Connect with us

México

La figura paterna ‘millennial’

Publicada

on

México.– La presencia del padre ayuda a desarrollar una mayor autonomía e independencia en los hijos, además de que promueve y refuerza la adquisición de los valores sociales y el desarrollo moral dentro del seno familiar.

Sin embargo los especialistas en psicología social, señalan que las sociedades han cambiado con el paso del tiempo y las generaciones han evolucionado. Pero coinciden en que desde siempre la figura paterna ha sido un símbolo de respeto, valentía y autoridad.

En la actualidad, se nota mucho la disparidad en la crianza de los niños con respecto a las generaciones pasadas debido a los saltos generacionales. Una de las diferencias más notables se da entre los padres millennials y los padres baby boomers o la generación de los años 40 y 60.

Por ello el Dr. Horacio Rodríguez Montalvo, Investigador y pscoterapeuta, explicó a los micrófonos de Siete24.mx que en este tercer milenio las cosas simplemente han cambiado, pues ahora los llamados padres millenials tienen otro tipo de herramientas que sirven de apoyo para poder educar a los hijos.

“Hoy día la paternidad sobretodo en los millennials le dan una gran importancia a los que es la formación de las nuevas generaciones, vienen modificándose por cuestión de situaciones políticas, económicas o sociales, que va a necesitar que una persona pueda guiarlos en cuestión de formas dos cuestiones muy importantes, autoestima y lo que es autoconfianza”, expresó el especialista. 

Relacionado:Facebook se une al festejo del Día del Padre

El Dr. Rodríguez  aseveró que a diferencia de los baby boomers, los padres millennials son mucho más ágiles en términos de tecnología. Ellos vivieron los cambios del vídeo Betamax al VHS, al DVD y posteriormente al Blu-Ray.

En la actualidad son expertos en las plataformas de streaming y redes sociales. Además, estuvieron presentes en el inicio de Internet, de los ordenadores y de los videojuegos, lo que los hace ver el mundo diferente y esto lo aplican como padres en la educación de los hijos.

“Ya tienen que tener elementos más concretos primero están observando su persona posteriormente están viendo con quien planear una vida en conjunto, las diferencias que pudiera existir con las generaciones anteriores en cuestión de paternidad es que ellos van a tener que tener la habilidad de poder manejar con las nuevas generaciones la cuestión de del análisis el entendimiento y el uso de información”, agregó el psicoterapeuta.

Es común que los padres millennials quieren compartir lo que hoy es criar y educar niños y admiten públicamente los retos y la incertidumbre en las redes sociales, mientras también celebran momentos de éxito, sin medir que no están protegiendo a sus hijos del mundo y sus problemas actuales, sino que están tomando una actitud proactiva para enseñarles de forma realista sobre ciertos temas e inculcando en ellos una misión: hacer la diferencia para el futuro de la humanidad por la cantidad de información a la que pueden exponerse las nuevas generaciones.

“Tu hijo o tu hija puede tener información por todos lados no sólo  la tecnológica la misma tecnología es necesaria para que se puedan estar enfocando para poderle sacar mayor provecho, la tecnología por sí misma no es mala, puesto que hoy día se puede estar interrumpiendo lo que es su trabajo o lo que se puede estar comunicando con las personas, la dificultad que se llega a tener es poder manejar los límites  en qué momento se tiene que desconectar para poder interactuar con lo que es la demás comunidad; se ha vuelto una generación muy selectiva difícilmente llegan a platicar entre unos y otros la comunicación se ha vuelto muy compleja en esta nueva generación, pero será la herramienta básica para educar a las nuevas generaciones”.

No dejes de leer: 12 títulos en Netflix para maratonear el Día del Padre

Sin embargo, esta generación (siendo la más grande de la historia, con 75.4 millones de personas sólo en Estados Unidos y 39 millones registradas en México, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía), impone fuertes disrupciones en cuanto a la paternidad en general.

“Por eso la paternidad de un millennial juega un gran papel tiene una gran relevancia tiene que estar fortaleciendo primero su autoestima y su autoconfianza por todo lo que va a acontecer tiene que seguir ensayando nuevos métodos, probando nuevas alternativas, eso lo que hoy día los juegos que tanto le apasionan también tiene que encontrar el momento de decir hasta aquí ya está sano y hasta aquí estoy empezando a descuidar mis resultados”.

Este domingo se celebra el día del padre. Un día en el que las familias se reúnen para reconocer todo lo que el papá hace por sus hijos. Celebración  especial  donde se los regalonea, acompaña y consiente. Es también un buen momento para reflexionar y pensar, ¿Cuál es la importancia de la figura paterna?

JAHA



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

Moody´s y el impacto de las calificadoras internacionales en la economía mexicana

Aunque la recuperación de la calificación puede ser un proceso largo, no es imposible si se implementan las políticas adecuadas.

Publicada

on

Cuartoscuro.
Foto: Cuartoscuro.

Ciudad de México.- En el mundo globalizado de hoy, las calificaciones crediticias emitidas por agencias internacionales como Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch juegan un papel crucial en las economías de los países.

Estas evaluaciones no solo determinan la percepción que tienen los inversionistas sobre la estabilidad económica de una nación, sino que también influyen en las tasas de interés de los créditos que el gobierno y las empresas deben pagar.

El impacto de la calificadora Moody’s

Foto: Cuartoscuro.

Recientemente, la agencia calificadora Moody’s rebajó la calificación crediticia de México de “A3” a “Baa1”, una decisión que generó preocupación en el ámbito económico y político.

Esta medida fue consecuencia de la percepción de que el país enfrenta retos significativos en cuanto a la sostenibilidad de su deuda, el crecimiento económico moderado y los desafíos estructurales en sectores clave como el energético y el de seguridad.

La rebaja en la calificación puede tener efectos inmediatos sobre los costos de financiamiento del gobierno mexicano.

Las tasas de interés para la deuda soberana y los bonos corporativos podrían incrementarse, lo que a su vez podría afectar tanto a la inversión extranjera como a los proyectos de infraestructura a largo plazo.

¿Cómo afecta esto a México?

Las calificaciones crediticias son herramientas esenciales para los inversionistas que deciden si colocar su capital en un país.

Una rebaja en la calificación genera una mayor percepción de riesgo, lo que provoca que los inversionistas busquen rendimientos más altos para compensar dicho riesgo.

Esto puede resultar en un aumento de las tasas de interés, afectando a los consumidores y empresas que dependen de créditos para su funcionamiento.

Foto: Cuartoscuro.

En el caso de México, una rebaja en la calificación puede también tener repercusiones en la confianza de los ciudadanos y en las políticas públicas implementadas para abordar los problemas económicos.

Te puede interesar: Ex consejero Marco Antonio Baños, detalla los retos y necesidad económica para 2025 en el INE

El gobierno mexicano tendrá que abordar, con urgencia, las reformas necesarias para mejorar su balance fiscal y restaurar la estabilidad macroeconómica.

Recuperación de la calificación: ¿Cuánto tiempo tarda?

Recuperar una calificación crediticia no es un proceso sencillo ni rápido. Según expertos en economía, para que México recupere su calificación perdida, será necesario un cambio sustancial en la gestión económica y fiscal del país.

Esto incluye la implementación de reformas estructurales en áreas clave como el sector energético, la reducción de la deuda pública, y la mejora en la seguridad y el combate a la corrupción.

El tiempo que puede tomar recuperar la calificación depende de la capacidad del gobierno para generar confianza en los mercados.

En general, se estima que este proceso podría llevar entre 1 y 3 años, aunque esto está sujeto a las condiciones económicas globales y locales.

De acuerdo con los especialistas, el caso de la rebaja de la calificación por parte de Moody’s es solo un reflejo de la importancia de las agencias calificadoras en la economía global.

Si bien México enfrenta una serie de desafíos, es crucial que se adopten medidas para mejorar la estabilidad económica y restaurar la confianza de los mercados internacionales.

 Aunque la recuperación de la calificación puede ser un proceso largo, no es imposible si se implementan las políticas adecuadas.

ARH

Seguir leyendo

México

Diferencias de los sistemas electorales mexicano y estadounidense

Los sistemas electorales de México y Estados Unidos, aunque ambos democráticos, presentan diferencias significativas.

Publicada

on

Cuartoscuro.
Foto: Cuartoscuro.

Ciudad de México.- Los sistemas electorales de México y Estados Unidos, aunque ambos democráticos, presentan diferencias significativas en su estructura y funcionamiento, lo que influye directamente en la rapidez y transparencia de los resultados.

Cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro.

Mientras que en México los resultados de las elecciones se publican a las pocas horas gracias a un proceso centralizado y un sistema de conteo ágil, en Estados Unidos, la descentralización del proceso electoral, junto con el uso extendido del voto por correo, genera demoras en el conteo y la proclamación de ganadores.

Este contraste no solo refleja las particularidades de cada sistema, sino que también plantea cuestiones sobre la eficiencia y la accesibilidad de las elecciones en ambas naciones.

Características principales:

Te puede interesar: Monumento a la Revolución, el Capitolio que nunca fue

Foto: Cuartoscuro.

México y sus Instituciones centralizadas.

El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) son responsables de organizar, supervisar y resolver conflictos electorales. Esto centraliza procesos y reduce discrepancias.

Conteo rápido:

México utiliza un sistema de actas computarizadas y el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), que permite reportar los resultados iniciales casi en tiempo real.

Elecciones en un solo día.

Los comicios se celebran el mismo día a nivel nacional, cerrando casillas simultáneamente en casi todo el país. Esto facilita el conteo uniforme.

Boletas físicas.

Cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro.

Aunque las boletas son de papel, su conteo es manual y centralizado en tiempo récord por los funcionarios designados.

Fortalezas.

Rapidez en resultados preliminares: El PREP garantiza transparencia en las primeras horas.

Centralización del proceso: Minimiza la variabilidad en procedimientos.

Capacitación de funcionarios de casilla: Ciudadanos seleccionados son entrenados para llevar a cabo el proceso.

Debilidades.

Susceptibilidad a conflictos locales: En zonas con alta conflictividad social, el conteo puede complicarse.

Cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro

Presión y desconfianza: A pesar de la rapidez, hay sectores que dudan de la transparencia.

Sistema Electoral Estadounidense.

Características principales:

Descentralización extrema.

Cada estado tiene sus propias reglas y métodos para llevar a cabo elecciones, desde el diseño de boletas hasta el sistema de conteo.

Diversidad de métodos de votación:

Incluyen máquinas electrónicas, boletas de papel y votación por correo, lo que añade complejidad al conteo.

Periodo prolongado de votación:

Existen opciones como el voto anticipado y el voto por correo, que pueden ser enviados hasta el día de la elección, retrasando el conteo.

Foto: Cuartoscuro.

Colegio electoral:

Los resultados populares se traducen a votos electorales, lo que introduce un paso adicional al proceso de oficialización de resultados.

Fortalezas:

Flexibilidad: Los ciudadanos tienen múltiples formas de votar, aumentando la accesibilidad.

Autonomía estatal: Cada estado puede adaptar procesos a sus necesidades.

Debilidades:

Lentitud en resultados: El conteo de votos por correo y las reglas distintas por estado retrasan la publicación de resultados.

Confusión electoral: Los diferentes métodos generan dudas sobre la validez de los procesos.

Foto: Cuartoscuro.

Fragmentación: La falta de una autoridad central única dificulta la estandarización.

¿Por qué México obtiene resultados más rápido que Estados Unidos?

Centralización:

En México, una única institución (INE) coordina todo el proceso electoral, mientras que en EE. UU., cada estado gestiona su propio sistema, lo que complica la consolidación de resultados.

Votación en un día:

En México, todas las boletas deben emitirse el mismo día. En Estados Unidos, el voto anticipado y por correo pueden llegar incluso días después, extendiendo el tiempo de conteo.

Foto: Cuartoscuro.

Método de conteo:

México utiliza boletas físicas y actas computarizadas con un programa nacional unificado. En Estados Unidos, la variedad de métodos introduce variabilidad en los tiempos de reporte.

Simplicidad en la elección:

En México, se vota directamente por el cargo, mientras que en EE. UU., el sistema del Colegio Electoral agrega un nivel de interpretación que puede retrasar los resultados.

