

México
Comunidades indígenas descarrilan “Tren Maya”
Ciudad de México.— El Poder Judicial de la Federación otorgó a las comunidades indígenas de los pueblos Maya Peninsular y Ch’ol, asentados en Campeche, una suspensión provisional que impide temporalmente el inicio de las obras del Tren Maya.
Las comunidades indígenas que integran el Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (CRIPX), señalaron que la demanda de amparo es contra el Gobierno Federal por el proceso de consulta indígena “simulada”, violando el derecho de los pueblos originarios.
A través de un comunicado, demandaron que se violó el derecho de los pueblos originarios a ser consultados de forma previa, libre, informada, de buena fe y culturalmente adecuada.
Con esta suspensión provisional otorgado por el Juzgado Primero de Distrito en Campeche, las autoridades deben abstenerse de aprobar el Tren Maya y si ya fue autorizado, frenar su ejecución, hasta que haya una resolución.
En este sentido se señaló como responsables del Tren Maya al presidente Andrés Manuel López Obrador, el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons; la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el director general del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes.
El pueblo Maya Peninsular y Ch’ol, asentados en Xpujil, Calakmul, en Campeche hicieron un llamado a que los pueblos afectados por el Tren Maya defiendan su derecho a una consulta con mayor información y autonomía.
En respuesta, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) informó que no ha sido notificado de la suspensión provisional que se aprobó a favor de las comunidades indígenas.
Señaló que sólo tiene conocimiento de una demanda de Amparo promovida por Ernesto Martínez Jiménez, realizada ante el Juzgado Primero de Distrito del estado de Campeche.
Cabe recordar que el Gobierno de México presentó la semana pasada el cronograma de las licitaciones para el Tren Maya, donde se prevé que a mediados de abril se den a conocer las empresas que iniciarían la construcción de los tramos uno y dos, tentativamente el 30 de ese mismo mes.
El responsable de la construcción del proyecto ferroviario, Rogelio Jiménez Pons, titular de Fonatur, indicó que las licitaciones de los tramos serán el 7 de febrero y para el 17 de abril se conocerá el fallo de las mismas.
Mientras, la Comisión Permanente del Congreso exhortó a la Secretaría de Gobernación, al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y al Fondo Nacional de Fomento al Turismo, a que envíen un informe sobre el proceso de planeación, implementación y seguimiento de la Consulta a los Pueblos Indígenas, celebrada del 15 de noviembre al 15 de diciembre de 2019, en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, relativo al proyecto de construcción de infraestructura, denominado “Tren Maya”.
En un punto de acuerdo se pide que se anexen actas, minutas, listas de asistencia, y acreditación de las autoridades indígenas; descripción de mecanismos para garantizar los derechos de los pueblos indígenas, en materia de consulta; información que se proporcionó en la consulta; peticiones de los pueblos y comunidades indígenas, así como los acuerdos que se asumieron.
ebv
Dejanos un comentario:
CDMX
Rechaza Claudia Sheinbaum que vallas sean un “exceso”

Ciudad de México.- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, rechazó que la colocación de vallas metálicas sea “un exceso”.
Durante la semana, autoridades capitalinas pusieron dichos muros para resguardar monumentos históricos y también el Palacio Nacional y el Palacio de Bellas Artes.
Lo anterior previo a las marchas por el Día de la Mujer que se realizará este lunes por diferentes partes de México.
“Tenemos la obligación de proteger a las personas que pasan cerca de una manifestación que no es pacífica. También tenemos la obligación de proteger el patrimonio cultural de la humanidad. El centro de la Ciudad de México es patrimonio de la humanidad”, dijo Sheinbaum.
Te puede interesar: Anuncia Sheinbaum “Ruta Cero” de Metrobús sobre Circuito Interior
La funcionaria comentó que las vallas son para la protección de las mujeres que se manifestarán de manera pacífica.
“Estas vallas que se colocan es producto de una serie de acciones que se han desarrollado en los últimos años”.
“Yo no sé si no les parece un exceso que se usen bombas molotov o que se utilice otro tipo de arma… entonces consideramos que es una forma de protección y de defensa también de nuestras mujeres policías, porque tampoco podemos poner en riesgo a nuestras mujeres policías siempre”, reiteró Sheinbaum.
Sobre las palabras de la periodista Lydia Cacho, quien dijo que las vallas son síntomas del temor del presidente a las mujeres, Sheinbaum defendió a Andrés Manuel López Obrador.
“El presidente se sube a un avión sin ninguna protección, camina en las calles, los campos de nuestro país. Esto en particular, pues es una medida que se toma, dada la información que se tiene de que van a querer quemar la puerta de Palacio”, respondió Sheinbaum.
CDMX
Turista extranjero grafitea el Palacio de Bellas Artes; podría pasar 10 años en prisión

Ciudad de México.- Elementos policiacos del Centro Histórico, detuvieron a un hombre extranjero por grafitear el Palacio de Bellas Artes.
Las autoridades dieron a conocer que por dicho acto, podría quedar 10 años tras las rejas, aunque se analiza su actual situación.
Ocurrió el pasado 28 de febrero, cuando el sujeto de nacionalidad extranjera, rayó la fachada del Palacio con la leyenda “I´m MUHA”.
Este acto es catalogado como un delito federal, pues así lo establece el Artículo 52 de la Ley Federal Sobre Daños a cualquier monumento arqueológico, artístico o histórico.
Las autoridades del Centro Histórico de la CDMX alertaron del acto delictivo a la Subdirección General de Patrimonio Artístico Inmueble, correspondiente al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
Te puede interesar: Amurallado Palacio Nacional por el #8M
Ante su solicitud, el Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam) llevará a cabo el dictamen técnico sobre los daños al momento en cuestión.
La Fiscalía General de la República se encargará del peritaje adicional para la investigación del caso.
Mientras que la Secretaría de Cultura y el INBAL se mantendrán al pendiente del caso.
Debido al daño material que realizó el sujeto, podría pasar de dos y hasta 10 años en prisión.
Con el agregado de una multa que definirá la investigación a realizarse por parte de la Cecropam.
-
Cobertura especial coronavirushace 16 horas
Rebasa México las 190 mil muertes por Covid-19
-
Méxicohace 19 horas
Birmex inicia distribución de 800 mil vacunas Sinovac
-
Deporteshace 15 horas
Cardiaco triunfo de América; es líder de la competencia
-
Deporteshace 17 horas
Victoria del Atlas y liga su séptimo partido sin perder