México
EU regresa a México la categoría 1 en seguridad aérea
Los estándares los establece la Organización de Aviación Civil Internacional, un brazo de las Naciones Unidas.
Ciudad de México.- Después de casi 29 meses degradados, la autoridad aeronáutica mexicana, regresó a la categoría 1 en seguridad aérea, y este miércoles, la Administración Federal de Aviación (FAA) entregó el certificado a México.
Fuentes de la Agencia dijeron que esta mañana, los auditores de la FAA se dieron cita en las oficinas de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) para comunicarlo a la autoridad mexicana.
En la reunión, que aún se lleva a cabo, están presentes funcionarios de la AFAC, la embajada de Estados Unidos en México y el director de la AFAC, Enrique Vallín.
Te puede interesar: Suspenderán despegues y aterrizajes en el AICM
Después de más de dos años degradada, la autoridad pudo cumplir, aunque no de fondo, con los requerimientos en seguridad de acuerdo con estándares internacionales.
¿Cuánto pasó México bajo la categoría 2?
La medida se produce después de dos años de auditorías por parte del regulador estadounidense sobre los estándares de seguridad del país. La FAA bajó la calificación de México en mayo de 2021.
Bajo la calificación de Categoría 2, las aerolíneas mexicanas no pueden agregar nuevas rutas a Estados Unidos, además que impide que la flota nueva se incorpore a vuelos hacia dicho país.
En abril, el Congreso de México aprobó una ley que modificó la estructura de la autoridad aeronáutica, AFAC, que era uno de los requisitos para que el país recuperara su calificación.
Las auditorías de la FAA analizan si los países tienen regulaciones de aviación adecuadas y la capacidad de hacerlas cumplir.
Los estándares los establece la Organización de Aviación Civil Internacional, un brazo de las Naciones Unidas.
El país también fue degradado por la FAA en 2010, pero fue reintegrado al cabo de varios meses.
ARH
Dejanos un comentario:
Estados
Alcaldesa de Cotija ya había sido amenazada
Liberaron a dos personas que estaban con la alcaldesa
Ciudad de México.— El secuestro de la alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez Figueroa, estaba totalmente planeado, afirmó el fiscal del estado de Jalisco, Luis Joaquín Méndez.
También mencionó que ya se tienen imágenes del C5, así como del equipo de videovigilancia de Zapopan, de los “cuales podemos ya establecer algunos posibles vehículos que podrían tener participación activa en la privación de la presidenta municipal”.
A la vez, refirió que se cuentan con algunas entrevistas de los testigos del delito.
Al respecto: Secuestran a la alcaldesa de Cotija en Zapopan, Jalisco
El fiscal del estado indicó que la prioridad del estado de Jalisco es encontrar con vida a la alcaldesa para que se reincorpore a su ayuntamiento y con su familia.
Luis Joaquín Méndez dijo que se mantiene comunicación constante e incluso se solicitó la colaboración a la Fiscalía de Michoacán.
Por su parte, el coordinador del gabinete de seguridad de Jalisco, Ricardo Sánchez Beruben, señaló que el gobernador del estado, Enrique Alfaro, está en constante comunicación con su homólogo michoacano, Alfredo Ramírez Bedoya, para tratar el asunto.
Finalmente, indicó que en cuanto se tengan avances significativos del caso se informará a la opinión pública y que el operativo de búsqueda se mantendrá de forma permanente.
JAHA
México
Con respeto a la dignidad, proponen un Acuerdo Ciudadano por la Paz
Ciudad de México.— El Diálogo Nacional por la Paz anunció la creación de la Red de Acción para la Paz en México con el objetivo de convocar a una alianza ciudadana amplia e incluyente.
El Acuerdo Ciudadano por la Paz en México advierte un contundente ¡basta ya! y es momento de actuar, por ello se asume la responsabilidad ciudadana para proponer un itinerario de acción que haga vida las palabras del Profeta que nos anuncia la paz.
“Es posible construir la paz, que podemos vencer las dinámicas de violencia y destrucción del tejido social, a sabiendas que no hay soluciones fáciles. La paz es un trabajo conjunto en distintos niveles y de todos los sectores sociales. Implica la suma de voluntades, la coordinación de esfuerzos y la generosidad de todos para vencer el miedo ante la indolencia y la ineficacia de las autoridades, que no se han ocupado de su principal tarea de procurar unidad, seguridad, justicia y paz”, se asegura el Acuerdo.
NO PROMUEVE LA CONFRONTACIÓN
Asimismo se aclara que la Red de Acción para la Paz no busca promover la confrontación ni la venganza, sino la unidad y la reconciliación del país, para que todos puedan ser protagonistas en la construcción de la paz y la justicia.
“Nadie debe sentirse excluido, participando las familias, las comunidades, los pueblos, las ciudades, las instituciones, las fuerzas políticas, la nación entera. Desde el dolor de las víctimas, que hacemos propio, porque el dolor de una debe ser el dolor de todos, queremos expresar que no están solas, que en México hay suficiente energía, generosidad en inteligencia para transformar nuestra realidad y superar esta oscura etapa que ya nos ha hecho suficiente daño a todos”.
LEE En México hay un sistema de justicia colapsado, coinciden en Diálogo Nacional por la Paz
QUÉ BUSCA
• Trascender de una cultura de violencia hacia una cultura del cuidado y de la Paz.
• Respeto a la dignidad de todas las personas sin distinción.
• Privilegiar la ética del diálogo, la colaboración y la “cultura del encuentro”.
• Ser “artesanos de la Paz”.
• Que los jóvenes sean protagonistas del futuro.
• Que las buenas prácticas se multipliquen.
A QUÉ SE COMPROMETE
Construir la Red Nacional de Paz.
• Participar del liderazgo y compromiso inclusivo.
• Propiciar la articulación interinstitucional, creando mecanismos de diálogo y colaboración.
• Impulsar la implementación de la Agenda Nacional de Paz en los diferentes sectores y niveles de gobierno y sociedad.
• Construir espacios digitales que nos permitan encontrarnos, vincularnos, compartir experiencias y sumar esfuerzos.
CONVOCA A:
• Ser parte de la Red.
• A privilegiar el diálogo.
• Erradicar la indiferencia y la violencia, adoptar los principios de cultura del cuidado, el respeto a la dignidad de cada ser humano y la ética del diálogo y la colaboración.
• Apropiarse de la Agenda Nacional de Paz y promover acciones que permitan implementarla en las familias, escuelas, comunidades, instituciones, empresas, universidades y otros.
• Buscar la vinculación que propicie esfuerzos sostenidos para construir la Paz.
• Exigir a los gobiernos que cumplan con su función con eficacia y transparencia.
Cabe recordar que el Diálogo Nacional por la Paz fue convocado por la Conferencia del Episcopado Mexicano, la Conferencia de Superiores Mayores de México, la Dimensión Episcopal para los Laicos y la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús.
ebv
-
Deporteshace 19 horas
El cantante Usher será el artista que se presentará al medio tiempo del Superbowl
-
Estadoshace 19 horas
Asesinan a periodista en Sonora durante ataque a policías
-
Mundohace 16 horas
Guatemala envía militares a frontera con México por crimen organizado
-
Méxicohace 16 horas
Sin transparencia no hay justicia electoral: INAI