Connect with us

Cine, Series y TV

Verónica Castro, nerviosa por estreno de ‘La casa de las flores’

Publicada

on

Ciudad de México.- Con casi 50 años de trayectoria artística, Verónica Castro confesó que le preocupa la manera en que los millennials y su público de antaño recibirán su participación en la serie de televisión La casa de las flores, que estrenará este 10 de agosto por Netflix.

“Las series son caminos por los que yo no he transitado, por eso tengo mucha expectativa, nervios, miedo o llámenle como quieran. Me da tentación saber cómo me recibirán los millennials, los chamaquillos”, comentó la reconocida actriz.

“De si les caigo bien, mal o que digan: ‘esta vieja me cae gorda, no la quiero, ya pasó, ya fue’. Los escuincles se pueden burlar de mí, pero quiero entrarles porque vienen arrasando en cosas que para nosotros eran tabúes intocables, que no podían actuarse en una pantalla y ni siquiera platicarse”.

Sus fans, aquellos que crecieron con ella y aplaudieron su trabajo en telenovelas como Los ricos también lloran, Rosa salvaje, Mi pequeña Soledad o El derecho de nacer, también son tema de preocupación porque la verán en un personaje totalmente ajeno a lo antes desempeñado.

“Me dolería que dijeran se volvió loca, ya no me gusta, ya no la quiero o qué desagradable, pues fue un público que me gané a pulso y de corazón”, platicó en entrevista, pues cree que daría malos ejemplos luego de que su personaje fuma marihuana, trafica la hierba, tuvo un romance fuera del matrimonio y la que dice ser su primera hija no lo es.

¿De qué trata La casa de las flores?

En La casa de las flores, Verónica Castro da vida a “Virginia De la Mora”, quien es propietaria de una florería y madre de tres hijos. En el primer episodio descubre que su esposo la engañaba con la mujer que decidió suicidarse justo en su negocio y en pleno festejo familiar.

Conforme avanza la trama distribuida en 13 episodios, “Virginia De la Mora” debe deshacerse de tabúes y abrirse a la realidad por la que atraviesan ella, su marido y sus hijos.

Renovarse o morir

La apertura por la que experimenta su personaje también le sucedió a la actriz , por lo que recurrió a la frase: ‘Renovarse o morir’.

Aceptó que en el ayer, por ejemplo, no podía pronunciarse la palabra marihuana y hoy es tan normal decirlo o mostrar su uso en pantalla como lo hace “Virginia”.

“Sí me cuesta trabajo sacarme todo eso (tabúes) de la cabeza, pero es maravilloso porque estoy entrando a un mundo totalmente nuevo. De alguna manera, voy a meter a mucha gente, a ver si les gusta, si realmente lo aceptan”, insistió.

“La Chapis”, como también le llaman, consideró que desarrolló su carrera en medio de una sociedad cerrada y ya establecida en sus conceptos. “Es difícil cambiar esas formas de ser, esas estructuras que traemos los viejos, las gentes antiguas. Nos cuesta trabajo pensar que debemos abrirnos a muchas cosas. Mi personaje me sirve porque debo apoyar a mis hijos y sacarlos adelante, aunque al final siguen en su modus vivendi y en lugar de sacarlos, ellos me meten a mí”.

Una de las condiciones que puso al director Manolo Caro para actuar en la serie fue que nunca debía mostrar su cuerpo al natural ni hacer escenas de cama. “Le dije: ‘ni desnudo ni chaca chaca’. No es porque me espante, sino porque a mí me gusta ver una escena de sexo en la que la pareja luce cuerpos hermosos. Pero ya cuando se ven carnitas, arruguitas y cositas feas, es desagradable a la vista, ya no está bonito”.

Sin embargo, Caro le aseguró que haría la escena de cama pese a que no quisiera. “Yo decía: ‘¡qué necedad!’. El día de la grabación temblaba y sudaba, pensaba en cómo lo iba a resolver, pero es muy talentoso y no lo digo porque sea el director o sea mi amigo, pero lo es. Le dio una vuelta tan genial que me hizo sentir bien, me divertí y salí doblada de la risa. Se hizo sin la necesidad de tenerme encuerada”.

Casa de las Flores62

En algún momento de la historia, Verónica Castro debe interpretar el afamado “Happy Birthday”, así como un tema popularizado por la cantante Yuri. Aceptó que también le costó trabajo, pues hace tiempo que se retiró del terreno musical y hasta grabó un disco de despedida.

“Además, me operaron de las cuerdas vocales. Me quitaron las de este lado (derecho) cuando sucedió el accidente del elefante (2005). En aquel tiempo, el doctor me dijo que tal vez no podría hablar y aunque sí hablo, a veces no puedo controlar muy bien los tonos”.

El caso es que cuando Manolo Caro le advirtió que debía cantar, ella le respondió: ‘Una cosa es que tarareé una canción con Yuri y hacerle coros, pero otra es que yo cante en lugar de ella. Estás loco, eso no lo puedo hacer’.

“Pero me dijo que sí y que lo íbamos a filmar ahorita. Entonces, me puse a ensayar la letra, pero no es lo mismo perseguirla que cantarla y menos en el tono de ella que canta lo que se le da la gana y la adoro. Sin embargo, lo gocé porque en esa escena tenía que llorar y sufrir mucho”.

Debido a que Verónica Castro no hacía televisión en México desde hace ocho años, pues su más reciente proyecto fue Los exitosos Pérez (2010), aseguró que ingresar de nuevo al foro significó toparse con formas muy diferentes de producir.

“Cuando me salí de la televisión, cuando dije: ‘hasta aquí’, fue porque realmente me sentía saturada y sentía que el público también lo estaba, pues me veía diario en los programas o telenovelas. Hacía falta un stop en el camino para ver qué más podía hacer diferente o presentar otras opciones”.

Respecto a una segunda temporada de La casa de las flores, Verónica Castro reveló que no le gustaría, pues cree que su personaje ya dio todo lo que debía. “Quiero hacer otra cosa, que a lo mejor me llamen para hacer a la abuelita o bisabuelita de lo que quieran. Pero ver desastres de esta mujer (Virginia De la Mora), mejor no, ya no quiero que siga. Prefiero que digan que fui la más viva de todas y que me fui con la lana”.

Al preguntarle si estaría dispuesta a que se hiciera una bioserie inspirada en su vida personal y obra artística, apuntó que no le agradaría ya que tendría que contar muchas verdades. “Si la hago tendría que decir la verdad y no para quedar como la linda. Tendría que revelar secretos de la familia que no deben saberse porque afectaría a bastantes personas, tampoco haría un libro”.

Regresar a la conducción es uno de sus sueños más anhelados, como cuando llevó a los puntos más altos de “rating” a programas como “Mala noche, no” y “La movida”. Sin embargo, no tiene ofertas en ese renglón. “Me gustaría (un programa de variedades) aunque no diario porque no lo aguanto, pero una vez o dos veces a la semana estaría bien”, concluyó.

Verónica Castro

npq

Dejanos un comentario:

Cine, Series y TV

Industria de doblaje mexicano, entre la espada y la IA

¿La IA podría sustituir a los actores?

Publicada

on

Foto: Pixabay

Ciudad de México. — La industria del doblaje mexicano es legendaria y altamente reconocida en el mundo. Tiene figuras de talla internacional como Humberto Vélez, Mario Castañeda, Cristina Hernández y muchas otras más.

Sin embargo, de acuerdo con los propios actores, la inteligencia artificial se cimbra como una amenaza al gremio y a la industria.

En marzo pasado, Amazon Prime anunció un programa piloto de doblaje asistido por inteligencia artificial (IA).

Te interesa: Con IA, profanan a muertos para películas y comerciales

Con ello, busca hacer más “accesible” su catálogo de series y películas en distintos idiomas.

Según Amazon en un comunicado, este programa permitirá ofrecer doblaje en español latinoamericano e inglés para títulos que antes no contaban con esta opción.

Este no es el primer intento de Prime de tener doblaje con IA. Hace un año, lo intentó con dramas coreanos, pero retiró el trabajo ante las quejas de los fans.

Actores: “Nos quieren sustituir”

Distintos actores de doblaje expresaron su rechazo ante tal iniciativa, pues consideran que esta tecnología pone en riesgo su profesión y afecta la calidad de los productos audiovisuales.

Cristiana Hernández, reconocida por ser la voz de Alegría en Intensamente, dijo que la IA no debe usarse para sustituir al gremio.

En el mismo tenor está la opinión de Patricia Acevedo, conocida por interpretar a Lisa Simpson en Los Simpson.

“Estoy completamente en desacuerdo con lo que Prime Video intenta hacer porque quiere hacer doblaje con IA. Dice que una parte con IA y otra parte con nosotros, pero eso no se vale”.

@sailorpatymoon

Hola amigos les tengo un mensaje importante uniéndome a mis compañeros de doblaje #patyacevedo #sailormoon #lisasimpson #actrizdedoblaje #ia #primevideo #feelings

♬ sonido original – Patricia Acevedo

Lili Barba, voz de Carlitos en Rugrats, advirtió que la medida puede costar empleos, reducir la calidad del trabajo y vulnerar los derechos de los actores.

En el último punto, Barba explica que las voces de los actores pueden ser clonadas sin autorización.

“Es fundamental que nos unamos para defender nuestra profesión y garantizar que la tecnología sea una herramienta que complemente, no que reemplace a la voz humana”.

En caso de que esto pase, se violentaría la dignidad y los derechos de los actores de doblaje.

Gerardo Reyero hizo un llamado a salvar el doblaje hecho por humanos.

En entrevista para Siete24.mx, el Dr. Prbo. Manuel Valeriano, coordinador de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de México, explicó que para la iglesia, el respeto al consentimiento y la dignidad de la persona humana son principios fundamentales en la doctrina social de la iglesia.

Por lo tanto, explica el sacerdote, el uso por lo tanto de imágenes o voces de personas fallecidas sin su consentimiento previo es éticamente problemático.

“La iglesia ha dejado claro que no es lícito usar la inteligencia artificial para manipular o explotar a las personas, especialmente cuando se instrumentaliza la imagen de fallecidos para intereses económicos o políticos”.

Busca el PT proteger la industria del doblaje

El diputado Santiago González Soto (PT) presentó una iniciativa para regular el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la industria del doblaje en México. La propuesta busca proteger los derechos laborales, patrimoniales y culturales de actores y actrices.

González Soto explicó que la iniciativa plantea reformas a la Ley Federal de Cinematografía, la Ley Federal de Derechos de Autor y la Ley Federal del Trabajo.

La iniciativa pretende prohibir el uso exclusivo de IA para sustituir intérpretes humanos y evitar la clonación de voces sin consentimiento. También establece que se informe al público si el contenido fue generado con IA.

González Soto advirtió que la industria del doblaje enfrenta una amenaza sin precedentes. Señaló que plataformas como Amazon Prime comenzaron a usar voces clonadas mediante IA en México desde 2024. Esta práctica, dijo, reduce costos, pero afecta empleos y derechos autorales.

De acuerdo con el Observatorio del Ocio y el Entretenimiento Digital (Ocendi), en 2023 el 28 % del doblaje en plataformas digitales se hizo con IA. Se estima que esta cifra superará el 50 % en 2026.

La iniciativa propone que el uso de IA esté sujeto a licencias, remuneración proporcional y supervisión de la Secretaría de Cultura. Además, los fondos recaudados se destinarían al apoyo del doblaje nacional.

“El doblaje en México es parte de nuestra identidad cultural. No podemos permitir su reemplazo por voces sintéticas sin reglas”, concluyó González Soto.

Siete24 en redes sociales

JAHA

Seguir leyendo

Cine, Series y TV

Papa Francisco: Siete series y películas para conocerlo

Distintas perspectivas de su vida

Publicada

on

Ciudad de México. — Tras el fallecimiento del papa Francisco, diversas producciones audiovisuales permiten conocer su vida y legado.

A continuación, te recomendamos siete producciones destacadas sobre el pontífice y te decimos dónde verlas:​

1. Francisco: El Jesuita (2015)
Miniserie documental ganadora de premios como el Emmy Internacional al mejor programa extranjero en horario estelar dirigido por Matías Gueilburt. Disponible en Claro y transmitido por History.

2. Francisco: el padre Jorge (2015)
Biopic argentino basado en el libro de Elisabetta Piqué. Relata la vida de Bergoglio antes del papado. Disponible en Amazon Prime Video y Apple TV.​

3. Llámame Francisco (2016)
Miniserie de cuatro capítulos que narra la juventud de Bergoglio en Argentina. Disponible en Netflix.​

4. El Papa Francisco: un hombre de palabra (2018)
Documental dirigido por Wim Wenders que presenta entrevistas con el pontífice. Disponible en Apple TV y Amazon Prime Video.

5. In Viaggio (2022)
Documental de Gianfranco Rosi que sigue los viajes del papa Francisco por el mundo. Disponible en Amazon Prime Video y Apple TV.​

6. Amén: Francisco Responde (2023)
Disney produjo este documental en el que el Papa Francisco se reúne y charla con distintos jóvenes de manera muy atenta y reflexiva. Se puede ver en Disney+.

  • 7. El papa del fin del mundo (2013)
  • Producción de History Channel que traza un perfil profundo del papa Francisco. Disponible en plataformas de streaming.​

Estas producciones ofrecen diversas perspectivas sobre la vida y obra del papa Francisco. Están disponibles en plataformas como Netflix, Amazon Prime Video, Apple TV y Filmin.

Siete24 en redes sociales

JAHA

Seguir leyendo

Cine, Series y TV

Fans conviven con los actores de The Chosen en la premier en México

El elenco saludó a sus seguidores en una alfombra turquesa

Publicada

on

The Chosen premier CDMX
Foto: Cuartoscuro

La emoción por The Chosen se sintió en la premier de la quinta temporada en México. Cientos de seguidores asistieron a Cinépolis Plaza Carso para ver los primeros episodios de la nueva entrega y convivir con los protagonistas de la serie.

Shahar Isaac (Pedro), Paras Patel (Mateo), Abe Bueno-Jallad (Santiago el Mayor), Vanessa Benavente (María) y Luke Dimyan (Judas) recorrieron la alfombra turquesa, donde se tomaron fotos, firmaron autógrafos y compartieron momentos con los fans antes de la función.

La energía del público era palpable: gritos, aplausos y ovaciones acompañaron a los actores mientras se acercaban a sus seguidores. El entusiasmo no se limitó a la alfombra, pues dentro de la sala la emoción continuó. Antes de la proyección, Vanessa Benavente agradeció la asistencia y habló sobre lo que los fans pueden esperar de la nueva temporada.

“En estos episodios van a ver esa entrada triunfal de Jesús, con Jerusalén replicada. Es enorme la temporada en general, pero este primer episodio arranca por todo lo alto”.

YA VISTE: Aquí puedes ver las primeras cuatro temporadas

¿Dónde nos quedamos?

La temporada anterior de The Chosen terminó con la llegada de Jesús a Jerusalén en medio de la celebración de la Pascua. Miles de personas se reunieron en la ciudad. Algunos lo recibieron como el Mesías. Otros, sobre todo los líderes religiosos, lo vieron como una amenaza.

Los discípulos estaban emocionados, pero también enfrentaban incertidumbre. Sabían que algo importante estaba por suceder, aunque no imaginaban el verdadero alcance de los eventos que estaban por vivir.

Lo que veremos en la quinta temporada

La historia sigue con Jesús en Jerusalén. Sus enseñanzas impactan a más personas, pero también generan conflictos. Sus enemigos buscan una forma de detenerlo.

Sus discípulos se enfrentarán a nuevas pruebas. Sus creencias serán cuestionadas. El destino de su maestro se vuelve más claro, y la tensión crece en cada episodio.

La premier en México dejó claro que The Chosen sigue siendo un fenómeno. La quinta temporada llegará a los cines el 10 de abril y promete ser una de las más intensas hasta ahora.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cine, Series y TV

The Chosen: Prepárate para la quinta temporada reviviendo las primeras cuatro entregas

El elenco visita México para la premier en Plaza Carso

Publicada

on

La última cena, The Chosen, quinta temporada
Foto: Cortesía

Ciudad de México.- Los seguidores de The Chosen en México están de fiesta. Los protagonistas de la serie llegan a esta ciudad para celebrar el estreno en Latinoamérica de la esperada quinta temporada. En la premier los fans podrán reencontrarse con Shahar Isaac (Pedro), Paras Patel (Mateo), Abe Bueno-Jallad (Santiago el Mayor), Vanessa Benavente (María) y Luke Dimyan (Judas), además de disfrutar de los dos primeros episodios en la gran pantalla.

En la Teal Carpet los fans podrán ver y saludar a los actores antes de la proyección. Sin embargo, este evento es solo para unos pocos privilegiados. Para el resto del público, The Chosen: La Última Cena llegará a los cines de México el 10 de abril y se proyectará en Cinépolis Plaza Carso.

¿De qué trata The Chosen: La Última Cena?

La quinta temporada comienza con un evento crucial: la entrada de Jesús a Jerusalén. El pueblo lo recibe como rey, pero sus discípulos pronto descubrirán que su destino es muy diferente a lo que esperaban. Mientras los líderes religiosos y políticos conspiran contra él, Jesús redefine el significado de la Pascua judía, preparando la escena para los momentos más intensos de la serie.

La producción de Dallas Jenkins sigue fiel a su estilo cinematográfico, ofreciendo una narrativa profunda y visualmente impactante que conecta con espectadores de todas las edades.

¿Dónde ver las temporadas anteriores de The Chosen?

Si aún no has visto la serie, o quieres revivir los momentos más emocionantes antes de la nueva temporada, estas son las plataformas donde puedes encontrar la serie en México:

Netflix: Disponible hasta la cuarta temporada.
Amazon Prime Video: Disponible la primera temporada y más.
App oficial de The Chosen: Todas las temporadas están disponibles gratis.

De esta manera, los seguidores de The Chosen pueden ponerse al día y prepararse para lo que promete ser la temporada más impactante hasta ahora.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo
Dios la ciencia las pruebas en amazon

Te Recomendamos