México
Senado aprueba reformas para garantizar que menores no sean revictimizados en audiencias
Ciudad de México.— El Pleno del Senado de la República aprobó, con 71 votos, un dictamen que reforma el Código Nacional de Procedimientos Penales, encaminado a garantizar que las niñas, niños y adolescentes no sean revictimizados cuando tengan que desahogar una prueba testimonial.
Se trata, precisa el documento, de reiterar el compromiso que existe por parte de los poderes del Estado, para garantizar el desarrollo adecuado y óptimo de las personas menores de edad, cuando se lleve a cabo el desahogo de una audiencia.
Por ello, las reformas establecen que cuando deba recibirse el testimonio de menores de edad, el órgano jurisdiccional deberá ordenar su recepción con el auxilio de familiares, animales de apoyo emocional o de servicio y peritos especializados en psicología, con conocimientos sobre el funcionamiento de la memoria y el desarrollo cognitivo de las niñas, niños y adolescentes.
CUIDAR INTEGRIDAD
Además, se precisa que el desahogo de la prueba testimonial a cargo de personas menores de edad, siempre será bajo las reglas de la prueba anticipada, deberán utilizarse las técnicas audiovisuales o de apoyo adecuadas que eviten la confrontación con el imputado o sus familiares y que se cuide la integridad psicológica de los testigos o víctimas del delito.
En la propuesta enviada a la Cámara de Diputados, se indica que, previo a recibir el testimonio de una persona menor de edad, deberá ordenarse oficiosamente por el órgano jurisdiccional su evaluación psicológica, para conocer aspectos de utilidad, como su habilidad o disposición, para tener un diagnóstico sobre su desarrollo cognitivo, emocional y social.
También se agrega que, de haber un conflicto de intereses entre el familiar y alguna parte involucrada, al grado de poder afectar el testimonio de la persona menor de edad, el juzgador deberá dictar las medidas para cuidar su imparcialidad, y que exista la posibilidad de sustituir al familiar que auxiliará en la recepción del testimonio.
LEE Pensión alimentaria, derecho irrenunciable y vital de los menores de edad: especialistas
ADULTOS
Asimismo, los senadores también aprobaron con 72 votos, reformar el Código Nacional de Procedimientos Penales, a fin de garantizar el acceso de las personas adultas mayores que intervengan en procedimientos penales.
El dictamen enviado al Ejecutivo federal, establece que se adapten las condiciones que sean necesarias para garantizar el acceso de dicho sector de la población, cuando así lo requieran.
EVITAR CUALQUIER FORMA DE REVICTIMIZACIÓN
El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, Rafael Espino de la Peña consideró que es importante evitar cualquier forma de revictimización, en particular, en lo referente a los testimonios de los menores de edad, los cuales deben ser abordados con sensibilidad y cuidado por los operadores del sistema de justicia.
Aseveró que brindar un tratamiento especial y excepcional para las personas adultas mayores, que se vean involucrados en procesos penales como víctimas o imputados, no sólo es un acto de justicia, sino también una muestra del compromiso con los principios fundamentales de igualdad y no discriminación.
ebv
Dejanos un comentario:
Estados
Familias juarenses recibirán mayor apoyo tras cambios en el gabinete de Chihuahua
“Cada año se destinan recursos importantes a esta frontera. Queremos ampliar los programas y brindar más beneficios a las familias”, señaló.
Ciudad Juárez.- La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, anunció una reestructuración en su gabinete en Ciudad Juárez. El objetivo es fortalecer la atención y los servicios para las familias fronterizas.
Campos destacó que estos cambios responden a las necesidades de la región. Su administración aprovechará los próximos tres años para reforzar el apoyo a la ciudad.
“Queremos que los juarenses nos sientan cercanos y sepan que estamos trabajando para ellos”, afirmó la mandataria.
Entre los nombramientos, Carlos Ortiz, exrector de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, asumió el cargo de representante del Gobierno del Estado en la Zona Norte. Oscar Ibáñez fue propuesto como nuevo rector de la universidad.
Te puede interesar: Bebés reciben tratamiento contra la atrofia muscular
Austria Galindo asumirá la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Bien Común. Raúl García Ruiz dejó el Instituto Chihuahuense de Infraestructura Física Educativa (Ichife), cediendo el puesto a Iván Ortega, quien también asumirá la Sub recaudación de Rentas Juárez.
En el sector salud, Julia Esthela Carranza Tapia fue nombrada directora del Hospital General de Ciudad Juárez. Su designación busca fortalecer los servicios médicos en la zona.
Campos aseguró que la reestructuración garantizará mejoras en educación, seguridad pública, salud y desarrollo humano.
“Cada año se destinan recursos importantes a esta frontera. Queremos ampliar los programas y brindar más beneficios a las familias juarenses”, señaló.
La gobernadora agradeció el esfuerzo de quienes dejan sus cargos y de los nuevos funcionarios. Confirmó que continuará con su agenda en la ciudad, encabezando reuniones de seguridad y encuentros con autoridades estadounidenses y empresarios.
Este ajuste en el gabinete reafirma el compromiso del Gobierno estatal por mejorar las condiciones de vida en Ciudad Juárez, generando más oportunidades para sus habitantes.
ARH
México
México recibe a más de 10 mil migrantes deportados de Estados Unidos
Destacó que el gobierno federal trabaja junto con el estado y la alcaldía de Reynosa para apoyarlos en su regreso.
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que, del 20 de enero al 5 de febrero, llegaron a México 8 mil 119 mexicanos y 2 mil 521 extranjeros deportados desde Estados Unidos.
Francisco Garduño, titular del INM, destacó que algunos repatriados expresan su emoción al pisar suelo mexicano. “Besan la tierra y levantan los brazos”, dijo durante una conferencia en Reynosa, Tamaulipas.
Los centros de recepción para migrantes deportados han operado desde hace dos meses con el propósito de brindarles atención. Según Garduño, la estrategia sigue principios de respeto a los derechos humanos y solidaridad.
Tan solo el en los últimos días, ingresaron 74 personas por Nuevo Laredo, 4 por Reynosa y 121 por Matamoros. El INM da seguimiento diario a estos retornos, especialmente en la frontera norte.
Te puede interesar: El impacto de la pandemia a cinco años en la familia, salud mental y educación
La mayoría de los repatriados no tienen antecedentes criminales.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aclaró que el proceso de deportaciones sigue los mismos protocolos de años anteriores. Aseguró que el 99.99% de los migrantes regresan sin antecedentes penales y representan un orgullo para el país.
Cuando una persona deportada tiene historial criminal, las autoridades estadounidenses notifican a México. En estos casos, el Gabinete de Seguridad Federal realiza un seguimiento específico.
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, afirmó que los connacionales no están solos.
Destacó que el gobierno federal trabaja junto con el estado y la alcaldía de Reynosa para apoyarlos en su regreso.
Los funcionarios visitaron Reynosa para supervisar la operación del centro de atención a migrantes y reforzar las estrategias de apoyo a los repatriados.
ARH
Política
Reforma Judicial no garantiza certeza jurídica que requiere México: Juan Carlos Cruz Razo
Advierte que no cambiará nada sobre la justicia cotidiana
Ciudad de México. — La reciente Reforma Judicial no abona a tener la certeza jurídica que necesita el país para superar las situaciones económicas complejas que se enfrentan.
El magistrado en retiro del Poder Judicial de la Federación (PJF) Juan Carlos Cruz Razo, aseguró que las recientes modificaciones a la Constitución no abogan a la justicia que necesita México.
En entrevista con Siete24 Noticias, explicó que los ciudadanos tendrán las mismas problemáticas que enfrentan actualmente porque no se atienden las causas del rezago en los Ministerios Públicos ni Fiscalías.
Más para leer: Sheinbaum enviará carta a Trump por aranceles
“El problema es cuando tengan que enfrentar procesos judiciales y tengan que llegar hasta un juicio de amparo donde tenían (…) servicio profesional profesional independiente y de carrera”.
Carreja judicial, la alternativa
Si bien el sistema de carrera judicial tenía muchas áreas de oportunidad, es la mejor alternativa para la elección de jueces y magistrados.
Hasta las modificaciones a la Constitución recientes, el sistema se basaba en exámenes de oposición y una formación continua.
Ahora, este sistema se reemplaza por un proceso que depende más de la suerte que de la capacitación y los méritos.
La crítica principal es que esta reforma no garantizará la calidad y la independencia de los jueces.
Lo anterior, a decir del colaborador en la Revista Tiempo de Derechos de la Fundación Aguirre, Azuela, Chávez, Jáuregui, Pro Derechos Humanos, es porque los nuevos jueces y magistrados no serán seleccionados por su preparación, sino por un sistema arbitrario.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
Ciudad de México. — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que enviará una carta a Estados Unidos por el tema de los aranceles al acero y aluminio mexicanos.
Detalló que en esta carta se detallará que Estados Unidos tiene un superávit en esta materia con nuestro país. Por ello no se justifican los aranceles contra nuestro país.
Vamos a enviar una información a la Casa Blanca de lo que se presentó ayer a través de una misiva relacionada con los aranceles de acero y aluminio, para mostrarle al presidente Trump que en este caso en particular ellos exportan más de lo que nosotros exportamos”, refirió.
Te interesa: Empresarios del acero piden represalias a EE. UU. por aranceles
“En este caso Estados Unidos tiene superávit, no le conviene a EE.UU. poner aranceles en acero y aluminio a México, Estamos en comunicación (con EE.UU.)”, agregó.
Sheinbaum Pardo confirmó que en las próximas horas el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente tendrá una nueva conversación con el secretario de Estado estadounidense., Marco Rubio, mientras que el titular de Economía, Marcelo Ebrard, también realiza sus comunicaciones con próximos funcionarios de la Administración Trump.
“No sé si es hoy o mañana, hay una llamada entre el secretario de Estado y el secretario de Relaciones exteriores”, destacó.
“El secretario Ebrard ha estado en comunicación con quien nombró el presidente Trump como secretario de comercio, aunque todavía no es ratificado en el Senado, pero han tenido conversaciones”, apuntó.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
-
Tendenciashace 24 horas
Reivindicando a San Valentín: La verdadera esencia del 14 de febrero
-
Méxicohace 2 días
“Respeto a la religión”: denuncian que exposición ridiculiza la fe católica
-
Méxicohace 2 días
Crisis oncológica en México: Mortalidad por cáncer aumenta 11% en una década
-
Más Deporteshace 3 días
Philadelphia Eagles aplasta a Kansas e impide el tricampeonato