Ciudad de México.— La Arquidiócesis Primada de México inició una investigación, a la par de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, al sacerdote Sergio ‘N’, detenido por el presunto abuso sexual.
De acuerdo con la Fiscalía capitalina el lunes pasado agentes cumplimentaron una orden de aprehensión contra el sacerdote Sergio ‘N’ “por su probable participación en el delito de abuso sexual agravado cometido una persona menor de edad”.
A través de un comunicado, la Arquidiócesis de México explicó que también realiza una investigación “conforme a lo estipulado por el Código de Derecho Canónico y las normativas suplementarias”; esta seguirá su desarrollo a la par de la iniciada por la autoridad civil competente, y en respeto a las leyes mexicanas, “para determinar las acciones a seguir en fundamento de la materia penal canónica”.
“Hasta el momento, la Arquidiócesis no ha recibido ninguna denuncia sobre este caso, y los hechos imputados no ocurrieron en algún recinto eclesial, razones por las que desconocemos los detalles de la acusación. No obstante, nos hemos puesto a disposición para cualquier requerimiento o información que solicite la Fiscalía y las demás autoridades competentes”, indicó.
COMISIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE MENORES
En ese sentido, la Arquidiócesis de México puso a disposición de la víctima o cualquier otro denunciante, los servicios de la Comisión para la Protección de Menores para recibir una denuncia canónica sobre este caso en concreto o cualquier otro de la misma naturaleza.
Además, prometió proteger y prevenir cualquier vulneración de derechos, abusos o maltratos de cualquier tipo en contra de niñas, niños, adolescentes y adultos en situación de vulnerabilidad, por parte de los ministros de culto, consagrados y colaboradores laicos de la Arquidiócesis.
LEE La Comisión Pontificia para la Protección de los Menores urge a la Iglesia erradicar los abusos
DETENIDO
Actualmente, el sacerdote se encuentra en prisión desde el momento de su detención y las medidas cautelares aplicadas al iniciar una investigación canónica están fundamentadas en el c. 1722 del Código de Derecho Canónico y numerales 58 a 65 del Vademécum sobre algunas cuestiones procesales ante los casos de abuso sexual a menores cometidos por clérigos.
INVESTIGACIÓN CANÓNICA
Con fundamento en dicho precepto, las medidas cautelares, que se aplican a un clérigo acusado de un delito del sexto mandamiento contra un menor o persona vulnerable, son las siguientes:
- Prohibición temporal de celebrar públicamente los sacramentos, especialmente la Santa Misa. Por lo tanto, sólo podrá celebrar de manera individual o bien, con dos o tres asistentes que serán mayores de edad.
- Prohibición temporal de ejercer actividades pastorales, especialmente con menores de edad y personas vulnerables.
- Prohibición de comunicarse con la presunta víctima o sus familiares.
- Imposición temporal de un domicilio específico dentro de la Diócesis. Generalmente no será una parroquia, sino un domicilio particular o una casa donde vivan diversos sacerdotes.
INVESTIGACIÓN CANÓNICA
Todas las medidas cautelares que establece la Iglesia tienen la característica de que estarán vigentes en tanto se desarrolla la investigación previa, el procedimiento penal administrativo y la posible impugnación de la resolución.
Finalmente, si el sacerdote llegara a quedar en libertad o incluso si terminara la investigación civil, las medidas cautelares previstas estarán vigentes mientras se encuentre en proceso la investigación canónica.
ebv
CDMX
“La detección temprana puede salvarte la vida”: Diputada Liz Salgado impulsa mastografías gratuitas

Ciudad de México.- Como parte de su compromiso con la salud de las mujeres, la diputada Liz Salgado Viramontes puso en marcha la jornada “Tócate, conócete. autoexplórate”.
Que es una iniciativa que facilita el acceso a mastografías gratuitas en colaboración con la Fundación del Cáncer de Mama (FUCAM).
Durante la jornada, realizada en el distrito 18 de la Ciudad de México, la legisladora destacó la importancia de la prevención.

“Nadie mejor que yo sabe lo importante que es la detección temprana. Esto, literalmente, te puede salvar la vida”, externó.
Las cifras respaldan su llamado a atender esta causa.
Según datos preliminares del INEGI, en 2023 el cáncer de mama causó 8,034 fallecimientos en México, representando el 9% del total de muertes por tumores malignos.
Además, la mitad de los casos en mujeres se detectan en etapas avanzadas, reduciendo drásticamente las posibilidades de tratamiento efectivo.
Te puede interesar: https://siete24.mx/mundo/papa-francisco-los-no-nacidos-representan-a-quienes-no-tienen-voz/
Liz Salgado enfatizó la necesidad de mayor información y empatía en la sociedad para prevenir y combatir la enfermedad.
“Debemos avanzar hacia una comunidad más informada, que reconozca la importancia de cuidar la salud de nuestras mujeres”.

En la jornada se realizaron 70 mastografías gratuitas, gracias al apoyo de FUCAM, una institución que, pese a la falta de recursos federales, sigue trabajando en beneficio de las mujeres mexicanas.
La diputada hizo un llamado a exigir la reasignación de fondos para esta causa.
“Debemos garantizar que todas las mujeres tengan acceso a la atención que necesitan”.

Finalmente, Salgado criticó la falta de apoyo del gobierno actual para la atención del cáncer.
Además, subrayó que “no podemos permitir que sigan eliminando programas de salud esenciales y que pretendan hacer creer que con 3 mil pesos al mes se puede combatir esta enfermedad”.
ARH

Ciudad de México.- Miles de mujeres salieron a marchar este 8 de marzo . La marcha por el Día Internacional de la Mujer partió del Ángel de la Independencia y avanzó hasta el Zócalo capitalino.
El mensaje fue sobre todo para exigir justicia y un alto a la violencia en contra de las mujeres. En cada pancarta y cada grito resonó una frase: “No llegamos todas” en referencia a las víctimas de feminicidio.
Desde temprano, contingentes de mujeres llegaron al Ángel y al Monumento a la Revolución. Caminaron juntas, sosteniendo pancartas con mensajes de esperanza y exigencia. Las voces unidas pedían el respeto a la vida y la dignidad de la mujer.






La marcha siguió por Avenida Juárez, Eje Central y la calle 5 de Mayo. Al llegar al Zócalo, miles de mujeres levantaron carteles con nombres de víctimas de violencia.
Mujeres policías acompañaron a las manifestantes

Autoridades desplegaron 800 mujeres policías para resguardar la movilización. Aunque la marcha fue mayormente pacífica, se registraron algunas pintas y quema de carteles en zonas cercanas a Palacio Nacional.
YA VISTE: “Hoy marcho con mi hija para mañana no marchar por ella”
Frases que reflejan la principal demanda
Las fotos de la marcha muestran la fuerza y el compromiso de las mujeres. Pancartas con frases como “Nos queremos vivas”, “Ni una menos” y “No llegamos todas” dominaron la protesta.

La movilización de este 8 de marzo reunió a miles de mujeres unidas por un mismo objetivo: exigir respeto, igualdad, seguridad y justicia.

Ciudad de México.- Decenas de miles de mujeres hicieron escuchar su voz este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, al marchar sobre Paseo de la Reforma hasta llegar al Zocalo capitalino. Hubo varios contingentes y puntos de encuentro como el Ángel de la Independencia y el Monumento a la Revolución.
Anunciada para las dos de la tarde, en Paseo de la Reforma la marcha inició a las 13 horas. La marea morada avanzó por Reforma, Avenida Juárez y 5 de mayo para llegar a la Plaza de la Constitución, donde se reunieron todos los contingentes.
Desde temprano ya se encontraban mujeres de todas las edades, juntas, con hermanas, amigas, hijas, madres, o solas, vestidas con tonos morados y pancartas, listas para exigir justicia, más allá de igualdad y derechos.

Justicia para las madres buscadoras, justicia para aquellas madres que en un juzgado les arrebataron a sus hijos, para las niñas violentadas, asesinadas, para las mujeres desplazadas.

Predominó la marea violeta
A pesar de algunos actos de vandalismo, rotura e cristales y pintas, en general la marcha fue pacífica y se pecibía un ambiente positivo. Destacó la presencia de familias, mujeres con sus hijas e hijos y hasta abuelitas que asistieron para “gritar lo que en su tiempo callaron”.
“Hoy marcho con mi hija para mañana no marchar por ella”, “Todas las madres merecen ver a sus hijas volver”, “Las niñas no se tocan”, “Soy la mamá que te enseñó a no callar”, fueron las expresivas frases que se leían en las pancartas realizadas con creatividad.
TE RECOMENDAMOS: Las mujeres necesitan ser escuchadas, no juzgadas
Libres, vivas y sin miedo
La mayoría de las demandas este Día Internacional de la Mujer se refirieron a la tremenda violencia que existe en el país y que afecta a miles de mujeres y niñas, desplazadas, amenazadas, acosadas, violadas, abusadas.
Las cifras hablan por sí solas: De acuerdo con la Asociación Civil Unión Mujer, una de cada cinco niñas ha sido violentada sexualmente, 24 mil mujeres fueron desplazadas de sus hogares en todo México en 2024, y diariamente se registran 10 feminicidios en México. Por eso el grito de este 8 de marzo fue para exigir que esto pare.

Ciudad de México. — Policías adscritos al Sistema de Transporte Colectivo Metro salvaron la vida de un bebé que presentaba problemas para respirar.
Una joven de 21 años solicitó auxilio a los uniformados en la estación Cuatro Caminos de la Línea 2 del Metro.
Según los reportes, la mujer explicó que su bebé se había desvanecido mientras lo llevaba en brazos.
Te interesa: Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma
Los policías solicitaron los servicios de emergencia al tiempo que pusieron en práctica sus conocimientos en primeros auxilios.
Uno de los policías tomó al pequeño y lo acomodó para aplicarle la técnica de reanimación cardiopulmonar.
Luego de realizar las maniobras durante un par de minutos, el menor de 10 meses recobró el sentido y comenzó a llorar.
La madre agradeció a los policías su asistencia y se retiró del lugar para llevar al pequeño al doctor y que le realizaran una valoración integral.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México destacó que los oficiales de la Policía Auxiliar están capacitados en materia de primeros auxilios en caso de emergencia.
Así se ha demostrado en distintas ocasiones, en las que los agentes han auxiliado a mujeres en labor de parto a dar a luz a sus hijos en vía pública.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
-
Estilohace 3 días
Tomar suficiente agua mejora el rendimiento escolar
-
Edomexhace 3 días
Caso Tultitlán: ISSSTE exhibe a bebé e ignora a su familia
-
Nacionalhace 3 días
Los jóvenes tienen su espacio en el Congreso Internacional de las Familias 2025 en Mérida
-
Méxicohace 14 horas
CIFAM Mérida 2025 proporciona herramientas para fortalecer a la familia, destaca Tomás Ibarra