Connect with us
“Ideología de género encuentra privilegios al amparo de lagunas legales”: Teresa Castell “Ideología de género encuentra privilegios al amparo de lagunas legales”: Teresa Castell

México

“Ideología de género encuentra privilegios al amparo de lagunas legales”: Teresa Castell

Publicada

on

Ciudad de México.— La diputada del PAN María Teresa Castell de Oro Palacios aseguró que la ideología de género dejó de ser una lucha de ciertos grupos para buscar respeto e igualdad y se convirtió más bien en la justificación perfecta para encontrar privilegios al amparo de lagunas legales.

Acompañada por diferentes colectivos y asociaciones de mujeres, Teresa Castell, explicó que la resolución que dictó el Tribuna Electoral sobre la existencia de violencia política en razón de género contra la diputada trans Salma Luevano es una justificación para encontrar privilegios al amparo de lagunas legales.

“La violencia política de género se había creado como mecanismo para protegernos y permitir que accediéramos a espacios de toma de decisiones. Ahora vemos, que lejos de darnos seguridad, la misma autoridad puede usar las herramientas diseñadas para nosotras, en contra de nosotras mismas”, señaló la diputada panista.

Destacó que el grupo más violentado en la historia de este país es el de las mujeres, que a pesar de representar a mas de la mitad de toda la población parece ser el mas ignorado.

“11 de nosotras mueren diariamente y nadie dice nada, ahí la justicia es sorda, ciega y muda, pero cuando una legisladora se atreve a expresar su punto de vista y legislar como parte de su trabajo acerca del tema, entonces sí, de inmediato hablamos de violencia”, añadió.

LEE Cientos de mujeres piden a TEPJF no ceder a exigencias del lobby de la identidad de género

A pesar de que iniciativas como la Violencia Política de Género se creó para proteger a las mujeres y permitir que accedieran a espacios de toma de decisiones, hoy con Morena está lejos de brindar seguridad y es un instrumento contra de ellas mismas.

Tan solo en el Proceso Electoral 2020-2021, dijo, hubo 134 denuncias en materia de violencia Política de Género y 21 candidatas fueron asesinadas pero ahí la justicia nunca llegó.

“Por eso no debemos quedarnos calladas y tenemos que seguir alzando la voz, sin miedo, valientes como lo hicieron aquellas voces de las mujeres que lucharon por conseguir que pudiéramos votar en IGUALDAD con los hombres”, agregó.

Mencionó que confía en en que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolverá la impugnación tramitada conforme a la igualdad, por la presunta comisión de violencia política de género contra la diputada trans, Salma Luévano, a quien llamó “hombre”.

“Vamos a seguir llevando esto a debate y hasta las últimas consecuencias legales hasta que la justicia vuelva a establecer condiciones de igualdad y nos garantice nuestra libertad de expresión”, advirtió Castell de Oro Palacios

La diputada federal del PAN, María Teresa Castell De Oro Palacios, adelantó que no acatará la resolución de la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF),

En conferencia de prensa, recordó que la sentencia se dio porque llamó “hombre” a la diputada Morenista, motivo por el que se le pidió tomar un curso en materia de género y será integrada a la lista de personas violentadoras, sin embargo, informó que acudirá a instancias internacionales.

Por su parte, la activista Alejandra Yáñez Rubio, denunció el atropello de sus derechos por la ideología de la identidad de género

Asimismo, colectivos de mujeres exigieron los legisladores que prioricen políticas públicas para coadyuven a resolver los verdaderos problemas que realmente afectan a las mujeres: ausencia de justicia, violencia, impunidad, inseguridad, inexistente atención a la salud integral, pobreza, desigualdad de oportunidades, por mencionar algunas de las muchas deudas pendientes del Estado con las mujeres.

Asimismo, dieron a conocer que entregaron una carta con más de 1248 firmas a la Sala especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Siete24 en redes sociales

ebv

Dejanos un comentario:

México

La familia enfrenta ataques que ponen en riesgo su estabilidad: Nuncio Spiteri

Publicada

on

Nuncio Apostólico en México, Monseñor Joseph Spiteri
Foto: Archivo

Mérida, Yucatán. – La familia enfrenta ataques y desafíos que ponen en riesgo su estabilidad. Así lo advirtió el Nuncio Apostólico en México, Monseñor Joseph Spiteri, durante la inauguración del Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) 2025. En su mensaje, resaltó que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad y el espacio donde se transmiten valores esenciales.

“Todos estamos convencidos del fundamento religioso de la familia, que es la célula de la sociedad, pero también la consideramos la Iglesia doméstica. Donde dos o más se reúnen en el nombre de Cristo, ahí estaré yo en medio de ellos”, afirmó el Nuncio, citando las palabras de Jesús.

Spiteri señaló que la familia vive momentos difíciles debido a problemas como la violencia intrafamiliar, el alcoholismo y el acceso de jóvenes a las drogas.

“En muchos lugares, pueblos y comunidades, la violencia dentro de la familia preocupa. Durante una visita pasada, pude comprobar que hasta en la última comisaría llegan las drogas a los pequeños, a los adolescentes y a los jóvenes. Eso destruye a las familias”.

TE RECOMENDAMOS: Reconstruir el tejido social solo será posible si las familias toman su responsabilidad

El Nuncio destacó la importancia de proteger y fortalecer los lazos familiares. “Trabajamos por la familia. Acabamos de celebrar en el Vaticano la Semana de la Familia, pero todavía hay mucho que hacer en favor de la familia”, expresó. Llamó a los asistentes a promover valores como la unidad, el respeto y el amor en el hogar.

El Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) 2025, que se desarrolla en Mérida, reúne a líderes religiosos, expertos en familia y representantes de la sociedad con un objetivo claro: defender la familia como base de la sociedad y garantizar su bienestar.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Estados

“Nunca ahorremos un te amo a nuestros hijos”: Joaquín Díaz Mena

El Gobernador de Yucatán inauguró CIFAM Mérida 2025

Publicada

on

Joaquín Díaz Mena
Foto: Siete24

Mérida, Yucatán.La familia es la base de la sociedad y el refugio en los momentos difíciles. Así lo afirmó el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, durante la inauguración del Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) 2025, en Mérida. En su discurso, destacó la importancia de fortalecer los lazos familiares y recordar a nuestros hijos cuánto los amamos.

“Es en la familia donde aprendemos a relacionarnos, donde recibimos nuestras primeras enseñanzas sobre el respeto, la responsabilidad, la solidaridad y el amor. No solo es el lugar donde nacemos y crecemos, sino donde encontramos apoyo en los momentos difíciles y la motivación para seguir adelante”, expresó el gobernador.

Díaz Mena señaló que la familia enfrenta desafíos importantes, como el impacto de la tecnología, las presiones económicas y la desintegración social.

“No podemos ignorar que la familia, como institución, ha sido puesta a prueba. En nuestra sociedad vemos con preocupación crisis de valores, violencia intrafamiliar y falta de oportunidades para los jóvenes”.

Frente a estos retos, el gobernador resaltó la importancia del CIFAM 2025 como un espacio de reflexión y acción.

“Este Congreso representa una oportunidad para construir propuestas concretas que fortalezcan la institución familiar. La familia sigue siendo el núcleo donde se forman ciudadanos con principios sólidos, sentido de comunidad y la capacidad de construir un futuro mejor”, afirmó.

Díaz Mena hizo un llamado a los padres a no perder la conexión con sus hijos y recordarles su amor todos los días.

“Nunca ahorremos un ‘te amo’ a nuestros hijos. La familia es la escuela del amor y debemos reafirmarlo con nuestras palabras y acciones”.

El Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) 2025 reúne a expertos nacionales e internacionales para analizar los desafíos que enfrentan las familias y proponer soluciones que fortalezcan su papel en la sociedad.

npq

Seguir leyendo

Estados

Reconstruir el tejido social será posible si las familias toman su responsabilidad: Héctor Sampieri

En CIFAM Mérida 2025

Publicada

on

Las familias son la riqueza de México, coinciden yucatecos previo al CIFAM
Foto: Archivo

Mérida, Yucatán. – El futuro de la sociedad depende de familias fuertes y comprometidas con su papel. Así lo afirmó el Mtro. Héctor Sampieri, director general del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II, en entrevista exclusiva con Siete24, durante el Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) 2025.

“La familia como institución tiene una serie de tareas que tiene que desarrollar. En muchas circunstancias, la familia a veces no quiere hacer esas tareas o no puede hacerlas. Pensar en una familia fuerte implica considerar una familia que es consciente de su compromiso y que está realmente empeñada en el logro de ese compromiso”.

Sampieri destacó que el hogar es el primer espacio donde se aprenden valores esenciales. “Yo vengo de una familia en la cual aprendí el sentido del trabajo, el compromiso con el barrio y la comunidad. He aprendido que la casa no es el único espacio social, sino que hay otras instituciones y grupos en los que voy a pertenecer y participar, pero todo inicia en la familia”, afirmó.

El especialista enfatizó que reconstruir el tejido social solo será posible si las familias toman conciencia de su responsabilidad. “¿Qué significa para mí ser padre de mis hijos? ¿Solo darles cuidados y resolver las quincenas? ¿O hay una implicación mayor, más trascendente, más importante? Tengo que ayudar a que mis hijos aprendan a vivir, a resolver desafíos, a construir alianzas, a dialogar, a enfrentar problemas”, señaló.

El CIFAM 2025 representa una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la familia y el papel de cada miembro en su fortalecimiento. “Hablamos de la familia como institución, pero hay que pensar cómo esa institución se encarna en mi realidad. ¿Qué me toca hacer como papá, esposo, hijo o hermano para apoyar a mi familia y así apoyar a la comunidad?”, concluyó Sampieri.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Estados

El tiempo en familia debe ser una prioridad en México

Publicada

on

Familia unida
Foto: ARCHIVO

Mérida, Yucatán.Las familias mexicanas pasan menos tiempo juntas y uno de los principales factores es el exceso de trabajo. Así lo afirmó Alejandro Landero Gutiérrez, director de Formación Integral de la Red de Universidades Anáhuac, en entrevista exclusiva con Siete24 durante el Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) 2025.

“Somos el país que más horas trabaja en el mundo, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. No necesariamente somos los más productivos, pero sí los que más trabajamos”.

La falta de convivencia familiar afecta la comunicación y el desarrollo de los hijos

Para lograr un equilibrio entre trabajo y familia, Landero destacó la importancia de que las empresas adopten políticas que favorezcan la vida familiar.

“Los empresarios pueden ayudar con horarios flexibles, trabajo híbrido, permisos y medidas que permitan tanto a la mujer incorporarse al trabajo como al varón participar más en las labores del hogar”.

Reducir el uso de dispositivos electrónicos y fortalecer los lazos familiares es una tarea urgente

También es clave fortalecer la convivencia en casa. “Comer juntos, leer un libro, jugar, celebrar y resolver problemas en familia es fundamental”, agregó.

Los datos lo confirman: “En promedio, dedicamos ocho horas a la semana a la convivencia familiar, mientras pasamos el doble de tiempo frente a la televisión y todavía más en redes sociales”, señaló.

TE RECOMENDAMOS: Los padres deben ser los primeros influencers de los hijos

Finalmente, Landero enfatizó la necesidad de que la familia vuelva a ser el centro de la sociedad. “Este es el tiempo de la familia. Tenemos que asumir nuestra responsabilidad, porque de ella depende el desarrollo de nuestro país y el de Yucatán”, concluyó.

El Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) 2025 se consolida como un espacio clave para generar conciencia sobre la importancia de la familia. Fortalecer los lazos familiares es una prioridad para construir una sociedad más estable y unida.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos