Connect with us
Valentina Alazraki Valentina Alazraki

Entretenimiento

Valentina Alazraki la primera mujer periodista condecorada por un Papa

Periodista Decana de la fuente de El Vaticano

Publicada

on

Ciudad de México.- El sábado la periodista mexicana Valentina Alazraki recibió de manos del Papa Francisco una condecoración como reconocimiento a su trayectoria de casi medio siglo como periodista en El Vaticano.

La reportera recibió una medalla de honor en la sala del Consistorio, dentro del Palacio Apostólico de Ciudad del Vaticano, un reconocimiento reservado para jefes de estado, que por primera vez se entregó a una mujer periodista.

Así lo acotó Valentina Alazraki esta mañana en una entrevista telefónica con el periodista Javier Poza, a quien le dijo que nunca una mujer había recibido esta condecoración pontificia.

“Nunca se había otorgado esta condecoración a una mujer, nunca a una mujer periodista y mexicana. Me siento súper orgullosa, me da muchísimo gusto, porque los que estamos afuera debemos hacer siempre todo lo posible por mantener en alto el nombre de nuestro país”.

La periodista agregó que este gesto del Papa se puede ver como una manera de rendir homenaje, de agradecer una labor que ha intentado ser seria, responsable, de trabajo en estos 47 años.

TE PUEDE INTERESAR: Se despide Franco Coppola de México

Valentina Alazraki lleva acreditada en El Vaticano 47 años, desde 1974. Es decana de la fuente y ha cubierto las actividades de cinco Pontífices, entre estos los Papas Juan Pablo II, Benedicto XIX y Francisco.

La reportera agregó que desea seguir trabajando de la misma forma, dando pasos y construyendo metas en el camino. Sin ser protagonistas de la noticia, simplemente saber informar, ser humilde y estar cerca de la gente, en la calle.

npq

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

Dejanos un comentario:

Celebridades

Mensaje póstumo del Papa Francisco en concierto del Zócalo

La Adictiva y Río Roma cantan por la paz en el Vitae Fest

Publicada

on

Foto: Cortesía Luis Quinelli

Ciudad de México.– El Zócalo capitalino recibirá este sábado 3 de mayo una propuesta distinta: un concierto gratuito con artistas populares, además de  un mensaje del Papa Francisco. El evento forma parte del Vitae Fest, un festival internacional impulsado por la Vitae Global Foundation, que promueve la paz y la reconciliación a través del arte.

El fundador y presidente de la fundación, Luis Quinelli, confirmó en entrevista exclusiva con Siete24 que el Papa Francisco les grabó un mensaje para el público mexicano antes de fallecer.

“El Papa Francisco, que tanto nos apoyó de una manera extraordinaria, dejó preparado un video para este festival. Vamos a tener un mensaje justamente vinculado con la paz y la reconciliación”.

El concierto con La Adicitiva y Río Roma, comenzará a las cinco de la tarde y reunirá a miles de jóvenes y familias en el corazón de esta ciudad. El acceso es completamente gratuito.

Música con sentido: La Adictiva y Río Roma

El cartel del Vitae Fest en México estará encabezado por La Adictiva, exponente del regional mexicano, y el dúo Río Roma, conocido por sus letras emotivas. También participarán Tren a Marte, entre otros grupos.

“Hay mucha expectativa. La gente está escribiendo. Vamos a tener una plaza llena y una gran celebración todos juntos”, señaló Quinelli.

Los artistas invitados no solo aceptaron participar por su talento. También lo hicieron por afinidad con el mensaje de Vitae. Según Quinelli, los músicos involucrados “han abrazado el mensaje de reconciliación desde su sensibilidad artística”.

“Esto nos toca a todos. Reconciliarnos con nosotros mismos, con nuestro entorno, con Dios también. Es un mensaje que toca a cualquier ser humano”.

Aunque el evento está abierto a todo público, está pensado principalmente para las familias y los jóvenes. La intención de la organización es hablarles directamente a las nuevas generaciones desde un lenguaje que conocen: la música.

Arte que transforma: la esencia de Vitae

Vitae Global Foundation nació en 2012, como una iniciativa para impulsar el diálogo y la reconciliación en tiempos de crisis. En 2022, el movimiento se reunió con artistas y líderes de opinión en el Vaticano, en el marco del Vitae Summit, con la participación del Papa Francisco.

Desde entonces, la propuesta se convertió en un festival musical con impacto global. Las siguientes ediciones están programadas para Roma, Washington y Los Ángeles.

“Lo que nosotros estamos haciendo es darle fuerza a un movimiento de paz y reconciliación en el mundo. En un momento donde hay mucha polarización y crisis, es necesario parar y recuperar la capacidad de diálogo”.

Luis Quinelli subrayó el papel del arte como herramienta para conectar con el público de forma auténtica. Dijo que el arte tiene una fuerza mayor que cualquier debate o discurso.

“El arte tiene la gran capacidad de llegar al centro de nuestro corazón. Tocar nuestras emociones. Y ayudarnos a entender cosas tan importantes como la reconciliación”, expresó Quinelli.

YA VISTE: MARCHARÁN PARA DEFENDER A LOS NO NACIDOS

¿Cómo asistir al Vitae Fest?

Para ingresar al evento del sábado 3 de mayo, el público debe descargar la app Vitae Fest, disponible en iOS y Android. A través de esta plataforma se compartirá información exclusiva, sorteos, encuentros con artistas y actividades posteriores al concierto.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cultura

Día del Libro: lecturas infantiles que enseñan valores desde el corazón

Maxolota, Sin etiquetas y Necesito un abrazo. ¡Léelos en familia!

Publicada

on

Día del libro
Especial

Ciudad de México.– Este 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro, una fecha que honra el poder de la lectura. En México y en todo el mundo, las editoriales, escuelas y familias se unen para recordar la importancia de los libros en la formación de personas más libres, empáticas y críticas.

En ese contexto, te presentamos tres libros infantiles ideales para educar con valores. Obras pensadas no solo para niñas y niños, sino también para madres, padres y educadores. Porque sembrar valores desde la infancia es el primer paso para construir una sociedad más justa y amorosa.

Maxolota y la palabra mágica, de Marichel Roca

Editorial Trillas

Una historia colorida, profunda y con mensaje ambiental. Maxolota es una pequeña ajolota que vive en un ecosistema en peligro. A lo largo del cuento, descubre el poder de las palabras y cómo estas pueden cambiar realidades. Este libro, dirigido a lectores de entre 6 y 9 años, enseña sobre la empatía, el respeto a la naturaleza y el poder de la voz propia.

Ideal para hablar con los más pequeños sobre el cuidado del planeta y la riqueza de la cultura mexicana.

¡Claro! Aquí te dejo el párrafo corregido exclusivamente para el libro ¡Fuera etiquetas! de Lucía Serrano, con redacción optimizada para SEO, en el estilo de la nota anterior:

¡Fuera etiquetas!, de Lucía Serrano

Editorial Penguin Random House

Las palabras que usamos definen. A veces, limitan. Este libro ilustrado invita a niños y niñas a cuestionar las etiquetas que escuchan todos los días: “llorón”, “mandona”, “débil”, “valiente”, “inteligente”. A través de situaciones cotidianas, Lucía Serrano abre un diálogo sobre identidad, respeto y libertad de ser.

Ideal para leer en casa o en el aula. ¡Fuera etiquetas! promueve la igualdad desde una mirada cercana y sencilla. Perfecto para enseñar que nadie debe quedar atrapado en una palabra.

Necesito un abrazo, de Isabel Rojas Estapé

Editorial Planeta

Parte de la colección La neurona exploradora, este cuento explora el mundo de la tristeza desde el punto de vista de una niña. Con lenguaje sencillo y cálido, la autora, psicóloga y divulgadora, explica qué sucede en el cuerpo cuando sentimos emociones difíciles. Además, ofrece consejos prácticos para acompañar a los más pequeños.

Un libro tierno que funciona como puente entre padres e hijos. Ideal para hablar de emociones sin miedo ni tabúes.

YA VISTE: Creador de Flow presentará función masiva

Leer para crecer mejor

En el Día del Libro, celebrar también es reflexionar. Estos libros no son solo cuentos: son herramientas para educar desde el corazón. Porque leer en voz alta, compartir historias y hablar de sentimientos puede hacer la diferencia en el desarrollo emocional de niñas y niños.

Y si hoy estás buscando un regalo significativo, estos tres títulos pueden ser el mejor punto de partida.

npq

Siete24 en redes sociales

Seguir leyendo

Cine

Creador de Flow presentará una noche de cine para toda la familia en el Zócalo

Zilbalodis en función especial por el Día del Niño

Publicada

on

Flow
Archivo

Ciudad de México.- El corazón de la Ciudad de México será una sala de cine gigante el próximo 30 de abril. El Zócalo capitalino será el escenario para una función única de Flow, la multipremiada cinta animada del director letón Gints Zilbalodis, quien estará presente. La cita forma parte de las celebraciones oficiales por el Día del Niño y promete ser una experiencia inolvidable.

¿No la has visto? Te decimos de qué trata Flow

Narra la historia de un gato solitario que, tras una gran inundación, se embarca en una travesía a bordo de una pequeña embarcación. Lo que empieza como un viaje individual se transforma en una historia de convivencia, descubrimiento y solidaridad, cuando el protagonista se ve obligado a compartir espacio con otros animales muy distintos a él. Sin diálogos, la cinta apuesta por una narrativa visual poderosa y una estética poética que ha cautivado al público en todo el mundo.

TE RECOMENDAMOS: Amén. Francisco responde. El documental que mostró la preocupación del Papa por los jóvenes

La película ha conquistado la crítica internacional por su propuesta original y emocional. Flow ganó el Premio Contrechamp en el Festival de Cine de Animación de Annecy 2023, uno de los más prestigiosos del mundo, y se llevó el Oscar a Mejor Película de Animación este mismo año, consolidando a Zilbalodis como una de las voces más prometedoras de la animación contemporánea.

Cine que transforma desde el corazón de México

La cultura debe vivirse en comunidad. Esta función especial de Flow no solo lleva cine de calidad al público infantil: también abre espacios de reflexión sobre temas como el trabajo en equipo, el respeto a las diferencias y la empatía. El hecho de que el propio director venga a presentarla hace el evento más atractivo.

Gints Zilbalodis no es un desconocido en México. Su primera cinta, Away, también fue bien recibida por la crítica local y proyectada en festivales nacionales.

Una noche de cine para toda la familia

El evento será gratuito y al aire libre. Se recomienda llegar con tiempo, traer mantas o cojines, y sobre todo, muchas ganas de dejarse llevar por una historia conmovedora y visualmente impresionante. La función está pensada para niñas y niños, pero Flow es una experiencia que toca a personas de todas las edades.

Este 30 de abril, el Zócalo no solo será el punto de encuentro de miles de familias: será una sala de cine gigante. Y ahí, Gints Zilbalodis compartirá con el público mexicano una obra que celebra la diferencia, la esperanza y el poder de imaginar juntos.

npq

Siete24 en redes sociales

Seguir leyendo

Cultura

La historia del solideo del Papa Francisco que se exhibe en la Catedral

Se puede visitar esta semana

Publicada

on

FOTO: CUARTOSCURO

Ciudad de México.- Durante esta semana se puede visitar en la Catedral Metropolitana una pequeña exposición montada en el Altar de los Reyes, como homenaje al Papa Francisco, recientemente fallecido. Se exhiben dos objetos a un costado del altar, que tienen relación con la visita a México de Su Santidad en febrero de 2016.

Se trata de dos objetos: una prenda que forma parte del atuendo papal, un solideo, una especie de sombrero, casquete blanco, que también usan los Obispos, y una  medalla conmemorativa elaborada específicamente para recordar su visita, de un lado se grabó la imagen de la Catedral y del otro, su rostro.

Además de estos dos objetos, se colocó una fotografía del Santo Padre, también capturada durante su visita a nuestro país.

TE RECOMENDAMOS: EL ARTE FUE LA GRAN EXPRESIÓN DE DIOS PARA EL PAPA FRANCISCO

Un solideo con historia peculiar

FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO

El solideo que se exhibe en catedral tiene una historia peculiar y hasta divertida, dado que el Papa Francisco era un hombre con buen humor. El otro protagonista de esta historia es el Padre José de Jesús Aguilar, quien relató en sus redes sociales qué tienen en común dos solideos.

Hace casi una década el Párroco viajó al Vaticano con un grupo de Obispos mexicanos que tuvieron una audiencia con el Papa. Antes de la audiencia visitó una tienda exclusiva que solo existe en ese Estado, en la que confeccionan el atuendo de los Papas. Ahí vio en el mostrador un solideo blanco –que no estaba a la venta- pero él se empeñó y logró que se lo vendieran.

Horas más tarde  y en medio de la plaza pública, entre la muchedumbre, el padre José de Jesús vio salir al Papa en el Papamóvil, y notó que no traía puesto el solideo, por eso  cuando lo tuvo más cerca le gritó de forma espontánea “te regalo el solideo” y le extendió el brazo con el casquete, el Papa se inclinó, lo tomó, se lo puso unos instantes y se lo devolvió, en un gesto de ofrecer también un regalo.

La escena se repitió años más tarde, en 2016. Como Canónigo de la Catedral, Aguilar, fue el encargado de recibir a Francisco y le mostró aquel solideo, contando brevemente la anécdota. El Papa lo tomó, se lo puso, y el que se quitó se lo regaló, desde entonces ese solideo permanece en la Catedral, donde espera pacientemente convertirse en una reliquia.

El solideo dentro de una urna de cristal se puede visitar solo esta semana en la catedral Metropolitana, de 8 de la mañana a 8 de la tarde. Además la misa de las 12 horas estará dedicada a pedir por el descanso de Jorge Mario Bergoglio.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos