CDMX
Asciende a 32 niños muertos en colegio Rébsamen
México.— El número de víctimas mortales por el derrumbe del Colegio Enrique Rébsamen en Ciudad de México, debido al fuerte sismo que azotó el pasado martes al centro del país, ascendió a 37, de los cuales 32 son niños y cinco adultos.
Las tareas de rescate se extendieron a lo largo de la noche en esta escuela escuela ubicada en calzada de Brujas y División del Norte, al sur de la ciudad de México, uno de los cerca de 40 edificios que se derrumbaron en la capital a causa del terremoto de magnitud 7,1 en la escala de Richter.
Te puede interesar: IMSS e ISSSTE atenderán a población afectada por sismo
De acuerdo con Televisa, que cita fuentes oficiales, ya se ha conseguido rescatar con vida a 14 personas, y se estima que todavía queda una veintena bajo los escombros.
El Ejército y la Marina, que encabezan la tarea de búsqueda entre los escombros, informaron que la mayoría de los rescatados fueron llevados a un hospital civil, y otro de ellos al de la Marina.
El presidente Enrique Peña Nieto visitó la noche del martes la escuela, que recibe a alumnos de preescolar, primaria y secundaria.
Momento del rescate de los niños del colegio Rébsamen en #Coapa #Sismo #FuerzaMexico #AyudaCiudadana pic.twitter.com/SQPHLCbxZb
— Periódico Excélsior (@Excelsior) 20 de septiembre de 2017
Según datos del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, la última cifra de víctimas mortales confirmadas es de 224: 117 en ciudad de México, 39 en el estado de Puebla, 55 en Morelos, 12 en el Estado de México y uno en Guerrero.
Aun así, hay discrepancias en las cifras oficiales y otros reportes hablan de tres muertos en Guerrero y uno más en el estado de Oaxaca.
El Instituto Tecnológico de Monterrey confirmó, en un comunicado, que hay cuatro fallecidos y 40 heridos en el campus de ciudad de México debido al temblor.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) decretó que este miércoles se suspendieran de clases de todos los planteles de la ciudad de México, Puebla, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Tlaxcala, Estado de México, Hidalgo y Michoacán.
Checa también: Meade ‘pasa la charola’ a empresarios tras sismo
Asimismo, la institución informó de que en la capital del país se tienen contabilizadas, de forma preliminar, 209 escuelas afectadas, 15 con daños mayores.
El temblor se produjo a las 13.14, dos horas después de efectuarse un simulacro conmemorativo del sismo de hace exactamente 32 años (19 de septiembre 1985), de magnitud 8.1 y que dejó miles de muertos en la capital.
También ocurrió 12 días después del sismo de magnitud 8.2 registrado el 7 de septiembre, el más poderoso desde 1932 en el país, que causó 98 muertos (78 en el estado de Oaxaca, 16 en Chiapas y 4 en Tabasco).
Dejanos un comentario:
CDMX
Paramédicos del ERUM atendieron a 15 haitianos en la Cuauhtémoc
Mismos que fueron trasladados a un hospital debido a que presentaban un cuadro diarreico y deshidratación.

Ciudad de México.- Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, atendieron a 15 ciudadanos haitianos.

Mismos que presentaron problemas de salud, además trasladaron a ocho menores de edad a un hospital, en la alcaldía Cuauhtémoc.
Te puede interesar: Iztapalapa, GAM, Cuauhtémoc y VC; alcaldías más violentas de la CDMX: Sedena
Los hechos sucedieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Centro, reportaron que personal del Instituto Nacional de Migración requería apoyo médico para un grupo de personas que realizaban una expresión pública en la esquina de las calles Lisboa y Roma, de la colonia Juárez.

Al lugar acudieron paramédicos del ERUM, quienes atendieron a 15 personas, entre ellos ocho niñas y niños de entre 6 meses y tres años de edad.
Mismos que fueron trasladados a un hospital debido a que presentaban un cuadro diarreico y deshidratación.

Además, atendieron en el sitio a siete adultos de 48, 40, 39, 34, 29, 25 y 23 años de edad, quienes presentaron, entre otros cuadros, deshidratación moderada, infección urinaria, presión baja y crisis hipertensiva, sin ameritar traslado hospitalario.
ARH
CDMX
“La gracia del Bautismo nos protege del chamuco”, Obispo

Ciudad de México.— Como parte de la Visita Pastoral que realizan obispos y grupos a parroquias y vecinos de la Ciudad de México, Monseñor Luis Manuel Pérez Raygoza se reunió con miembros de la comunidad de la Parroquia Santa Irene, en la colonia El Coyol de la alcaldía Gustavo A. Madero.
El Obispo Auxiliar Pérez Raygoza explicó que el agua bendita es un símbolo sacramental que nos debe recordar dos cosas: “la gracia del Bautismo, que nos hace hijos de Dios, y el poder de Dios para protegernos del demonio, ‘del chamuco’”
CIRIOS DE FE
Por su parte, Monseñor Francisco Javier Acero Pérez visitó la empresa de velas y veladoras “Luz Eterna” y compartió unas palabras con los trabajadores.
Acero Pérez explicó que la luz da alegría, hermandad, capacidad, facilidad y habilidad para trabajar en equipo.
“Si van a la Basílica y ven que la gente pone un cirio, tras ese cirio están poniendo su fe en la salud de un ser querido, están rezando por una persona que se han ido, una perdida, están sufriendo algo dentro del alma y lo ponen en esa luz y las llevan a las Iglesias y altares para pedir por ellos y sus seres queridos”, aseguró Monseñor Acero Pérez.
LEE Invidente pide a obispo le describa cómo es la Virgen del Perpetuo Socorro
ebv
-
CDMXhace 23 horas
Mujer policía detiene a ladrón que asaltó a ciclista
-
CDMXhace 23 horas
“La gracia del Bautismo nos protege del chamuco”, Obispo
-
Culturahace 23 horas
Representación de Semana Santa en Iztapalapa ya es Patrimonio Cultural
-
Deporteshace 18 horas
Ya hay fecha para el sorteo de la Copa Oro