Connect with us
Propósitos políticos e intereses ideológicos tiene Reforma Electoral de AMLO: PAN Propósitos políticos e intereses ideológicos tiene Reforma Electoral de AMLO: PAN

México

Reforma Electoral de AMLO tiene intereses ideológicos: PAN

Foto Cuartoscuro

Publicada

on

Ciudad de México.— “Mientras siga habiendo titubeos, indefinición y fragilidad de cualquier partido opositor, se seguirán poniendo en riesgo las elecciones libres, democráticas y pluripartidistas en México”, advirtió el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza.

En el contexto de la discusión de la Reforma Electoral, consideró que debería existir un “compromiso claro, público e institucional” de los grupos parlamentarios opositores para cuidar al Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral, quienes han sido los verdaderos garantes de la democracia en más de tres décadas.

El líder del PAN, aseguró que resulta fundamental asegurar que las instituciones autónomas sigan garantizando sus funciones en torno a un marco legal y no a propósitos políticos o intereses ideológicos.

LEE AMLO pide fortalecer valores que no desintegren a la familia

Los partidos y legisladores opositores deberían comprometerse pública e institucionalmente, a construir de manera conjunta la próxima sustitución de cuatro consejeros del INE y de varios magistrados electorales, ya que son quienes garantizan elecciones “libres, equitativas y democráticas en el país”.

“Cuando el árbitro electoral está en peligro, la democracia también lo está. La iniciativa del gobierno es retrógrada, regresiva y lo único que pretende es debilitar los contrapesos constitucionales y vulnerar la autonomía de una institución que ha sido durante años imparcial, por lo cual los partidos opositores con total firmeza deberían rechazarla”, condenó.

Por ello, alertó que una vez más los partidos y legisladores opositores estarán a prueba, “si se dejarán presionar o si rechazarán el intento de Reforma electoral anti democrática, destructiva y regresiva”.

El presidente de Acción Nacional destacó la enorme credibilidad y confianza social ganada por el INE, por la organización de los procesos electorales y la credencial para votar con fotografía, documento de identidad de todos los mexicanos y la creación de un Padrón Electoral confiable, boletas que se producen con máximas medidas de seguridad y ciudadanos sorteados y capacitados rigurosamente que cuidan el voto y vigilan las jornadas electorales.

Recordó que hace 35 años no había contrapesos porque el gobierno tenía el control absoluto del Congreso y no existía ningún gobernador de otro partido, ni alternancia, y lamentó que hoy el régimen morenista intente regresar a ese esquema.

“Hoy la pluralidad se encuentra en todo el país, y está en constante transformación, cualquier partido puede aspirar a gobernar gracias a las elecciones limpias y transparentes que organiza el INE y que califican los Tribunales. El árbitro electoral construyó confianza y eso es lo que está en juego hoy, la libertad del voto y condiciones de equidad en la competencia”.

ebv

Dejanos un comentario:

CDMX

“El futuro de México no está en manos de ideologías pasajeras, sino en la fortaleza de la familia”, advierten legisladores

Publicada

on

"El futuro de México no está en manos de ideologías pasajeras, sino en la fortaleza de la familia", advierten legisladores

Ciudad de México.— El Congreso de la Ciudad de México fue sede del Foro por la Familia, un evento convocado por la diputada América Rangel Lorenzana con el propósito de exponer la importancia de la familia como base de la sociedad y advertir sobre los desafíos que enfrenta en la actualidad.

Durante su intervención, Rangel Lorenzana afirmó que la familia es el núcleo de la civilización y el espacio donde se transmiten tradiciones y valores. Enfatizó que sin ella, el progreso y la esperanza se debilitan, dejando a la sociedad sin una estructura firme para enfrentar los retos del presente y del futuro.

“El seno familiar es donde se cultiva el amor que sostiene a una sociedad y a una nación. Es el primer espacio donde aprendemos a ser humanos, a respetar, a trabajar y a construir un futuro digno”, expresó la legisladora.

Rangel Lorenzana advirtió sobre los peligros que, a su juicio, representa la agenda progresista, al señalar que busca debilitar la autonomía familiar e imponer un modelo de Estado omnipresente que limite la libertad de crianza.

“Nos dicen que la familia es obsoleta, pero no podemos permitir que nos impongan ideologías que atenten contra su fortaleza”, aseveró.

LEE CIFAM Mérida 2025 proporciona herramientas para fortalecer a la familia, destaca Tomás Ibarra

En el foro también participaron otros legisladores, como el diputado del PAN Andrés Atayde, quien reiteró que la defensa de la familia es una causa primordial que debe ser atendida desde el ámbito legislativo.

Por su parte, el panista Ricardo Rubio expuso que uno de los principales retos que enfrentan las familias mexicanas es la vulnerabilidad en aspectos fundamentales como la vida, la seguridad y la libertad.

“Es imperativo exigir al gobierno que proteja a la familia mexicana y le garantice dignidad”, sostuvo.

Rubio hizo un llamado a la unidad social, subrayando que la familia trasciende ideologías y credos. “Somos gente de fe, pero este no es un asunto de religiones. Es un tema de estructura social. Sin una familia fuerte, la sociedad se desmorona”, sentenció.

En ese sentido, los legisladores pidieron a las autoridades que escuchen y respeten a las familias para evitar su debilitamiento, mientras que a la sociedad se le instó a organizarse y defender la institución que da sustento a la nación.

“El futuro de México no está en manos de ideologías pasajeras, sino en la fortaleza de la familia”, concluyeron.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Estados

Padres de familia en Chiapas exigen a maestros priorizar la educación ante paro de 72 horas

Publicada

on

Paro SNTE Chiapas

Chiapas.- Padres de familia expresaron su preocupación ante el paro de labores de 72 horas iniciado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación – Coordinadora de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE), al considerar que agravará el rezago educativo en el estado.

José Antonio Chol, del consejo regional de padres de familia, reconoció que las demandas del magisterio son legítimas, pero pidió buscar alternativas que no afecten a miles de estudiantes.

“Apoyamos la lucha de los maestros, pero necesitamos que prioricen la educación de los niños”, señaló.

“Nos preocupa que esta sea la segunda ocasión en que se suspenden clases y ahora amenazan con radicalizar las protestas”, expresó.

Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/la-familia-nos-sostiene-jovenes-defienden-sus-valoreso-2/

Por su parte, Maribel Hernández hizo un llamado a los docentes para reflexionar sobre el impacto que tendrá la suspensión de clases en más de 3,000 escuelas del estado.

“El rezago educativo ya es grave, y con este paro se agudizará aún más”, advirtió.

A pesar del aviso anticipado de los docentes, el gobierno federal no ha atendido sus demandas, lo que ha generado un estancamiento en las negociaciones.

Mientras tanto, los estudiantes de nivel básico continúan siendo los más afectados.

ARH

Seguir leyendo

México

Tamizaje neonatal, derecho garantizado en la Cartilla Nacional de Salud

Publicada

on

Tamizaje neonatal, derecho garantizado en la Cartilla Nacional de Salud
Foto Pixabay

Ciudad de México.— La Comisión de Salud del Senado de la República avaló un dictamen por el que se reforma el artículo 157 Bis 9 de la Ley General de Salud, a fin de incluir en la Cartilla Nacional de Vacunación el registro de las pruebas de tamizaje que se realicen a los recién nacidos.

El proyecto, que proviene de la Cámara de Diputados, destaca la importancia de los beneficios que conlleva la aplicación de la prueba del tamiz, así como, tener un documento en el cual conste el registro y control de las pruebas aplicadas a cada recién nacido, a fin de detectar anomalías congénitas en niños aparentemente sanos, y antes de que presenten los primeros signos y síntomas del padecimiento.

El senador José Manuel Cruz Castellanos señaló que debido a que la Secretaría de Salud modificó el nombre de la Cartilla de Vacunación por “de Salud”, es que se presentará, posteriormente, una iniciativa para actualizar el nombre de la cartilla, sin que ello afecte el fondo de la reforma, pues lo importante es plasmar en la Ley General de la Salud la aplicación del tamizaje.

LEE “Lo más maravilloso que me regaló la vida es una hija”; YosStop y la maternidad

“Con sustento de lo que nos envió la Secretaría de Salud, la Cartilla de Vacunación cambió por Cartilla de Salud, la cual ya incluye el tamizaje para el mínimo de enfermedades, que más que quisiéramos que fuera ampliado, aquí lo importante es que se avance con el tamizaje”, explicó.

Por su parte, el senador panista Juan Martín del Campo Martín del Campo, sostuvo que con la aprobación del dictamen se logra un avance significativo en el compromiso de la salud de los mexicanos, pues más allá de las diferencias partidistas es un clamor de los ciudadanos, por lo que al realizar el tamizaje neonatal se beneficiará a los niños recién nacidos.

Emmanuel Reyes Carmona, de Morena, afirmó que es importante visibilizar la aplicación del tamizaje neonatal en la Ley General de la Salud, independientemente de que después se presente una iniciativa para cambiar la palabra Vacunación por Salud, como actualmente se llama la cartilla, pues lo fundamental es que los recién nacidos cuenten con este derecho.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

Llega Huerta Muro a Xochimilco con signos de fraternidad franciscana

Publicada

on

Llega Huerta Muro a Xochimilco con signos de fraternidad franciscana

La ancestral y florida Iglesia de Xochimilco recibió a su segundo obispo diocesano, Juan María Huerta Muro, con una festiva procesión hacia la Catedral de San Bernardino de Siena donde fue recibido por el rector catedralicio, Marcos Rodríguez y los sacerdotes consultores en nombre de la diócesis. También le dio la bienvenida a la Provincia de México el cardenal arzobispo de México, Carlos Aguilar Retes, y testificó el representante en México del papa Francisco, el nuncio apostólico, Joseph Spiteri.

Huerta Muro, quien fuera obispo de la Prelatura de El Salto, tomó posesión gobierno pastoral de Xochimilco acompañado de las comunidades y barrios originales de las alcaldías de Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac.

Juan María Huerta, quien cumple 63 años el próximo 9 de abril, es originario de Guadalajara, Jalisco; profesó los votos solemnes de la Orden de Frailes Menores (franciscanos) en 1988 y recibió el orden presbiteral al año siguiente. El 2 de mayo de 2012, el papa Benedicto XVI lo nombró obispo para la Prelatura de El Salto, Durango. Fue consagrado por el entonces arzobispo de Tijuana, Rafael Romo Muñoz; el entonces nuncio apostólico en México, Christophe Pierre; y el entonces obispo de San Juan de los Lagos, Felipe Salazar.

A su llegada al histórico convento de San Bernardino, besó un crucifijo, se asperjó con agua bendita y bendijo a los presentes antes de ingresar a su nueva cátedra para realizar la profesión de fe y el juramento de fidelidad ante una veintena de obispos del país, sacerdotes de su diócesis, religiosos franciscanos y parte del presbiterio de El Salto que lo acompañó en la ceremonia de esta nueva encomienda.

Al finalizar el acto protocolar, los ministros se revistieron para participar de la Celebración Eucarística con la que formalmente se instauró a Huerta Muro como nuevo maestro, padre y pastor de la región lacustre y montañosa del sureste capitalino.

LEE La familia, cimiento de la paz: Concluye con éxito CIFAM en Mérida

Ante la presencia de miles de fieles, de autoridades civiles locales, de las decenas de estandartes de cofradías y mayordomías, y de la simbólica presencia del NiñoPa, patrono y custodio de la Iglesia local, se leyeron las letras apostólicas con las que Francisco le encomendó el gobierno pastoral de la joven diócesis de Xochimilco. Un territorio que, sin embargo, es central en la evangelización de México hace 500 años con las misiones de los padres franciscanos, agustinos y dominicos, diversos frailes mendicantes y predicadores que inculturaron el Evangelio entre los pueblos originarios.

“Desde hoy me dejo poseer enteramente por la Diócesis de Xochimilco… sin otra pretensión que la de acompañar como discípulo y misionero a esta Iglesia”, dijo el nuevo pastor.

Juan María Huerta Muro se dirigió a los sacerdotes locales, sus nuevos colaboradores, y los convocó a ser “el mejor presbiterio del mundo”, internándose en el acompañamiento y asistencia permanente a la feligresía y a las personas que sufren. También hizo un emotivo llamado a los seminaristas y se comprometió a dar prioridad a las vocaciones religiosas y sacerdotales.

El obispo agradeció el signo de comunión y fraternidad episcopal por la presencia de obispos de la Provincia Eclesiástica de México, diócesis cercanas al centro de la República y, especialmente, del presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y obispo de Cuernavaca, Ramón Castro Castro; y del arzobispo de Durango, Faustino Armendáriz, titular de la provincia eclesiástica a la que pertenece El Salto.

En su primer mensaje a la diócesis que el Papa le encomendó gobernar este vasto territorio enclavado en el sureste de la Ciudad de México, el obispo Huerta Muro destacó de la actitud de San José, esposo de la Virgen María, algunos de las cualidades del padre que, con ternura y silenciosa vocación, acompaña y testifica el Misterio. En ese sentido, se comprometió a ser “un pastor que abraza, que encuentre la herida que muchas veces sigue buscando justicia”.

Huerta Muro finalizó expresando su convicción de que todos los desafíos por atender serán más sencillos desde la fraternidad y la amistad social: “[Ya] somos hermanos, [ahora] seamos amigos”.

Siete24 en redes sociales

Seguir leyendo
Dios la ciencia las pruebas en amazon

Te Recomendamos