Connect with us
“El mejor lugar para que niños reciban principios y valores es la familia”: Gobernador de Guanajuato “El mejor lugar para que niños reciban principios y valores es la familia”: Gobernador de Guanajuato

Estados

“El mejor lugar para que niños reciban principios y valores es la familia”: Gobernador de Guanajuato

Publicada

on

León.— El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el 2º. Foro “La Adopción Sí es Posible”, que tiene el objetivo de generar un espacio de difusión, aprendizaje, y diálogo sobre la adopción.

Rodríguez Vallejo reiteró que lo más importante es cuidar y proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

“Por ello, impulsamos mecanismos de acogimiento familiar y de cuidado alternativo de niñas, niños y adolescentes. Para que puedan desarrollar sus aptitudes y sus capacidades”, expresó el mandatario Estatal.

TRABAJO COORDINADO

Reconoció el trabajo coordinado que realiza la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes con el Sistema DIF Estatal; “así como ustedes lo han hecho, vamos a seguir trabajando en proteger y en su caso restituir los derechos de niñas, niños y adolescentes”.

Con acciones puntuales que permitan actuar bajo el principio del interés superior de la infancia y la adolescencia. Siempre teniendo al más alto nivel, el bienestar y la oportunidad de desarrollarse y crecer en un ambiente sano de nuestras niñas, niños y adolescentes, dijo.

UNA FAMILIA QUE PROTEJA

Diego Sinhue señaló que actualmente, la PEPNNA se encarga de que 139 niñas, niños y adolescentes encuentren una familia que los arrope y los proteja.

Se han expedido 80 Certificados de Idoneidad para dar paso a la Adopción. Se tienen 35 familias registradas, interesadas en el programa “familia temporal”. Además 12 niñas y niños se encuentran en acogimiento residencial, que ya están en un proceso preadoptivo.

LEE ¿Cuál es el panorama sobre la efectividad la Adopción en México?; Instituto Newman presenta informe

FAMILIA CON VALORES

“Queremos que todos los niños y niñas crezcan en un ambiente seguro y en donde se les inculquen principios y valores y el mejor lugar para esto, es la familia”, enfatizó.

ESTRATEGIA GUIA

Resaltó que en el Sistema Estatal del DIF se sigue trabajando en la Estrategia GUIA, que es Guanajuato Unido Por la Infancia y la Adolescencia, en un gran trabajo transversal.

Con esta estrategia se han tenido resultados muy importantes en favor de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, dijo Rodríguez Vallejo.

126 ADOPCIONES

“Hoy podemos decir que gracias al trabajo conjunto también hemos tenido buenos resultados en materia de adopción. En lo que va de nuestro gobierno, se han concretado 126 adopciones”, destacó.

AGRADECIMIENTO A FAMILIAS

“Nuestro agradecimiento a todas esas familias que han abierto su corazón, y que han puesto la muestra de un amor incondicional. Son familias que cambian vidas. Que promueven valores. Son familias que construyen una mejor sociedad”, puntualizó el Gobernador.

Siete24 en redes sociales

ebv



Dejanos un comentario:

Estados

Pide Iglesia Católica de Xalapa volver corazón y mirada “al rostro de los que están cerca”

La solidaridad y la fraternidad como principios que deben guiar nuestras acciones para lograr el bienestar de la sociedad en su conjunto.

Publicada

on

Xalapa

Veracruz.- En un comunicado emitido por la Iglesia Católica de Xalapa ha instalado a la comunidad a reflexionar sobre la importancia de volver la mirada hacia aquellos que nos rodean, especialmente los más necesitados, en el cierre del Año Litúrgico con la solemnidad de Cristo Rey del Universo.

El portavoz eclesial, en su mensaje dominical, subrayó la necesidad de centrar la vida y la convivencia en la sociedad mexicana y veracruzana en el principio fundamental de reconocer a cada individuo como una persona con un rostro concreto, necesitada de amor y ayuda.

Haciendo referencia a la enseñanza del Evangelio según San Mateo, capítulo 25, recordó las palabras de Jesús: “En verdad les digo que en cuanto no lo hicieron a uno de los más pequeños de estos, tampoco a mí lo hicieron”.

Te puede interesar: Iglesia se suma a construcción de la paz y la reconciliación en Michoacán

La Iglesia Católica de Xalapa destaca que este cierre del Año Litúrgico ofrece una oportunidad invaluable para nuestro evaluar el papel como sociedad en la actualidad.

Es un llamado a repensar y reorientar nuestros intereses sociales, económicos, políticos, religiosos y culturales, reconociendo la necesidad de colocar en el centro de nuestras preocupaciones a aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.

En un país como México, donde más de 50 millones de personas viven en condiciones de pobreza y se enfrentan a numerosos desafíos sin resolver, la Iglesia enfatiza la importancia de cambiar el rumbo de la nación a través de proyectos inclusivos que involucren a todos los ciudadanos.

Se hace hincapié en la solidaridad y la fraternidad como principios que deben guiar nuestras acciones para lograr el bienestar de la sociedad en su conjunto.

En este llamado a volver el corazón y la mirada al rostro de aquellos que están cerca de nosotros, la Iglesia Católica de Xalapa invita a la reflexión y la acción con el fin de construir una sociedad más justa y compasiva, donde la caridad de Cristo sea.

El motor que nos una en la búsqueda del bien común y la dignidad de todos los seres humanos. Este mensaje resuena como un recordatorio oportuno en un mundo en constante cambio, instando a todos a recordar la importancia de cuidar y servir a los más vulnerables en nuestra sociedad.

ARH

Seguir leyendo

Estados

Inicia Diócesis de Saltillo recolecta del diezmo “Compartiendo crecemos juntos”

En el ciclo anterior, durante la recaudación 2022-2023, se logró reunir una suma considerable de 5.2 millones de pesos.

Publicada

on

Diócesis de Saltillo

Coahuila.- La Diócesis de Saltillo ha dado inicio a la colecta del diezmo para el período 2023-2024 bajo el lema “Compartiendo crecemos juntos”, con una meta de recaudar 6 millones de pesos.

En el ciclo anterior, durante la recaudación 2022-2023, se logró reunir una suma considerable de 5.2 millones de pesos.

El Obispo Hilario González García ha destacado la importancia de esta colecta como una manifestación concreta del amor a Dios y al prójimo.

En sus palabras, expresó que se busca hacer conciencia, como cristianos, de que el amor a Dios y al prójimo están conectados.

“Si le doy culto a Dios, le doy su lugar en mi vida, eso me lleva a conectar con mis hermanos, con los demás. Por lo tanto, el servicio, la ayuda, el compartir con los demás los dones que él recibió, para que también los otros tengan vida, para que crezcan“, refirió.

El Obispo utilizó una metáfora sencilla pero poderosa para ilustrar este concepto: considerar una planta.

El acto de dar agua a una planta necesitada es un gesto que conduce al crecimiento y desarrollo de esa planta, lo que a su vez brinda alegría tanto a quien da como a quien recibe. En esta perspectiva, existe un vínculo de hermandad entre quien da y quien recibe, y el acto de compartir crea una conexión significativa entre las personas.

El diezmo, que corresponde a donar un día de salario al año, se distribuye de la siguiente manera: el 25 por ciento permanece en la misma parroquia donde se recabó el donativo, el 10 por ciento se destina a la vicaría, el 5 por ciento se utiliza para cubrir los gastos de la campaña, y el resto se emplea en los gastos administrativos y pastorales de la Diócesis de Saltillo.

Te puede interesar: Papa Francisco reduce su agenda por inflamación pulmonar tratada con antibióticos

Los fondos recaudados a través del diezmo desempeñan un papel fundamental en el apoyo a diversas actividades y necesidades dentro de la Diócesis, como la catequesis, la pastoral social y juvenil, la formación de sacerdotes mediante becas para estudios en el extranjero, la Casa del Sacerdote, y la construcción y mantenimiento de templos.

Durante la jornada 2022-2023, se había establecido una meta de 5 millones de pesos, pero superó con éxito al recaudar 5.2 millones de pesos.

Para octubre del próximo año, la Diócesis de Saltillo aspira a alcanzar la meta de 6 millones de pesos, lo que permitirá continuar apoyando diversas obras pastorales y de caridad en la comunidad.

Además de esta colecta, el Obispo informó que las diócesis de todo el país seguirán brindando apoyo a las personas afectadas en Acapulco.

La Diócesis de Saltillo ya ha recaudado cerca de 355 mil pesos y existe un compromiso nacional para respaldar al Seminario ya la Diócesis de Acapulco, incluyendo el sueldo de sacerdotes y el apoyo a las parroquias en las colonias más vulnerables.

En resumen, la colecta del diezmo “Compartiendo crecemos juntos” representa un importante esfuerzo de solidaridad y caridad por parte de la Diócesis de Saltillo, destinada a apoyar tanto las necesidades pastorales como las obras benéficas en beneficio de la comunidad local y nacional.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos