a su visión audaz, su talento y su compromiso, esta brillante artista teatral, junto con los extraordinarios colaboradores que conforman el equipo creativo del espectáculo, creó una producción que sigue cautivando al público mundial. Ha trascendido innumerables barreras, ha atraído a nuevos públicos al teatro y ha redefinido el potencial del teatro musical. Nos honra regresar con ella a la Ciudad de México”, dijo Thomas Schumacher director creativo de Disney Theatrical Group.
El Rey León ha sido vista por más de 124 millones de personas en el mundo, se ha presentado en más de 100 ciudades de 24 países y su recaudación mundial supera la de cualquier película, espectáculo de Broadway u otro título de entretenimiento en la historia.
El musical se presentará en el Teatro Telcel, en Plaza Carso, de viernes a domingo.
npq
Celebridades
Acompañada de su familia, Gal Gadot devela su estrella en el Paseo de la Fama
En medio de protestas de manifestantes
Gal Gadot recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood este martes al mediodía, como un reconocimiento a su trayectoria en el cine. Acompañada por su esposo Jaron Varsano y sus hijas Alma (12 años), Maya (6 años), Daniella (2 años) y Ori (recién nacida), la actriz celebró este logro frente al Teatro El Capitán, ubicado en el 6840 Hollywood Boulevard.
El evento contó con la presencia de Patty Jenkins, directora de Wonder Woman, y el actor Vin Diesel, su compañero en la saga Rápidos y Furiosos. La ceremonia fue organizada por la Cámara de Comercio de Hollywood, responsable de este icónico paseo que ha inmortalizado a miles de estrellas desde 1960.
Una estrella en un momento de plenitud ala que no logró opacar el ambiente político
Gadot recibió la estrella número 2 mil 804, en la categoría de Cine. Este homenaje llega días antes del estreno de Blanca Nieves, la nueva adaptación de Disney, donde interpreta a la Reina Malvada.
El evento no estuvo exento de controversia. Mientras la actriz daba su discurso, manifestantes pro-Israel y pro-Palestina se reunieron en los alrededores. A pesar de esto, Gadot se mostró agradecida y enfocada en la importancia del momento, destacando su amor por la actuación y el impacto que el cine ha tenido en su vida.
Gal Gadot ha participado en películas como Wonder Woman, Red Notice, Muerte en el Nilo y la saga Rápidos y Furiosos. Su papel como Diana Prince en el universo DC la convirtió en un ícono de empoderamiento.
La Cámara de Comercio de Hollywood destacó su influencia en la industria cinematográfica. “Este reconocimiento es un testimonio de su impacto en el entretenimiento y su dedicación al cine”, expresó Ana Martínez, productora del Paseo de la Fama.
La ceremonia se transmitió en vivo en www.walkoffame.com
npq
Celebridades
Shakira reafirma su amor por México: Ustedes son mi segunda casa
“México, qué felicidad estar aquí, ustedes son mi segunda casa”
Shakira dejó en claro su conexión con México en su primer concierto en nuestro país en más de una década. La artista colombiana emocionó a su público no solo con su talento sobre el escenario, sino también con un momento especial junto a sus hijos, Milan y Sasha, quienes aparecieron en pantalla, para provocar una ovación de sus fans.
El gesto conmovió a sus seguidores y reflejó la importancia de la familia en su vida. Minutos después, Shakira dedicó unas palabras a su público mexicano.
En un momento clave de la noche, la artista tomó el micrófono y expresó su gratitud de manera directa:
“México, qué felicidad estar aquí, ustedes son mi segunda casa. Me han dado tanto amor, me han acompañado en las buenas y en las malas, en todos los momentos importantes de mi vida.”
Sus palabras desataron una ola de aplausos y gritos de emoción, que reafirmaron el fuerte vínculo que ha construido con el país a lo largo de su trayectoria.
Un espectáculo redondo
La cantante ofreció un show en el que interpretó algunos de sus mayores éxitos y los más recientes. Su repertorio incluyó temas que han marcado distintas etapas de su carrera, desde sus inicios hasta sus lanzamientos más recientes.
Se escucharon “Hips Don’t Lie” hasta “Bzrp Music Sessions, Vol. 53”. La audiencia coreó cada canción, lo que mostró la fuerte conexión que Shakira mantiene con su público en México.
YA VISTE: Los jóvenes tienen un espacio en el Congreso Internacional de las Familias 2025
El momento de la “Loba”
La gira llega poco después del lanzamiento de su más reciente álbum, Las mujeres ya no lloran. Recibido con gran entusiasmo tanto por la crítica como por sus seguidores.
El disco refleja una etapa de transformación personal y artística. Cada canción es testimonio de su resiliencia y de cómo ha convertido experiencias difíciles en música con la que muchos se identifican.
-
Méxicohace 2 días
La familia, el pilar que pone a México entre los países más felices
-
Serieshace 2 días
Adolescencia: ¿Por qué fue filmada en plano secuencia?
-
Estadoshace 2 días
Impulsando la educación 5.0 y la formación profesional; firma de convenio entre UTH – INCIDE
-
Méxicohace 2 días
Villa Bebés es un nuevo hogar de esperanza para la primera infancia en Nuevo León