Estados
Investigan ataque a palenque clandestino
Chihuahua.— La Fiscalía General del Estado (FGE) realiza las investigaciones para esclarecer los hechos ocurridos el pasado domingo en un palenque clandestino, donde murieron seis personas.
A través de un comunicado, la dependencia informó que el ataque ocurrió en el club gallístico “Santa María”, ubicado en el kilómetro 10.5 de la carretera Chihuahua a Cuauhtémoc, donde varios hombres con el rostro cubierto, dispararon con armas de fuego a los asistentes.
Peritos de la FGE encontraron en la escena del crimen varios casquillos calibres 7.62×39, 40 y 9 milímetros.
Las autoridades informaron que en el lugar murieron cuatro personas y dos más cuando recibían atención médica; además, hubo 14 lesionados, entre ellos dos menores de siete y 10 años, quienes fueron trasladados a diferentes hospitales de la ciudad para su atención médica.
???? Cámara de seguridad capta el momento del ataque dentro de un palenque clandestino en #Chihuahua que dejó 6 muertos y 14 lesionados. pic.twitter.com/Ot5uLojYdy
— Factor Quatro (@factorquatro) 5 de febrero de 2018
Agentes investigadores de la Unidad de Delitos contra la Vida de la Fiscalía de Distrito Zona Centro, obtuvieron información en torno a los vehículos tripulados por los responsables.
De acuerdo a los reportes, se trata de una camioneta Chevrolet, línea Suburban, color gris y un vehículo Dodge, Avenger, color azul.
Por medio del proceso de investigación ministerial se obtuvo los nombres de las personas fallecidas: Josué O., Héctor M., Leonardo R., Juan Daniel M., Alan de Jesús V. y Perla J.
A través de un video que fue difundido en redes sociales, se puede observar que primero entra un hombre con sudadera y encapuchado, quien empieza a disparar hacia las personas que se encontraban sentadas, incluso un sujeto intenta cubrirse de los balazos, pero cae tendido sobre uno de los corrales, donde se llevan a cabo las peleas de gallos.
Detrás de él se nota a dos hombres portando armas largas e ingresan al lugar, y uno de ellos abre fuego contra los asistentes y el otro sólo observa.
AGP
Dejanos un comentario:
Estados
SCJN cometió una “Suprema Injusticia” al invalidar el derecho a la vida desde la concepción en Nuevo León, advierte sociedad civil y legisladores
Ciudad de México.— El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la porción normativa del artículo 1º, párrafo segundo, de la Constitución Política del Estado de Nuevo León, que establecía la tutela del derecho a la vida.
El Pleno reiteró su criterio en el sentido de que las entidades federativas carecen de competencia para definir el origen de la vida humana, el concepto de “persona” y la titularidad de los derechos humanos, pues ello corresponde en exclusiva a la Constitución General.
Además, la Corte consideró que la pretensión de otorgar el estatus de persona al embrión o feto y, a partir de ello, adoptar medidas restrictivas del derecho a la autonomía reproductiva de las mujeres y las personas gestantes, resulta inconstitucional.
Ante ello, integrantes de la sociedad civil y legisladores lamentaron el fallo de la Suprema Corte.
El Frente Nacional por la Familia acusaron que por su resolución respecto al estado de Nuevo León, “la SCJN ha cometido una Suprema Injusticia”.
Refirió que la Corte se ha vuelto en la “Suprema Promotora de la Eliminación de Mexicanos Inocentes en su Etapa más Vulnerable”.
La diputada Federal por Nuevo León, Annia Sarahí Gómez Cárdenas, pidió que la SCJN deje de atentar contra el federalismo y contra la vida.
“Nuevo León establece en su Constitución el derecho a la vida porque así lo hemos querido quienes ahí vivimos”, dijo.
LEE Decisión de SCJN sobre el aborto es peligrosa, irracional e ideologizada: Mujeres Libres y Soberanas
Por su parte, la diputada América Rangel calificó el fallo como un grave atentado contra el federalismo y el derecho a la vida por parte de los activistas de la SCJN.
Mientras, el activista y productor de cine, Eduardo Verástegui, alertó esta semana que los promotores de la cultura de la muerte intentan meter el asesinato del aborto en Nuevo León a como dé lugar.
ARTÍCULO 1
Art. 1o.- En el Estado de Nuevo León todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en la Constitución Política (sic) los Estados Unidos Mexicanos, en los Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, y por esta Constitución, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que la Constitución Federal establece.
El Estado reconoce, protege y tutela, el derecho a la vida que todo ser humano tiene. Desde el momento de la concepción entra bajo la protección de la Ley y se le reputa como nacido para todos los efectos legales correspondientes, hasta su muerte natural, sin perjuicio de las excluyentes de responsabilidad previstas en el Código Penal para el Estado de Nuevo León.
ebv
Estados
Hay primer caso sospechoso de hepatitis aguda infantil en Jalisco
Una niña de un año y tres meses presentó fiebre y dificultad para respirar el pasado 1 de mayo en el municipio de Zapotlán El Grande.
Guadalajara.- En Jalisco, las autoridades dieron a conocer sobre un caso sospechoso de hepatitis aguda grave de origen desconocido, el primero identificado en todo el estado.
Existiría otro caso que pone a los especialistas en alerta proveniente de Nayarit.
Una niña de un año y tres meses presentó fiebre y dificultad para respirar el pasado 1 de mayo en el municipio de Zapotlán El Grande, por lo que se le brinda atención médica a la bebé en un hospital local.
Te puede interesar: Se incrementan casos de hepatitis infantil; van 228 casos en 20 países
En el caso del bebé de Nayarit, se trata de un niño de cuatro meses de edad, quien inició el 10 de mayo con síntomas de estreñimiento, teniendo posteriormente diarrea con sangre, vómito y fiebre.
El bebé fue canalizado al hospital de Tepic y este 22 de mayo fue trasladado a un hospital del IMSS en Jalisco.
En tanto, las autoridades señalaron que la Secretaría de Salud Jalisco ya notificó ambos casos al Gobierno federal, puesto que son contemplados bajo criterios y definición operacional como casos sospechosos de hepatitis aguda grave de origen desconocido.
Por medio de estudios y análisis, las autoridades sanitarias buscan determinar el origen de este padecimiento.
ARH
-
Méxicohace 23 horas
Monreal insiste en elecciones primarias para designar al candidato de Morena a la Presidencia
-
Méxicohace 21 horas
Denuncian ante la OEA intervención del crimen organizado en elecciones de Tamaulipas
-
Estadoshace 19 horas
SCJN cometió una “Suprema Injusticia” al invalidar el derecho a la vida desde la concepción en Nuevo León, advierte sociedad civil y legisladores
-
Mundohace 22 horas
Nicaragua y Cuba dicen no a la Cumbre de las Américas