Connect with us
¿Deben los padres revisar el teléfono de sus hijos?; Fiscalía capitalina lanza campaña ¿Deben los padres revisar el teléfono de sus hijos?; Fiscalía capitalina lanza campaña

CDMX

¿Deben los padres revisar el teléfono de sus hijos?; Fiscalía capitalina lanza campaña

Foto pixabay.com

Publicada

on

Ciudad de México.— Hoy día, las nuevas generaciones están cada vez más acostumbradas a herramientas que hace algunos años no eran tan populares, los equipos con acceso a internet ya forman parte del uso cotidiano en la academia, en las oficinas, en establecimientos conocidos como ciber cafés, y en muchos otros sitios, como en el hogar de cada uno de nosotros.

Las redes sociales cada vez tienen mayores alcances y una gran parte de la ciudadanía empieza a tener acceso a ellas, principalmente a través de los teléfonos celulares.

En ese sentido, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México se encuentra comprometida para combatir y erradicar conductas delictivas que agredan o dañen a niñas, niños y adolescentes, en este caso los delitos que se cometen en el ciberespacio.

Es por ello que la Unidad de Inteligencia Cibernética de la Policía de Investigación ha desarrollado una campaña para promover acciones en casa, entre madres y padres de familia con el fin de cuidar a niñas, niños y adolescentes.

LEE Padres de familia exigen que la SEP no realice experimentos educativos con materiales ideologizados

En primer lugar, a los padres de familia les sugiere supervisar el uso de dispositivos electrónicos; sobre todo, fijar horarios en los que puedan estar presentes para supervisar a los menores de edad y a los adolescentes.

Como segundo punto, se recomienda utilizar aplicaciones que las personas adultas pueden configurar en los dispositivos electrónicos con conexión a internet para que los buscadores y plataformas solo ofrezcan contenidos adecuados a las edades de las niñas, niños y adolescentes.

Para mantener a nuestras hijas y nuestros hijos libres de algún tipo de riesgo, es necesario supervisar sus actividades en el ciberespacio para mantenerlos a salvo.

En particular, la Fiscalía de la Ciudad de México busca evitar la comisión de delitos de corrupción de menores, enmarcados en la conducta delictiva conocida como grooming, en la cual, quienes la realizan, generan un perfil falso en una red social, sala de chat, videojuegos, foros o en algún otro sitio.

A través de esos perfiles falsos logran captar la atención de los menores, con la finalidad de entablar una relación de amistad y confianza con las niñas, con los niños y con los adolescentes, e inducirlos en actos que inician en casa con el envío de videos, fotografías o información que exponen al menor.

Como tercer punto de la campaña, se suguiere descargar aplicaciones desarrolladas para menores, en su versión niños o kids.

De ser posible, una cuarta sugerencia es la de considerar el uso de dispositivos electrónicos exclusivos para actividades académicas.

No se trata de prohibir a las niñas, a los niños y a los adolescentes el acceso a Internet, sino enseñarles a usar esta herramienta de una manera segura y adecuada para supervisar su actividad.

Si a ello se suma la estrecha comunicación que cada padre o madre de familia mantiene con los niños para generar confianza, difícil será que este tipo de conductas delictivas vulneren la integridad psicológica, física y emocional de cada niña, niño y adolescente.

ebv



Dejanos un comentario:

CDMX

Autoridades recomiendan seguir estos consejos ante visita a la Basílica de Guadalupe

Realizar una visita a la Basílica de Guadalupe es parte de las actividades de fin de año para millones de fieles católicos mexicanos.

Publicada

on

Basílica de Guadalupe

Ciudad de México.- El 12 de diciembre es una fecha tradicional religiosa para muchos mexicanos, pues según la tradición se apareció 4 veces frente a Juan Diego, es por eso que el 12 de diciembre se inaugura como el día de la Guadalupana.

Dado que es una fecha emblemática para muchas personas ese día se realiza una celebración en honor a la Virgen de Guadalupe, es por eso que cientos de personas acuden principalmente el 12 de diciembre a la Basílica que se encuentra en la capital de México.

Como cada 11 y 12 de diciembre, millones de personas asistirán a la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México.

No solamente originarios de la capital visitarán este recinto religioso, sino personas de todas partes de la República. Por ello, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Ciudadana (SGIRPC) publicó algunas recomendaciones para los visitantes.

Te puede interesar: Más de 200 devotos de Apulco caminan con fe hacia la Basílica de la Virgen de Guadalupe

Solamente en 2022, 12.5 millones de creyentes fueron parte de la peregrinación, es decir, el 9.59 por ciento de la población mexicana. Ya sea para recordar la aparición de la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre en 1531 a Juan Diego o para hacer un sacrificio, la Villa se convierte en una zona con mucha concentración poblacional.

Ante las temperaturas de diciembre, los riesgos de seguridad y los posibles problemas que puedan suceder, la SGIRPC publicó las siguientes recomendaciones:

1. Usar al menos tres capas de ropa, de preferencia de algodón o lana, para que sea fácil quitárselas en el interior de un inmueble.

2. Portar una tarjeta de seguridad que incluya: nombre, tipo de sangre, teléfono de contacto; anotar si se toma o se es alérgico a algún medicamento.

3.Consumir alimentos en lugares establecidos para evitar enfermedades gastrointestinales.

4. Vigilar a personas adultas mayores, con discapacidad y menores de edad.

5.  Mantenerse cerca de familiares o acompañantes para prevenir accidentes y/o extravíos.

6. Ubicar las carpas de los servicios de emergencia.

Realizar una visita a la Basílica de Guadalupe es parte de las actividades de fin de año para millones de mexicanos.

Sin embargo, es importante contar y seguir las recomendaciones para tener una buena experiencia durante la conmemoración de la Virgen de Guadalupe.

ARH

Seguir leyendo

CDMX

Reabrió sus operaciones AICM ante banco de niebla

La SICT informó que por el banco de niebla estuvieron detenidos los despegues de los aeropuertos de Guadalajara y el AIFA.

Publicada

on

AICM

Ciudad de México- Después de que la mañana de este viernes, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) suspendiera sus operaciones por la presencia de un banco de niebla, las autoridades aéreas comunicaron que ya fue reabierta la operación de los vuelos.

En su cuenta de X, el AICM indicó que, a las 8:53 hrs., se reanudaron los despegues.

“Estamos en coordinación con autoridades y aerolíneas para normalizar las operaciones. Mantente atento de los avisos de tu aerolínea”.

Por ello sugirió a los usuarios que viajarán este viernes contactar a su aerolínea para saber el estatus de sus vuelos.

Te puede interesar: Derechos Humanos deben enraizarse en la dignidad humana: Vaticano

Aeropuertos de Querétaro, León, Acapulco y Toluca operaron como terminales alternas.

En su momento la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que por los bajos niveles de visibilidad por niebla están detenidos los despegues con destino a los aeropuertos de Guadalajara, al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y al AICM.

Refirió que por ello las terminales aéreas de Querétaro, León, Acapulco y Toluca se utilizaron como aeropuertos alternos mientras mejoraba la visibilidad.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos