Connect with us
Iglesias del Edomex abrirán durante fiestas guadalupanas Iglesias del Edomex abrirán durante fiestas guadalupanas

Edomex

Iglesias del Edomex abrirán durante fiestas guadalupanas

Foto Cuartoscuro

Publicada

on

Tlalnepantla de Baz.- El arzobispo metropolitano de Tlalnepantla, José Antonio Fernández Hurtado, solicitó a párrocos y sacerdotes que ‘no abandonen sus comunidades’ durante las fiestas dedicadas a Nuestra Señora de Guadalupe y que, en todo momento, mantengan disciplina con las medidas sanitarias para prevenir contagios por Covid-19.

A través de un decreto, el arzobispo enumera siete disposiciones que deben acatar los ministros de culto en la zona metropolitana ubicada al norte de la Ciudad de México.

La primera instrucción es no abandonar a las comunidades en esta celebración tan importante y al mismo tiempo, cuidar la salud y la fe de nuestro pueblo; privilegiando la aplicación puntual de las normas de prevención sanitaria; así como evitar al máximo reuniones con gran número de personas.

De esta manera, todos los templos de los municipios de Tlalnepantla, Atizapán y Naucalpan, Estado de México, permanecerán abiertos durante las fiestas guadalupanas. Los párrocos deberán mantener cuidados en el ingreso de los fieles; así los protocolos de visita que han sido establecidos por las autoridades civiles y sanitarias.

Fernández Hurtado también suplica a los sacerdotes que las Misas sólo sean celebradas en los templos parroquiales. En capillas con nichos de la Virgen de Guadalupe sólo deben acudir a dar la bendición y no llevar la comunión a los presentes. El novenario a la Virgen de Guadalupe se celebrará de manera ordinaria y las preces se realizarán por el fin de la pandemia.

Finalmente, el arzobispo recomienda que el día 12 de diciembre, las parroquias transmitan por medios electrónicos “al menos una celebración eucarística, a fin de lograr una mayor participación de la comunidad”; especialmente de aquellos que por salud o por edad, no puedan acudir a los templos de manera presencial.

LEE Cierran Basílica de Guadalupe del 10 al 13 de diciembre

Información de VCNoticias

ebv



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Edomex

Ciudadanos establecen acuerdo por la educación en Estado de México

Publicada

on

Por

Ciudadanos establecen acuerdo por la educación en Estado de México
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— Representantes de organizaciones de la sociedad civil, padres de familia, maestros y autoridades educativas reafirmaron su compromiso con la calidad y excelencia en la educación infantil en el Estado de México.

Las organizaciones de la sociedad civil entre ellas Unión Nacional de Padres de Familia, Con Participación, Expo Vida y Familia, Izcalli Vive, Ciencia Brillante para México, Alianza de Maestros y el Frente Nacional por la Familia, firmaron el acuerdo titulado “Diálogo Abierto por la Educación Mexiquense” un esfuerzo conjunto por forjar una sociedad más justa y comprometida.

En ese sentido, reconocieron que la colaboración y apertura de las autoridades educativas ha sido sorprendente ya que les brinda la oportunidad de construir puentes sólidos de colaboración entre el gobierno y la sociedad.

CONFIANZA EN AUTORIDADES

Asimismo, afirmaron que su actuación es de buena fe y esperan lo mismo de este gobierno, ya que ha manifestado su compromiso con la mejora de la educación en el Estado de México.

PADRES DE FAMILIA

En su mensaje recordaron que los pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana son la corresponsabilidad entre padres de familia, docentes y autoridades educativas, la integración de la escuela con la comunidad y la libertad de cátedra.

LEE Doctora sugiere a padres de familia no permitir educación hipersexualizada en hijos

DIÁLOGO ABIERTO POR LA EDUCACIÓN MEXIQUENSE

El acuerdo titulado “Diálogo Abierto por la Educación Mexiquense” se llevará a cabo mediante una metodología de mesas de trabajo en tres etapas, y busca abordar Integralmente las necesidades de 3 millones de alumnos de educación básica, distribuidos en 22 mil escuelas, con la colaboración de más de 250 mil maestros. La primera etapa iniciará en enero del 2024.

Los 9 puntos acordados en el acuerdo titulado “Diálogo Abierto por la Educación Mexiquense”, son los siguientes:

  1. Derechos de los Padres: Establecimiento en la Ley de Educación de los derechos de los padres de familia, reconociéndolos como primeros educadores y fortaleciendo su participación activa en la comunidad educativa.
  2. Derechos de los Docentes: Enmarque legal que establezca los derechos de los docentes del sector público y privado, promoviendo la autonomía de cátedra y el respeto a su trabajo y persona.
  3. Procesos Administrativos Ágiles: Simplificación de procesos administrativos para los maestros, permitiéndoles dedicar más tiempo al aula y a la formación de sus alumnos.
  4. Modelo Educativo Humanista: Creación de un Modelo Educativo Humanista, con un plan de estudios que promueva una política educativa de calidad, respaldada por un presupuesto adecuado y materiales educativas basados en la ciencia.
  5. Centro Estatal de Evaluación Educativa: Establecimiento de un Centro Estatal de Evaluación Educativa, autónomo y con presupuesto propio. que proporcione una visión clara de la realidad educativa en el Estado.
  6. Cultura de Paz: Implementación de una política pública para reducir la violencia dentro de la comunidad educativa en un 50%.
  7. Programa de Apoyo a la Deserción Escolar: Impulso de un programa de apoyo con responsabilidad social, que incluya apoyos económicos, alimentación, transporte y materiales, con un compromiso de trabajo en favor de la comunidad por parte de los alumnos.
  8. Fortalecimiento de Centros Educativos Particulares: Mejora del marco legal para centros educativos particulares, brindándoles apoyo administrativo, de infraestructura, capacitación, fiscal y de vinculación internacional.
  9. Atención al Rezago Educativo: Establecimiento de programas y rutas de aprendizaje creativas y novedosas para abordar el rezago educativo generado por la pandemia.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Edomex

La Laguna de Zumpango desapareció por la sequía  

Ahora, solo queda un hueco en el que es posible pasar en moto, carro o caminando hasta la Isla, que era uno de los puntos más interesantes.

Publicada

on

Zumpango

Estado de México.- La Laguna de Zumpango se secó. La zona luce completamente abandonada y los negocios locales están abandonados.

Este sitio que era un atractivo turístico en el que incluso se podían hacer algunos deportes acuáticos o paseos en lancha.

Sin embargo y como consecuencia del cambio climático, la zona ha dejado de tener agua.

Ahora, solo queda un hueco en el que es posible pasar en moto, carro o caminando hasta la Isla, que era uno de los puntos más interesantes.

Te puede interesar: Papa Francisco pide valentía para combatir cambio climático

De acuerdo con datos de Conagua, el lago de Zumpango, como también se le conoce, podía albergar hasta 100 millones de metros cúbicos de agua.

Un poco de historia de la Laguna de Zumpango.

Desde la época de la Colonia, la Laguna de Zumpango tenía la función de desaguar la Cuenca del Valle de México, por las inundaciones que afectaban a la Ciudad de México.

En el siglo pasado, el gobierno federal expropió terrenos a poseedores de los municipios colindantes.

Esto, para ampliar lo que era una laguna somera y convertirla en un vaso regulador más amplio que beneficiara a los núcleos agrícolas de la región.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) hizo el primer llenado de la laguna artificial en el año de 1989, con los excedentes de agua provenientes de la presa Madín en Atizapán de Zaragoza.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos