Connect with us
Senado dio un paso en falso en su aval a la marihuana: UNPF Senado dio un paso en falso en su aval a la marihuana: UNPF

México

Senado dio un paso en falso al aprobar la marihuana: UNPF

Publicada

on

Ciudad de México.— La Unión Nacional de Padres de Familia señaló que el Senado de la República dio un paso en falso al aprobar la legalización del consumo lúdico de la marihuana.

En ese sentido, acusó que el Senado dejó un mensaje indirecto a la sociedad de que eso aprobado “es bueno”.

“El problema es que si la ley dice que algo es bueno porque lo aprueba, está diciendo que no pasa nada si lo consumimos, si lo probamos, si lo promovemos”, refirió la Unión Nacional de Padres de Familia.

Señaló que el Senado olvidó que las leyes educan para bien o para mal, o avaló la legalización de la marihuana a sabiendas que provocará un incremento de su consumo en todo el país.

La nueva legislación afirma que se podrá consumir siempre que no sea delante de menores de edad, como si eso hubiera sido suficiente en el tema del alcohol y el tabaco, para evitar que los menores lo consuman.

También aumenta de 5 a 28 gramos la cantidad de cannabis que se puede poseer, con el argumento de que es solo para el uso de consumo personal. Y autoriza poder cultivar cuatro plantas por persona con el mismo argumento.

“Para dar idea de que todo estará bajo control, la reforma legislativa le da al Gobierno Federal el control de la distribución y comercialización con la esperanza de ganancias millonarias a la 4T a costa de la vida de miles de personas o de destrucción de miles de familias”, explicó.

Las evidencias en otros países y en México, refiere, es que año con año ha existido un crecimiento continuo en el consumo de marihuana, tanto en hombres como en mujeres.

Precisamente, puntualiza, lo que el Senado ha hecho al legalizarla es aumentar su disponibilidad, generalizar su normalización sin fortalecer ni etiquetar un solo peso para intensificar la difusión masiva sobre sus efectos nocivos.

“Es una total incongruencia que por un lado se esté impulsando una campaña para prevenir las adicciones y por otro se apruebe su uso con fines recreativos”, finalizó.

LEE Legalizar la marihuana, promueve el uso de otras drogas: Red Familia

ebv

Dejanos un comentario:

México

Yasmín Esquivel y Sergio Molina dentro de los primeros lugares para la SCJN

Publicada

on

SCJN

Ciudad de México.- La boleta con la que, por primera vez, la ciudadanía elegirá a nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), además de jueces y magistrados, ya exhibe claras preferencias.

De acuerdo con la encuesta Elección del Poder Judicial en México (Mitofsky/ El Economista), muestra el top 10 de quienes pueden ocupar un cargo dentro del máximo tribunal del país.

Además, con base en con los resultados de la encuesta, la actual ministra Yasmín Esquivel Mossa encabeza la intención de voto (21.2 %).

Por su parte, el magistrado Sergio Molina Martínez va ascendiendo en los primeros lugares conforme se acercan las votaciones.

Así, la contienda del 1 de junio se perfila como un parteaguas democrático: la renovación total o la ratificación parcial de la SCJN.

¿Quiénes compiten por las sillas de la Corte?

Cabe mencionar que aunque en la boleta aparecen 64 nombres, la atención pública se concentra en dos listados uno femenino y otro masculino, donde sobresalen perfiles con amplia trayectoria judicial.

Top 10 candidatas a ministra de la SCJN

Yasmín Esquivel Mossa – Ministra en funciones.

Lenia Batres Guadarrama – Ministra en funciones.

Marisela Morales Ibáñez – Ex procuradora general; especialista en DH.

Olivia Aguirre Bonilla – Magistrada de circuito, experta en oralidad.

Rebeca Stella Aladro Echeverría – Magistrada electoral.

Marisol Castañeda Pérez – Jueza de distrito en materia civil.

Alma Delia González Centeno – Académica; propone justicia digital.

Dora Alicia Martínez Valero – Magistrada administrativa federal.

Loretta Ortiz Ahlf – Ministra en funciones.

María Esther Robles García – Magistrada penal; enfoque victimológico.

Top 10 candidatos hombres a ministro de la SCJN

Sergio Molina Martínez – Magistrado de Circuito, experto en transparencia.

Hugo Aguilar Ortiz – Magistrado penal; promotor de juicios orales.

César Mario Gutiérrez Priego – Constitucionalista; impulsor de justicia abierta.

Carlos Enrique Odriozola Mariscal – Especialista en derecho fiscal.

Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena – Ministro en funciones.

Javier Laynez Potisek – Ministro en funciones.

Juan Luis González Alcántara – Ministro en funciones.

Ricardo Fernando Romero Gavito – Magistrado electoral.

Luis María Torres Checa – Académico y juez de distrito en DH.

Gerardo Reyes Juárez – Magistrado administrativo; propone digitalizar expedientes.

Te puede interesar: Antes de morir, Francisco donó 200 mil euros a presos

Transición hacia el 1 de junio

Cabe mencionar que el día de la elección, cada votante deberá marcar cinco mujeres y cuatro hombres.

Por ello; de esa lista saldrá la nueva integración de la Corte que tomará posesión el próximo 1 de octubre de 2025.

ARH

Seguir leyendo

México

La despedida al pontífice anti fronteras

Publicada

on

Enviado a Roma

El Vaticano.— Roma se ha convertido en estos días en la capital mundial. La muerte del papa Francisco convoca no sólo miles de fieles y peregrinos que desean externar un último adiós al pontífice venido “del fin del mundo”; toda la ciudad, que se encontraba a la mitad de la celebración del Año Jubilar, se vuelve a reorganizar para recibir a decenas de dignatarios internacionales que participarán en el funeral del Papa y a los cardenales de todos los rincones del mundo que estarán eligiendo al futuro Obispo de Roma y máximo jerarca de la Iglesia católica.

La muerte de Francisco no deja indiferente a nadie sobre el planeta Tierra. Claramente los fieles católicos expresan su sentir de una manera simple y silente: decenas de miles de personas han testimoniado en la Ciudad Eterna el traslado del cuerpo del pontífice argentino de Casa Santa Marta a la Basílica de San Pedro y han rendido homenaje ante el féretro del líder religioso. También participarán masivamente en la inédita procesión del cuerpo del pontífice a la Basílica de Santa María la Mayor, en la histórica, simbólica, mítica y mística colina romana del Esquilino donde se yergue el primer santuario dedicado a la Virgen María en Occidente.

Por su parte, los cardenales que ahora se encuentran en centro el ojo público, ya se reúnen en un trepidante Vaticano tanto para orar por el eterno descanso de finado pontífice como para comenzar a escuchar los signos de los tiempos y a evaluar las cualidades, virtudes y defectos de sus hermanos cardenales pues, de entre ellos, emergerá quien dará rostro y sentido a la unidad eclesial que conduzca el camino de la Iglesia rumbo a los 2000 años de la Redención.

Sin embargo, fuera de la sencillez devocional del pueblo, las élites políticas luchan por capitalizar su legado y lucran el momento para legitimar sus inclinaciones o intereses ideológicos: unos destacan del Papa su compromiso social con las marginalidades, las comunidades históricamente discriminadas y las periferias humanas materiales y existenciales así como su crítica al capitalismo salvaje; otros, defienden de Bergoglio la radicalidad provida y la defensa de la natural dignidad humana en todas sus condiciones. Pero lo que Bergoglio sintetizó en una convicción íntegra gracias a una fe que no se limita a espacios ni fronteras sino que habla en categorías de tiempo y encuentro; la mundanidad política desgarra como esencias irreconciliables.

LEE De pañuelo verde a voz por los bebés: historias que transforman la Marcha por la Vida

La batalla mediática, política y cultural en estos días romanos pasa por conceptos como ‘izquierda’, ‘derecha’, ‘progresista’ o ‘conservador’ superados tanto por Francisco como por la Iglesia católica; sólo al final del cónclave veremos si esta tentación alcanzó el prometido espíritu orante con el que los cardenales pondrán su discernimiento y elección.

Su llamado a una conversión íntima, integral y más consciente de nuestra responsabilidad con el prójimo lo hicieron un pontífice incómodo; su apuesta por una Iglesia pobre, abierta, accidentada por audacia y no enferma por encierro, dispuesta a pedir perdón cuantas veces fuera necesario; lo hicieron un Papa de este siglo que así lo requería.

No es sencillo aceptar que vivimos en una realidad cuya única frontera es el Misterio del creyente; que la humanidad tiene un solo origen, un solo Creador y un solo Destino. El resto de las fronteras, Francisco se las ha dejado a la conciencia de todos a quienes ha alcanzado con su ministerio.

Siete24 en redes sociales

Seguir leyendo

Estados

Leyes mexicanas deben basarse en el sexo biológico, Diputado pide seguir ejemplo británico

Publicada

on

Leyes mexicanas deben basarse en el sexo biológico, Diputado pide seguir ejemplo británico

Chihuahua.— La Corte Suprema de Reino Unido dictaminó la semana pasada, de manera unánime, que la definición de mujer debe basarse en el sexo biológico asignado en el nacimiento.

Esto significa que las personas transgénero, aunque cuenten con un certificado de reconocimiento de género, no entran dentro de la definición legal de mujer, según la Ley de Igualdad del país.

Se establece que el sexo femenino debe definirse de manera exclusiva con base en criterios biológicos, y no ideológicos. “El concepto de sexo es binario, una persona es mujer o es hombre”, sentenció el tribunal.

En México, el diputado Carlos Olson, del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de Chihuahua, subrayó la relevancia de este precedente internacional.

“Estamos viendo cómo el mundo comienza a sanar y en México debemos seguir este ejemplo. Es nuestra responsabilidad garantizar que nuestras leyes políticas se respete la realidad biológica”, indicó.

El panista explicó que el dictamen británico restringe el acceso de personas transgénero a espacios, beneficios y protecciones legales reservadas para mujeres, incluyendo deportes, centros penitenciarios y sanitarios femeninos.

LEE De pañuelo verde a voz por los bebés: historias que transforman la Marcha por la Vida

“Este fallo no solamente protege los derechos de las mujeres, sino que envía un mensaje claro al mundo: la verdad y la realidad biológica no pueden ser reemplazadas por modas ideológicas”.

En ese sentido, el legislador chihuahuense instó a replicar esta medida en México. Afirmó que corresponde a los congresos estatales y al poder legislativo nacional asegurar que el marco jurídico mexicano reconozca la realidad biológica como base para garantizar la equidad y la seguridad de niñas y mujeres.

“Esto representa también una derrota contundente para la izquierda, para la ideología de género y para el movimiento Woke, que han tratado de imponer sus ideas a costa de los derechos y la seguridad de las mujeres”, dijo.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

CDMX

De pañuelo verde a voz por los bebés: historias que transforman la Marcha por la Vida

Publicada

on

De pañuelo verde a voz por los bebés: historias que transforman la Marcha por la Vida
Foto Facebook Pasos por la Vida

Ciudad de México.— Miles de personas se preparan para marchar el sábado 3 de mayo en la Ciudad de Méxicocon un propósito de levantar la voz por quienes aún no pueden hacerlo: La Marcha por la Vida.

Esta expresión colectiva de apoyo a la vida desde su inicio convoca a familias, jóvenes y organizaciones civiles frente al Monumento a la Revolución a partir de las 10 de la mañana.

Lourdes Varela, directora de la organización 40 Días por la Vida en Iberoamérica, dijo “Tu sola presencia puede transformar una historia”.

De acuerdo con Varela la marcha busca visibilizar el valor de la vida desde la concepción y pretende ofrecer consuelo y acompañamiento a mujeres que enfrentan embarazos inesperados.

LEE Una palabra basta: mexicanos recuerdan al Papa Francisco con el corazón

Entre los testimonios que han marcado ediciones anteriores de la Marcha por la Vida, recordó el de una joven, inicialmente opuesta a la causa, que decidió unirse al contingente tras leer los mensajes de apoyo a los bebés.

“Se quitó el pañuelo verde y entró en silencio, pero su gesto habló por miles”, narró Varela.

Dijo que lejos de los discursos estridentes, la Marcha por la Vida apela al testimonio pacífico, a los rostros, a los pasos, a la posibilidad de cambiar un destino con una palabra amable.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos