Connect with us

México

Pide Batres a Monreal renunciar a cargos para terminar pleito

Publicada

on

México.— El senador Martí Batres Guadarrama rechazó ofrecer una disculpa pública como lo solicitaron este jueves algunos senadores ante sus señalamientos de que pudieron haber recibido cañonazos de dinero en el marco del proceso interno de la bancada de Morena para renovar la Mesa Directiva del Senado. Batres sostuvo que en este caso él es el agraviado por lo que las disculpas deberían de ser “al revés”.

A pregunta expresa sobre si aceptaría algún mecanismo de conciliación para dar fin al episodio antes de la resolución de la Comisión de Honor y Justicia de Morena, el presidente del Senado dijo que sí lo aceptaría siempre que fuera con equidad y justicia.

Batres dijo que un punto de común acuerdo podría ser que tanto él como Ricardo Monreal cedieran los cargos como Presidente del Senado, Coordinador de la bancada y Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), para que los ocupen nuevas compañeras, atendiendo el principio de equidad de género planteado por el propio Monreal en la renovación la Mesa Directiva del Senado.

Ahí habría un punto de encuentro, aceptaría que pudiera haber conciliación pero con una situación de equilibrio y justicia, puntualizó el legislador.

Te puede interesar Pide Armenta a Batres que se disculpe por “cañonazos”

Señaló que si el senador Monreal estuviera de acuerdo en este arreglo, no tendría inconveniente en dejar de ser Presidente del Senado e incluso de ninguna comisión durante lo que resta del sexenio, y tampoco aspirar a la presidencia de la Jucopo o a la Coordinación de la bancada; “le pediría lo mismo al propio Ricardo Monreal”.

Batres consideró que sería sano que haya renovación en los cargos directivos con los propios argumentos de rotación y equidad de género que el senador Monreal esgrimió.

Si se plantea la rotación de personas no tengo inconveniente pero que se aplique en términos generales, si hay alternancia de género tampoco tendría inconveniente, subrayó.

Martí Batres consideró que este acuerdo sería muy positivo, “sobre todo después de lo que ha acontecido, es más, si en este momento el senador Monreal dijera, cedo mi espacio en la Coordinación parlamentaria a una compañera, yo no tendría argumento alguno, me sumaría a que las mujeres ocupen las responsabilidades de gobierno”.

Es un asunto de conciencia y de congruencia, comentó el legislador, hay muchas mujeres muy valiosas y preparadas en el grupo parlamentario le podrían asumir esta responsabilidad y ayudar a refrescar, renovar y armonizar la vida del grupo parlamentario y del Senado de la República, sería sano y bueno, subrayó.

Te puede interesar Senadores no aceptaron renuncia de Monreal

Previamente el senador Batres anunció que este jueves presentará ante la Comisión de Honor y Justicia de Morena la impugnación contra el proceso interno del grupo parlamentario para la renovar la Mesa Directiva, mismo que consideró tener amplias posibilidades de que prospere de forma favorable y se reponga el procedimiento, pues dijo, está muy fundamentado con argumentos sólidos para que no se repitan las irregularidades.

El presidente del Senado dijo que este proceso servirá también para que no se den situaciones irregulares en el marco de la próxima organización del Congreso Nacional de Morena.

Dejanos un comentario:

México

Calles con miedo, la percepción de inseguridad en México se niega a ceder

Publicada

on

Calles con miedo, la percepción de inseguridad en México se niega a ceder

En marzo de 2025, el 61.9 % de la población mexicana mayor de 18 años consideró inseguro vivir en su ciudad, según los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el INEGI.

Esta cifra se mantiene prácticamente sin cambios respecto a diciembre de 2024 (61.7 %) y marzo del mismo año (61.0 %), lo que indica una estabilidad preocupante en la percepción de inseguridad.

Lee: El legado humilde que dejó el papa Francisco

La diferencia por género sigue siendo notable: el 67.5 % de las mujeres se sienten inseguras, frente al 55.0 % de los hombres. Esto refleja una mayor vulnerabilidad percibida entre la población femenina en contextos urbanos.

Ciudades con mayor y menor percepción de inseguridad

Entre las ciudades con mayor percepción de inseguridad destacan Villahermosa (90.6 %), Culiacán Rosales (89.7 %) y Fresnillo (89.5 %).

En contraste, los habitantes de San Pedro Garza García (10.4 %) y Benito Juárez, CDMX (20.4 %) se sienten significativamente más seguros.

Cajeros y transporte, los espacios más temidos

El 69.1 % de la población reportó sentirse insegura al usar cajeros automáticos en la vía pública, mientras que el transporte público registró un 62.8 %.

También preocupan las carreteras (56.1 %) y los bancos (53.2 %).

Solo el 27.5 % de las personas cree que la seguridad mejorará en los próximos 12 meses, mientras que el 31.6 % piensa que seguirá igual de mal y un 22.9 % considera que incluso empeorará.

Delitos cotidianos cerca del hogar

El 58.0 % de los encuestados ha presenciado consumo de alcohol en las calles, el 49.6 % ha observado robos o asaltos, y el 40.4 % ha notado actos de vandalismo.

También son frecuentes la venta o consumo de drogas (39.2 %) y los disparos (39.1 %).

El 35.0 % de la población ha tenido algún conflicto o enfrentamiento, destacando Azcapotzalco (64.8 %), Magdalena Contreras (63.7 %) y Álvaro Obregón (58.6 %) como las demarcaciones más conflictivas.

En el extremo opuesto se encuentran Irapuato, Ciudad Obregón y Tapachula.

El 44.8 % ha dejado de portar objetos de valor por temor a un delito y también se han modificado rutinas como permitir que los menores salgan solos (42.2 %) o caminar de noche (40.5 %).

Confianza en fuerzas armadas, no tanto en la policía

La Marina (87.8 %), la Fuerza Aérea y el Ejército (ambos con 83.7 %) son las instituciones de seguridad mejor valoradas.

En cambio, la policía estatal (55.4 %) y la municipal (48.1 %) reciben una calificación mucho menor.

El 81.4 % de los encuestados señala los baches como el principal problema de su ciudad, seguido por las fallas en el suministro de agua (62.0 %) y la falta de alumbrado público (57.4 %).

Gobiernos locales con baja calificación

Solo el 31.4 % considera que su gobierno local es efectivo para resolver los problemas cotidianos.

Los municipios con mejor percepción son: Piedras Negras, San Pedro Garza García y Apodaca, mientras que los peor evaluados son Ecatepec, Cuautitlán Izcalli y Oaxaca de Juárez.

Visita nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

México

Sheinbaum no acudirá al funeral del papa Francisco; Rosa Icela la representará en el Vaticano

Publicada

on

Claudia Sheinbaum

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este lunes que no acudirá al funeral del papa Francisco, programado para el sábado 26 de abril en el Vaticano.

Durante su tradicional conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria explicó que será Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, quien representará al Gobierno de México en la ceremonia fúnebre.

“No viajaré al Vaticano. Vamos a enviar a Rosa Icela Rodríguez como representante del Gobierno de México”, señaló Sheinbaum Pardo frente a los medios de comunicación.

Además, enfatizó: “Va a ir la secretaria de Gobernación en nuestra representación”.

La Oficina de Prensa de la Santa Sede confirmó que el funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10:00 horas (tiempo local) en la Plaza de San Pedro.

Se espera la presencia de numerosos Jefes de Estado y representantes de distintas naciones.

La ceremonia será oficiada por Giovanni Battista Re, decano del colegio cardenalicio.

Al finalizar, el féretro del pontífice argentino será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor, conforme lo dejó estipulado en su testamento.

Te puede interesar: Multitud se prepara para despedir al papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Según el documento póstumo, Francisco expresó su deseo de descansar en un sepulcro sencillo.

El cual, estará, sin ornamentación especial y con la inscripción única: “Franciscus”.

El lugar elegido es el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza, en la mencionada basílica papal.

Este gesto refleja la humildad que caracterizó al papa argentino, quien falleció a los 88 años.

Mismo que, deja un legado de cercanía con los más desfavorecidos y un firme compromiso con la paz.

ARH

Seguir leyendo

México

México despide con fe y gratitud al Papa Francisco: repicarán campanas en todo el país

Publicada

on

CEM

Ciudad de México.- Con profunda gratitud y un corazón lleno de fe, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) comunicó el sensible fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, quien partió a la Casa del Padre este día.

La noticia ha conmovido a la comunidad católica nacional e internacional, marcando el fin de un pontificado que transformó la Iglesia con humildad, ternura y un compromiso inquebrantable hacia los más necesitados.

CEM
CEM

En un comunicado oficial, los obispos del país la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), expresó su unión con toda la Iglesia universal para honrar la memoria del Papa argentino, quien con su ejemplo dejó una huella indeleble.

Te puede interesar: “Francisco vivió con sencillez el llamado de Jesús”: Cardenal Aguiar Retes

“Su ministerio fue una gran bendición. Nos legó un testimonio de fe viva, un corazón misericordioso y una incansable dedicación a los pobres y olvidados”, señaló el comunicado.

La CEM convocó a todas las diócesis, parroquias, comunidades religiosas y fieles laicos a elevar oraciones por su alma. Este mismo lunes 21 de abril, a las 13:00 horas, repicarán las campanas de todos los templos de México como homenaje póstumo.

Además, se celebrará una Eucaristía solemne el Domingo de la Misericordia para cerrar la Octava de Pascua, conforme a las indicaciones litúrgicas de la CEPALI.

Presidencia de la CEM exhorta a clero y obispos acatar leyes electorales

El legado del Papa Francisco —caracterizado por su llamado constante a la fraternidad, el cuidado de la creación y la construcción de una Iglesia en salida— seguirá inspirando a generaciones. En palabras del Episcopado, “estamos seguros de que Dios sigue guiando a su Iglesia para cumplir su misión por Cristo encomendada”.

Santa María de Guadalupe, Madre de la Iglesia y Emperatriz de América, fue invocada como acompañante del Pontífice en su encuentro definitivo con Cristo, el Buen Pastor.

ARH

Seguir leyendo

Estados

“Mostró que la ternura también puede cambiar la historia”; arzobispo de Guadalajara lamenta muerte del Papa Francisco

Publicada

on

“Mostró que la ternura también puede cambiar la historia”; arzobispo de Guadalajara lamenta muerte del Papa Francisco
Foto Facebook

Guadalajara.— En el inicio de la Semana de Pascua, el arzobispo de Guadalajara, cardenal José Francisco Robles Ortega, expresó su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido este lunes, mediante un mensaje difundido en redes sociales.

En una publicación en Facebook, el cardenal Robles Ortega reconoció la vida del pontífice como la de un hijo de Dios que sirvió con entrega a la Iglesia como Vicario de Cristo y asumió un compromiso firme con la humanidad.

El arzobispo recordó el énfasis que el Papa Francisco puso en la defensa de los más necesitados y excluidos, a quienes él mismo definía como personas ubicadas en las “periferias existenciales”. Subrayó también la cercanía que logró con quienes no compartían la fe católica, a través de una forma de predicar sencilla, cálida y profundamente humana.

“Lo reconocemos por la particular atención que puso y nos compartió, en la obra de la Creación, la casa común de todos los que la habitamos”, expresó Robles Ortega.

LEE El Papa Francisco llega a la Casa del Padre; Su Santidad fallece a los 88 años

Además, añadió que la vida del pontífice se caracterizó por un testimonio y una doctrina marcados por la misericordia, lo que le permitió tender puentes con creyentes y no creyentes.

Finalmente, el cardenal confesó sentir tristeza por la partida del Papa Francisco, pero al mismo tiempo expresó fe en que ya descansa junto a Dios, en la plenitud de la resurrección pascual.

“Despedimos de este mundo al Santo Padre Francisco y pedimos a Dios que acompañe a la comunidad de los discípulos de Cristo, con su consuelo y fortaleza”, concluyó.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos