Edomex
En navidad, invitan a decorar hogares con artesanías mexiquenses
Toluca.— El gobierno del Estado de México invitó a recibir las fiestas decembrinas en los hogares con un toque de identidad y apoyando a las manos artesanas mexiquenses.
Ante ello, se instalaron diversos puntos donde se pueden adquirir distintas piezas de navidad.
Entre los destinos más destacables se encuentran los municipios de Zumpango y El Oro, dónde los visitantes podrán descubrir un amplio catálogo de color y formas detalladas en las esferas que se elaboran.
Es de referir que el Pueblo Mágico de El Oro, se caracteriza por colindar con el municipio de Tlalpujahua, Michoacán, destino reconocido por la venta de esferas durante todo el año; y por esta razón es que artesanas y artesanos del municipio mexiquense han tratado de mantener la venta de sus productos en cualquier época del año.
Es de referir que la técnica de elaboración de las famosas esferas es a través del vidrio soplado, el cual se calienta hasta lograr que se funda, alcanzando más de mil grados centígrados dentro de pequeños hornos, después el material es moldeado y recibe su característica figura.
Su forma tradicional es redonda y de distintos tamaños, una vez realizada la figura se deja enfriar para proceder a su decoración; estas delicadas piezas son pintadas y decoradas a mano con materiales como la brillantina.
Otro municipio para adquirir esferas muy singulares es Toluca, dónde los artesanos de este destino elaboran hermosas piezas hechas de hoja de palma; las cuales garantizan una larga vida ya que no se romperán con facilidad, una artesanía ideal para los hogares con niños o mascotas.
Por su parte, Metepec se caracteriza por su amplia tradición alfarera por lo que es el destino ideal para adquirir nacimientos elaborados con barro; son comercializados en el mercado de artesanías, donde se pueden encontrar piezas de distintos tamaños que llegan a medir hasta un metro y medio.
En los municipios de Ecatepec y Valle de Bravo se pueden encontrar nacimientos elaborados con hoja de maíz; éstos, en su mayoría pequeños, se pueden usar principalmente como adornos para oficinas o negocios, ya que con su tamaño pueden colocarse en cualquier lugar.
Otra pieza que no puede faltar en las fiestas decembrinas es la piñata de siete picos y se puede adquirir en Acolman, Otumba y Cuautitlán; es de referir que actualmente se puede encontrar una gran variedad de piñatas de distintas formas y tamaños.
LEE Nacimientos navideños en riesgo ante Covid-19: Artesanos
ebv
Dejanos un comentario:
Edomex
Implementan acciones para proteger la vida de comunicadores en Neza
Nezahualcóyotl.— El presidente municipal de Nezahualcóyotl, Estado de México, Adolfo Cerqueda Rebollo, firmó un convenio de colaboración entre el gobierno que encabeza y el Mecanismo de Protección para Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos del gobierno del Estado de México.
El objetivo es implementar acciones administrativas, normativas y preventivas para proteger la vida, la integridad y seguridad de los comunicadores, así como personas defensoras de los derechos humanos en el desempeño de su labor en la demarcación.
75 ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
En el marco del 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el alcalde señaló que con el convenio firmado se comprometen a designar enlaces para garantizar el seguimiento y cumplimiento a la ley en materia de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos, capacitación, asesoría y si es el caso, la elaboración de protocolos en el mismo a servidores públicos en este ámbito.
Resaltó que la firma de dicho convenio servirá en dos ámbitos principales, uno de ellos es el diagnóstico al desempeño de los servidores públicos del gobierno municipal de Nezahualcóyotl para brindar atención a periodistas y personas servidoras públicas y hacer los ajustes pertinentes de requerirse, y la capacitación de los mismos, la cual es de suma importancia pues el proteger los derechos humanos de periodistas y defensores es un tema muy vulnerable ya que en muchas ocasiones se requiere de un nivel de conciencia para entender por qué se lucha, que no todas las personas tienen.
LEE Declaración Universal de Derechos Humanos protege a la familia humana: Diana Gamboa
DERECHOS DE COMUNICADORES
Cerqueda Rebollo afirmó, en ese sentido, que se debe sensibilizar a servidores públicos, ya que la capacitación por si sola no es suficiente, pues en ocasiones cuando se vulneran los derechos de los comunicadores y defensores, en el peor de los casos no queda sólo en una agresión, culminan en delitos, y lamentó, esta situación ocurre en todos los órdenes de gobierno de cualquier color.
Precisó que entiende bien la necesidad de garantizar este derecho a la protección de las personas, en este caso de los periodistas y los defensores de derechos humanos, pues el en carne propia a sufrido discriminación y ataques en diferentes etapas de su vida, ello por expresar sus ideas y su preferencia.
CONOCER NECESIDADES
Por su parte, Lorena Hebé Moreno, Coordinadora de Ejecutiva del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos del Estado de México, indicó que con la firma de este convenio podrán seguir avanzando en materia de acercamiento y capacitación, además de gestionar reuniones para escuchar a periodistas y personas defensoras de derechos humanos para conocer sus necesidades específicas que permitan construir las medidas de las personas que requieran la protección del Estado.
ebv
Edomex
Ciudadanos establecen acuerdo por la educación en Estado de México
Ciudad de México.— Representantes de organizaciones de la sociedad civil, padres de familia, maestros y autoridades educativas reafirmaron su compromiso con la calidad y excelencia en la educación infantil en el Estado de México.
Las organizaciones de la sociedad civil entre ellas Unión Nacional de Padres de Familia, Con Participación, Expo Vida y Familia, Izcalli Vive, Ciencia Brillante para México, Alianza de Maestros y el Frente Nacional por la Familia, firmaron el acuerdo titulado “Diálogo Abierto por la Educación Mexiquense” un esfuerzo conjunto por forjar una sociedad más justa y comprometida.
En ese sentido, reconocieron que la colaboración y apertura de las autoridades educativas ha sido sorprendente ya que les brinda la oportunidad de construir puentes sólidos de colaboración entre el gobierno y la sociedad.
CONFIANZA EN AUTORIDADES
Asimismo, afirmaron que su actuación es de buena fe y esperan lo mismo de este gobierno, ya que ha manifestado su compromiso con la mejora de la educación en el Estado de México.
PADRES DE FAMILIA
En su mensaje recordaron que los pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana son la corresponsabilidad entre padres de familia, docentes y autoridades educativas, la integración de la escuela con la comunidad y la libertad de cátedra.
LEE Doctora sugiere a padres de familia no permitir educación hipersexualizada en hijos
DIÁLOGO ABIERTO POR LA EDUCACIÓN MEXIQUENSE
El acuerdo titulado “Diálogo Abierto por la Educación Mexiquense” se llevará a cabo mediante una metodología de mesas de trabajo en tres etapas, y busca abordar Integralmente las necesidades de 3 millones de alumnos de educación básica, distribuidos en 22 mil escuelas, con la colaboración de más de 250 mil maestros. La primera etapa iniciará en enero del 2024.
Los 9 puntos acordados en el acuerdo titulado “Diálogo Abierto por la Educación Mexiquense”, son los siguientes:
- Derechos de los Padres: Establecimiento en la Ley de Educación de los derechos de los padres de familia, reconociéndolos como primeros educadores y fortaleciendo su participación activa en la comunidad educativa.
- Derechos de los Docentes: Enmarque legal que establezca los derechos de los docentes del sector público y privado, promoviendo la autonomía de cátedra y el respeto a su trabajo y persona.
- Procesos Administrativos Ágiles: Simplificación de procesos administrativos para los maestros, permitiéndoles dedicar más tiempo al aula y a la formación de sus alumnos.
- Modelo Educativo Humanista: Creación de un Modelo Educativo Humanista, con un plan de estudios que promueva una política educativa de calidad, respaldada por un presupuesto adecuado y materiales educativas basados en la ciencia.
- Centro Estatal de Evaluación Educativa: Establecimiento de un Centro Estatal de Evaluación Educativa, autónomo y con presupuesto propio. que proporcione una visión clara de la realidad educativa en el Estado.
- Cultura de Paz: Implementación de una política pública para reducir la violencia dentro de la comunidad educativa en un 50%.
- Programa de Apoyo a la Deserción Escolar: Impulso de un programa de apoyo con responsabilidad social, que incluya apoyos económicos, alimentación, transporte y materiales, con un compromiso de trabajo en favor de la comunidad por parte de los alumnos.
- Fortalecimiento de Centros Educativos Particulares: Mejora del marco legal para centros educativos particulares, brindándoles apoyo administrativo, de infraestructura, capacitación, fiscal y de vinculación internacional.
- Atención al Rezago Educativo: Establecimiento de programas y rutas de aprendizaje creativas y novedosas para abordar el rezago educativo generado por la pandemia.
ebv