Connect with us
Avalan reforma que propone supervisar el respeto a la intimidad de menores en el uso de medios digitales Avalan reforma que propone supervisar el respeto a la intimidad de menores en el uso de medios digitales

México

Avalan reforma que propone supervisar el respeto a la intimidad de menores en el uso de medios digitales

Publicada

on

Ciudad de México.— La Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma la Ley General de los Derechos de Niñas Niños y Adolescentes, a fin de que quienes ejerzan la patria potestad, tutela o guarda y custodia de los menores deberán supervisar el respeto de su intimidad dentro del uso de medios digitales, que puedan afectar, impedir o menoscabar su desarrollo integral.

El dictamen, remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales y que modifica el artículo 76 de dicha norma legal, establece que las niñas, niños y adolescentes no podrán ser objeto de actos que vayan en contra del interés superior de la niñez.

Refiere que durante la pandemia por Covid-19, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) alertó que en nuestro país las niños, niñas y adolescentes pasaron más tiempo en casa conectados a Internet; se registró el 50 por ciento de menores de edad de 6 a 11 años como usuarios activos y en el caso de adolescentes de 12 a 17 años, entre el 80 y 94 por ciento.

LEE “Familias plenas y funcionales, ejemplos que necesitan los jóvenes”: Tomás Ibarra

Esto, añade, muestra la realidad de cuántos menores de edad se encuentran expuestos al uso de medios digitales, los cuales ponen en peligro su intimidad.

Además, indica, en la pandemia se registró que el 25 por ciento de las y los adolescentes de entre 12 y 17 años vivieron alguna forma de ciberacoso y se observó un incremento de crímenes digitales, violencia en Internet, reconociendo que las niñas, niños y adolescentes están particularmente expuestos a la violencia en la web, la cual puede tener consecuencias graves en su desarrollo, salud mental e integridad personal.

En 2021, señala, la problemática que ocasionó el uso y difusión de imágenes de niñas y niños fue tal que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales aconsejó a madres y padres de familia, así como a tutores, evitar la publicación de información que pueda vulnerar la privacidad de menores o ponerlos en riesgo de violencia, toda vez que el compartir datos personales de niñas y niños en redes sociales, como fotografías, nombre o edad, los expone a grandes peligros.

LA REFORMA, UN GRAN AVANCE

La diputada panista Paulina Rubio Fernández resaltó el peligro que enfrentan niñas, niños y adolescentes y que representa el que los padres, madres o tutores hagan uso de ellos para fines de comercialización en redes sociales. Consideró que el primer derecho que se debe salvaguardar en la infancia es el de la intimidad personal, a la familia y a los datos personales.

La reforma, afirmó, es un gran avance que se debe reconocer porque las niñas, niños y adolescentes están siendo violentados a través de las redes sociales con el uso de su identidad, de sus datos personales y poniendo en entredicho el principio del interés superior de la niñez.

Siete24 en redes sociales

ebv

Dejanos un comentario:

Estados

Verano abrasador en Mexico: la canícula pondrá a prueba a 10 estados

Publicada

on

Verano abrasador en Mexico: la canícula pondrá a prueba a 10 estados

Ciudad de México.- En pleno verano, México se prepara para enfrentar otro reto climático: la canícula.

Se trata de un fenómeno que cada año eleva las temperaturas en varias regiones del país.

Lee: Temporada de lluvias, cómo prevenir inundaciones y daños

La canícula se presenta como un periodo de calor extremo que se acompaña de una disminución de lluvias. Es conocida también como “sequía intraestival”, “veranillo” o “sequía de medio verano”.

¿Qué produce la canícula?

Este fenómeno se debe al reforzamiento de los vientos alisios, los cuales impiden la formación de nubes y como consecuencia, se reduce la precipitación y aumentan las temperaturas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) estima que en México, la canícula comenzará entre el 3 y el 15 de julio y su duración habitual es de 40 días, aproximadamente.

Durante ese tiempo, la población podría enfrentar temperaturas superiores a los 40 grados centígrados, especialmente en zonas donde el calor ya es común en verano.

Estados más afectados

Según registros de años anteriores, estos son los estados con mayor afectación:

  • Veracruz
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Colima
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Chiapas

Estas entidades suelen experimentar sequedad ambiental, ausencia de lluvias y calor intenso, lo que incrementa riesgos a la salud.

Efectos en la salud

Entre los problemas más frecuentes durante la canícula están las deshidrataciones y las quemaduras en la piel. Las altas temperaturas afectan más a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Aunque algunos estados presentarán lluvias esporádicas por influencia de ciclones tropicales, la canícula mantendrá condiciones secas en el interior del país.

Recomendaciones

  • Hidratarse constantemente, incluso sin tener sed.
  • Evitar actividades físicas entre las 11:00 y las 16:00 horas.
  • Proteger la piel con bloqueador solar.
  • Ventilar los espacios cerrados y usar ropa adecuada.

Durante este periodo, se recomienda mantenerse informado a través de fuentes oficiales como el SMN, la Conagua y las autoridades estatales de Protección Civil.

Visita nuestro canal de YouTube

GDH

Seguir leyendo

Estados

“No me digan que es amor”: Madre de familia cuestiona el matrimonio con vencimiento legal

Publicada

on

"No me digan que es amor”: Madre de familia cuestiona el matrimonio con vencimiento legal
Foto Pixabay

Jalisco.— Durante su participación en el foro legislativo sobre el matrimonio por tiempo determinado, organizado en el Congreso del Estado de Jalisco, Mariana Amozurrutia, con más de dos décadas de vida matrimonial, subrayó la importancia de defender la solidez de la institución con visión permanente y compromiso integral.

Ante la iniciativa de reforma al Código Civil de Jalisco que busca crear el matrimonio temporal o por tiempo determinado, con la firma de un contrato de entre dos y cinco años que promueve el partido Hagamos en el Congreso de Jalisco, Amozurrutia cuestionó el sentido emocional y legal de proponer un contrato con plazo definido para el matrimonio.

En ese sentido, afirmó que una relación basada en la posibilidad constante de disolución legal impide la madurez y el crecimiento conjunto. “Si alguien me pone a prueba cinco años, tendría mis dudas. A mí no me digan que eso es amor”, expresó ante legisladores y asistentes.

Planteó que las relaciones humanas enfrentan crisis, pero es precisamente en la superación de esas dificultades donde se construye un vínculo profundo.

Por ello, alertó sobre los riesgos que un contrato temporal implicaría para los más vulnerables: niños, niñas, adolescentes y personas enfermas. “¿Qué pasaría si tengo un accidente, quedo en coma y me mandan a volar porque ya está esto determinado legalmente?”, cuestionó con firmeza.

LEE “Escuché a la gente y hablo como madre”: diputada Luz Mendo rechaza aborto en Guanajuato

Amozurrutia consideró que esta figura jurídica no soluciona las injusticias que viven muchas mujeres. Por el contrario, podría restarles protección legal real y desdibujar el objetivo de fortalecer vínculos afectivos sólidos.

Defendió que las leyes deben formar estructuras que protejan y den proyección duradera a los derechos de todos los integrantes de una familia, desde la mujer hasta el infante.
Amozurrutia concluyó que una sociedad sólida no puede construirse sobre vínculos que nacen con una fecha de expiración.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Estados

Matrimonio por plazo fijo, un modelo que desintegra familias, alerta Jaime Cedillo

Publicada

on

Matrimonio por plazo fijo, un modelo que desintegra familias, alerta Jaime Cedillo
Foto Cuartoscuro

Jalisco.— Jaime Cedillo Bolívar, director del Frente Nacional por la Familia en Jalisco, alertó sobre los riesgos de la iniciativa presentada por el partido Hagamos en el Congreso de Jalisco, que busca reformar el Código Civil del estado para crear una figura de matrimonio por tiempo determinado, con una duración de entre dos y cinco años bajo contrato.

Durante su intervención en un foro legislativo, Cedillo Bolívar recordó que incluso la exposición de motivos de la propia iniciativa reconoce al matrimonio como una institución de carácter público y de interés social. Citando el documento en los puntos 7 y 8, subrayó que esta figura legal no puede reducirse a un acuerdo privado ni a una fórmula experimental que contradiga su esencia como base de la familia.

Cedillo argumentó que el matrimonio no es un contrato de compraventa ni un arrendamiento, porque constituye el núcleo esencial que permite a las personas desarrollarse en sociedad. Afirmó que imponerle una vigencia convierte la institución matrimonial en un objeto desechable, socavando el proyecto de vida de quienes la conforman y, sobre todo, de los hijos que de ella puedan nacer.

El director del Frente Nacional por la Familia hizo un llamado a los legisladores a respetar la naturaleza del matrimonio como una institución permanente que exige compromiso, sacrificio y donación mutua.

LEE “Escuché a la gente y hablo como madre”: diputada Luz Mendo rechaza aborto en Guanajuato

Además, advirtió que legalizar un modelo con fecha de expiración abriría la puerta a la inestabilidad y vulneraría el interés superior del menor, principio consagrado en tratados internacionales como la Convención Interamericana de Derechos Humanos y en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Frente a la propuesta, Cedillo recordó que ya existen otras figuras legales como el concubinato o la libre convivencia, promovidas por el propio Congreso, que permiten una unión sin compromiso matrimonial. Aseguró que si lo que se busca es evitar el compromiso o la permanencia, esas alternativas están disponibles sin necesidad de desvirtuar una institución que sostiene el tejido social.

Al llegar al Congreso del Estado, acompañado por Elena González, también del Frente Nacional por la Familia, Cedillo exhortó a la sociedad civil a participar y exigir a los diputados un verdadero compromiso con las familias. Afirmó que el divorcio es una realidad dolorosa, pero que soluciones como el matrimonio temporal no fortalecen a las familias, sino que las debilitan desde su origen.

Concluyó que el Estado debe proveer herramientas que fortalezcan el matrimonio, en lugar de enviar un mensaje de descarte.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

Abren nuevo espacio en instituto educativo que respalda lactancia y dignidad materna

Publicada

on

Lactancia materna

Morelia.- El Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (Iemsysem) inauguró una sala de lactancia en sus instalaciones. Esta acción reafirmó su compromiso con el bienestar de madres trabajadoras y sus hijos.

Durante la inauguración, Mariana Sosa Olmeda, titular del Iemsysem, destacó que el espacio garantiza el derecho de amamantar en un entorno digno y seguro.

“Gracias a una visión progresista, damos un paso más por el bienestar de nuestras colaboradoras y sus familias”, expresó.

La funcionaria subrayó que esta sala representa una apuesta por comunidades más saludables, humanas y productivas.

Además, confió en que esta acción inspire a otras instituciones a proteger los derechos de las madres lactantes.

El espacio llevará por nombre Sala de Lactancia del Iemsysem “Paty y Enzo”, en honor a María Patricia González Suárez, supervisora de Educación Superior, y a su hijo, Enzo.

Patricia fue la primera madre lactante del instituto y símbolo del impulso a esta iniciativa.

Durante el acto, Juana Rocha Rodríguez, jefa de Normatividad de Seimujer, celebró la apertura de este espacio.

Te puede interesar: Faltan sacerdotes en Piedras Negras: Obispo invita a jóvenes a seguir el llamado de Dios

Enfatizó que garantiza dos derechos fundamentales: el de las mujeres a una lactancia digna y el de la niñez a una alimentación adecuada.

Rocha añadió que estas acciones impulsan la igualdad sustantiva y promueven ambientes laborales respetuosos y equitativos.

Reconoció al Iemsysem por traducir el compromiso en acciones concretas que favorecen la dignidad humana.

La sala de lactancia representa un ejemplo educativo con impacto directo en la calidad de vida de las familias. Con este paso, el Iemsysem continúa fortaleciendo una cultura institucional con sentido humano.

ARH

Seguir leyendo
Dios la ciencia las pruebas en amazon

Te Recomendamos