México: Elecciones Presidenciales de 2018.

Proceso:

Las elecciones se llevaron a cabo el 1 de julio de 2018, y el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) comenzó a publicar datos pocas horas después del cierre de casillas.

Foto: Cuartoscuro.

Para la medianoche del día de la elección, el INE ya había dado una clara tendencia sobre el ganador (Andrés Manuel López Obrador).

Rapidez:

Esto fue posible porque las boletas físicas se contaron manualmente en cada casilla, y los resultados se reportaron mediante un sistema digital centralizado.

Simplicidad:

Se votaba directamente por el presidente y otros cargos, sin intermediarios como un colegio electoral.

Estados Unidos: Elecciones Presidenciales de 2020.

Proceso:

La elección se llevó a cabo el 3 de noviembre de 2020, pero los resultados finales no estuvieron claros hasta el 7 de noviembre, cuando los medios proyectaron a Joe Biden como ganador.

Este retraso se debió principalmente al voto por correo, que alcanzó niveles récord debido a la pandemia de COVID-19. En algunos estados, las boletas por correo no podían comenzar a contarse hasta el día de la elección.

Foto: Cuartoscuro.

Descentralización:

En estados clave como Pensilvania, Arizona y Georgia, el conteo fue más lento por las diferentes leyes sobre cuándo y cómo procesar las boletas.

En Arizona, por ejemplo, se permitió el conteo anticipado del voto por correo, mientras que en Pensilvania se prohibió hasta el día de la elección.

Colegio Electoral:

Aunque Biden ganó el voto popular con amplio margen, los resultados estatales fueron esenciales para determinar los votos del Colegio Electoral, lo que agregó complejidad y tiempo al proceso.

Comparativa puntual: Elección intermedia México (2021) vs. Elección intermedia Estados Unidos (2022)

Rapidez de resultados mexicanos:

En las elecciones presidenciales de 2018, AMLO fue declarado virtual ganador horas después del cierre de casillas.

Mientras tanto, en las presidenciales de Estados Unidos de 2020, el margen de victoria de Biden tardó varios días en confirmarse, principalmente debido al retraso en el conteo del voto por correo en estados clave.

Foto: Cuartoscuro.

Diferencias locales:

En las intermedias de 2021 en México, los resultados preliminares fueron claros en menos de 12 horas. En comparación, en 2022, el control del Senado de EE. UU. (decidido por Georgia) no quedó claro hasta una segunda vuelta en diciembre.

ARH

Seguir leyendo

CDMX

Monumento a la Revolución, el Capitolio que nunca fue

¿Conoces la historia?

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— El Monumento a la Revolución es uno de los emblemas de la Ciudad de México por su belleza e importancia cultural y social.

Ubicado en el corazón de la capital, muy cerca de Paseo de la Reforma, es uno de los edificios con más historia en la CDMX.

Sin embargo, su concepción fue muy diferente a lo que conocemos ahora como uno de los centros de reunión más importante para los capitalinos.

Foto: Cuartoscuro

¿Qué querían que fuera el Monumento a la Revolución?

Porfirio Díaz lanzó en 1897 una convocatoria internacional para construir la nueva sede que albergaría a la Cámara de Diputados y de Senadores en México.

Inspirado en el Capitolio de Washington, Estados Unidos, Díaz quería que el nuevo edificio fuera uno de los palacios legislativos más lujoso del mundo, con más de 14 mil metros cuadrados.

Fue Émile Bénard, un reconocido arquitecto francés, quien se encargó de la realización del proyecto Palacio Legislativo Federal.

La primera piedra de lo que pudo ser el Palacio Legislativo de México fue colocada por Díaz el 23 de septiembre de 1910.

¿Por qué no fue terminado el Monumento a la Revolución?

El estallido de la Revolución Mexicana hizo que la construcción de la obra se quedara sin recursos y en 1912 se suspendió el proyecto.

Durante el conflicto armado, la estructura quedó abandonada y al término, Bénard presentó su proyecto al entonces presidente Álvaro Obregón.

Sin embargo, ya no estaba pensando en ser un palacio legislativo, sino en un un panteón para los héroes de la guerra. Sin embargo, esta idea fue frustrada tras la muerte de Obregón, en 1928, y la del mismo arquitecto un año después, en 1929.

Se retoman las obras y se reinventa el concepto

En 1933, Carlos Obregón Santacilia reinterpretó la estructura y los espacios para darles un nuevo significado y por fin terminar la obra.

El Monumento a la Revolución fue construido con cuatro pilares obra del maestro Oliverio Martínez que simbolizan la Independencia, las leyes de Reforma, Agrarias y Obreras.

Para 1936, se decidió que el edificio sirviera como mausoleo de personajes revolucionarios en criptas ubicadas en la base de los pilares.

Foto: Cuartoscuro

Ahí descansan los restos de Venustiano Carranza desde 1942, Francisco I. Madero en 1960, Plutarco Elías Calles en 1969 y Francisco “Pancho” Villa en 1976. Lázaro Cárdenas yace ahí desde su muerte en 1970.

Su construcción finalmente se concluyó en 1938.

El Monumento a la Revolución y su segundo abandono

La mítica construcción sufrió un segundo abandono que duró décadas, pese a estar concluido y en funciones.

Para 1970, debido a un desperfecto en el elevador que funcionaba para subir al mirador, el Monumento fue cerrado y olvidado por varios años.

Fue hasta 2009 que, para celebrar el centenario de la Revolución Mexicana y el Bicentenario de la Independencia, las autoridades remodelaron el espacio.

JAHA

Seguir leyendo

Nacional

Paz, estado de derecho y equilibrio de poderes; los temas entre obispos y la presidenta Sheinbaum

En el marco de la 117 Asamblea Plenaria de los obispos

Publicada

on

Por

Foto: @IglesiaMexico

Ciudad de México.— Los obispos de México, reunidos en su 117 Asamblea Plenaria, reconocieron el diálogo institucional, repetuoso, franco y constructivo en el encuentro sostenido con la presidenta del país, Claudia Sheinbaum.

A través de un comunicado, destacaron que abordaron “temas fundamentales que preocupan al pueblo de México” como “la construcción de la paz en nuestras comunidades, el fortalecimiento del Estado de Derecho, así como la preservación del equilibrio entre los poderes de la nación”.

Los obispos expresaron la necesidad de mantener puentes de diálogo que favorezcan la unidad nacional; puesto que sólo así se puede alcanzar la paz y el desarrollo integral: “Sin unidad no hay paz ni progreso”, sentenciaron.

Entre los temas dialogados con la mandataria mencionaron además: “la seguridad en nuestras comunidades, la situación de pobreza que aqueja a tantos hermanos, el acompañamiento a las madres buscadoras en su incansable labor, y la necesidad de garantizar el acceso a la atención espiritual para los enfermos en hospitales. Asimismo, reiteramos nuestro compromiso inquebrantable con la defensa de la vida en todas sus etapas y la dignidad de la persona humana”.

Más para leer: Diálogo, paz y solidaridad: Los retos de Ramón Castro como nuevo presidente de la CEM

Coincidieron en que la Presidenta también mostró una profunda preocupación por la situación de violencia que afecta a diversas regiones del país y la devastación de los recursos naturales.

Luego de su análisis sobre la estrategia de seguridad, los obispos comentan que si bien reconocen los esfuerzos realizados para atender las causas sociales de estos problemas aún hacen falta “estrategias más efectivas para el desarme de grupos criminales y la protección de nuestras comunidades”.

El comunicado también explica el interés de la Iglesia católica de participar en la misión educativa para “contribuir a la formación integral de las nuevas generaciones, siempre respetando la pluralidad de visiones y métodos de conocimiento que enriquecen nuestra sociedad”.

“Agradecemos la visita de la titular del Poder Ejecutivo y valoramos su disposición al diálogo, así como sus propuestas de colaboración y coordinación en temas comunes que beneficien la construcción de la justicia y la paz”, concluyen los pastores y expresaron su confianza en que el encuentro contribuya a fortalecer los canales de comunicación institucional.

¿Ya nos sigues en X?

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos