CDMX
Volcadura en Tlalpan deja al menos cuatro muertos
Se encontraron botellas de alcohol en el lugar
Ciudad de México.— Cuatro personas perdieron la vida luego de una volcadura registrada sobre Calzada de Tlalpan, al sur de la capital.
La madrugada de este jueves, a la altura de la estación Las Torres del Tren Ligero dirección norte, se registró el accidente.
En los hechos e vieron involucrados dos automóviles. En el primero, de color gris, viajaban tres personas, quienes murieron en el sitio.
Te interesa: Mueren más de 50 migrantes en volcadura de tráiler en Chiapas
En el segundo automóvil, de color azul, viajaban dos personas que fueron trasladadas a un hospital, pero una de ellas murió en el trayecto.
Al momento, no se han determinado las causas del accidente, pero en uno de los autos fueron encontradas botellas de alcohol.
La circulación en la zona fue cerrada varias horas en carriles centrales para el levantamiento de los cuerpos y retiro de los autos involucrados.
JAHA
CDMX
Metro: las consecuencias de viajar más de tres horas diarias
Los traslados son mayores a 90 minutos
Ciudad de México. — Millones de personas en la Ciudad de México usan el Metro diariamente para llegar a sus trabajos, muchas veces en trayectos que superan tres horas diarias.
El Estudio Origen-Destino 2023 del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva reveló que habitantes de zonas periféricas tardaron hasta 90 minutos por trayecto.
Los traslados más largos se registraron desde Tláhuac, Milpa Alta e Iztapalapa hacia zonas céntricas como Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Benito Juárez.
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro transportó a más de 3.5 millones de usuarios al día durante 2023, según cifras oficiales.
Especialistas del Instituto Nacional de Salud Pública advirtieron que viajes prolongados afectaron el bienestar físico y mental de quienes los realizan de forma cotidiana.
Pasajeros frecuentes reportaron fatiga, estrés crónico y dificultades para conciliar el sueño debido al tiempo invertido en el transporte y a la saturación del sistema.
Más para leer: Aumentan delitos contra menores en CDMX; crecen 56.6% en 6 años
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) explicó que permanecer sentado o de pie por periodos extensos elevó los riesgos de dolor lumbar, ansiedad y enfermedades cardiovasculares.
Estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señalaron que los usuarios del Metro en trayectos largos redujeron su tiempo de descanso y convivencia familiar.
Vecinos de zonas como Chalco, Ecatepec o Valle de Chalco indicaron que deben combinar Metro, camión y combi para llegar a su empleo en la capital.
El WRI México recomendó implementar soluciones de movilidad como trenes interurbanos, rutas exprés y horarios laborales escalonados para reducir los tiempos de traslado.
Aunque el Metro sigue siendo el medio más económico, los tiempos largos siguen afectando la salud y calidad de vida de miles de capitalinos.
Visita nuestro canal de YouTube
JAHA
CDMX
Aumentan delitos contra menores en CDMX; crecen 56.6% en 6 años
Ciudad de México.- Durante el primer cuatrimestre de 2025, mil 237 niñas, niños y adolescentes fueron víctimas de delitos del fuero común en la Ciudad de México.
La cifra representa un aumento del 56.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2019, cuando se registraron 790 casos, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Mientras que la delincuencia general bajó siete por ciento en ese periodo, los delitos contra menores de edad mostraron una preocupante tendencia al alza.
Los ilícitos con mayor crecimiento fueron los que atentan contra la integridad corporal, como homicidio y lesiones culposas.
Uno de los aumentos más drásticos se dio en los llamados “otros delitos contra la vida”, que pasaron de ocho a 107 víctimas menores.
El caso de Cruz, niño de seis años asesinado presuntamente por su padrastro en octubre de 2024, conmocionó a la colonia Agrícola Pantitlán, en Iztacalco.
“Lo dejaban sin comer, lo golpeaban, eso no está bien”, declaró Araceli Arango, vecina del menor, al medio Noticias Telemundo.
Te puede interesar: Jóvenes mexicanos sí quieren tener hijos, ¿qué se los impide?
Martín Reyes García, coordinador de Tejiendo Redes Infancia, advirtió que la mayoría de los abusos sexuales infantiles ocurren en entornos “seguros” como hogares o escuelas.
Entre enero y abril de 2025, 119 menores capitalinos recibieron atención médica por abuso sexual. En 2019, solo se registraron 40 casos en ese mismo periodo.
“Hay entre 95 y 97 por ciento de impunidad”, afirmó Reyes, quien urgió a las autoridades a implementar políticas focalizadas.
ARH
CDMX
¿Cómo comprar vehículos en línea de forma segura?
Se han registrado delitos en compras y ventas de autos
Ciudad de México. — El Gobierno de la Ciudad de México inauguró el Módulo de Identificación Vehicular (MIV) Zona Oriente, ubicado en Iztapalapa, para evitar fraudes en compraventa de autos.
La Fiscalía capitalina informó que el nuevo módulo brindará certeza jurídica a quienes adquieran vehículos usados, además de prevenir delitos como el robo y la falsificación de documentos.
Autoridades explicaron que el MIV ofrece un servicio integral: verificación legal del auto, inspección física, trámites con Semovi y un espacio seguro para la transacción.
Te recomendamos leer: Pride 2025: marcas abandonan el “color” en junio
El MIV está ubicado en Enrique Contel s/n, colonia Chinampac de Juárez. El otro módulo se encuentra en Dr. José María Vértiz 59, colonia Doctores, en Cuauhtémoc.
En ambos puntos, agentes del Ministerio Público y de la Policía de Investigación acompañan al comprador y vendedor durante el proceso de revisión del vehículo.
Para acceder al servicio, ambas partes deben presentarse con 15 minutos de anticipación, portar documentos oficiales y firmar una carta manifiesto y un oficio de autorización.
Los agentes verifican el estado legal del vehículo y su número de serie. Si hay irregularidades, se inicia una carpeta de investigación sin detención inmediata del vendedor.
El servicio es gratuito, opera los 365 días del año de 9:00 a 17:00 horas, y se agenda en https://comprasegura.fgjcdmx.gob.mx.
El módulo forma parte de la estrategia Compra Segura, en la que colaboran la FGJCDMX, Semovi, SSC, C5 y representantes del sector financiero.
Esta estrategia busca frenar los delitos derivados de transacciones en línea, como las realizadas en Facebook Marketplace, donde incluso se han reportado agresiones armadas.
Visita nuestro canal de YouTube
JAHA
CDMX
“CURP” de mascotas sin multas: CDMX aclara dudas
Ciudad de México.- El Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), mejor conocido como la “CURP para mascotas”, no tiene una fecha límite de inscripción ni genera multas automáticas.
“El registro está abierto de forma permanente, no hay una fecha límite ni tampoco sanciones por no hacerlo”, aclaró Ana Villagrán Villasana, titular de la Agencia de Atención Animal (AGATAN), en entrevista con El Universal.
Más para leer: Obligatorio registrar a mascotas en el RUAC en CDMX
“No hay un policía que te va a multar en la calle por no tener a tu mascota registrada en el RUAC”, precisó Villagrán.
¿En qué consiste la CURP para mascotas?
Desde su lanzamiento en 2024, este padrón busca fortalecer la protección y trazabilidad de perros y gatos que habitan en la Ciudad de México.
El trámite es gratuito y se puede realizar en línea a través del sitio ruac.cdmx.gob.mx, con Llave CDMX o mediante un correo electrónico y contraseña.
El procedimiento solicita datos básicos del tutor y del animal, así como tres fotografías (frontal, lateral y con el dueño).
Al concluir, se genera una credencial digital con código QR, nombre del animal y número de identificación.
Sanciones y multas, ¿cuándo se aplican?
Villagrán enfatizó que el RUAC no implica persecución ni sanciones inmediatas.
“El objetivo es promover la tenencia responsable y garantizar el bienestar animal, no castigar a nadie”, puntualizó.
Aunque la Ley de Protección y Bienestar Animal de la Ciudad de México contempla posibles sanciones económicas en ciertos casos, estas se aplican únicamente si lo determina una autoridad tras un proceso formal.
Las multas pueden ir de los 2 mil 375 hasta los 3 mil 394 pesos, y en situaciones graves podría haber arresto de hasta 36 horas, pero solo con orden judicial.
Proceso sin restricciones
El RUAC puede ser útil para localizar mascotas extraviadas, comprobar propiedad en litigios y acceder a campañas de vacunación o esterilización organizadas por el gobierno capitalino.
A la fecha, más de 137 mil animales de compañía han sido registrados, pero el proceso sigue abierto sin restricciones.
“No hay límite de tiempo, es una política de largo plazo”, reiteró Villagrán.
Pasos para inscribir a tu mascota en el RUAC
- Ingresa a ruac.cdmx.gob.mx.
- Regístrate con Llave CDMX o correo electrónico.
- Completa los datos de tutor y mascota.
- Sube tres fotos del animal.
- Descarga la credencial digital.
Visita nuestro canal de YouTube
GDH
-
Méxicohace 3 días
¿Por qué y en qué trabajan los niños en México?
-
Negocioshace 3 días
Mundial 2026: México se alista para una derrama de 60 mil mdp y 24 mil empleos
-
Méxicohace 3 días
Licencia de paternidad: el reto de ejercerla en México
-
Mundohace 3 días
Nueva York anuncia bono por bebés para familias de vulnerables