Entretenimiento
Ella es Anna Ferro la amada esposa de Fernando del Solar
Por fin había encontrado el amor y se había casado
Ciudad de México.- Aunque estaba fuera de los reflectores, el fallecido conductor Fernando del Solar permanecía activo, trabajando y no se sabía que estuviera internado. Continuaba de gira en el país con sus conferencias “¡Arriba los corazones!”
Hace tan solo unos días murió el padre de Fernando en su natal Argentina y el conductor lo despidió con estas amorosas palabras en su última publicación de Instagram:
“Me siento muy triste y todavía no puedo creer que no voy a ver mas a mi viejo…
Ni comernos un asado, ni reírme con sus ocurrencias… Hoy voy a sonreír porque pasó, porque fue él y por todo lo que vivimos juntos.
Apenas pasaron horas y ya te extraño. Me quedo con todo lo que aprendí, con sus aciertos, pero más de sus errores.
¡A volar hasta tierras altas papá!
Siempre vivirás en mí, TE AMO 🤍”.
Recién había regresado de Chetumal donde impartió una conferencia motivacional, en lo que fue su regreso a las charlas presenciales, pues durante la pandemia dio conferencias virtuales.
En esta publicación agradeció a su actual esposa Anna Ferro su acompañamiento.
Había encontrado el amor
Fernando del Solar encontró el amor en Anna Ferro hace poco más de dos años, la conoció en el gimnasio que frecuentaba y ella impartía clases de yoga.
Anna Ferro y Fernando del Solar se casaron apenas hace unos meses en una ceremonia privada en Cancún, compartió ella con sus miles de seguidores en Instagram.
¿TE ENTERASTE? Así se conoció el fallecimiento de Fernando del Solar
npq
Cine
La fraternidad de Superman: del cómic al cine
El hambre mundial, el peor enemigo del Hombre de Acero
Ciudad de México. — En 1998, el cómic Superman: Paz en la Tierra, escrito por Paul Dini e ilustrado por Alex Ross, presentó un Superman que llevó comida a zonas afectadas por el hambre en Navidad.
Sin embargo, enfrentó corrupción, prohibiciones y militares armados que rechazaron su ayuda. En ese momento, el héroe reconoció que no podía imponer la paz: el cambio debía surgir desde las comunidades.
En el cómic de Paul Dini y Alex Ross, Superman viajó a zonas afectadas por el hambre durante Navidad. Llevó comida, pero descubrió que su intervención topó con muros políticos, corrupción y violencia militar.
No impuso la solución. Ross retrató un héroe que respetó la voluntad humana. La narrativa hizo hincapié en la fraternidad: el compañero comparte, pero no decide por otros. Su fuerza moral brilló más que sus poderes.
James Gunn profundizó en humanidad y migración heroica
James Gunn definió su película como un tributo a la bondad humana básica, un valor que, según él, hemos perdido.
Explicó: “Creo en la bondad de los seres humanos… pese a sus ideologías, en su mayoría, hacen lo correcto”.
Te recomendamos leer: Un Superman que vuelve a inspirar. El héroe regresa más humano
El tráiler revela a un Superman ya golpeado, un reflejo de una nación golpeada que aún cree en lo bueno. Gunn lo conectó con la frase “Take me home” cuando le entregó su capa a Krypto, su perro volador, reflejando vulnerabilidad y humildad.
Gunn describió a Superman como un inmigrante que encarna valores estadounidenses. Dijo: “Superman es la historia de Estados Unidos (…) un inmigrante que vino de otro lugar, pero para mí es, sobre todo, una historia que dice que la bondad humana básica es un valor perdido”.
Reconoció que la película aborda dilemas políticos y morales, como la vida o muerte, valores que Lois y Clark debatirán. “Es política y moralidad… Su convicción de no matar choca con el pragmatismo de Lois”.
Sobre las críticas ideológicas, Gunn defendió que su mensaje de bondad no debe silenciarse.
Gunn comparó a Superman con un extraterrestre profundamente humano, más humano incluso que nosotros por su dedicación a la empatía y moralidad.
Conexión entre cómic y cine: fraternidad real y bondad presente
Tanto en Paz en la Tierra como en la película de Gunn, Superman defendió que ayudar no era imponer. En el cómic, respetó el derecho de las comunidades. En la cinta, su bondad enfrenta cinismo y división social. La fraternidad, la humildad y la esperanza guiaron su mensaje en ambos formatos. El héroe sigue siendo símbolo de humanidad.
Más ejemplos de humanidad en otros cómics de Superman
- Superman for All Seasons (1998), de Jeph Loeb y Tim Sale, mostró a Clark Kent lidiando con sus emociones y valores en situaciones cotidianas. La obra transmitió la vulnerabilidad de un ser privilegiado en un paisaje cotidiano.
- Superman: Red Son (2003), de Mark Millar, exploró un Superman soviético que se convirtió en instrumento de estado. Su dilema interno entre disciplina y empatía humanizó al héroe.
- JLA: Created Equal (2000), de Nicieza y Maguire, presentó un mundo sin hombres excepto Superman y Luthor, destacando su carga emocional y liderazgo fraternal.
Estas obras exploraron la bondad, dilemas y empatía de Superman, más allá de grandes combates.
Gunn se basó en All Star Superman, donde vemos un hombre de acero verdaderamente amigo de la humanidad, representando la imagen de un guardián y aliado, sin la violencia extrema vista en adaptaciones más recientes.
También toma inspiración en Superman: El Legado. En el que el héroe debe equilibrar su herencia kriptoniana con su crianza humana.
JAHA
Ciudad de México.- La nueva película Superman (2025), dirigida por James Gunn, ya está en cartelera y la conversación en redes y medios no se ha hecho esperar. Críticos mexicanos coinciden en algo fundamental: la cinta recupera el espíritu clásico del superhéroe, pero lo acerca a una nueva generación desde la empatía, la compasión y la esperanza.
Aunque en el pasado reciente el cine de superhéroes ha apostado por tonos oscuros y personajes complejos, esta vez Superman regresa con un rostro más cercano y emocional, sin perder fuerza ni relevancia.
Un Superman clásico
El actor David Corenswet encarna a un Clark Kent más vulnerable, torpe socialmente pero sincero, que no oculta su humanidad. Para la crítica especializada, esta versión rompe con el molde del superhéroe perfecto.
“Esta nueva película de Superman creo que hace un eco perfecto con el nuevo traje que está usando nuestro héroe, como si el traje ya no escondiera a un dios, sino revelara a una persona”, señaló Gaby Meza, crítica de cine mexicana, en su canal Fuera de Foco.
“El Superman de Corenswet es completamente imperfecto, vulnerable y profundamente humano”.
Y agrega que la versión del director es:
“Un regreso a lo clásico pero con un par de costuras extrañas… es un Superman más emocional, más idealista, más inocente, pero al igual que la película el traje también se siente atrapado entre dos ideas. Querer parecer clásico sin ser demasiado anticuado y ser más moderno sin llegar a perder su alma”.
El influencer Giovanni Pasco, conocido como GO! El Monitor Geek, también elogió esta versión: “Sí mantiene un enfoque clásico en valores como la bondad y la esperanza, pero es muy diferente a todo lo que hemos visto antes. Es un Superman que se equivoca, que siente, pero que sigue queriendo hacer el bien”.
Temas como la confianza en la humanidad, la búsqueda de identidad, el valor de la compasión, y la importancia de tener fe en el bien común, están presentes de forma constante en la narrativa.
Un superhéroe con valores
A diferencia de versiones anteriores donde Superman era tratado como una figura casi divina, aquí se muestra más joven, con dudas y errores, pero con una firme convicción de proteger al mundo.
En palabras del propio James Gunn, su intención fue recuperar el espíritu de la “Edad de Plata” de los cómics: historias más creativas, con sentido de la aventura y una esperanza luminosa que no teme a lo colorido.
Ideal para volver al cine en familia
¿Es una película familiar? La respuesta es clara: sí. Aunque presenta momentos de acción intensa y algunas situaciones de comedia absurda (muy al estilo de James Gunn), la película es apta para adolescentes y adultos jóvenes, y especialmente recomendable para ver en familia.
El personaje de Krypto, el superperro, es uno de los elementos mejor recibidos por la audiencia. Su presencia añade ternura, humor y momentos emotivos que equilibran la acción.
“Krypto es perfecto. El diseño, la actitud real de perro… funciona increíble”, aseguró Meza en su reseña.
Con momentos entrañables, personajes carismáticos y un Superman que no solo salva al mundo sino que lo inspira a ser mejor, esta nueva entrega logra algo poco común en el cine de superhéroes actual: reconciliar el entretenimiento con los valores.
Superman (2025) no solo rescata al personaje. Rescata lo que representa: esperanza, bondad y fuerza interior para seguir adelante incluso cuando todo parece perdido.
npq
Ciudad de México.-En un momento en que las películas de superhéroes se centran en la saturación de efectos visuales y tramas oscuras, Superman (2025) sorprende al recuperar lo que muchos creían perdido: un héroe con principios, compasión y esperanza.
La crítica especializada recibió con entusiasmo el reinicio dirigido por James Gunn, quien construye un personaje más cercano a la esencia clásica de Superman, sin perder profundidad emocional ni actualidad.
“Este no es el Superman que todos querían, pero sí el que muchos reclamaban”, escribió el crítico de Los Angeles Times en Español.
