Connect with us
IPN IPN

México

IPN terminará semestre en línea

IPN terminará semestre en línea (Especial)

Publicada

on

México.— El Instituto Politécnico Nacional (IPN) anunció que concluirá el actual semestre escolar en línea e informó que en septiembre reiniciará el nuevo año.

A través de Twitter, el director del Politécnico, Mario Rodríguez, envió una carta a académicos y estudiantes donde afirmó que no pueden poner en riesgo la vida de la comunidad.

“El día de hoy miembros de nuestra comunidad han perdido la vida a causa del COVID-19 y la seguridad de nuestra comunidad es prioritaria y bajo ninguna circunstancia la pondremos en riesgo, (por ello) se determina que el semestre académico 20-2 se concluirá en línea y no de manera presencial”.

Destacó que la decisión será formalizada el 20 de mayo por el Consejo General Consultivo del IPN.

El 15 de julio de 2020 será la fecha de las evaluaciones ordinarias mientras que las extraordinarias serán el 17, 20 y 21 del mismo mes.

Los exámenes a título de suficiencia se realizarán del 27 al 30 de julio y el semestre concluirá el día 31 de julio.

Vacaciones serán del 3 al 21 de agosto

El calendario actualizado por la contingencia marca que las vacaciones serán entre el 3 y el 21 de agosto y las reinscripciones al nuevo semestre del 31 de agosto al 4 de septiembre para reiniciar el día 7.

Todos los trámites escolares tendrán que adaptarse al calendario modificado. Destacó que durante los dos primeras semanas de regreso a clases habrá un periodo llamado “nivelación y reafirmación académica por asignatura” donde se reforzarán los conocimientos obtenidos el semestre anterior.

El examen de admisión a nivel superior será pospuesto hasta nuevo aviso y el del COMIPENS será esa institución la que decida sus nuevas fechas.

El IPN informó que durante las clases en línea detectó que 55% las tomaron desde sus teléfonos, 39% desde sus computadoras y 6% por otros medios.

“La emergencia sanitaria nos obliga a actuar en condiciones extraordinarias, pero siempre considerando que la seguridad de nuestra comunidad es lo prioritario”.

LEE Valle de México con mayor transmisión del virus

emc



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

Detectan 15 mil firmas de personas fallecidas en apoyo a Revocación de Mandato

Publicada

on

Por

Detectan 15 mil firmas de personas fallecidas en apoyo a Revocación de Mandato
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó sancionar a la Asociación Civil “Que Siga la Democracia”, luego de haber entregado información y documentación falsa al Instituto, consistente en 14 mil 940 firmas de personas fallecidas, utilizadas para validar el ejercicio de la Revocación de Mandato.

La ley exigía dos millones 758 mil firmas para activar la Revocación de Mandato, mencionó el Consejero Ciro Murayama, pero “sus impulsores recolectaron sólo un millón 370 mil firmas a través de la App, o sea, les habría faltado más de un millón 200 mil firmas, pero gracias al papel entregaron otras 9 millones 759 mil firmas”, agregó.

La Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE) realizó el cotejo y análisis de las firmas recibidas por el INE y, como consecuencia de la detección de firmas irregulares, dio vista a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) para que se diera inicio a la investigación por las firmas de personas fallecidas.

Por lo anterior, se concluye que de los 14 mil 957 apoyos entregados por esa organización objeto del procedimiento, 14 mil 940 fueron bajas por defunción, es decir, se presentó ante el Instituto documentación apócrifa con la finalidad de aumentar de manera dolosa los apoyos de la ciudadanía a la Revocación de Mandato, con lo que se actualiza la infracción prevista en el artículo 447, párrafo uno, inciso c) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

LEE Advierte AMLO que ya tiene “Plan C” en materia electoral

Murayama explicó que el proyecto calificaba la falta perpetrada por la Asociación Civil “Que Siga la Democracia” como grave, especial y dolosa; dado que la naturaleza de la conducta implica desde sanciones administrativas hasta posibles delitos de diversa índole, la multa original ascendería hasta los 5 millones 300 mil pesos.

Sin embargo, resaltó Murayama, como la A.C. gozó de una capacidad económica durante los primeros meses de marzo y abril de 2022 de poco más de 840 mil pesos, se sanciona con apenas medio millón de pesos.

El acuerdo contempla, además, otras medidas de restitución tales como la publicación de esta resolución durante un periodo de 30 días naturales, tanto en las redes sociales de la A.C. y de su representante como en su portal electrónico.

Asimismo, se da vista al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI) por el posible uso indebido de datos personales y, al estar ante la posible comisión de diversos delitos como el mal uso del padrón, se notifica a la Fiscalía General de la República (FGR), para que proceda en el ámbito de sus atribuciones.

“Que Siga la Democracia A.C.” no sólo vulneró la norma con las firmas de muertos; entre diciembre de 2021 y abril de 2022, la Comisión de Quejas y Denuncias dictó cuatro medidas cautelares en su contra, primero por tratar de confundir a la ciudadanía utilizando el término de ratificación en lugar de Revocación de Mandato que es lo que ordena la Constitución, y tres más por ordenarle el retiro de al menos 278 anuncios espectaculares, 21 elementos de propaganda adherida en equipamiento urbano, 36 bardas y 11 lonas, así como propaganda colocada en espacios públicos del gobierno que violentaban los principios de norma de neutralidad e imparcialidad.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

“Denuncié a AMLO y el INE me dio la razón”, López Rabadán

Publicada

on

Por

“Denuncié a AMLO y el INE me dio la razón”, López Rabadán
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— La senadora Kenia López Rabadán celebró que la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), otorgara medidas cautelares por su queja presentada por violaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador al inmiscuirse en el proceso electoral para favorecer a Morena.

“Denunciamos al Presidente por violar la ley al meterse en el proceso electoral para favorecer a su partido y el INE ha resuelto darnos la razón. Celebro la resolución de hoy. Sin lugar a dudas, es importante decirle al pueblo de México que denunciamos al presidente por violar la ley, metiéndose en el proceso electoral para beneficiar a su partido y el INE, hoy, nos da la razón”.

La legisladora refirió que el martes pasado presentó una queja ante el INE por el “Plan C” que anunció el primer mandatario y con el que llamó al voto a favor de su movimiento.

LEE “Presidente mentecato”; López Rabadán presenta queja y denuncia contra AMLO

“El Presidente ha violado sistemáticamente los principios de neutralidad e imparcialidad con los que debe conducirse un primer mandatario. Ya basta de hacer campaña desde el poder con recursos públicos”, señaló López Rabadán

La senadora por el PAN indicó que López Obrador debe mantenerse al margen de la contienda electoral y debe abstenerse de hacer un llamado a favor o en contra de cualquier fuerza política.

“Lo que busca el titular del Ejecutivo federal -al no haber podido reformar la Constitución a su antojo y al no poder destruir al organismo electoral mediante su “Plan B”- es inclinar la balanza a favor de sus candidatos en los procesos electorales en que existe contienda y en las próximas candidaturas para el proceso electoral que inicia apenas en unos meses”, dijo.

Finalmente, la Vicecoordinadora del GPPAN explicó que la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó a la Presidencia de la República que se elimine de la conferencia mañanera del 27 de marzo, todo contenido que refiera al “Plan C”.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos