Connect with us
La paz no se legisla ni se decreta, se construye: senadora Reynoso La paz no se legisla ni se decreta, se construye: senadora Reynoso

México

La paz no se legisla ni se decreta, se construye: senadora Reynoso

Publicada

on

Ciudad de México.— La senadora Alejandra Reynoso Sánchez aseguró que la paz va más allá de policías o patrullas porque “la paz no se legisla ni se decreta, se debe llegar a la reconciliación desde el núcleo familiar para permear hasta el tejido social. Esto sólo se va a lograr a través de la comunicación asertiva y la resolución de conflictos”.

En el marco del Día Internacional de la Paz 2023, la senadora Alejandra Reynoso Sánchez explicó que por medio de la implementación del concepto “Paz Positiva”, se pretende garantizar mayor seguridad a la ciudadanía, a la par de incentivar el crecimiento de inversiones y fomentar la competitividad en el estado.

La Paz Positiva refiere a actitudes, conductas y estructuras para construir sociedades pacíficas y cómo estos factores también conducen a resultados benéficos que la sociedad considera importantes, agregó.

LEE En México hay un sistema de justicia colapsado, coinciden en Diálogo Nacional por la Paz

“Quiero una sociedad con paz, yo quiero una sociedad que apueste por la sana convivencia. La paz positiva está ligada al desarrollo y a su vez tiene que ver con las actitudes y comportamientos que generen mejores condiciones para las personas”, señaló Reynoso Sánchez.

De acuerdo con el Índice de Paz Positiva (PPI), informó, sociedades con niveles más altos están estadísticamente vinculadas a un mayor crecimiento del Producto Interno Bruto, mejores resultados ambientales, mayores medidas de bienestar, mejores resultados de desarrollo y una resiliencia más fuerte.

El proyecto “Embajadas de la Paz” es 100 por ciento ciudadano e inició hace 6 meses en Guanajuato y consiste en reclutar por medio del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) articuladores de paz, jóvenes que difunden y suman a instituciones y empresas al programa, a la par de que liberan su servicio social o prácticas profesionales, resaltó la senadora panista.

Siete24 en redes sociales

ebv



Dejanos un comentario:

México

Derecho a la vida, principio fundamental consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos

Publicada

on

Por

Derecho a la vida, principio fundamental consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos

Ciudad de México.— La Declaración Universal de Derechos Humanos ha servido como un marco fundamental para el desarrollo de tratados internacionales, constituciones nacionales y legislaciones destinadas a proteger y promover los derechos humanos en todo el mundo.

El derecho a la vida es un principio fundamental consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH).

La DUDH es un documento adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 y proclama los derechos fundamentales que se consideran inherentes a todos los seres humanos, sin importar su nacionalidad, origen étnico, religión u otras características.

El artículo 3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece lo siguiente:

“Toda persona tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”.

LEE Declaración Universal de Derechos Humanos reconoce el derecho a la vida: Lola Velarde

Este artículo reconoce el derecho básico de cada individuo a la vida, afirmando que ninguna persona debe ser privada arbitrariamente de su vida. Este principio fundamental ha sido ampliamente aceptado como un componente esencial de los derechos humanos en la comunidad internacional.

Es importante señalar que el derecho a la vida no solo implica la protección contra la pena de muerte arbitraria, sino que también aborda otras cuestiones relacionadas con la preservación y el respeto de la vida humana en diversas circunstancias, como la violencia, la guerra y la falta de acceso a condiciones de vida dignas.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

CDMX

Ingresa hombre con navaja a Catedral Metropolitana; fue detenido

Publicada

on

Por

Ingresa hombre con navaja a Catedral Metropolitana; fue detenido
Foto Cortesía

Ciudad de México.— La Arquidiócesis Primada de México informó que la tarde del viernes, día de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, un hombre ingresó con un arma blanca al interior de la Catedral Metropolitana, sin que provocara lesiones a ninguna persona.

Poco después de las 13:00 hrs de este viernes, una persona que dijo llamarse César “N” de 44 años de edad, ingresó con un arma blanca al interior de la Catedral Metropolitana durante la celebración de la Eucaristía en el Altar Mayor a cargo del Canónigo Ricardo Valenzuela Pérez, Rector de la Catedral Metropolitana.

Esta persona fue detectada a tiempo y retirada de las instalaciones de la Catedral Metropolitana, siendo detenida en Plaza Empedradillo por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y puesta a disposición de la Procuraduría de Justicia en la Alcaldía Cuauhtémoc, donde se levantó la carpeta de investigación.

La Catedral Metropolitana agradeció la pronta respuesta de los elementos de la Guardia Nacional, de la SSC de la CDMX, de la Fiscalía de la CDMX.

LEE “El pretendido ‘derecho’ al aborto” de Diana Gamboa; urge reivindicar la dignidad humana

En ese sentido, la Arquidiócesis de México pidió elevar sus oraciones por la paz en la Ciudad de México y el país; a fin de que se detengan las acciones violentas en contra de los miembros de la Iglesia Católica y de la sociedad en general.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos