Connect with us
Trabajo Informal Trabajo Informal

México

Cuando trabajar no alcanza: la informalidad que atrapa a millones de mexicanos

Publicada

on

Ciudad de México.-  Nuestro país contó en marzo de 2025 con 32.5 millones de empleos informales, lo que significó el 54.4 % de la población ocupada. Esa magnitud demostró que la informalidad sigue siendo un pilar en la economía, y con ello la vulnerabilidad laboral

¿Qué sucedió?

El INEGI identificó que en el primer trimestre de 2025, más de la mitad de quienes trabajaron lo hicieron sin acceso a IMSS, prestaciones ni derechos laborales

Desde noviembre de 2024, la informalidad aumentó a 54.6 %, el nivel más alto en un año

¿Por qué importa?

Este fenómeno mantiene a trabajadores en la precariedad y limita su capacidad para cubrir necesidades básicas.

El 35 % no logra reunir ni la canasta alimentaria ni la no alimentaria

Las mujeres enfrentan peores condiciones: 55.2 % en informalidad frente al 54.0 % de los hombres.

El INEGI resaltó que “en noviembre de 2024, se crearon 134 609 empleos… todos informales…”

El economista Emiliano Villicaña afirmó que esta situación “provocó precariedad… y un círculo vicioso de bajo crecimiento”

Impacto social.

A su vez, la informalidad representa un freno a la recaudación fiscal: aporta solo el 23 % del PIB pese a generar más del 56 % del empleo

Te puede interesar: Naucalpan respira: desbloquean túnel de la presa Los Cuartos y evitan crisis hidráulica

Además, reprodujo disparidades regionales: estados como Oaxaca y Chiapas superan 70 % de informalidad, mientras que el norte del país se ubica entre 33 % y 37 %

Reflexión final y llamado.

El reto no es solo reducir cifras, sino dignificar condiciones. Integrar la informalidad a la formalidad exige políticas públicas sensibles, con enfoque de género, soluciones sectoriales y mecanismos de protección social.

Además, es vital que México fortalezca la inclusión laboral y cierre la brecha entre empleo y derechos.

ARH

Dejanos un comentario:

México

México ¿está listo para cuidar a sus abuelos?

Publicada

on

México ¿está listo para cuidar a sus abuelos?
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— En mayo de 2025 un escándalo sacudió a San Luis Potosí cuando se difundieron videos que mostraban agresiones físicas y verbales contra abuelitos de la residencia privada Santa Sofía un lugar donde adultos mayores denunciaron humillaciones y golpes por parte del personal institucional según registros oficiales y medios nacionales.

El caso llevó al rescate de 13 personas mayores y a la clausura inmediata del lugar por autoridades estatales.

Especialistas en salud y atención geriátrica advierten que México se enfrenta a un reto crítico y creciente: miles de adultos mayores están quedando sin el cuidado adecuado. La soledad, la improvisación en su atención y el ingreso tardío a residencias especializadas agravan una realidad que puede convertirse en una crisis humanitaria.

Envejecimiento acelerado, cuidado rezagado

México envejece. Las cifras lo confirman y la experiencia diaria lo refleja. Sin embargo, la cultura del cuidado a los adultos mayores no ha avanzado al mismo ritmo. Familias enteras toman decisiones reactivas, muchas veces tras una caída, una fractura o un deterioro severo. La falta de prevención y la creencia de que cuidar es simplemente “estar ahí” han dejado a miles de personas mayores expuestas a riesgos evitables.

Especialistas insisten en que el cuidado del adulto mayor requiere estructura, formación y profesionalismo. No se trata de buena voluntad, sino de protocolos, rutinas y acompañamiento integral. Las decisiones deben tomarse a tiempo. Hacerlo tarde puede significar la diferencia entre una vida digna y años de sufrimiento innecesario.

Advierten sobre una realidad que ya está aquí: México envejece a un ritmo sin precedentes, pero aún no se ha preparado para cuidar con dignidad a sus adultos mayores. La cultura del cuidado permanece fragmentada, y los vacíos institucionales exponen a miles de ancianos a la soledad, la negligencia y la deshumanización.

LEE “No creo en Dios, yo pienso en Él”: lección de Julián Huerta, el bolero otomí

Un país que envejece sin estar listo

En México, el crecimiento acelerado de la población adulta mayor exige respuestas inmediatas. Sin embargo, el modelo de atención sigue rezagado frente a las necesidades reales. Alejandra Solórzano, directora de la Fundación DAMADI, advierte que el cuidado de los ancianos no debe ser una solución improvisada ni una carga familiar mal entendida.

Desde su experiencia jurídica y operativa de más de dos décadas, Solórzano insiste en que “cuidar a un adulto mayor no es un acto intuitivo”. Es un trabajo que requiere preparación profesional, protocolos claros y, sobre todo, vocación. La omisión de estos elementos abre la puerta a errores graves, a veces irreparables, en la salud física y emocional de los residentes.

Cuidado digno

El concepto de casa de reposo debe replantearse desde su raíz. “No debe sentirse como un hospital, sino como un hogar”, señala Solórzano.

Cada residente debe ser tratado como una persona única. Tiene nombre, historia, afectos, sueños. “El diferencial está en el vínculo que generamos”, explica. Las actividades, las comidas, las conversaciones y hasta los pequeños detalles están diseñados para fomentar comunidad, no aislamiento.

Soledad: el gran enemigo silencioso

Uno de los mayores desafíos de la tercera edad es la soledad. La vocera de DAMADI lo dice con claridad: “Nadie se debe quedar solo viendo tele todo el día”. La apuesta es por la conexión humana, por un entorno en el que cada adulto mayor se sienta escuchado y acompañado. No se trata de prolongar la vida, sino de darle calidad y sentido.

No ignorar la realidad

El envejecimiento no es una tragedia, es una oportunidad para reconectar con la vida. Pero lograrlo depende de las decisiones que se tomen hoy. Ignorar esta realidad es condenar a los padres y abuelos a la invisibilidad y al abandono.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

La disculpa en pareja, la fórmula para mejorar el bienestar en el hogar

Publicada

on

Disculpa a la pareja

Ciudad de México.- El perdón en una relación de pareja no solo alivia tensiones, sino que también tiene un impacto significativo en la salud emocional y física de las personas. Especialistas han afirmado que la reconciliación ayuda a mejorar la calidad de vida y reduce el estrés.

El impacto del perdón en la salud emocional.

Según estudios de la Universidad de California, el perdón en relaciones de pareja está relacionado con menores niveles de ansiedad y depresión.

Cuando las parejas practican la reconciliación, evitan el rencor y logran una convivencia más armoniosa.

@liberabienestaremocional

Reconocer un error es el primer paso hacia la sanación en la relación. Ofrecer disculpas sinceras no solo muestra humildad, sino que también fortalece el vínculo y abre la puerta al perdón y la reconciliación. 🫶✨ #Reflexión #RelacionesSanas #CrecerJuntos #Psicologia #AntonioHenderson #Libera #TerapiadePareja @Psic. Antonio Henderson

♬ sonido original – Libera – Bienestar Emocional

La psicóloga María González, especialista en terapias de pareja, asegura que “la capacidad de perdonar fortalece la relación y promueve la estabilidad emocional en ambos miembros de la pareja”.

El abandono emocional es uno de los principales factores que contribuyen al deterioro de la salud emocional en una relación.

Según el Instituto Nacional de Salud Mental (INSM), la falta de comunicación y la desconexión emocional pueden derivar en problemas de salud más graves, como trastornos de ansiedad y depresión.

Te puede interesar: El amor de los padres desde el vientre forma bebés más sanos

Los estudios revelan que uno de cada tres adultos en relaciones estancadas experimenta síntomas de abandono emocional.

¿Por qué la reconciliación es tan importante?

Un análisis realizado por la Fundación de Psicología de la Salud demostró que las parejas que practican el perdón tienen una mayor satisfacción en su vida sexual y una mayor estabilidad en su relación.

@rodrigoimpulsa

Pedir PERDÓN es la CLAVE para construir relaciones fuertes y saludables 💑. No se trata solo de disculparse, sino de reconocer nuestros errores y aprender de ellos. ¡Toma nota! 📝💡 #parejas #relaciones #esposos #consejos #amor #psicologia #reflexion #reflexiones #consejosdelhogar #consejosdeamor #parejasfelices #amorpropio #amorincondicional #consejosdevida #decretarenpositivo

♬ BIRDS OF A FEATHER – Billie Eilish

Este tipo de vínculo cercano contribuye a un sistema inmunológico más fuerte y a menos visitas al médico.

La reconciliación, en este sentido, no solo fortalece la relación, sino también la salud física.

Es fundamental comprender que el perdón en la pareja va más allá de una simple conversación: es un proceso de sanación emocional que tiene efectos profundos en la salud general de ambos.

Al promover la crianza positiva y la empatía, las relaciones de pareja pueden superar las adversidades.

Mejorando así, no solo la calidad de vida, sino también el bienestar físico y mental.

ARH

Seguir leyendo

México

El amor de los padres desde el vientre forma bebés más sanos

Publicada

on

Urgen a brindar apoyo ético y respetuoso a familias que atraviesan el duelo gestacional

Ciudad de México.- Diversos estudios han comprobado que la presencia activa de los padres en la vida prenatal tiene un impacto positivo en la salud de los bebés.

Sin embargo, a pesar de la creciente evidencia sobre la importancia de la paternidad responsable, muchos hombres aún no asumen su rol desde las primeras etapas del embarazo.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), más del 30% de los padres en México no están presentes durante el proceso de gestación.

Lo que podría influir en el desarrollo físico y emocional de sus hijos.

El acompañamiento en el embarazo: un acto de amor y compromiso.

@ncintaecuador

👶💖 El embarazo es cosa de dos 💖👶 Papá también tiene un rol fundamental durante el embarazo. Involucrarse en este proceso fortalece el vínculo familiar y ayuda a prepararse juntos para la llegada del bebé. 🙌✨ Invita a papá a: 
👨‍⚕️ Ir juntos a las consultas 
🍼 Seguir un curso prenatal en pareja 
👶 Elegir el nombre del bebé 
🎨 Decidir el color del cuarto En nCinta, ofrecemos cursos prenatales que los prepara para la llegada de su bebé. La crianza comienza desde el embarazo, y hacerlo juntos marca la diferencia. 💕👨‍👩‍👧‍👦 📲 Sigue nuestras redes para más consejos que los acompañarán en esta hermosa etapa. #EmbarazoEnPareja #nCinta #PapáYMamás #Familia #CrianzaConAmor #Maternidad #PaternidadActiva #CursoPrenatal

♬ sonido original – ncinta Ecuador

El embarazo es una etapa de gran transformación tanto para la madre como para el bebé. El apoyo emocional, físico y psicológico de los padres puede ser determinante en el bienestar de ambos.

Las investigaciones han demostrado que las mujeres que cuentan con el apoyo de su pareja durante el embarazo tienen menores niveles de estrés y mayor bienestar emocional.

La compañía del padre también fomenta el desarrollo del vínculo afectivo con el bebé, lo que se refleja en una relación más saludable una vez que el niño nace.

Los beneficios de una crianza positiva.

Te puede interesar: Defiende la vida con cada paso: mamá corre media maratón con su bebé en el vientre

El papel activo de los padres también tiene un impacto social significativo.

Los niños criados en un ambiente de apoyo mutuo entre ambos padres tienden a tener mejor rendimiento académico y emocional.

Según la Asociación Mexicana de Pediatría, los bebés cuyas madres y padres están involucrados en su crianza desde el embarazo, tienen menos probabilidades de desarrollar problemas de salud mental a medida que crecen.

El compromiso de los padres con el embarazo no solo influye en la salud del bebé, sino también en la dinámica familiar.

En una sociedad donde los roles tradicionales de género siguen influenciando las expectativas sobre la paternidad.

Por ello, es crucial que los hombres se involucren activamente en el proceso desde el principio.

ARH

Seguir leyendo

Estados

¿Saldrás con tus niños estas vacaciones? no los pierdas de vista

Se soltó de la mano

Publicada

on

Día del Niño en Kidzania

Ciudad de México.- Una tarde de compras terminó en momentos de angustia para una familia regiomontana, luego de que un niño de apenas 2 años se extraviara esta semana en el centro de Monterrey. El menor se soltó de la mano de su abuello y en un momento de distracción desapareció entre la multitud. Durante la temporada vacacional aumentan los casos de niños extraviados, reportan las autoridades locales.

“Afortunadamente, logramos ubicarlo rápidamente y entregarlo sano y salvo a sus familiares”, informó Abigail Favela, agente de la Policía de Nuevo León, y añadió un llamado claro a las familias:

“En estas vacaciones, una recomendación muy importante es que no suelten a los niños de la mano, hay que mantener la observación en ellos todo el tiempo porque son muy vulnerables”.

Aunque el pequeño fue localizado minutos después, la situación pudo escalar fácilmente. Los extravíos de menores aumentan significativamente durante las vacaciones, cuando las familias visitan sitios concurridos como parques, plazas, ferias o centros recreativos.

El uso del celular mientras se supervisa a los niños, el estrés del entorno o una falsa sensación de seguridad, contribuyen a que los menores se alejen sin ser vistos. La historia del pequeño en Monterrey no es un caso aislado: año con año, se registran múltiples reportes similares en todo el país.

Por ello, Protección Civil de gobiernos estatales, a través de su Manual de Vacaciones Seguras, ha emitido una serie de recomendaciones clave para prevenir el extravío de menores en espacios públicos:

Recomendaciones para evitar extravíos de niños:

  • No soltar de la mano a los menores, especialmente en zonas de aglomeración como plazas, ferias o eventos masivos.
  • Evitar distracciones, sobre todo el uso del celular mientras se cuida a un niño o niña.
  • Vestir a los menores con ropa llamativa o colores distintivos, para facilitar su identificación visual.
  • Tomar una fotografía del menor al salir de casa, como referencia reciente en caso de pérdida.
  • Enseñarles a identificar figuras de autoridad, como policías o personal de seguridad, y qué hacer si se separan.
  • Evitar dejarlos sin supervisión en áreas de juegos o mientras se realiza alguna compra.
  • Colocar una pulsera o tarjeta con los datos de contacto del adulto responsable, especialmente útil en niños pequeños o con alguna condición especial.

En caso de extravío, las autoridades recomiendan reportar de inmediato al 911, proporcionando todos los datos necesarios para agilizar la búsqueda.

Vacaciones para disfrutar… con precaución

Los periodos vacacionales son una oportunidad valiosa para convivir en familia y fortalecer vínculos, pero también requieren vigilancia y prevención, sobre todo con los niños m´s pequeños.

El llamado de las autoridades es claro: no se trata de crear alarma, sino de fomentar la responsabilidad. Un segundo puede marcar la diferencia.

El menor extraviado en Monterrey ya está con su familia. Pero su historia debe servir como recordatorio para que otras historias no terminen diferente.

npq

Seguir leyendo

Te Recomendamos