Connect with us

CDMX

Dan otros 9 años de cárcel a padrastro de Owen

Publicada

on

Toluca.— Un Juzgado del Distrito Judicial de Cuautitlán dictó condena de nueve años de prisión a un sujeto que en 2014 fue detenido por golpear y quemar al niño Owen de cinco años de edad, hijo de su pareja sentimental.

Puedes leer: Owen festeja sus 7 años en Chapultepec

Rubén Díaz Alamilla fue detenido por elementos de la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado de México en el municipio Tequixquiac y el Ministerio Público acreditó que el sujeto incurrió en los delitos de lesiones y violencia familiar.

Los hechos por los cuales fue condenado se registraron el 16 de mayo de 2014, en el interior de un domicilio ubicado en la colonia El Parque de San Mateo, en el municipio Cuautitlán México, lugar donde este sujeto golpeó al pequeño, incluso lo quemó con un encendedor.

Derivado de las lesiones el menor fue trasladado a un hospital en Tlalnepantla, donde recibió atención médica y fue diagnosticado con maltrato familiar.

Por este hecho fue iniciada la carpeta de investigación respectiva y la Procuraduría de Justicia mexiquense emitió un acuerdo de recompensa de hasta de 250 mil pesos a quien aportara información útil para la localización de Díaz Alamilla.

Te puede interesar: México, primer lugar en maltrato infantil: OCDE

La autoridad judicial, luego de revisar los elementos de prueba aportados por el Ministerio Público, y previo proceso legal, le dictó la sentencia respectiva y le fijó una multa de 67 mil 290 pesos como reparación del daño.

Este sujeto también enfrentaba cargos por el delito de actos libidinosos y hace unos días un juez dictó una condena de tres años y cuatro meses de prisión en su contra por este delito, por lo que suma dos sentencias.

agch

Dejanos un comentario:

CDMX

El peligro silencioso detrás del carisma de los influencers que dictan ideologías

Publicada

on

El peligro silencioso detrás del carisma de los influencers que dictan ideologías
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— En el marco del Día del Niño, la organización Voz Pro-Salud Mental Ciudad de México (VPSM CDMX) lanzó una alerta a padres, madres y tutores sobre el impacto que tienen las redes sociales en la salud mental de niños y adolescentes.

A través de un llamado a fomentar el uso consciente de la tecnología y la comunicación constante en casa, la asociación advierte sobre los riesgos de la exposición sin control a contenidos que afectan la identidad, el bienestar emocional y la construcción de valores de los más jóvenes.

La tecnología, dijo, se ha consolidado como parte esencial de la vida diaria. Durante la pandemia, por ejemplo, permitió la continuidad educativa de millones de estudiantes. Pero ese avance también abrió la puerta a un uso intensivo y descontrolado de plataformas digitales, que hoy son el terreno fértil para fenómenos tan preocupantes como la adicción a las redes sociales.

VPSM CDMX señala que el uso patológico de estas plataformas está en aumento. Muchos padres desconocen cuánto tiempo pasan sus hijos frente a la pantalla y qué tipo de contenido consumen y la falta de límites claros y de acompañamiento abre paso a una conexión constante que no siempre es sana.

LEE “Legalizar la prostitución no protege a nadie”, advierte Global Center for Human Rights

Gabriela Cámara, presidenta honoraria de la organización, explica que la adolescencia es una etapa crítica en el desarrollo neurológico. La corteza prefrontal, encargada de la toma de decisiones y el autocontrol, sigue en formación.

Esto los vuelve más vulnerables a estímulos que prometen gratificación inmediata, como los que abundan en redes sociales. En ese contexto, la necesidad de pertenencia cobra fuerza. Ser parte de una comunidad, aunque sea virtual, puede convertirse en una prioridad emocional.

Un fenómeno que crece sin freno es el de los influencers, quienes desde sus cuentas de TikTok, YouTube o Instagram dictan tendencias, conductas y posturas ideológicas que impactan directamente en sus jóvenes seguidores. Algunos contenidos refuerzan estereotipos que marginan, especialmente a las mujeres, o promueven ideas radicales que se presentan como alternativas de vida atractivas para quienes se sienten excluidos en su entorno inmediato.

Estos líderes digitales no requieren un contacto cara a cara para ejercer influencia, basta con que sus mensajes generen identificación. Para muchos adolescentes que atraviesan etapas de rechazo o incomprensión, los macro grupos creados en redes se convierten en refugios que ofrecen pertenencia, aunque a costa de su salud mental.

El psiquiatra Leonardo De Benito Avendaño, médico cirujano con especialidad en psiquiatría y profesor en la Universidad Anáhuac del Sur, señala que el contenido digital libera dopamina de manera constante y esa recompensa rápida debilita la concentración, reduce el interés en otras actividades y genera un ciclo de consumo que agota. El tiempo frente a la pantalla se extiende sin medida, afectando incluso el sueño, el rendimiento escolar y la vida familiar.

En ese sentido, VPSM CDMX subraya la importancia de establecer rutinas familiares que incluyan actividades fuera de línea. Juegos de mesa, caminatas, deportes y tiempo de convivencia permiten reconectar con los hijos y detectar signos de alerta cuando la tecnología deja de ser una herramienta y se convierte en una vía de evasión o estrés.

VPSM CDMX refirió que el Dr. Vivek H. Murthy, médico y funcionario de salud pública de Estados Unidos publicó un estudio reciente donde el 64% de los adolescentes se ha sentido humillados al usar redes sociales. Sólo un 14% reportó sentirse mejor tras su uso.

La cifra más inquietante: los adolescentes que pasan más de tres horas diarias en estas plataformas tienen el doble de riesgo de desarrollar síntomas de ansiedad y depresión. En el verano de 2023, el promedio diario de uso superó las 4.8 horas.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

CDMX

Visita estas tres joyas del turismo religioso en CDMX: fe, historia y arquitectura

Publicada

on

Basílica de Guadalupe

Ciudad de México.– En el contexto de la Semana Santa y el creciente interés por las rutas de fe, el turismo religioso en la Ciudad de México ofrece una experiencia única que combina espiritualidad, arte sacro e historia viva.

Lugares emblemáticos como la Basílica de Guadalupe, la Catedral Metropolitana y el Antiguo Colegio de San Ildefonso son destinos clave que convocan tanto a peregrinos como a visitantes culturales.

Basílica de Guadalupe: santuario de fe y devoción.

Ubicada al pie del cerro del Tepeyac, la Basílica de Guadalupe es uno de los centros de peregrinación más importantes del mundo católico.

Cada año recibe a millones de fieles que buscan acercarse a la imagen de la Virgen Morena. Su arquitectura moderna convive con el templo antiguo, ofreciendo a los visitantes una visión profunda de la devoción mariana en México.

Además, el complejo cuenta con museos, capillas y espacios para la reflexión espiritual.

Catedral Metropolitana: símbolo del mestizaje espiritual.

Situada frente al Zócalo capitalino, la Catedral Metropolitana es un ícono del catolicismo en América Latina. Construida sobre las ruinas del Templo Mayor mexica, esta obra monumental refleja siglos de historia y sincretismo religioso.

Sus retablos barrocos, órganos monumentales y criptas invitan a los visitantes a contemplar el arte sacro mientras se conectan con la espiritualidad que ha marcado a generaciones de creyentes.

Te puede interesar: Siete lugares en México para vivir la Semana Santa

Antiguo Colegio de San Ildefonso: arte, fe y formación.

Aunque actualmente funciona como centro cultural, el Antiguo Colegio de San Ildefonso fue uno de los primeros seminarios jesuitas en América.

Su arquitectura colonial y sus murales icónicos lo convierten en un espacio donde se entrelazan la fe y la educación.

Visitar este recinto es descubrir cómo la evangelización y la enseñanza fueron pilares del México virreinal, ofreciendo otra dimensión del turismo religioso.

Recorrer estos espacios en Semana Santa no solo enriquece el alma, sino que también ofrece una conexión profunda con las raíces culturales y religiosas del país.

Las vigilias, procesiones y celebraciones litúrgicas permiten a los creyentes renovar su fe y vivir la experiencia católica más allá del ayuno y la abstinencia.

ARH

Seguir leyendo

CDMX

Impulsan reforma que garantiza salud a mujeres en etapa de climaterio

Publicada

on

Impulsan reforma que garantiza salud a mujeres en etapa de climaterio
Foto Pixabay

Ciudad de México.— El Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen por el que se propone agregar una fracción VI Bis al artículo 68 la Ley de Salud de la Ciudad de México, para establecer que los servicios de salud sexual y reproductiva incluirán acciones y la operación de programas de información, prevención y atención para mujeres en etapa del climaterio.

La diputada Valeria Cruz Flores, presidenta de la Comisión de Salud, indicó que esta modificación atiende a diversos señalamientos de especialistas que indican que la atención a este proceso debe ser integral y personalizada, con políticas que permitan a este grupo poblacional contar con un acceso equitativo a los servicios de salud.

LEE “Legalizar la prostitución no protege a nadie”, advierte Global Center for Human Rights

Reconoció que para elaborar esta propuesta se consideró la información generada por la asociación civil “Sin Reglas”, quienes, a través de una encuesta realizada a mil 261 mujeres mayores de 40 años, aportaron datos para entender el nivel de visibilidad de la menopausia.

Entre los resultados del estudio destaca que sólo 37 por ciento de las mujeres manifestaron contar con información al respecto; 40 por ciento dijo nunca haberla recibido ni buscado, de las cuales un 36 por ciento ha enfrentado barreras de acceso.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

CDMX

Acusan que Museo de la Ciudad de México le cierra la puerta a católicos

Publicada

on

Acusan que Museo de la Ciudad de México le cierra la puerta a católicos
Foto Cortesía

Ciudad de México.— Integrantes de la plataforma Actívate y otras organizaciones de la sociedad civil acusaron que el gobierno capitalino cerró las puertas del Museo de la Ciudad de México a activistas católicos que se manifestaron pacíficamente en contra de “La Segunda Venida del Señor”, una obra que ridiculiza símbolos sagrados y es financiada con recursos públicos, bajo el respaldo de la Secretaría de Cultura local.

Recodaron que a pesar de la reciente cancelación de la primera exposición en la Academia de San Carlos, esta nueva entrega vuelve a recurrir al escándalo y la provocación como estrategia de visibilidad.

“Compara el éxtasis sexual con símbolos de profunda religiosidad como el Cirio Pascual, el Rosario y el Espíritu Santo, un recurso humillante, vulgar y carente de talento que ofende la fe bajo el pretexto del arte”, externaron.

Representantes de las organizaciones Hazte Sentir, Actívate y otros colectivos entregaron una carta dirigida a Ana Francis Mor, titular de Cultura de la Ciudad de México, exigiendo retirar estas obras que discriminan y atentan contra la libertad religiosa de millones de mexicanos.

LEE Libertad y su viaje al corazón de la familia

“Mientras presumen de ser progresistas e incluidos, han dejado claro que hay una fe a la que no se respeta: la fe católica. Primero fue ‘La Venida del Señor’. Y como si no bastara la ofensa, ahora presentan una segunda burla: ‘La Segunda Venida del Señor'”, expresó Luis Barrera, representante de Hazte Sentir.

Los activistas también denunciaron la doble moral de las autoridades culturales, que por un lado permiten burlas hacia la fe católica en recintos oficiales, y por el otro celebran eventos como el Viacrucis de Iztapalapa, reconociéndolos como patrimonio cultural por su valor económico y turístico.

“Eso sí, cuando llega Semana Santa, cuando miles de católicos caminan en procesiones y participan en viacrucis como el de Iztapalapa —que incluso es reconocido como patrimonio cultural— entonces sí les conviene nuestra fe, entonces sí se benefician de nuestras tradiciones. ¿Entonces la fe católica sólo sirve cuando deja dinero?”, cuestionó Barrera.

Para Actívate, el arte debe ser un espacio de encuentro, de reflexión y de construcción colectiva, no una plataforma para la burla, la exclusión ni la agresión a lo sagrado. Por ello, reiteraron que seguirán alzando la voz por el respeto a todas las expresiones de fe, en especial cuando se trata de actividades respaldadas con recursos públicos.

Finalmente, los asistentes subrayaron que la verdadera libertad de expresión no puede usarse como excusa para atacar a terceros, recordando que el artículo 6º de la Constitución Mexicana establece límites claros cuando el ejercicio de este derecho afecta la moral, la vida privada o los derechos de los demás.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo
Dios la ciencia las pruebas en amazon

Te Recomendamos