México
Menores de edad en mayor riesgo de no contar con cuidados parentales: Aldeas Infantiles SOS
Ciudad de México.— Aldeas Infantiles SOS en México advirtió que cerca de 53 mil niñas, niños y adolescentes que permanecen en alojamientos de asistencia social en el país están en riesgo de perder el cuidado familiar.
Durante la presentación de “El Estudio de la Situación de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (CRSA por sus siglas en inglés) 2023”, que tiene por objetivo generar conciencia sobre las vulneraciones de los derechos humanos que afectan el desarrollo de la infancia y adolescencia. Diana Rosales Espinosa, Directora Ejecutiva y Representante de Aldeas Infantiles SOS en México, señaló que las casas hogar, albergues y centros de rehabilitación para personas con adicciones son los alojamientos de asistencia que concentran a más niñas, niños y adolescentes de entre 0 y 17 años de edad.
“Con el Estudio de la Situación de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, buscamos identificar aquellas situaciones donde los elementos objetivos y subjetivos del país, permiten la vulneración de los derechos humanos de la niñez y sus familias. Además de comprender cómo operan estas violaciones y sus causas directas, para determinar el impacto que tiene en la vida de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus familias”, expresó Diana Rosales.
De acuerdo con el censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía en 2020, habían 38.3 millones de niñas, niños y adolescentes en nuestro país. Es decir, 1 de cada 3 habitantes son personas menores de edad; quiénes son considerados como ciudadanas y ciudadanos, por eso también son sujetos de derechos sociales, culturales, políticos y económicos.
ESCUCHAR A LOS NIÑOS
Por ello, es importante que como sociedad reconozcamos la violación a los derechos humanos de la infancia y adolescencia, pero sobre todo que escuchemos lo que están viviendo aquellos niños y niñas que perdieron el cuidado parental, que se vieron obligados a dejar su país de origen, que enfrentan diferentes tipos de violencia, que salen de su casa para trabajar y de todos aquellos niños, niñas y adolescentes que viven situaciones de vulnerabilidad.
Sin embargo, comentó la Directora Ejecutiva de Aldeas Infantiles SOS en México que: “No podemos dejar de lado que también existen problemas socioculturales que influyen en que los niños, niñas y adolescentes sean separados de sus núcleos familiares como son: el maltrato infantil, la violencia intrafamiliar, el consumo de sustancias psicoactivas, la negligencia y trastornos de salud mental”.
Explicó que, por ejemplo, entre los resultados que arrojó el estudio, está que durante la pandemia de Covid-19 en México el número de niñas y niños huérfanos superó el número de muertes registradas en el grupo de entre los 15 y 50 años, situándose como uno de los primeros países, donde al menos 1 de cada 1,000 niños había perdido a su cuidador principal.
LEE “Cumple tus sueños”: consejo de niño a otro niño
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
De acuerdo con el estudio CRSA 2023, se identificó que en materia de violencia intrafamiliar en menores de edad aumentó en 142% del 2015 al 2021, patrón que a decir de la titular de Aldeas Infantiles SOS en México “seguramente continuó, pues simplemente comparando el primer semestre de 2022 con el de 2021, se superó en la cifra con más de 1,500 casos”.
Respecto a niñez y adolescencia en contexto de movilidad humana, en 2022 se tuvieron 32,561 registros de niñas, niños o adolescentes canalizados por la autoridad migratoria y respecto al retorno de infancias y adolescencias en contexto de movilidad de enero a julio de 2022, el 8.6% corresponde a población menor de edad, es importante mencionar que del total de niños, niñas y adolescentes de 0 a 11 años el 2.3% viajaba no acompañado.
Asimismo es de llamar la atención que, aunque en México está la prohibición legal en todo el país del matrimonio infantil, es decir, entre menores de 18 años, según los resultados encontrados para 2022, el 37.35% de los agresores de los casos con sospecha de violencia intrafamiliar en personas menores de edad, fue la pareja.
“Por lo anterior, Aldeas Infantiles SOS busca con el Estudio de la Situación de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes generar conciencia sobre las violaciones a los derechos humanos de la infancia y adolescencia para crear un análisis sobre el papel que como organizaciones, sociedad civil y Estado tenemos para garantizar la protección de los niños, niñas y adolescentes. Este estudio representa una oportunidad para analizar qué podemos cambiar en materia social, política y económica”, puntualizó Diana Rosales, Directora Ejecutiva de Aldeas Infantiles SOS en México.
DERECHOS DE LOS NIÑOS
Finalmente, Diana Rosales insistió en que revisar constantemente la situación social, económica y política de los territorios es muy valioso para conocer el ejercicio real de los derechos establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño.
“Este análisis es justo una forma de responder a la necesidad de construir mecanismos de rendición de cuentas ante las niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos a informar respecto a las acciones pendientes y retos de los Estados para garantizar dichos derechos”, concluyó.
CHILD RIGHTS SITUATION ANALYSIS
El estudio Child Rights Situation Analysis (CRSA 2023) se realiza cada 5 años para conocer la situación real, actualizada e integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes en México, a través de información oficial disponible, entrevistas a niñas, niños y adolescentes, organizaciones de las sociedad civil, autoridades y colaboradores de Aldeas Infantiles SOS en México.
Este año, además de difundir el estudio, se ha creado una versión infantil que pueden consultar en www.aldeasinfantiles.org.mx, con el objetivo de difundirla con niñas, niños y adolescentes para que conozcan sobre sus derechos humanos e invitarlos a escribir una carta dirigida a tomadores de decisión, donde compartan sus propuestas para garantizar la protección de sus derechos.
ebv
Dejanos un comentario:
Estados
Diócesis de Querétaro se prepara para la fiesta de la Virgen de Guadalupe
“En casi todas las parroquias, aunque tengan un Santo Patrón distinto, también festejan a la Virgen de Guadalupe”, afirmó.
Querétaro.- La Diócesis de Querétaro ha anunciado los emocionantes preparativos para la Fiesta de la Virgen de Guadalupe, que comenzará el próximo 8 de diciembre y culminará en la noche del 12 de diciembre.
Los festejos se llevarán a cabo en el Santuario de la Congregación y se espera que atraigan a fieles y devotos de toda la región.
Juan Martín Lara Becerril, vocero de la Diócesis de Querétaro, destacó que esta celebración trasciende los límites de las iglesias, ya que la Virgen de Guadalupe representa la identidad nacional y es venerada en todo lugar.
“El 12 es un día de fiesta para toda la Diócesis. En casi todas las parroquias, aunque tengan un Santo Patrón distinto, también festejan a la Virgen de Guadalupe”, afirmó.
Te puede interesar: Más de 200 devotos de Apulco caminan con fe hacia la Basílica de la Virgen de Guadalupe
La celebración de la Virgen de Guadalupe se divide en tres momentos significativos.
El primero es el aspecto litúrgico, que incluye la misa y todas las actividades espirituales asociadas. El segundo momento es la devoción, que se manifiesta a través de procesiones, rosarios y horas santas dedicadas a la Virgen durante todo el día.
Finalmente, la tercera faceta es la celebración cultural en honor a la Virgen, que involucra actividades festivas y culturales.
Lara Becerril subrayó la importancia de la Virgen de Guadalupe en la identidad del pueblo mexicano y en particular en la comunidad de Querétaro.
“La Virgen de Guadalupe, además de darnos unidad, nos da identidad al pueblo mexicano, y en Querétaro tenemos un corazón muy Guadalupano. Esperamos que este día se celebre de una manera muy espiritual, como lo hacemos cada año”, expresó.
En cuanto a los aspectos logísticos y de seguridad, se han solicitado los permisos correspondientes ante Protección Civil, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para garantizar la seguridad de los asistentes y el uso adecuado de la pirotecnia que se incluye en la festividad.
“El tema del permiso como tal para el castillo, el castillero tiene que hacer el trámite correspondiente ante Sedena. Pienso yo que todos los organizadores ya estamos muy habituados a estos trámites para esta fiesta tan importante”, concluyó el vocero de la Diócesis.
Los fieles y devotos de la Virgen de Guadalupe en la Diócesis de Querétaro esperan con entusiasmo esta celebración anual que une a la comunidad en torno a su fe y su identidad religiosa y cultural.
ARH
México
Hay nuevos nombramientos en las Diócesis de Aguascalientes y Zacatecas
Ciudad de México.- El Obispo Juan Espinoza Jiménez anunció nombramientos en la Diócesis de Aguascalientes y Zacatecas que incluyen desde párrocos hasta capellanes y vicarios.
Estos cambios se están llevando a cabo durante el mes de diciembre.
Entre los nombramientos más destacados se encuentran:
· P. José Asunción Quezada Martínez, asignado a la Parroquia San José en El Sitio, Zacatecas, con inicio de ministerio el 15 de diciembre a las 12:00 hrs.
· P. Juan Contreras Martínez, designado para la Parroquia Nuestra Señora de la Purificación en Calvillito, Aguascalientes, comenzando su servicio el 18 de diciembre a las 12:00 hrs.
· P. Pedro Arias Morales, que asumió el cargo en la Parroquia San Felipe de Jesús en Aguascalientes el pasado 19 de noviembre.
Te puede interesar: La Virgen de Guadalupe es una de las siete apariciones reconocidas por El Vaticano
Otros nombramientos incluyen:
· P. José de Jesús Martínez Cornejo en San José, Los Sauces, Encarnación de Díaz.
· P. José Ascensión Guardado Muñoz en San José, San José de Gracia.
· P. Pedro Medina Guajardo en el Sagrado Corazón de Jesús, Betulia.
· P. Sergio Ignacio Palos Robledo en San Agustín.
· P. Felipe Gutiérrez Rosales en San Juan Bosco.
· P. José González Muñoz en Nuestra Señora de los Bosques.
En el ámbito de las capellanías, el P. Raudel Santana Loera ha sido nombrado para la Capellanía Fija de San José Sánchez del Río, mientras que el P. Francisco Gámez Flores servirá en la Capellanía San Isidro, ambos en Aguascalientes.
Además, el P. Francisco Xavier García Zavala ha sido designado como vicario en Nuestra Señora de Guadalupe, marcando un importante paso en su carrera eclesiástica.
El Prelado invitó a la comunidad católica a acompañar a estos sacerdotes con oración, gratitud y presencia activa.
ARH
-
Deporteshace 21 horas
Una ‘manita’ del América con ‘jogo bonito’
-
Méxicohace 13 horas
Hay nuevos nombramientos en las Diócesis de Aguascalientes y Zacatecas
-
Negocioshace 13 horas
Inflación corta racha de desaceleración tras nueve meses
-
Mundohace 12 horas
Dignidad, Libertad y Justicia para Todas las Personas: ONU