Superman con valores: el regreso del héroe luminoso
Lejos de la versión sombría vista en años recientes, esta película presenta a un Clark Kent vulnerable y profundamente humano, interpretado por David Corenswet, quien hereda la capa dejada por Henry Cavill.
“El Superman de James Gunn es la mejor versión del personaje desde Richard Donner”, señaló el sitio Vandal, aludiendo a la histórica interpretación de Christopher Reeve en 1978.
La nueva película aborda temas como la búsqueda de identidad, la compasión como fuerza verdadera, y el papel de la justicia en un mundo que a veces pierde el rumbo moral.
La crítica de Variety destaca que James Gunn logra equilibrar acción, emoción y dilemas humanos. No es solo una historia de salvar al mundo, sino de cómo vivir con poder sin perder humanidad.
“Gunn construye una saga vibrante, tocando temas profundos sin perder la emoción”.
A lo largo de la trama, Superman se enfrenta no solo a amenazas externas, sino a su propia necesidad de encontrar un lugar entre los humanos, sin dejar de ser quien es.
Otro elemento aplaudido es la inclusión de Krypto, el superperro, cuya participación aporta ligereza, ternura y momentos divertidos, especialmente para el público familiar.
Este toque de calidez reafirma el tono general del filme: un Superman que conecta desde la empatía.
Aunque algunos críticos han señalado fallas en ciertas decisiones narrativas, la mayoría coincide en que esta película “está viva”, tiene alma y transmite un mensaje que hoy es necesario.
“Supérman es una película vívida que saca de quicio al atribulado género de superhéroes con el tipo de brío que se merece cualquier héroe de verdad”, publicó Filmaffinity.
Un superhéroe para toda la familia
Superman (2025) se presenta como una propuesta ideal para ver en familia, recuperar la conversación sobre los valores y ofrecer un rato de cine como antes.
No es solo el regreso de un personaje, es el regreso de un ideal: el bien común, la bondad y la valentía.
npq
La reconocida actriz y soprano mexicana Susana Zabaleta sorprendió recientemente al público al revelarse que habría padecido cáncer, en el pasado reciente fue diagnosticada con Linfoma de Hodgkin, un tipo de cáncer que afecta el sistema linfático y que, de no tratarse a tiempo, puede poner en riesgo la vida, según personas cercanas a ella.
Esto de acuerdo con una revista de espectáculos que publicó la noticia citando a amigos cercanos de la cantante, al parecer la artista, de 59 años, superó el proceso médico con éxito, pues se ha mantenido activa en su carrera y actualmente se encuentra en buen estado de salud.
¿Qué es el Linfoma de Hodgkin?
El Linfoma de Hodgkin es un tipo de cáncer que se origina en los glóbulos blancos, específicamente en los linfocitos, células que forman parte del sistema inmunológico. Su principal característica es la presencia de células de Reed-Sternberg, un tipo de célula anormal que distingue este linfoma de otros.
Este cáncer puede afectar a personas de cualquier edad, aunque es más común en adultos jóvenes y en adultos mayores. Entre los síntomas más frecuentes se encuentran:
- Inflamación de los ganglios linfáticos, especialmente en cuello, axilas o ingles
- Fiebre persistente
- Sudoración nocturna
- Pérdida de peso sin causa aparente
- Fatiga extrema
Agradecida por la vida
Aunque Susana Zabaleta no ha detallado su enfermedad, su actual pareja, Ricardo Pérez, sería quien habría revelado a amigos cercanos que la actriz se encuentra bien de salud y con buen humor actualmente.
La intérprete continúa activa en proyectos musicales y teatrales, mostrando que la prevención, la atención médica oportuna y la actitud positiva son claves en el camino de cualquier enfermedad.
La noticia provocó una ola de reacciones entre sus seguidores que le brindaron palabras de aliento.
Importancia de la detección temprana
El caso de Susana Zabaleta sirve para recordar la importancia de acudir a revisiones médicas regulares. El Linfoma de Hodgkin tiene un buen pronóstico cuando se detecta a tiempo y recibe el tratamiento adecuado, que puede incluir quimioterapia, radioterapia o una combinación de ambas.
En México, miles de personas enfrentan diagnósticos similares cada año, por lo que la información y el acompañamiento médico son fundamentales para superar la enfermedad.
npq
-
Estilohace 1 día
Llegaron las vacaciones ¡Dios mío dame paciencia!
-
Tendenciashace 1 día
¿Por qué las madres mexicanas no amamantan?
-
Estilohace 2 días
Apoyemos a las madres primerizas, la maternidad a veces puede ser solitaria
-
Méxicohace 3 días
Primeros auxilios esenciales para esta temporada de descanso