

México
Anuncian programa para repatriar a migrantes
Ciudad de México.— La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dio a conocer que se creará el programa Navidad en tu Casa, para facilitar que los migrantes que están en México y deseen regresar a sus países de origen lo hagan y pasen estas fechas festivas con sus familias.
Te puede interesar Industria maquiladora ofrece empleo a migrantes
En conferencia de prensa, la funcionaria federal indicó que con ese plan se prevé acelerar cualquier trámite para que los migrantes regresen a sus hogares y así como aquellos que se requieran para solicitar refugio en México.
Sánchez Cordero visitó la estación migratoria de Iztapalapa para conocer la situación de las personas que ahí se encuentran y tras ver las condiciones en ese espacio decidió continuar con esas visitas en otros puntos, “vamos a cambiar la política, vamos a tener al migrante como titular de derechos plenos”.
ebv
México
GN despliega 42 mil agentes reforzarán la seguridad durante Semana Santa 2025
Ciudad de México.- Con motivo del periodo vacacional de Semana Santa 2025, del 11 al 27 de abril, la Guardia Nacional ha intensificado sus acciones de vigilancia y protección para garantizar la seguridad de los ciudadanos y sus bienes en todo el país.
La Secretaría de la Defensa Nacional informó que como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, se desplegaron 42,400 agentes en distintos puntos estratégicos.
Este operativo incluye presencia en carreteras, centros turísticos, aeropuertos nacionales e internacionales, así como en lugares con alta concentración de personas.
La intención es brindar protección a los vacacionistas durante su tránsito por las vías de comunicación y en el desarrollo de sus actividades cotidianas.
Entre los programas implementados destacan:
Te puede interesar: https://siete24.mx/mundo/helicoptero-se-desploma-en-el-hudson-revelan-video/
Héroes Paisanos, para orientar y asistir a connacionales que regresan al país.
Radar, para detectar vehículos que circulen a exceso de velocidad.
Cinturón, enfocado en la verificación del uso correcto del cinturón de seguridad.
Casco, para asegurar que los motociclistas usen su equipo de protección.
Telurio, que contempla inspecciones de seguridad a pasajeros de autobuses.
Caballero del Camino, que brinda apoyo a conductores en caso de fallas mecánicas, orientación médica o turística.
Según estadísticas oficiales, durante este periodo vacacional los accidentes carreteros aumentan entre 15 y 20 por ciento, por lo que las autoridades hacen un llamado a la población para extremar precauciones.
La Guardia Nacional y la Sedena recomiendan:
Planear con anticipación la ruta del viaje.
Verificar las condiciones mecánicas del vehículo (llantas, frenos, luces, líquidos).
Utilizar siempre el cinturón de seguridad.
Evitar detenerse en parajes solitarios.
Además, estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno de México para salvaguardar la integridad de los ciudadanos durante uno de los periodos más concurridos del año.
ARH
México
Día Mundial del Parkinson, enfermedad silenciosa que afecta a millones
Ciudad de México.- La enfermedad de Parkinson, un trastorno neurodegenerativo progresivo, afecta a más de 10 millones de personas en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), su prevalencia se ha duplicado en los últimos 25 años, con más de 8.5 millones de personas afectadas en 2019.
Se estima que para 2050, el número de pacientes alcanzará los 25.2 millones a nivel global.
En México, aunque no existen cifras oficiales precisas, se estima una incidencia de 40 a 50 casos por cada 100 mil habitantes, lo que representa aproximadamente 50 mil personas afectadas en el país.
Síntomas visibles e invisibles.
El Parkinson no se limita a los temblores. Los síntomas motores incluyen rigidez muscular, lentitud de movimientos (bradicinesia) e inestabilidad postural.
Sin embargo, también existen síntomas no motores que pueden preceder a los motores, como depresión, ansiedad, trastornos del sueño, pérdida del olfato y fatiga.
Es importante destacar que el 30% de los pacientes no presentan temblores, y uno de cada cinco es menor de 50 años.
Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/nacional/legalizar-la-prostitucion-no-protege-a-nadie-advierte-global-center-for-human-rights/
Aunque el Parkinson no tiene cura, existen tratamientos que pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Estos incluyen medicamentos, terapias físicas y ocupacionales, y en algunos casos, cirugía.
Además, adoptar un enfoque integrativo que combine medicina convencional, ejercicio regular, hábitos de sueño saludables y una dieta antiinflamatoria puede ser beneficioso
El apoyo emocional y social también es fundamental, tanto para los pacientes como para sus familias.
Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson, establecido por la OMS en honor al neurólogo británico James Parkinson, quien describió la enfermedad por primera vez en 1817.
Finalmente, los especialistas señalan que el Parkinson es una enfermedad compleja y multifacética que requiere un enfoque integral para su manejo. La detección temprana, el tratamiento adecuado y el apoyo continuo son esenciales para mejorar la calidad de vida de los afectados.
ARH
México
“Legalizar la prostitución no protege a nadie”, advierte Global Center for Human Rights
Ciudad de México.— Global Center for Human Rights levantó la voz contra la creciente narrativa que impulsa la legalización de la prostitución como si fuera una forma más de empleo. La organización internacional denunció que esta postura, lejos de proteger a las personas involucradas, institucionaliza la explotación y profundiza su invisibilidad.
El organismo alertó que presentar la prostitución como un trabajo cualquiera, como han sugerido algunos expertos vinculados a Naciones Unidas, representa una de las ideas más peligrosas de nuestro tiempo. Detrás de esa propuesta, señalaron, hay una realidad cruda: pobreza, marginación y abandono disfrazados de libertad.
“Legalizar no es proteger, es normalizar”, denunció Global Center for Human Rights Y subrayó que en un entorno donde las oportunidades son escasas y la desigualdad marca la vida diaria, convertir la prostitución en una opción laboral es abandonar a los más vulnerables a su suerte.
LEE Libertad y su viaje al corazón de la familia
En su análisis, Global Center for Human Rights cuestionó directamente a quienes desde organismos internacionales han descrito la criminalización de la prostitución como una forma de “violencia estructural”. A su juicio, ese enfoque diluye las verdaderas causas del fenómeno y pone en riesgo a quienes más deberían ser protegidos: niñas, niños y adolescentes, quienes quedan expuestos a redes de abuso sin herramientas eficaces para identificarlas ni detenerlas.
Cada año, según el organismo, emergen informes promovidos por expertos que escriben desde oficinas en Nueva York o Ginebra, pero cuyas recomendaciones terminan presionando a gobiernos en América Latina, África y Asia para modificar leyes locales. Detrás de esos documentos, advierte, hay intereses políticos y económicos que rara vez consideran la realidad de quienes viven al margen.
“Los llamados ‘expertos independientes’ no lo son tanto (…) Son nombrados por los Estados, y responden a lógicas de poder que poco tienen que ver con la protección de derechos humanos”, indicó Global Center for Human Rights.
ebv
CDMX
Acusan que Museo de la Ciudad de México le cierra la puerta a católicos
Ciudad de México.— Integrantes de la plataforma Actívate y otras organizaciones de la sociedad civil acusaron que el gobierno capitalino cerró las puertas del Museo de la Ciudad de México a activistas católicos que se manifestaron pacíficamente en contra de “La Segunda Venida del Señor”, una obra que ridiculiza símbolos sagrados y es financiada con recursos públicos, bajo el respaldo de la Secretaría de Cultura local.
Recodaron que a pesar de la reciente cancelación de la primera exposición en la Academia de San Carlos, esta nueva entrega vuelve a recurrir al escándalo y la provocación como estrategia de visibilidad.
“Compara el éxtasis sexual con símbolos de profunda religiosidad como el Cirio Pascual, el Rosario y el Espíritu Santo, un recurso humillante, vulgar y carente de talento que ofende la fe bajo el pretexto del arte”, externaron.
Representantes de las organizaciones Hazte Sentir, Actívate y otros colectivos entregaron una carta dirigida a Ana Francis Mor, titular de Cultura de la Ciudad de México, exigiendo retirar estas obras que discriminan y atentan contra la libertad religiosa de millones de mexicanos.
LEE Libertad y su viaje al corazón de la familia
“Mientras presumen de ser progresistas e incluidos, han dejado claro que hay una fe a la que no se respeta: la fe católica. Primero fue ‘La Venida del Señor’. Y como si no bastara la ofensa, ahora presentan una segunda burla: ‘La Segunda Venida del Señor'”, expresó Luis Barrera, representante de Hazte Sentir.
Los activistas también denunciaron la doble moral de las autoridades culturales, que por un lado permiten burlas hacia la fe católica en recintos oficiales, y por el otro celebran eventos como el Viacrucis de Iztapalapa, reconociéndolos como patrimonio cultural por su valor económico y turístico.
“Eso sí, cuando llega Semana Santa, cuando miles de católicos caminan en procesiones y participan en viacrucis como el de Iztapalapa —que incluso es reconocido como patrimonio cultural— entonces sí les conviene nuestra fe, entonces sí se benefician de nuestras tradiciones. ¿Entonces la fe católica sólo sirve cuando deja dinero?”, cuestionó Barrera.
Para Actívate, el arte debe ser un espacio de encuentro, de reflexión y de construcción colectiva, no una plataforma para la burla, la exclusión ni la agresión a lo sagrado. Por ello, reiteraron que seguirán alzando la voz por el respeto a todas las expresiones de fe, en especial cuando se trata de actividades respaldadas con recursos públicos.
Finalmente, los asistentes subrayaron que la verdadera libertad de expresión no puede usarse como excusa para atacar a terceros, recordando que el artículo 6º de la Constitución Mexicana establece límites claros cuando el ejercicio de este derecho afecta la moral, la vida privada o los derechos de los demás.
ebv
-
Méxicohace 1 día
Colectivos exigen romper vínculos entre gobiernos y crimen para avanzar hacia la paz en México
-
Estadoshace 1 día
HGT y su rol en el 15% de nacimientos prematuros en la región
-
Méxicohace 2 días
Miles de niños en México esperan por la adopción
-
Méxicohace 2 días
¿Qué refrigerios recomienda Profeco para evitar la obesidad infantil?