Connect with us
INM INM

Vida y Familia

Rescatan a más de 120 migrantes en San Luis Potosí

Les brindaron atención, alimento y bebida;  las personas migrantes fueron puestas a disposición del INM para determinar su procedencia.

Publicada

on

San Luis Potosí.- 123 personas extranjeras fueron rescatadas por agentes federales del Instituto Nacional de Migración (INM) en San Luis Potosí quienes viajaban en la caja de un tráiler.

De acuerdo con el reporte policial, la Fiscalía General de la República (FGR) recibió una denuncia ciudadana en la que se informaba que en la ciudad de Matehuala había una caja de tráiler con personas dentro del vehículo.

El INM informó que el rescate se realizó por parte de la FGR, que brindó asistencia médica y alimentación.

Además, muchas de estas personas migrantes viajaban en familia en busca de mejores condiciones de vida que su país de origen no puede ofrecerles.

Luego de que la autoridad les brindó atención, alimento y bebida;  las personas migrantes fueron puestas a disposición del INM para determinar su procedencia.

Te puede interesar: Concluyen las torres de evangelistas en la Sagrada Familia

De acuerdo con el INM se contabilizaron a 34 niñas, niños y adolescentes, y 89 adultos.

De ese total, 40 provienen de Guatemala (6 menores y 34 adultos), 35 de Nicaragua (4 menores y 31 adultos), 29 de Honduras (13 menores y 16 adultos).

También se encontraban 14 personas de El Salvador (9 menores y 5 adultos), 4 de Ecuador (dos menores y dos adultos), así como un adulto originario de Cuba.

En la Oficina de Representación del INM en San Luis Potosí se les dio alojamiento con todo lo necesario para su estancia y seguridad, mientras se resuelve su situación migratoria.

ARH



Dejanos un comentario:

México

Senado recibe nueva terna para cubrir vacante en SCJN

Publicada

on

Por

Senado recibe nueva terna para cubrir vacante en SCJN
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, informó que el Senado de la República recibió del Ejecutivo Federal la nueva terna de candidatas para cubrir una vacante en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso de nueva cuenta a Bertha María Alcalde Luján y Lenia Batres Guadarrama, e incluyó en esta terna a María Eréndira Cruz Villegas Fuentes, quien actualmente se desempeña como titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultura.

El oficio del Ejecutivo destaca que los artículos 89, fracción XVIII, y 96 de la Constitución Política establecen que es facultad del Presidente de la República someter a consideración de la Cámara de Senadores la terna para la designación de los ministros de la SCJN.

Refiere que el 15 de noviembre de 2023, el Senado aprobó la renuncia de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea al cargo de ministro de la Suprema Corte, lo que generó una vacante en el máximo tribunal de nuestro país.

En esa misma fecha, el Ejecutivo remitió la terna con las propuestas para nombrar a una ministra en la SCJN: Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Estela Ríos González.

LEE Senadores deben consultar a SCJN si la renuncia de Arturo Zaldívar es grave: PAN

Sin embargo, en la sesión plenaria del Senado, del pasado 29 de noviembre, ninguna de las propuestas obtuvo la mayoría calificada que se requiere para la designación, es decir, el voto favorable de las dos terceras partes de los miembros presentes en el Pleno.

El artículo 96 de la Constitución Política dispone que para nombrar a los ministros de la Suprema Corte de Justicia, el Presidente de la República someterá una terna a consideración del Senado, el cual, previa comparecencia de las personas propuestas, designará al ministro que deba cubrir la vacante.

La designación se hará por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado presentes, dentro del improrrogable plazo de 30 días. Si el Senado no resolviere dentro de dicho plazo, ocupará el cargo de ministro la persona que, dentro de dicha terna, designe el Presidente de la República.

En caso de que la Cámara de Senadores rechace la totalidad de la terna propuesta, el titular del Ejecutivo Federal someterá una nueva, en los términos del párrafo anterior. Si esta segunda terna fuera rechazada, ocupará el cargo la persona que dentro de dicha terna, designe el Presidente de la República.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

Exigen a diputados que modifiquen el proyecto sobre las “terapias de conversión”

Publicada

on

Por

Exigen a diputados que modifiquen el proyecto sobre las “terapias de conversión”
Foto Pixabay

Ciudad de México.— La plataforma digital Actívate actualizó la participación ciudadana a través de la obtención de firmas para exigir a los diputados que modifiquen el proyecto sobre las “terapias de conversión”.

A través de Actívate, El Frente Nacional por la Familia indicó que os diputados federales de Morena quieren aprobar la próxima semana que cualquier persona pueda ir a la cárcel por dar atención a quién quiera corregir su atracción sexual.

Indicó que el pasado 23 de noviembre las Comisiones Unidas de la Cámara de Diputados de Diversidad, Salud y Justicia aprobaron el dictamen enviado de la Cámara de Senadores sobre Terapias de reconversión o ECOSIG (Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género).

Incluso, reveló que la iniciativa fue subida al Pleno para votarlo y así aprobarlo en primera lectura y la siguiente semana volver a votarlo de forma definitiva, según el proceso legislativo se requieren dos votaciones para aprobar una ley (primera lectura y votación definitiva).

LEE Iniciativa contra terapias de conversión en Sinaloa carece de respaldo profesional: Psicólogo

De acuerdo con Actívate, este dictamen pretende sancionar con 2 a 6 años y multa de $100,000 a $200,000 pesos a quién “realice, imparta, aplique, obligue o financie cualquier tipo de tratamiento, terapia, servicio o práctica que obstaculice, restrinja, impida, menoscabe, anule o suprima la orientación sexual, identidad o expresión de género de una persona” utilizando términos muy ambiguos en detrimento de las personas y con facilidad de imponer medidas arbitrarias.

Esto aplicaría, señaló Actívate, a padres de familia, psicólogos, maestros, ministros de culto, funcionarios públicos, comunicadores y cualquier persona que ayude a otra a retomar su heterosexualidad a través de una denuncia a alguien que subjetivamente sienta que obstaculizan, restrinjan, impidan, menoscaben, anulen o supriman la orientación sexual, identidad o expresión de género.

“Esta imposición va contra los derechos Ejercicio Profesional, Libertad de Expresión, Religión y Catedra”, finalizaron.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos