Entretenimiento
‘Peregrina’, serie para conocer los más bellos santuarios católicos
Te decimos dónde verla
Ciudad de México.- Recorrer caminos para mostrar la belleza de catedrales, capillas, iglesias y templos católicos, lugares de visita y devoción para muchos fieles, es el tema de la serie de televisión Peregrina.
La serie documental, cuyo primer episodio ya está disponible en la plataforma digital FamFlix, es un recorrido al interior del corazón de los más bellos santuarios.
La creadora y conductora de Peregrina es Marcela Palos, quien aprovechó su experiencia como conferencista y evangelizadora para proponer la producción de esta serie, una idea que trabajó desde hace varios años.
“Son los hogares de santos y mártires, lugares de peregrinación de los fieles católicos, que nos muestran el fervor por el amor a Cristo”, dijo Marcela Palos a Aci prensa.
Al mismo tiempo Peregrina es un recorrido al interior del corazón de las personas a través de entrevistas con personajes locales, artistas, psicólogos, empresarios, periodistas, artesanos, chefs, músicos, filósofos y teólogos.
Marcela Palos no es nueva en la televisión, conduce el programa “Ellas lo dicen”, de EWTN. Da cursos y conferencias sobre educación en el amor y dignidad de la persona, y sobre el derecho a la vida.
“Me encanta viajar y he sido evangelizadora en los últimos ocho años de mi vida, ý he recorrido lugares hermosos en mi país, México, pero también en Estados Unidos, Perú, Guatemala, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Chile, Brasil.
Estas experiencias me han permitido entender que cuando decimos que la Iglesia Católica es una familia, en realidad lo es”.
TE RECOMENDAMOS: La familia es es necesaria para el bienestar social
Peregrina fue bendecida
En 2019, Marcela Palos visitó Mérida, Yucatán, para las fiestas de la Inmaculada Concepción, y de la Virgen de Guadalupe. La experiencia de ver a miles de peregrinos que caminaron miles de kilómetros, la hizo emprender el proyecto que llevaba años en su mente.
La productora de Peregrina considera que la serie fue bendecida porque de inmediato se le abrieron las puertas.
“Quiero mostrar al mundo el amor de los católicos por su fe”.
Peregrina es una serie para poder clarificar distintas dudas sobre conceptos de la fe católica, al mimso tiempo que se descubren bellos lugares.
¿Qué es FamFlix?
Es una plataforma de streaming en la que se pueden ver películas y series familiares, documentales, conciertos, espectáculos infantiles, y conferencias con temas espirituales. Además contiene podcast, audiotalleres y música.
Para poder ver el primer episodio de Peregrina puedes descargar o registrarte en FamFlix por un pago de 59 pesos mensuales.
npq
Dejanos un comentario:
Cultura
Francesa devuelve arte prehispánico a México
La Embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez Cisneros, recibió por parte de la señora Marianne Fouchet, hija del destacado intelectual francés Max-Pol Fouchet, tres piezas arqueológicas
Ciudad de México.- Una mujer francesa, Marianne Fouchet, regresó a México tres piezas prehispánicas que heredó de su padre, gran conocedor del arte y la historia de nuestro país, así lo dio a conocer la Secretaría de Relaciones Exteriores en un comunicado.
La Embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez Cisneros, recibió por parte de la señora Marianne Fouchet, hija del destacado intelectual francés Max-Pol Fouchet, tres piezas arqueológicas de arte prehispánico heredadas de su padre, gran conocedor de la cultura y de la historia de México. La entrega se realizó en Francia este lunes, en el marco de en un emotivo acto de devolución.
La recuperación de estas piezas se formalizó mediante la firma de un acta de entrega, y de un reconocimiento. El acto se realizó en el marco de las “Bases de coordinación para la recuperación de activos culturales” firmadas por diferentes organismos del gobierno de México y con la buena voluntad de la señora Fouchet.
Un dictamen emitido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), determinó que las piezas prehispánicas son patrimonio mexicano de origen mesoamericano:
- Una pieza de estilo huasteco, procedente de la región norte de la Costa del Golfo, manufacturada entre los años 1000 d.c. al 1521 d.c.
- Una pieza de estilo Ixtlán del Rio, procedente del actual estado de Nayarit y manufacturada entre los años 300 a.c. al 600 d.c.
- Una pieza del estilo Tlatilco y manufacturada entre los años 1500 a.c. al 200 a.c.
La Embajadora Jiménez Cisneros agradeció a la señora Fouchet este gesto, reconoció la memoria de su padre e hizo votos para que esta acción ciudadana se consolide como una buena práctica y ejemplo para otros particulares y coleccionistas franceses. Se congratuló de que las acciones de la diplomacia mexicana en favor de la protección del patrimonio cultural nacional en el mundo estén rindiendo frutos.
Este acto es una muestra de los profundos lazos de amistad que unen a los pueblos de México y Francia. Además de la creciente conciencia entre la sociedad sobre la importancia de preservar y proteger el patrimonio de culturas y civilizaciones mundiales como las nuestras.
npq
Celebridades
Chumel Torres regresa al teatro con la obra ‘Un Dios salvaje’
Mientras le cancelan sus presentaciones individuales
Ciudad de México.- Chumel Torres regresa al teatro con una obra que nada tiene que ver con su humor ácido o su proyecto personal de crítica política, se trata de la puesta en escena Un Dios Salvaje, sobre dos parejas que discuten por sus hijos.
Mientras que con su espectáculo personal, “El blanco de tus burlas”, Chumel experimenta altibajos, pues recientemente le cancelaron en Xalapa, y hoy denunció que en un teatro de Cuernavaca lo cancelaron por whatsapp.
Fernanda Borches, Pablo Perroni, Tato Alexander y Chumel Torres darán vida a los personajes de Un Dios Salvaje, bajo la dirección de Miguel Septién.
En esta puesta en escena, dos parejas se reúnen para resolver un incidente entre sus hijos. La tarde avanza, las emociones se desbordan y las máscaras sociales terminan por destrozarse.
¿De qué va Un Dios Salvaje?
En palabras del director Miguel Septién:
“Es una obra relevante porque habla de un conflicto que siempre va a existir en nosotros como especie y como sociedad. Básicamente, la obra toca el conflicto entre ceder a nuestra parte animal y visceral, o tratar de que el intelecto subyugue esa parte; analiza qué tan posible es subyugarla cuando lo nuestro está en riesgo. En este caso, por ejemplo, sentir que nuestra familia o nuestros hijos están en riesgo y qué es lo que sale cuando estamos luchando para protegerlos”.
“Esta obra, como los grandes clásicos, toca fibras que son intrínsecas al ser humano y que nunca van a dejar de serlo”.
Septién
Un Dios Salvaje, texto original de la dramaturga francesa Yasmina Reza, se estrenó con gran éxito en París en 2008 y ha tenido un recorrido por el mundo presentándose en Londres, España, NY, Chile, Costa Rica y México. Existe, también, una versión cinematográfica (2011) protagonizada por Jodie Foster y Kate Winslet, bajo el título de Carnage.
Un Dios Salvaje es considerada una de las obras más relevantes dentro del canon del teatro moderno. Cabe mencionar que ésta es una versión nueva de la obra, es decir, no es el mismo texto que se usó cuando la obra se presentó en México anteriormente.
El equipo creativo está encabezado por Miguel Septién, quien ejecutó la traducción, adaptación y dirección.
Un Dios Salvaje arrancará temporada el 29 de marzo y tendrá funciones todos los miércoles a las 20:45 hrs., en el Teatro Milán.
npq