Connect with us
Línea 12 Línea 12

CDMX

Se define situación de los imputados por colapso en Línea 12

Enfatizó que no quedará impune lo acontecido mismo que dejó un saldo de 26 muertos y 98 lesionados en mayo del 2021.

Publicada

on

Ciudad de México.- Tras el colapso de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, este martes se se continuará con la audiencia donde el juez José Luis Palacios determinará si se vincula o no a proceso a 8 de los 10 imputados por los delitos de homicidio.

Además de lesiones y daño a la propiedad, todos culposos.

Te puede interesar: Sheinbaum no tiene nada que esconder sobre accidente de la Línea 12: Morena

Se informó que el acto judicial de inicio a las ocho de la mañana en las salas de oralidad del Poder Judicial, ubicadas en la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc.

Por lo anterior, Ernestina Godoy Ramos, Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, enfatizó que no quedará impune lo acontecido mismo que dejó un saldo de 26 muertos y 98 lesionados en mayo del 2021.

Asimismo, la abogada de la ciudad, detalló que el agento del Ministerio Público ofreció datos de pruebas sólidos para formular imputación a 8 de los acusados durante la audiencia inicial.

“Han sido imputados algunos servidores públicos, de acuerdo a nuestros dictámenes, muy fuertes que tenemos; es un problema que tuvo que ver con el diseño y tuvo que ver con la construcción”, Señaló la funcionaria.

Al mismo tiempo, Ernestina recalcó que en este caso se pudo aplicar la figura de la Justicia Restaurativa, donde las empresas relacionadas con la construcción firmaron un acuerdo con el Gobierno de la CDMX para reparar el tramo elevado de la Línea 12, también la funcionaria destaco las indemnizaciones logradas en favor de las víctimas directas e indirectas.

ARH

Dejanos un comentario:

CDMX

“Seguiré hasta que Dios diga basta”: el Nazareno de Iztapalapa que un día fue Cristo

Publicada

on

“Seguiré hasta que Dios diga basta”: el Nazareno de Iztapalapa que un día fue Cristo

Ciudad de México.— La madrugada aún no se disipa en Iztapalapa cuando David Uriel González Martínez toma su cruz. No es de madera ni de utilería. Es la cruz de su historia, de sus silencios, de sus búsquedas.

Camina entre ocho barrios que conoce de memoria, lo ha hecho dieciséis veces. Una de ellas, en 2023, cargó también con los ojos de miles que lo vieron encarnar a Jesús en la Pasión de Cristo de Iztapalapa.

Desde entonces, David ya no camina igual

“La gente no ve a David. Ve a la figura que representas”, recuerda. Fue apenas hace un año, pero en su voz, el peso del personaje se sigue sintiendo. Representar a Cristo no fue una coronación, fue una confesión pública de su deseo profundo: recuperar los valores perdidos, esos que, dice, se han ido diluyendo entre la indiferencia, la violencia y la falta de empatía.

David no llegó a la figura de Cristo por una promesa, sino por convicción. Su objetivo era claro: ofrecer un buen ejemplo porque “los valores están por los suelos”. Con la claridad de quien no busca polémica, sino conciencia, Lo que buscó fue, en sus palabras, tocar corazones, encender una chispa de bondad en medio del ruido.

Pero este año no fue el centro de todas las miradas. Este año regresó a sus orígenes: como Nazareno.

LEE “El amor de una madre”: Tabatha Rosas, la Virgen de Iztapalapa

Un camino sin fecha de caducidad

Tenía apenas siete años cuando hizo por primera vez el recorrido. Un niño que, como tantos, se asombró con los caballos, con los trajes, con la intensidad de una puesta en escena que, para él, desde entonces, fue mucho más que un teatro. Fue semilla. Hoy, con más de treinta años, sigue haciendo ese mismo trayecto, pero con otra mirada. “Ya no solo pienso en mí. Pienso en mucha gente”, dice, al hablar de la evolución de su fe.

Caminar como Nazareno es para David un acto íntimo, casi secreto, aunque lo haga frente a miles. Es reflexión, es ofrenda, es comunión. Lo hace no por una manda, sino por una conexión directa con Dios. Cada paso reafirma un vínculo, no solo con lo divino, sino también con su comunidad y su familia.

“Seguiré hasta que Dios diga basta”: el Nazareno de Iztapalapa que un día fue Cristo

La fe que forja hogar

“Para nosotros, la Semana Santa es como la Navidad o el Año Nuevo”, confiesa. En su familia, esos días son el centro del calendario. Sus padres, hermanos y seres queridos se organizan, se emocionan, lo acompañan. La Pasión de Iztapalapa se ha convertido en una tradición compartida, en una raíz que se hunde hondo en su historia familiar. Antes que él, otros en su sangre ya fueron Nazarenos. Y cuando le preguntan si prefiere ese papel o el de Romano, su respuesta es tan sencilla como firme: “Nazareno. Por convicción y por herencia”.

David hoy es comerciante y encuentra en ese oficio una forma de sostener su vida sin dejar de caminar su otro trayecto: el de la fe. Asegura que continuará en este camino mientras su cuerpo y Dios se lo permitan. “No tengo una fecha. Lo haré hasta que ya no pueda, hasta que Dios diga basta”.

Una cruz que pesa menos

Lo que más lo sostiene, dice, es la gente. Durante los recorridos, muchas personas se acercan a ayudar, ofrecen agua, palabras, una mirada de aliento. Para él, esos gestos mantienen viva la esperanza. “Eso me dice que aún hay gente con buenos sentimientos. Y eso alimenta mi fe”.

Esa fe que, en su niñez, nació de la impresión visual de una Pasión viviente. Esa fe que, en su adultez, se transforma en una necesidad de compartir el bien.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

CDMX

Suspenden exposición “La Segunda Venida del Señor” tras ofensas a símbolos religiosos

Publicada

on

Suspenden exposición “La Segunda Venida del Señor” tras ofensas a símbolos religiosos
Foto @CulturaCiudadMx

Ciudad de México.— La exposición “La Segunda Venida del Señor”, del artista Fabián Cháirez, fue suspendida de forma provisional en el Museo de la Ciudad de México. Así lo informó la Secretaría de Cultura capitalina luego de que un juez federal admitiera una demanda de amparo promovida por la Asociación de Abogados Cristianos el pasado 15 de abril.

El Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa ordenó la suspensión temporal, en tanto se resuelve si procede la suspensión definitiva.

Esta es la segunda vez que una muestra de Cháirez queda cancelada por decisión judicial. La primera, titulada “La Venida del Señor”, cerró antes de tiempo en la Academia de San Carlos tras 35 amparos interpuestos por la misma asociación.

LEE Acusan que Museo de la Ciudad de México le cierra la puerta a católicos

Colectivos y organizaciones civiles han alzado la voz contra lo que consideran una agresión directa a sus creencias. En días pasados, miembros de las plataformas Hazte Sentir y Actívate denunciaron que el gobierno capitalino cerró el acceso al museo a manifestantes que intentaron protestar de forma pacífica en días recientes. Consideran que la obra ofende símbolos sagrados al compararlos con escenas de carácter sexual.

“Utiliza el Cirio Pascual, el Rosario y el Espíritu Santo en contextos humillantes y vulgares. No hay arte ahí, sólo provocación gratuita y agresión a la fe”, expresó Luis Barrera, portavoz de Hazte Sentir.

Las organizaciones entregaron una carta formal a la titular de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis Mor, solicitando la retirada de las obras. En ella cuestionan el uso de recursos públicos para promover piezas que consideran discriminatorias contra la religión mayoritaria del país.

Desde Actívate se reiteró que el arte tiene el poder de construir, no de dividir. “La libertad de expresión debe ejercerse con responsabilidad. No puede convertirse en un permiso para herir o discriminar”, afirmaron.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

CDMX

“El milagro es tan simple como reencontrar a un niño con su madre”: Locatel, la brújula entre la multitud

Publicada

on

“El milagro es tan simple como reencontrar a un niño con su madre”: Locatel, la brújula entre la multitud
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— Mientras los pasos de los nazarenos avanzan por las calles de Iztapalapa, al compás de plegarias, otra procesión se abría paso en silencio. No llevaba túnicas ni coronas de espinas, pero marchaba con un propósito firme: cuidar, orientar y, si hacía falta, reencontrar. Era la brigada de Locatel, desplegada con precisión quirúrgica en el corazón de la 182 Representación de la Pasión de Cristo.

Ernesto Serrano, Subdirector de Operaciones y Eventos Especiales de Locatel, no lleva cruz, pero sí el peso de una operación estratégica que cubre la Macroplaza con cinco brigadas perfectamente organizadas, repartidas en turnos matutinos y vespertinos. La calma que describía no era producto del azar, sino de la coordinación meticulosa de un equipo que conoce el terreno y entiende los latidos de la multitud.

“Hasta el momento, no hemos tenido personas extraviadas”, explicó Serrano con una serenidad que contrasta con el bullicio de miles de asistentes. Sin embargo, las brigadas no estaban ahí para contar ausencias, sino para anticiparse a ellas.

LEE “El amor de una madre”: Tabatha Rosas, la Virgen de Iztapalapa

Cada elemento, perfectamente identificado con uniforme y credenciales, sirve como punto de contacto inmediato para quienes no encuentren a un ser querido entre el mar de fieles. La orientación es clara: acercarse a cualquier brigadista o directamente al módulo de Locatel, visible, accesible, dispuesto.

Pero en medio del fervor, el momento más delicado siempre es el de un niño extraviado. En ese protocolo, Locatel dibuja una escena que habla más de humanidad que de logística. El menor es llevado al módulo, donde son mujeres del equipo quienes lo reciben, no por azar, sino por intuición y cuidado. “Tratan de llevar un poquito la calma”, dice Ernesto, sabiendo que en esos minutos se juega más que una ubicación; se reconstruye la confianza en medio del desconcierto.

Con preguntas suaves intentan sacar información esencial: un número telefónico, un nombre, una pista. No es un interrogatorio, es una guía. Porque en el caos de una celebración multitudinaria, a veces el milagro es tan simple como reencontrar a un niño con su madre.

Locatel no aparece en el escenario principal, no tiene líneas de guion ni túnicas moradas. Pero está presente. Y en cada jornada como esta, se vuelve parte del tejido invisible que mantiene viva la tradición, segura la fiesta y tranquila la fe.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

CDMX

Protégete del sol durante el Viacrucis en Iztapalapa

Publicada

on

Quemaduras de Sol

Ciudad de México.- La Semana Santa es uno de los momentos más importantes del año en Iztapalapa, donde miles de personas se congregan para presenciar el tradicional Viacrucis.

Sin embargo, las altas temperaturas y la exposición prolongada al Sol representan riesgos para la salud. Ante este escenario, la Secretaría de Salud federal (SSA) ha emitido recomendaciones clave para quienes asistan a este evento y para la población en general.

El Sol, especialmente en temporada de calor, puede tener efectos perjudiciales para la piel y los ojos. La SSA alerta sobre los riesgos de las altas temperaturas y la exposición prolongada a los rayos solares. Entre los daños más comunes se encuentran:

Quemaduras solares y dermatitis solar hipocromiante, que deja manchas blancas con escamas finas.

Manchas marrones en la piel, especialmente en el rostro, que son comunes por la exposición constante.

Queilitis, o resequedad y agrietamiento de los labios, especialmente al utilizar labiales que reaccionan ante los rayos solares.

Afectaciones oculares, como conjuntivitis infecciosa, ojo rojo, lagrimeo y picazón.

En casos más graves, riesgo de cáncer de piel, debido a la exposición excesiva.

Recomendaciones para protegerte del sol.

A continuación, la SSA presenta algunas recomendaciones esenciales para protegerse del sol y disfrutar del Viacrucis en Iztapalapa de manera segura:

Te puede interesar: “El amor de una madre”: Tabatha Rosas, la Virgen de Iztapalapa

Evitar la exposición prolongada al Sol entre las 12:00 y las 16:00 horas, ya que en ese horario los rayos ultravioleta (UV) alcanzan su máxima intensidad.

Usar sombrilla o sombrero para proteger la cara, el cuello y los hombros si se sale durante las horas de mayor radiación.

Vestir ropa de manga larga y en colores claros, lo cual ofrece mejor protección contra el sol.

Usar lentes con filtro UV, ya que los lentes oscuros sin esta protección no previenen daños en los ojos.

Aplicar protector solar con un FPS de 30 o más, al menos 30 minutos antes de la exposición al sol y reaplicarlo cada tres o cuatro horas para evitar quemaduras y enrojecimiento de la piel.

Mantener una hidratación adecuada con agua potable, fundamental para evitar golpes de calor y deshidratación.

Aplicar crema hidratante con aloe vera para mantener la piel hidratada después de la exposición al sol.

Prestar especial atención a niños, niñas y personas adultas mayores, quienes son los más vulnerables al calor y la radiación solar.

En caso de quemaduras o afectaciones graves, acudir al médico o dermatólogo para evitar la automedicación y recibir el tratamiento adecuado.

Este año, al disfrutar del Viacrucis en Iztapalapa, es crucial seguir las recomendaciones de los especialistas en salud para evitar daños por la exposición solar y las altas temperaturas.

La protección solar no solo preserva la salud, sino que también permite disfrutar plenamente de las celebraciones religiosas y culturales de la Semana Santa.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos