Cultura
Ya está listo el ballet “El cascanueces” para iniciar temporada en el Auditorio
Blanca Ríos se despide esta temporada
Ciudad de México.- Un ejército de ratones y soldados, copos, bombones, chinos, flautas, españoles, angelitos y demás personajes del país reinado por el Hada de Azúcar (Blanca Ríos) regresan con la Compañía Nacional de Danza (CND) y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes (OTBA), con el montaje del ballet El cascanueces.
Este espectáculo es el icónico ballet de la temporada decembrina, que ya se ha convertido en una tradición familiar en el Auditorio Nacional.
Esta temporada será especial, emocionante y nostálgica para la Primera bailarina Blanca Ríos, quien interpreta al Hada de Azúcar, porque se despedirá de este rol y, en 2024, de los escenarios.
“Siento mucha tristeza, para mí El cascanueces es un ballet muy importante porque en él he interpretado diferentes roles, desde ratón, invitada, copo de nieve, Clarita, los principales en Danza china y Danza española, Vals de las flores, Reina de las Nieves y, bueno, hasta que tuve la oportunidad de ser Hada de Azúcar, uno de los pas de deux más difíciles que requieren de mucha técnica y de mucha expresión artística”.
BLANCA RÍOS, primera bailarina
La bailarina principal de la CND cuenta que, además, la obra es toda una experiencia enriquecedora para niñas y niños, en particular para quienes como ella estudiaron o están estudiando danza clásica:
“Era todavía alumna de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey (ESMDM) y me invitaron dos años consecutivos a interpretar a Clarita, de alguna manera eso me abrió las puertas a esta maravillosa compañía. Además, guardo recuerdos muy bonitos porque, así como hoy los niños de las escuelas de danza nos ven ensayar y bailan con profesionales, yo también los veía. Me acuerdo muchísimo de cómo Aurora Vázquez -entonces Primera bailarina del grupo dancístico- se preparaba para Azúcar, me sentaba en las piernas del escenario para mirarla y era hermosa, fue mi gran inspiración.”
blanca ríos, primera bailarina
Ríos considera que El cascanueces es una fuente de motivación para los estudiantes, para que niñas y niños nutran o despierten su estímulo e interés por la danza.
“Creo que es una gran oportunidad para todos ellos de poder ver o, en el mejor de los casos, estar en el escenario, de poder acercarse con nosotros, con bailarines profesionales, y convivir desde ensayos hasta cada una de las funciones en este imponente y majestuoso auditorio que, para mí, será el último de mi carrera.”
blanca ríos, primera bailarina
Además este año se contará por primera vez con la colaboración de la española Julia Cruz para dirigir a la Orquesta del Teatro de Bellas Artes. Cruz es una joven directora musical que, a sus 26 años de edad, ya ha tomado la batuta de varias orquestas europeas en los Países Bajos, Bulgaria, Rumania, Rusia y España.
El cascanueces a partir del 15 de diciembre
La historia en la que una niña llamada Clara viaja a un fantástico y extraordinario reino, de la mano de su regalo navideño, para conocer a maravillosos y encantadores personajes, entre ellos al Hada de Azúcar, tendrá funciones: 15, 19, 20, 21 y 22, de diciembre, a las 19:30 horas; 16 y 23, a las 12:00 y 18:00 horas, y 17 a las 17:00 horas.
npq
Cultura
Acuario Inbursa, 10 años de brindar experiencias únicas a las familias
¡Ahora con su propia APP!
Ciudad de México.- El Acuario Inbursa celebra su décimo aniversario, y entre otras actividades estrenó Navegapp, una innovadora aplicación móvil diseñada para transformar la experiencia de los visitantes mediante el uso de Inteligencia Artificial (IA) para reconocer y saber más de las especies marinas.
¿Cómo funciona Navegapp?
La APP reconoce con IA las especies marinas: Apunta la cámara de tu teléfono y descubre información detallada sobre las habitantes del Acuario.
Con Navegapp, los visitantes pueden navegar e interactuar con la vida marina de una manera completamente nueva. A través de su tecnología de IA, la aplicación permite identificar instantáneamente especies marinas con solo capturar una imagen, proporcionando información detallada sobre su hábitat, características y comportamiento, no explicó Edgar López, Gerente de Mercadotecnia del Acuario Inbursa.
La aplicación está diseñada para ser utilizada durante la visita al Acuario Inbursa, para obtener una experiencia enriquecida y complementaria al recorrido físico por sus instalaciones.
Navegapp responde a la necesidad de la competencia que enfrentan con las pantallas de los dispositivos móviles, que ofrecen entretenimiento en la palma de la mano y seguir posicionados como uno de los acuarios más importantes del mundo.
Es una herramienta ideal para toda la familia y escuelas, brindando una manera divertida y educativa de descubrir la vida marina. Perfecta para excursiones escolares y visitas familiares, la aplicación convierte la exploración del acuario en una experiencia interactiva y enriquecedora.
YA VISTE: Monet y Matisse llegan a Bellas Artes
Esta aplicación refuerza el compromiso de Acuario Inbursa con la educación ambiental y la innovación tecnológica, brindando una experiencia más envolvente y didáctica para toda la familia.
npq
Cultura
Monet y Matisse llegan a Bellas Artes con la Revolución Impresionista
Una oportunidad única para descubrir a Monet y Matisse
Ciudad de México.- La magia del Impresionismo llegará al corazón cultural de la Ciudad de México. El Palacio de Bellas Artes presentará una exposición que reúne obras icónicas de artistas como Claude Monet, Henri Matisse y Vincent Van Gogh. La muestra celebra los 150 años de este movimiento artístico que revolucionó la historia del arte.
Esta exposición reunirá más de 130 piezas de colecciones internacionales, con el objetivo de acercar al público mexicano a la evolución del arte impresionista. Estará abierta al público del 25 de marzo al 27 de julio de 2025.
La revolución del Impresionismo
El Impresionismo surgió en Francia en el siglo XIX como una ruptura con las técnicas tradicionales. Los artistas impresionistas capturaban la luz, el color y la vida cotidiana con pinceladas sueltas y colores vibrantes.
En esta muestra, los visitantes podrán admirar obras originales que retratan paisajes, escenas urbanas y retratos. El recorrido incluirá piezas destacadas como Nenúfares de Claude Monet, La ventana abierta de Henri Matisse y El río Sena en París de Paul Signac.
YA VISTE: FILIAZ en Parque Aztlán tendrá visitas escolares
Un diálogo entre artistas
La exposición no solo reúne a los grandes maestros del Impresionismo, también destaca la influencia que este movimiento tuvo en artistas posteriores. Las piezas de Van Gogh, Renoir y Degas complementan la narrativa, mostrando cómo el arte impresionista marcó el camino para las vanguardias del siglo XX.
Cada sala ofrece un diálogo visual entre los artistas, permitiendo que el público descubra la evolución del estilo y su impacto en la historia del arte.
El Museo del Palacio de Bellas Artes busca acercar el arte a todas las personas. La exposición ofrecerá recorridos guiados, talleres de arte y actividades para toda la familia.
El acceso será gratuito para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad.
El Impresionismo llega para llenar de color y luz uno de los espacios más emblemáticos de México. Una oportunidad única para descubrir la belleza de las obras de Monet, Matisse y otros grandes artistas.
npq
as de Monet, Matisse y otros grandes artistas.
npq
Cultura
FILIAZ 2025: una aventura entre libros para niños y jóvenes en Parque Aztlán
Cada estudiante que visite la Feria del Libro recibirá un vale de 250 pesos
Ciudad de México.- La primera edición de la Feria Internacional de Libro Infantil y Juvenil Aztlán (FILIAZ) se prepara para recibir a niñas, niños y jóvenes en Aztlán Parque Urbano, ahora convertido en espacio para fomentar la lectura y la imaginación. Del 14 al 23 de marzo.
Las visitas escolares serán una de las actividades principales de la FILIAZ. Están diseñadas para acercar a los estudiantes al mundo de los libros y la cultura en un ambiente dinámico, divertido y educativo.
Las escuelas pueden inscribir a sus grupos para participar en una experiencia que combina literatura, historia y creatividad.
Durante las visitas escolares, los estudiantes tendrán la oportunidad de conocer a autores, ilustradores y editores. También podrán participar en talleres, sesiones de narración oral y recorridos guiados por los stands de las editoriales participantes.
Cada grupo vivirá una jornada llena de historias y aprendizaje, fortaleciendo su formación como lectores.
YA VISTE: Acuario Inbursa estrena App con IA para navegar con sus especies marinas
Así serán las visitas escolares
El recorrido incluye:
- Taller de fomento a la lectura: Actividad para que niñas, niños y jóvenes se acerquen a los libros de manera divertida.
- Sesión de narración oral: Cuentos e historias contadas por expertos que fomentan la imaginación.
- Experiencia inmersiva sobre los Mexicas: Actividad que conecta a los estudiantes con la historia y la cultura de la gran Tenochtitlán.
- Recorrido por los stands editoriales: Espacio para explorar y elegir libros diseñados especialmente para público infantil y juvenil.
Libros para todos
FILIAZ busca acercar la literatura a todas las niñas, niños y jóvenes. Para que nadie se quede sin leer, la feria otorgará a cada estudiante que asista un vale de $250 pesos para adquirir el libro de su preferencia durante su visita.
Esta iniciativa busca fomentar que la lectura desde la infancia y permite que los libros se conviertan en experiencias vivas y accesibles para todos.
Las escuelas interesadas en participar pueden realizar su registro a través del sitio web www.filiaz.com.mx.
Cultura
Acuario Inbursa estrena App con IA para navegar con sus especies marinas
Reconoce todas las especies marinas
Ciudad de México.- En el marco de su décimo aniversario, Acuario Inbursa presenta Navegapp, una innovadora aplicación móvil diseñada para transformar la experiencia de los visitantes mediante el uso de Inteligencia Artificial (IA) para el reconocimiento de especies marinas.
Con Navegapp, los visitantes pueden explorar, aprender e interactuar con la vida marina de una manera completamente nueva. A través de su tecnología de IA, la aplicación permite identificar instantáneamente especies marinas con solo capturar una imagen, proporcionando información detallada sobre su hábitat, características y comportamiento.
La aplicación está diseñada para ser utilizada durante la visita al Acuario Inbursa, ofreciendo una experiencia enriquecida y complementaria al recorrido físico por sus instalaciones.
YA VISTE: El sueño de viajar al espacio es posible con Katya Echazarreta
¿Qué ofrece Navegapp?
Reconocimiento de especies con IA: Apunta la cámara de tu teléfono y descubre información detallada sobre las especies marinas en tiempo real.
Misiones interactivas: Pon a prueba tu conocimiento con desafíos diseñados para todas las edades.
Notificaciones y beneficios exclusivos: Mantente informado sobre eventos, promociones y noticias del Acuario Inbursa.
Navegapp es una herramienta ideal para toda la familia y escuelas, brindando una manera divertida y educativa de descubrir la vida marina. Perfecta para excursiones escolares y visitas familiares, la aplicación convierte la exploración del acuario en una experiencia interactiva y enriquecedora.
Esta aplicación refuerza el compromiso de Acuario Inbursa con la educación ambiental y la innovación tecnológica, brindando una experiencia más envolvente y didáctica para toda la familia.