México
Imprime INE Listas Nominales para elecciones locales de Coahuila y Edoméx
Se prevé que entre el 8 y 9 de mayo concluyan las impresiones de todas las Listas Nominales de Electores de Coahuila y Estado de México.
Ciudad de México.- Desde el pasado 24 de abril, el Instituto Nacional Electoral (INE) imprime las Listas Nominales de Electores (LNE) que serán utilizadas en la Jornada Electoral del próximo 4 de junio.
En las elecciones locales de Coahuila y del Estado de México.
Para la elección de gubernatura del Estado de México, el INE imprimirá aproximadamente 20 mil 384 cuadernillos de la LNE, de los cuales se imprimirán nueve tantos por cada una de las casillas a instalarse.
Te puede interesar: INAI continuará trabajando en beneficio de la sociedad
En el caso de Coahuila, se tiene programado imprimir ocho tantos de alrededor de cuatro mil 36 cuadernillos.
En el primer caso, seis tantos corresponden a partidos políticos con registro nacional; uno para partido con registro local; uno para la casilla el día de la votación y uno más de resguardo.
Respecto a Coahuila, seis tantos están destinados a partidos políticos nacionales; uno para la casilla y uno de resguardo.
Tanto en el Centro de Impresión del INE en Ciudad de México, como en el de Guadalajara, se lleva a cabo un proceso informático de manera controlada, a través del cual se generan los archivos de impresión de las LNE de cada una de las casillas a instalarse en ambas entidades.
Una vez generados los archivos, se procede al proceso de impresión. Durante esta etapa, se realiza un procedimiento de control de calidad para asegurar que todos los cuadernillos han sido impresos correctamente, es decir, que no existan omisiones o faltantes.
Lo anterior con el objetivo de asegurar que en la siguiente fase -lectura y empaque de las Listas Nominales-, todos los cuadernillos estén completos y ordenados y, sobre todo, que cumplan con todos los estándares de calidad requeridos.
Listas Nominales tienen elementos de seguridad que impiden su reproducción.
Cada una de las Listas Nominales de Electores cuentan con elementos de seguridad que dotan de certeza a los documentos.
Entre éstos, la impresión se realiza en papel seguridad fabricado exclusivamente para el INE, que tiene una marca de agua con el logotipo del Instituto y fibras que son visibles a simple vista.
A través de procedimientos informáticos, se incluye en las Listas Nominales microimpresiones en todas las páginas de contenido de los cuadernillos con datos variables, que pueden ser consultados con una mica que sirve para observar los detalles.
El tercer elemento de las Listas es un código de seguridad en tres capas. En la primera contiene una figura de una boleta electoral; la segunda tiene la palabra “INE” y la tercera datos variables del primer registro de cada página.
Este código tiene la particularidad de que sólo puede ser verificado mediante el uso de una mica especial que únicamente puede ser emitida por el Instituto.
Además, cada Lista Nominal muestra en su portada un código QR que puede ser leído por dispositivos móviles para corroborar que el cuadernillo fue emitido por la autoridad electoral.
Todos estos elementos fortalecen la seguridad e integridad de cada una de las Listas Nominales impresas e imposibilitan su reproducción.
Embarque y entrega de Listas Nominales se prevé para segunda semana de mayo.
Se prevé que entre el 8 y 9 de mayo concluyan las impresiones de todas las Listas Nominales de Electores para los Procesos Electorales Locales de Coahuila y Estado de México.
El siguiente paso es el embarque y entrega de las Listas a la Junta Local Ejecutiva (JLE) correspondiente para que, a su vez, sean entregadas al Organismo Público Local. Los traslados contarán con la custodia de la Guardia Nacional.
Para el Proceso Electoral Local de Coahuila se compone por dos millones 355 mil 025 ciudadanas y ciudadanos y, en el caso del Estado de México, el listado nominal contiene los datos de 12 millones 676 mil 625 electores.
Es decir, las listas impresas incluyen, en total, a 15 millones 31 mil 650 personas.
ARH
Dejanos un comentario:
México
Entregan al Senado miles de firmas en defensa de la mujer y la vida
Ciudad de México.— Representantes de la organización civil Pasos por la Vida y la plataforma digital Actívate acudieron al Senado de la República para confirmar que miles de mexicanos están en favor de la mujer y la vida.
Pilar Rebollo, directora de Pasos por la Vida y Uriel Esqueda, líder de campañas de Actívate, entregaron las firmas de más de 16 mil 600 personas que se han sumado a la defensa de la vida.
“No hay, ni queremos, mujeres en la cárcel por haber abortado”, explicó Pasos por la Vida.
En ese sentido, Pasos por la Vida y Actívate llevaron a los senadores las casi 17 mil firmas que exigen verdadero apoyo a la mujer.
LEE ¡Que no te engañen!, Actívate explica que SCJN NO despenalizó el aborto en todo el país
A su vez, Actívate pidió al Senado escuchar la voz de los mexicanos que defienden la vida y que no están en favor de la legislación para despenalizar el aborto.
De acuerdo con Actívate el mes de septiembre siempre viene acompañado por proyectos e iniciativas que buscan garantizar en nuestro país “el falso derecho humano al aborto”, dejando sin ningún tipo de protección al ser humano en gestación y a la mujer embarazada que no sería protegida en caso de ser obligada a practicarse un aborto.
Refirió que en el Senado de la República, actualmente se encuentran diversas iniciativas relacionadas con la despenalización del aborto. Una de estas ha sido respaldada por integrantes de todos los partidos políticos y ha sido girada a las comisiones unidas de Justicia e Igualdad de Género.
Las senadoras de Morena Malú Micher y Olga Sánchez Cordero, quienes presiden las comisiones a las que llegaron estas iniciativas, han anunciado públicamente su intención de impulsar la iniciativa de aborto con carácter de urgencia.
ebv
México
Gobierno de AMLO heredara un “barril de pólvora” a próxima administración: PRI
Ciudad de México.— El Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República criticó la actual política económica del Gobierno Federal y afirmó que el paquete fiscal 2024 entregado al Congreso es un “barril de pólvora” para la próxima administración.
Al participar en la comparecencia del secretario de Hacienda del Gobierno Federal, Rogelio Ramírez de la O, la senadora priista Claudia Anaya Mota aseguró que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador “heredará a la próxima administración un barril de pólvora hacendaria con el déficit público enorme, con las pensiones sin fondeo, con la deuda pública torpe”.
En la tribuna del Senado, Anaya Mota aseguró que la actual administración “nunca quisieron gobernar con responsabilidad, fue pura irresponsabilidad y populismo y nunca quisieron por eso hacer una reforma hacendaria”.
Añadió que “este gobierno ha gastado lo que nadie había gastado, por ello, el déficit es preocupante porque ya refleja el desbordado gasto que este gobierno ha tenido”.
Explicó que en 2018 el Presupuesto de Egresos de la Federación fue de 5.3 billones de pesos y para 2024 el Presupuesto de Egresos de la Federación se escala hasta 9.1 billones de pesos”.
LEE AMLO pasará a la historia como un hombre de excesos: Senadora
En seis años, han crecido el gasto en cuatro billones de pesos, “ninguna administración había hecho eso, este sin duda, es el Gobierno de la falsa austeridad”.
Criticó el nivel de deuda pública que este año llega a “niveles exorbitantes 1.9 billones de pesos. Lo justifican en la necesidad de terminar sus obras prioritarias, lo cual habla del profundo egoísmo en el que siempre vivieron”.
La senadora Anaya llamó a los senadores de oposición acudir a una acción de inconstitucionalidad por la solicitud de deuda del gobierno federal.
En la comparecencia del secretario de Hacienda participó también el senador Mario Zamora Gastélum, quien pidió explicaciones sobre el “aumento histórico de la deuda pública”.
Además, dijo que al Grupo Parlamentario del PRI en el Senado le alarman los recortes “casi criminales al presupuesto en sectores tan vitales como salud, turismo y otros servicios públicos”.
Cómo justificar los recortes en un momento en que la población requiere más que nunca de estos servicios esenciales, preguntó.
En materia de crecimiento económico, entre las 45 economías más grandes del mundo, solamente seis no habían recuperado su tamaño previo a la pandemia al terminar el año 2022.
“Entre estas economías rezagadas está México, cuyo PIB seguía siendo 0.7% más pequeño que el alcanzado en 2019”, dijo.
El senador refirió que el gobierno federal no tiene una estrategia que busque fortalecer las finanzas estatales y municipales, las cuales se vieron afectadas por la pandemia y solo sobreviven por los recursos federales que se destinan para su operatividad.
ebv