Connect with us

Estados

Entre gritos de justicia despiden a Mara

Publicada

on

Xalapa.— Familiares y amigos de Mara Fernanda Castilla, asesinada presuntamente por el chofer de la empresa Cabify, fue despedida en su natal Xalapa. Más de un millar de personas asistieron al entierro.

Un enorme retrato de la joven de 19 años sonriente acompañaba su féretro, pero alrededor su familia no logró contener el dolor y la incertidumbre de perderla.

Te puede interesar: Cabify se deslinda de muerte de Mara

La joven fue despedida entre miles de rosas y orquídeas por sus familiares más cercanos, amigos y compañeros de la UPAEP, quienes se trasladaron al Panteón Bosques en vehículos de la propia casa de estudios.

En medio de un profundo pesar, tristeza y lágrimas de dolor, el rosario que le ofreció a la joven fue acompañado con música de guitarra.

Antes de que el féretro fuera inhumado, se depositó sobre el mismo una playera con la leyenda #NiUnaMás.

Un momento en que todos los presentes en el panteón rompieron en llanto fue cuando desde las voces surgió una melodía, una imploración de los cielos.

“Llévame al cielo oh señor / porque morir es con muchos lo mejor / es con mucho lo mejor…”.

Ver bajar los restos en medio de la tierra, fue la peor parte, porque esa escena era el verdadero adiós, el dejar el cuerpo de Mara se convierta en polvo y su alma vaya al cielo.

Por su parte, el sacerdote Rafael González, de la Iglesia María Madre, dedicó palabras de aliento y de apoyo en este trance.

Ante un cortejo numeroso que incluyó a los padres de Mara, su hermana, abuelos, tíos y amigos de la joven estudiante de la Universidad Popular Autónoma de Puebla, el sacerdote envió un mensaje de solidaridad ante la desgracia, así como de esperanza en medio del dolor. El oficiante hizo un llamado a la fe, al mencionar que fue llamada a la vida eterna para salvarla.

“El mensaje también es para que pare la ola de violencia en nuestra patria que nos está azotando mucho, al igual que la corrupción”, aseguró el religioso.

Al finalizar la misa, los dolientes se dirigieron al parque memorial donde fue sepultada, en medio de los comentarios de sus seres queridos para exigir justicia y que el responsable sea debidamente castigado.

Este domingo en la Catedral Metropolitana, la Iglesia católica hizo una oración por Mara Fernanda Castilla Miranda. En la homilía se dedicó una plegaria especial para que haya justicia y respeto a los derechos humanos de la joven y todas aquellas víctimas de feminicidios en el país.

Checa también: Justicia para Mara y víctimas de feminicidios: Iglesia

El cardenal Norberto Rivera Carrera llamó a perdonar “alegremente, sin límites y generosamente”, pues éste, dijo, es el comportamiento de Dios para con nosotros, por lo que ésta debe ser la actitud nuestra para con los hermanos; “cambiar nuestra mentalidad de un perdón cuantitativo a un perdón cualitativo”, pidió el jerarca católico.

Amigos y familiares de Mara, así como organizaciones civiles, realizarán a una manifestación pacífica para exigir que las autoridades frenen los feminicidios que a nivel nacional son un flagelo.

AGP



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Pese a falta de atención médica, mujer da a luz en la carretera

Antonio García ayudó a Araceli a dar a luz a una hermosa niña en medio de la oscuridad y la incertidumbre de la carretera.

Publicada

on

SLP

San Luis Potosí.- Una situación de emergencia pone de manifiesto la preocupante carencia de atención médica en el municipio de Real de Catorce y sus comunidades circundantes.

Donde las mujeres embarazadas se ven obligadas a realizar viajes peligrosos en busca de atención médica adecuada.

El episodio más reciente tuvo lugar cuando una mujer dio a luz en una ambulancia en plena carretera mientras se dirigía al Hospital de Matehuala.

La falta de servicios de salud en Real de Catorce es un problema crónico que ha afectado a la población durante años.

Este municipio carece incluso de ambulancias para atender las necesidades médicas de la población local, lo que ha llevado a situaciones extremadamente precarias como la que vivió Araceli, una joven madre originaria de Estación Catorce.

La historia tuvo un giro inesperado gracias a la generosidad de la Asociación Civil liderada por el señor Ricardo Rocha, quien donó una ambulancia para atender emergencias médicas en el área. Fue esta ambulancia la que permitió el traslado de Araceli en su momento de necesidad.

Te puede interesar: Se celebró la Carrera ‘Rosa Fuerte’ para impulsar la lucha contra el cáncer de mama

Los problemas comenzaron durante la madrugada cuando Araceli comenzó a experimentar los dolores del parto.

Acompañada por el paramédico Antonio García, partieron hacia el Hospital General de Matehuala, el centro médico más cercano. Sin embargo, en medio del viaje, la joven madre comenzó a dar a luz en la carretera, lo que obligó al paramédico a detener la ambulancia y brindar asistencia inmediata.

Con destreza y calma, Antonio García ayudó a Araceli a dar a luz a una hermosa niña en medio de la oscuridad y la incertidumbre de la carretera.

Una vez completado el parto, ambas fueron trasladadas al Hospital General de Matehuala, donde recibieron atención médica profesional.

Afortunadamente, gracias a la valentía y habilidades del paramédico Antonio García, la madre y su recién nacida se encuentran en buen estado de salud.

La comunidad espera que esta situación sirva como llamado de atención para abordar de manera efectiva la atención de servicios de salud en la región y garantizar un mejor futuro para sus habitantes.

ARH

Seguir leyendo

Estados

Más de 200 devotos de Apulco caminan con fe hacia la Basílica de la Virgen de Guadalupe

La peregrinación fue iniciada por el señor Santiago Calva Sosa, el padre de Pedro, en 1969, y Pedro continuó con la tradición en 2003.

Publicada

on

peregrinación

Hidalgo.- En un acto de fe y devoción, más de 200 peregrinos de Apulco, México, aprendieron una caminata de 145 kilómetros hacia la Basílica de Guadalupe, en honor a la Virgen de Guadalupe.

Esta peregrinación anual es una muestra conmovedora de la profunda devoción que muchos mexicanos sienten hacia este símbolo religioso.

El contingente partió a las 6:00 de la madrugada, ataviado con ropa abrigadora y cómoda para enfrentar el recorrido que durará cuatro días.

Algunos de los peregrinos llevaban consigo la figura física de la Virgen de Guadalupe, ya sea en sus manos, en una playera o en una estampilla, como un recordatorio constante de su fe.

Te puede interesar: Carlos Alcaraz visitó la Basílica de Guadalupe

Pedro Calva Rojas, organizador de la peregrinación, explicó que esta tradición tiene 52 años de historia.

Aunque originalmente habrían sido 54 años, pero se suspendió durante dos años debido a la pandemia.

La peregrinación fue iniciada por el señor Santiago Calva Sosa, el padre de Pedro, en 1969, y Pedro continuó con la tradición en 2003.

“Tenemos mucha fe en la Virgen, venimos con mucha devoción, fue una herencia que mi padre me dejó, él comenzó en 1969 y cada año la organizaba para agradecer por los favores recibidos”, compartió Pedro Calva Rojas.

A lo largo de su camino, los peregrinos son recibidos con generosidad por parte de la comunidad.

Misma que les ofrece alimentos y bebidas en un gesto de solidaridad y apoyo a esta manifestación de fe católica.

La llegada a la Basílica de Guadalupe está programada para el 8 de diciembre.

Los peregrinos tendrán la oportunidad de rendir homenaje a la Virgen y agradecer por el viaje espiritual que han emprendido.

Esta peregrinación anual es un testimonio elocuente de la profunda fe y la devoción que muchas personas tienen hacia la Virgen de Guadalupe, un símbolo religioso fundamental en la vida de México.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos