Connect with us

CDMX

Gerente de Interjet a los golpes con pasajeros en el Aeropuerto de la CDMX

La situación se recrudeció cuando el cliente que lo está grabando se negaba a dar viáticos a los pasajeros de un vuelo cancelado

Publicada

on

Ciudad de México.— Circula en redes sociales se han hecho virales un par de videos en los que se aprecia a un gerente de la empresa de Interjet molestándose e intercambiando golpes con un usuario.

La situación se recrudeció cuando el cliente que lo está grabando se negaba a dar viáticos a los pasajeros de un vuelo cancelado.

Una situación que ocurrió en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), se puede observar a varios pasajeros exigiendo hospedaje y comidas luego de que un vuelo de Interjet se cancelara.

“No me grabes, no me grabes”, dice el empleado de la aerolínea, y cuando el usuario pregunta la razón de su reclamó, el trabajador se limita a decir: “Porque no”.

El gerente es captado haciéndose de palabras y lanzando golpes a los clientes molestos, mientras agentes de seguridad y otros trabajadores de la línea aérea intentan separarlos.

Ahora el trabajador de Ia empresa es Apodado como #LordInterjet en redes sociales, en otro de los videos publicados.

Ante esta situación, la Profeco anunció que ante la cancelación de siete vuelos registrados el pasado 25 de diciembre y cuatro demoras registradas el jueves 26 por parte de Interjet, se vieron afectadas más de cuatro mil pasajeros en la Ciudad de México.

ARH

Dejanos un comentario:

CDMX

Donarán lentes a tres mil estudiantes de bajos recursos

Arrancó el programa este lunes

Publicada

on

El programa “Para Verte Bien” comenzó su segunda edición este uno de abril con el objetivo de mejorar la salud visual de niñas y niños en comunidades vulnerables. En esta etapa, se donarán más de mil lentes correctivos a estudiantes de escasos recursos, para ayudarlos a superar problemas de visión que afectan su aprendizaje y calidad de vida.

Esta iniciativa busca reducir las barreras educativas causadas por la miopía y el astigmatismo.

El proceso inicia con brigadas de voluntarios que visitan escuelas en comunidades de bajos recursos para realizar exámenes de la vista. Luego, los niños identificados con problemas visuales son canalizados para recibir un diagnóstico más detallado y elegir los lentes adecuados para su graduación.

Aproximadamente un mes después, los beneficiarios recibirán sus lentes sin costo.
Eliminar los obstáculos para el aprendizaje
Un problema visual no corregido puede afectar el rendimiento escolar y la confianza de un niño.

Muchas familias no pueden costear una consulta optométrica o un par de lentes, por lo que esta iniciativa busca garantizar que más niños puedan leer, escribir y estudiar sin limitaciones.

Durante 2024, el programa benefició a más de dos mil niñas y niños en Yucatán, Oaxaca y Chihuahua. Se realizaron alrededor de 6 mil exámenes visuales en distintas escuelas, lo que permitió detectar casos de niños que necesitaban corrección óptica urgente.

Para este año, el programa expandirá su alcance a 10 estados de la República Mexicana y la Ciudad de México. En este proceso, se trabajará en conjunto con autoridades del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a nivel estatal y municipal, quienes aportarán información sobre niños en situación de vulnerabilidad, asegurando que los beneficiarios sean quienes más lo necesitan.

Compromiso con la salud visual infantil

Ana Cristina González Bohon, presidenta de la Fundación Cimarrón, destacó la importancia de esta iniciativa:

“La alianza con diferentes sectores representa un paso crucial para asegurar que cada vez más menores tengan acceso a herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida y construir un futuro prometedor. El programa ‘Para Verte Bien’ no habría alcanzado el impacto que tiene hoy sin el apoyo del voluntariado corporativo ‘Horas de Impacto’, ya que, son precisamente los colaboradores quienes nos guían para identificar a las escuelas con mayor necesidad de jornadas de exámenes de la vista”.

El programa sigue tres ejes principales: Salud, Educación y Alimentación. El objetivo es mejorar las condiciones de vida de los menores y fomentar su desarrollo integral.

Los organizadores del programa invitan a voluntarios a sumarse a esta causa.

npqindispensable tomar una adecuada cantidad de líquidos, porque la leche humana es entre 70 y 80 por ciento agua.

Si aún así sientes que tu producción de leche es baja, consulta con un especialista en lactancia. Cada mamá y bebé son únicos, y lo más importante es que ambos estén saludables y felices en este proceso.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

CDMX

Innovadora tecnología 3D del IPN mejora diagnóstico del cáncer de mama

Publicada

on

Cancer de Mama

Ciudad de México.- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolla una tecnología innovadora que promete mejorar la detección y el tratamiento del cáncer de mama mediante modelos en 3D de alta precisión.

Esta técnica, liderada por el investigador Juan Alfonso Beltrán Fernández, emplea imágenes de tomografías computarizadas para generar modelos digitales que luego son impresos en resina fotopolimérica.

Permitiendo así a los especialistas identificar con mayor precisión tejidos tumorales en etapas tempranas.

La novedad del proyecto radica en el uso de un lente polarizador, que intensifica el color en las zonas con tejido tumoral, facilitando la planeación quirúrgica y la formación médica.

Esta herramienta también ayuda a los pacientes a comprender mejor su diagnóstico.

Debido a su impacto en la medicina, Beltrán Fernández presentará los avances de su investigación en la 18th Conferencia Internacional de Ingeniería Computacional Avanzada y Experimentación (ACEX) 2025, en Nápoles, Italia.

Te puede interesar: https://siete24.mx/tendencias/unam-apoyara-a-sus-estudiantes-con-alimentos-nutritivos-y-saludables/

Además, se buscará registrar la patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

El modelo en 3D permite analizar cada estructura de la mama con mayor detalle que las imágenes convencionales, facilitando la toma de decisiones médicas.

Una vez validado en hospitales, el proyecto podría implementarse en centros de salud del país y evolucionar con materiales más flexibles para mejorar la planificación quirúrgica.

Este avance representa un paso crucial en la lucha contra el cáncer de mama, brindando a los especialistas herramientas más precisas y accesibles para su detección y tratamiento.

ARH

Seguir leyendo

CDMX

Pase Reglamentado UNAM: Oportunidad para primer ingreso de alumnos en preparatoria y CCH

Publicada

on

Pase Reglamentario

Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ofrece a los egresados de sus Escuelas Nacionales Preparatorias (ENP) y Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH).

Por ello, la posibilidad de ingresar a la licenciatura sin presentar examen de admisión, a través del Pase Reglamentado.

Este beneficio, establecido en el Reglamento General de Inscripciones de la UNAM, exige que los estudiantes hayan concluido su bachillerato en un máximo de cuatro años y con un promedio mínimo de 7.0 para acceder a la licenciatura.

Sin embargo, estos requisitos no garantizan el ingreso a las carreras de mayor demanda, donde se recomienda un promedio mínimo de 9.0 y haber finalizado en tres años.

Oferta académica 2025.

La UNAM ha actualizado la oferta de licenciaturas para el ciclo 2025, en su modalidad escolarizada, con base en datos del proceso anterior.

Las carreras más solicitadas continúan teniendo cupo limitado, lo que representa un reto para los aspirantes con Pase Reglamentado.

Según el Anuario Estadístico de Educación Superior 2023-2024 de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la UNAM cuenta con 229,141 estudiantes matriculados, de los cuales 44,328 ingresaron en el ciclo 2023-2024.

Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/cada-vida-es-un-triunfo-miles-participaran-en-marcha-por-la-vida-2025/

El instructivo “¿Qué onda con el Pase Reglamentado?” proporciona datos de referencia sobre los promedios requeridos en cada carrera y plantel.

Aunque estos valores pueden cambiar cada año, sirven como orientación para los aspirantes.

¿Las carreras más demandadas son las mejor pagadas?

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), algunas de las licenciaturas más solicitadas en la UNAM también tienen mejores salarios.

Por ejemplo, Medicina General ofrece un ingreso mensual promedio de 26,163 pesos, mientras que una especialidad médica puede alcanzar hasta 43,587 pesos.

Por otro lado, carreras con menor demanda, como Ingeniería Mecánica Eléctrica, reportan un salario promedio de 20,539 pesos, ubicándose en el puesto 24 de las profesiones mejor remuneradas en México.

El Pase Reglamentado representa una ventaja para los estudiantes de ENP y CCH, pero es fundamental que los aspirantes consideren el nivel de competencia en las licenciaturas más demandadas.

Por ello, mantener un alto promedio y concluir el bachillerato en tres años aumenta las posibilidades de obtener un lugar en la carrera deseada.

ARH

Seguir leyendo

CDMX

“Cada vida es un triunfo”, Miles participarán en Marcha por la Vida 2025

Publicada

on

“Cada vida es un triunfo”, Miles participarán en Marcha por la Vida 2025

Ciudad de México.- El próximo 3 de mayo se realizará la 14 Marcha por la Vida en la Ciudad de México, que busca promover el respeto y la protección de la vida desde la concepción hasta la muerte natural.

Esta marcha, organizada por el movimiento Pasos por la Vida, reúne a familias y organizaciones civiles con el propósito de concientizar a las autoridades sobre la importancia de defender la vida en todas sus etapas.

Lee: “Las verdaderas feministas marchan por las mujeres no nacidas”, mensaje en Marcha por la vida

A través de la marcha, Pasos por la Vida también busca abogar por políticas públicas que apoyen a las mujeres embarazadas y a las familias.

¿Cuál será la ruta de la marcha?

En años anteriores, la Marcha por la Vida ha seguido rutas emblemáticas en la capital mexicana, partiendo de lugares como el Monumento a la Revolución y el Ángel de la Independencia, para culminar en la plancha del zócalo o frente a instituciones gubernamentales, entre ellas el Congreso federal y local.

En 2025, la manifestación tendrá lugar el sábado 3 de mayo a partir de las 10 de la mañana y dará comienzo en la Plaza de la República, donde se encuentra el Monumento a la Revolución.

En esta ocasión, el lema de la marcha es “Cada vida es un triunfo” y se espera la participación de miles de personas comprometidas con la defensa de la vida.

“Sé que muchas veces es más fácil mirar hacia otro lado, pensar que todo está perdido o que nuestra voz no hace la diferencia. Pero no podemos callarnos”, advierte Pasos por la Vida.

“Desde 2007, más de 270,000 bebés han sido abortados en la Ciudad de México. Mientras tanto, el gobierno destina millones de pesos para financiar abortos, pero ¿qué pasa con las madres que realmente necesitan ayuda?”, cuestiona la organización.

Pacto por el Derecho al Futuro

Cabe recordar que en 2024, la marcha promovió el “Pacto por el Derecho al Futuro”, un documento dirigido a los entonces candidatos a cargos de elección popular en el proceso electoral del 2 de junio de aquel año.

El propósito del pacto era comprometer a los aspirantes a garantizar el respeto a la dignidad humana y a implementar políticas que favorezcan la maternidad y el desarrollo integral de las familias mexicanas.

La Marcha por la Vida se ha convertido en un espacio de manifestación y acción para quienes defienden el derecho a la vida y buscan incidir en las políticas públicas relacionadas con la maternidad y la familia en México.

Visita nuestro canal de YouTube

GDH

Seguir leyendo

Te Recomendamos