Connect with us
menores de edad menores de edad

México

Esclavitud y explotación infantil problemática que se agrava en México: Especialista

La esclavitud es un problema que no solo abarca el trabajo infantil, sino también, la trata de menores, el reclutamiento de niños soldados.

Publicada

on

Ciudad de México.- De acuerdo con la UNAM en un estudio publicado hace cuatro meses destaca que en México hay más de 2 millones 500 mil niños trabajadores, es decir más del 8.4 por ciento de la población infantil.

De acuerdo con el estudio la mayor concentración de este sector se concentra en los estados de Colima, Guerrero y Puebla.

Sin embargo, estas cifras pueden crecer en un futuro muy corto, esto derivado por múltiples factores entre los que destacan: La violencia, familias disfuncionales, economía precaria y las adicciones.

El especialista en Salud Mental por la UNAM, Dr. Horacio Rafael Rodríguez Montalvo, expresó que la esclavitud sigue creciendo porque son explotados en algunos casos por los mismos padres hasta grupos como el crimen organizado.

“Ellos viven el estrés postraumático, como las personas que vivían en un campo de concentración, donde lo único que tenían era seguir viviendo en condiciones insalubres”, externó el especialista.

La explotación en todas sus facetas se traduce en agresividad en la etapa adulta.

Rodríguez Montalvo aseveró que el problema del estrés postraumático que se puede traducir en agresividad, la vivencia que se tiene de niños puede ser la consecuencia que cuando estos menores llegan a la edad adulta el patrón se puede llegar a repetir.

El especialista en Salud Mental dijo que esto confirma que la esclavitud no es una problemática de épocas pasadas o que solo existe en países asolados por la guerra y la pobreza.

Evidencia que en México hay esclavitud moderna, y que debe ser atendo por parte del Gobierno, de fundaciones y la sociedad en general”, dijo.

Con el objetivo de implementar todas las acciones necesarias para erradicarla y garantizar el respeto de los derechos humanos de las personas, en particular de niñas, niños y adolescentes.

La esclavitud es un problema actual con múltiples caras que no solo abarca el trabajo infantil, sino también, la trata de menores, el reclutamiento de niños soldados, los matrimonios forzados, la esclavitud por deuda, entre otros, señaló.

Los jóvenes no confían en las autoridades porque en la mayoría de los casos los maltratan.

Te puede interesar: ¿Dónde está la justicia?; organizaciones condenan abuso de Dalái Lama contra un niño

“Los jóvenes están temerosos por el comportamiento o por el trato que les llega a dar la autoridad, hay casos en que los explotan sobre todo a los chavos que están en situación de calle”, externó.

Mencionó que el aspecto familiar es muy importante, pero en la mayoría de estos casos son núcleos rotos.

E incluso aseveró que al llegar a la adolescencia muchos de ellos llegan a grupos delincuenciales que los utilizan para cometer actos ilícitos.

El panorama no resulta nada alentador frente a estos escenarios empobrecidos, precarizados, y además hoy permeados por el crimen organizado, por las violencias, parece que no hay un futuro que sea muy certero para nuestra niñez, informó.

Externó que en la esclavitud infantil no hay derechos y se agrava el daño fisiológico y emocional que se puede ver reflejada cuando estos menores llegan a la edad adulta.

Cabe recordar que El 16 de abril de 1996 Iqbal Masih fue asesinado por las mafias del negocio de las alfombras en Pakistán. Tenía solo 12 años y había pasado la mayor parte de su vida esclavizado en fábricas.

A los 10 años decidió unirse a un grupo de activistas contra la explotación infantil, lograron que se cerraran varias empresas explotadoras de niñas y niños. Su activismo mejoró las condiciones de vida de numerosos menores.

ARH

Dejanos un comentario:

México

Segob reitera su compromiso con las familias de personas desaparecidas

Publicada

on

Segob

Ciudad de México.- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, anunció que continuará su serie de encuentros con los diversos colectivos de familiares de personas desaparecidas en el país.

 Durante la conferencia, la funcionaria destacó que estos encuentros son fundamentales para conocer las consideraciones y propuestas de los colectivos en relación al grave problema de las desapariciones forzadas en México.

“Les hemos dicho a quienes no tienen una cita, para abordar en mesas de trabajo, para la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum desde hace unas semanas”, externó.

Además, dijo que el decreto y la iniciativa de reformas a las leyes que tienen que ver con desaparición de personas para que también colaboren con opiniones y experiencias.

La encargada de la política interior del país, hizo énfasis en la importancia de la colaboración de los familiares y organizaciones civiles.

Esto para enfrentar de manera efectiva este fenómeno, buscando no solo atención, sino también soluciones estructurales y legales.

Te puede interesar: https://siete24.mx/mundo/trump-eleva-aranceles-a-china-al-125/

Las mesas de trabajo se han convertido en un espacio de diálogo crucial.

Mismos que alinean las acciones del gobierno con las necesidades y demandas de las víctimas directas de la desaparición de personas.

La Secretaria afirmó que estas acciones forman parte de un esfuerzo más amplio del gobierno para erradicar la impunidad.

Y con ello, dar respuestas claras a quienes han sufrido la desaparición de un ser querido.

ARH

Seguir leyendo

Estados

El Papa Francisco nombra a Mons. Luis Manuel López Alfaro como nuevo Obispo de Tapachula

Publicada

on

Obispo Tapachula

Ciudad de México.- En un comunicado oficial emitido por la Nunciatura Apostólica, a través de la Secretaría General de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), se anunció el nombramiento de Mons. Luis Manuel López Alfaro como el nuevo Obispo de Tapachula, Chiapas.

Este nombramiento por parte del Papa Francisco marca un paso importante en la trayectoria eclesiástica de López Alfaro.

Quien hasta el momento se desempeñaba como Obispo Auxiliar de San Cristóbal de las Casas.

El Santo Padre ha designado a Mons. López Alfaro como el IX Obispo de Tapachula, sucediendo a su predecesor en la misión pastoral de esta diócesis chiapaneca.

 En su mensaje, la Conferencia del Episcopado Mexicano expresó su unidad en oración con la Iglesia que peregrina en la Diócesis de Tapachula y deseó un fructífero desempeño en su nueva encomienda a Mons. López Alfaro.

La CEM transmitió sus felicitaciones a través de su cuenta en la red social X.

Mons. Luis Manuel López Alfaro nació en la Ciudad de México el 21 de junio de 1963. Tras completar su formación teológica y eclesiástica, recibió la ordenación diaconal en 1990, y fue ordenado sacerdote el 15 de agosto de 1991.

Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/que-refrigerios-recomienda-profeco-para-evitar-la-obesidad-infantil/

Su camino de servicio en la Iglesia lo ha llevado a ocupar posiciones clave en el clero, siendo ahora llamado a guiar a la comunidad católica de Tapachula.

La elección de Mons. López Alfaro es vista como un reflejo de su dedicación y compromiso en la labor pastoral, y su llegada a la Diócesis de Tapachula promete ser una nueva etapa de crecimiento espiritual y pastoral para la región.

ARH

Seguir leyendo

México

Ácido fólico activo, suplemento clave para la fertilidad y embarazos saludables

Publicada

on

Recomiendan acciones de cuidado a embarazadas para prevenir Covid-19

Ciudad de México.-  El ácido fólico activo, también conocido como L-metilfolato o 5-MTHF, se ha consolidado como un nutriente esencial recomendado por especialistas en ginecología, nutrición y medicina antienvejecimiento.

Su papel es determinante tanto para la salud reproductiva de la mujer como para el desarrollo correcto del feto.

Desde hace décadas, el ácido fólico es conocido por prevenir los defectos del tubo neural durante el embarazo, como la espina bífida o la anencefalia.

Aborto, única alternativa que ofrece CDMX a mujeres embarazadas, denuncian mujeres
Aborto, única alternativa que ofrece CDMX a mujeres embarazadas, denuncian mujeres

Estudios clínicos, una ingesta adecuada de esta vitamina puede reducir hasta en un 72% el riesgo de estas malformaciones.

“Durante el embarazo, las necesidades de ácido fólico se duplican, alcanzando los 400 microgramos diarios, e incluso más según los estudios más recientes”, señala el doctor Federico Hawkins, endocrinólogo del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid.

Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/que-refrigerios-recomienda-profeco-para-evitar-la-obesidad-infantil/

Este nutriente forma parte del complejo B y se encuentra en alimentos como verduras de hoja verde, cereales integrales y frutas. Sin embargo, su presencia en la dieta no garantiza los niveles necesarios, ya que el calor durante la cocción puede destruir hasta el 80% de sus propiedades.

¿Por qué tomar ácido fólico antes del embarazo?

Los expertos recomiendan iniciar la suplementación con ácido fólico activo al menos tres meses antes de la concepción, ya que el cierre del tubo neural ocurre durante la sexta semana de embarazo, muchas veces antes de que la mujer sepa que está embarazada.

Además, nuevos estudios sugieren que una deficiencia de folato puede dificultar la ovulación, reducir las probabilidades de embarazo e incluso aumentar el riesgo de aborto espontáneo por problemas de coagulación.

Un estudio realizado en Estados Unidos con 18,000 mujeres mostró que aquellas con niveles bajos de ácido fólico tenían un 50% más de riesgo de infertilidad.

Proponen #LeyDIF para proteger a mujeres embarazadas vulnerables

Por otro lado, se ha observado una mayor tasa de embarazos múltiples en mujeres con niveles elevados de esta vitamina.

¿Qué son los folatos?

La vitamina B9, o folato, es una sustancia hidrosoluble presente de forma natural en diversos alimentos. Su nombre proviene del latín folium (hoja), y es abundante en espinacas, acelgas, hígado, cereales integrales, plátanos y lima.

Pese a ello, los complementos se vuelven necesarios en ciertas etapas de la vida como el embarazo o tratamientos de fertilidad.

ARH

Seguir leyendo

México

¿Qué refrigerios recomienda Profeco para evitar la obesidad infantil?

Publicada

on

Descubren envejecimiento prematuro en niños con Sobrepeso: Investigación de la UNAM

Ciudad de México.- La obesidad infantil es una de las principales problemáticas de salud pública en México, y para combatirla, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió recomendaciones clave para las familias mexicanas, enfocadas en mejorar la alimentación de niñas y niños.

Según Profeco, fomentar desde temprana edad el hábito de consumir alimentos saludables no solo ayuda al crecimiento y desarrollo adecuados, sino que también previene enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión y padecimientos cardiovasculares.

Obesidad Infantil

Alimentos recomendados por Profeco para una dieta equilibrada.

La Profeco subrayó la importancia de incluir refrigerios saludables (colaciones) entre las comidas principales, ya que aportan energía, vitaminas y minerales esenciales para el desarrollo infantil. Estos son algunos de los alimentos sugeridos:

Te puede interesar: https://siete24.mx/negocios/inflacion-acumula-dos-meses-al-alza-confirma-el-inegi/

Frutas frescas.

Verduras crudas o cocidas.

Cereales integrales.

Frutos secos (sin azúcar ni sal añadida).

Yogurt natural sin azúcar.

¿Por qué es importante incluir colaciones saludables?

De acuerdo con Profeco, las colaciones ayudan a mantener niveles estables de glucosa en la sangre, mejoran el rendimiento físico y mental de los menores y evitan el consumo excesivo de comida en la siguiente comida fuerte. Además, fortalecen los hábitos de alimentación consciente.

Estas pequeñas comidas entre los tiempos principales deben cumplir con tres características: ser naturales, estar en porciones adecuadas y aportar beneficios nutricionales reales.

Cifras alarmantes de obesidad infantil.

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) reveló que entre 2020 y 2023:

El 37 % de las niñas y niños en México presentan sobrepeso u obesidad.

La cifra aumenta al 40 % en adolescentes.

El consumo de azúcares añadidos representa el 22 % de la energía total diaria en este grupo de edad.

Este alto porcentaje está relacionado directamente con el consumo de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas, los cuales Profeco desaconseja tajantemente.

¿Qué colaciones se deben evitar?

Profeco hizo un llamado a los padres y madres de familia a evitar los siguientes productos, comunes en loncheras escolares, pero perjudiciales para la salud:

Dulces y golosinas.

Papas fritas y botanas industrializadas.

Galletas procesadas.

Refrescos y bebidas saborizadas.

Recomendaciones generales para una vida más sana.

Además de cuidar lo que comen los niños, tanto Profeco como la Secretaría de Salud recomiendan:

Incluir tres comidas principales al día.

Añadir dos colaciones saludables.

Beber agua potable simple todos los días.

Realizar actividad física regular.

Cuidar la alimentación desde la infancia es clave para formar adultos sanos. Con hábitos saludables y elecciones correctas, las familias mexicanas pueden combatir la obesidad infantil desde casa.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos