México
Prensa lanza un ¡Basta ya! a la violencia en su contra
México.— Un grupo de medios de comunicación de México lanzaron un segundo “Basta ya” a los embates del crimen organizado a la prensa y acordaron desplegar una estrategia para prevenir agresiones como las que este año han dejado muchos periodistas asesinados.
“El crimen organizado está cancelando la libre expresión en regiones enteras del país” y los periodistas “ya no solo son silenciados, sino que se les exige llevar los mensajes de los delincuentes”, denunciaron 39 medios de comunicación.
Esto, luego de recordar que este 2017 se consolidará como uno de los años con más ataques contra comunicadores en todo México.
Por si no lo viste: Fracasa protección a periodistas en México
Pese a las reformas legales realizadas entre 2006 y 2015, el sistema de justicia mexicano “se ha visto rebasado” ante la violencia contra la prensa”, con una “debilidad institucional” que alcanza a las fiscalías especializadas creadas en esta materia, denunciaron.
Los ataques a la prensa siguen sin que “ningún responsable haya respondido ante la ley”, lo cual “retroalimenta los incentivos de violencia e impunidad”, aseguraron medios como la revista Proceso, el diario Universal, los grupos Milenio, MVS y Fórmula, así como las cadenas Televisa, TV Azteca y Univisión.
“Debemos asumir como parte de nuestra responsabilidad acciones específicas en el ámbito de nuestras atribuciones y capacidades, recogiendo la experiencia (del gremio) acumulada en México”, pero también en países como Estados Unidos, Colombia, Brasil o Argentina.
Además, “hacer nuestro propio aporte para proteger a periodistas y empresas, y dar mayor seguimiento a los casos afectados por la impunidad”, y dotar a los periodistas de esquemas de capacitación, seguridad social, salarios adecuados y seguros de vida, apuntaron.
“Malas condiciones laborales, escasa capacitación y deterioro ético de la profesión son en sí mismos factores graves de riesgo”, reconocieron.
Te recomendamos: Impunidad, sigue matando periodistas en México
El grupo señaló que tomó varios acuerdos, entre ellos desarrollar una estrategia conjunta que “permita incidir de manera eficaz” en la prevención de ataques, independientemente de dónde provengan, que van desde daños físicos hasta la censura y la manipulación de la opinión pública.
También constituir “de inmediato” un grupo de trabajo para elaborar acciones de corto, mediano y largo plazo, establecer “objetivos que debamos alcanzar como industria” y entablar comunicación con instituciones de derechos humanos para procurar apoyo.
Los medios también acordaron emprender una estrategia conjunta dirigida a la sociedad para compartir su visión sobre los desafíos que enfrenta el gremio.
“La batalla contra la impunidad solo será eficaz si tenemos de nuestro lado a una sociedad que sepa que con cada asesinato de un periodista se le arranca de las manos su derecho a saber, a participar, su esencia misma como ciudadanos”, aseguraron.
El pasado 24 de mayo, un grupo de medios nacionales e internacionales, entre ellos Efe, suscribieron un “Basta ya” para denunciar una “ofensiva asesina” en contra de los comunicadores en México y exigieron seguridad y garantías al derecho a informar.
De acuerdo con la organización Artículo 19, en lo va de 2017 han sido asesinados 11 periodistas en México y 111 desde el año 2000, la mayoría de ellos dedicados a la cobertura de temas de corrupción política y crimen organizado.
La violencia en México continúa alcanzando niveles históricos. Está claro que las acciones emprendidas por los tres niveles de Gobierno no han sido eficaces para combatir este flagelo que alcanza cada vez a más mexicanos.
AGP
Dejanos un comentario:
CDMX
Proponen impuestos ambientales en CDMX para combatir la contaminación
Esta iniciativa abre un debate sobre el papel de los gobiernos, las empresas y los ciudadanos en la construcción de un futuro sostenible.
![Congreso de la CDMX](https://siete24.mx/wp-content/uploads/2024/12/24-1.webp)
Ciudad de México.- En un esfuerzo por abordar la creciente crisis ambiental en la Ciudad de México, el legislador Royfid Torres de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa que busca implementar impuestos a personas físicas y empresas que generen emisiones contaminantes.
Según lo expuesto por el legislador, los avances de programas como PROAIRE han sido insuficientes, con una preocupante disminución de días limpios en la capital, que pasaron de 128 en 2021 a solo 105 en 2023.
![](https://siete24.mx/wp-content/uploads/2024/12/20-1024x627.jpeg)
Además, se registran al menos 29 muertes diarias atribuidas a la contaminación, lo que subraya la gravedad del problema.
La propuesta plantea un esquema de contribuciones calculadas con base en la cantidad de partículas o sustancias emitidas al aire y su impacto en cuerpos de agua.
Las tarifas se establecerían en función de las Unidades de Medida y Actualización (UMA). Este modelo sigue ejemplos exitosos de países como Finlandia y Suecia, que desde los años 90 aplican gravámenes al carbono y al azufre como parte de sus estrategias para mitigar el cambio climático.
![](https://siete24.mx/wp-content/uploads/2024/12/21-1024x576.jpg)
Torres aclaró que el objetivo principal de la iniciativa no es recaudatorio, sino promover la justicia intergeneracional y garantizar que quienes contaminan asuman los costos ambientales que generan.
Asimismo, el legislador destacó que estos ingresos adicionales podrían fortalecer la Hacienda Pública de la Ciudad de México sin afectar a los sectores más vulnerables.
Te puede interesar: Violencia en el Metro de la CDMX: Un patrón preocupante
La urgencia de la propuesta está respaldada por el contexto internacional y nacional. Durante la reciente COP28, México reafirmó su compromiso con los objetivos climáticos, mientras que en el ámbito local, el Congreso capitalino ha abordado reformas al Código Fiscal que, aunque no directamente vinculadas, podrían sentar precedentes para la implementación de medidas como esta.
![](https://siete24.mx/wp-content/uploads/2024/12/23-1024x682.jpeg)
Esta iniciativa abre un debate sobre el papel de los gobiernos, las empresas y los ciudadanos en la construcción de un futuro sostenible.
ARH
CDMX
“Modas Woke distraen los verdaderos esfuerzos por la inclusión”, diputado Garrido
![“Modas Woke distraen los verdaderos esfuerzos por la inclusión”, diputado Garrido](https://siete24.mx/wp-content/uploads/2024/12/Woke_modas-Woke-inclusion.jpg)
Ciudad de México.— El vicecoordinador de los diputados del Partido Acción Nacional en el Congreso de la Ciudad de México, Diego Garrido López, advirtió que la imposición del “lenguaje inclusivo” no hace más inclusiva a la sociedad, por el contario, la divide.
En ese sentido, el legislador panista se pronunció por dejar de dividir con modas Woke y trabajar por la verdadera equidad.
“La inclusión no se construye cambiando palabras, sino construyendo puentes que acerquen a todas las personas”.
Garrido López reiteró que el llamado lenguaje inclusivo es una moda que lejos de incluir, distorsiona nuestra lengua y afecta gravemente la educación.
LEE “Ayúdenme a ayudar”, Salinas Pliego ordena eliminar Lenguaje Woke en programas de TV Azteca
Explicó que la lengua española es una de las mas ricas y precisas del mundo que ya incluye a todos los géneros gramaticalmente.
“Cambiar palabras como todos por todes, no sólo carece de fundamento lingüístico sino que promueve una falta de educación y cultura”, refirió el panista.
Además, Garrido López señaló que un ejemplo claro es el participio activo del verbo ser que forma palabras terminadas en ente como: presidente, “este término no tiene género porque su raíz gramatical no lo permite”, dijo.
Indicó que pretender incluir sólo mutila la lengua, palabras como: estudiante, cantante, presidente, ya son inclusivas no se dice estudianta, cantanta, presidenta.
“El Lenguaje inclusivo, además distrae los verdaderos esfuerzos por la inclusión, sí realmente queremos ser inclusivos aprendamos lenguaje de señas, braille, o impulsemos medida concretas que derriben barreras reales”, finalizó.
Cabe recordar que Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca pidió a sus colaboradores y productores en la televisora dejar de utilizar de forma inmediata el lenguaje “woke”.
“A mis colaboradores que salen en pantalla quiero decirles que ser “diferentes” en un mundo lleno de insensatez… es valentía, no caigan en tratar de encajar y ser normales”, escribió en redes sociales.
ebv
México
¡Ya se la saben!, proponen iniciativa para frenar robos en transporte público
![¡Ya se la saben!, proponen iniciativa para frenar robos en transporte público](https://siete24.mx/wp-content/uploads/2024/12/Transporte_transporte-asaltos.jpg)
Ciudad de México.— A fin de que el delito de robo en el transporte público se incluya en el catálogo de ilícitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, el diputado Emilio Manzanilla Téllez impulsa una iniciativa que reforma el artículo 19 de la Constitución Política.
En el documento, enviado a la Comisión de Puntos Constitucionales, expone que la seguridad en el transporte público es un derecho fundamental para las y los ciudadanos, quienes deben desplazarse con la confianza de que no serán víctimas de delitos que atenten contra su integridad física y patrimonial.
Hace mención que el robo en el transporte público se ha convertido en una problemática que afecta gravemente a la población, particularmente en zonas urbanas y conurbadas del país, como es el caso del Estado de México. “A pesar de los esfuerzos por reducir la incidencia delictiva, el robo en el transporte público sigue siendo un fenómeno que pone en peligro no solo el bienestar de los usuarios, sino la estabilidad social”.
Por ello, considera que la incorporación de este ilícito en el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa es una medida para enfrentar dicha problemática de manera efectiva y contundente, pues la impunidad en estos casos es factor que contribuye a la percepción de inseguridad y frustración de la ciudadanía.
Manzanilla Téllez reiteró que el robo en este tipo de transporte es uno de los delitos que más afecta a la población mexicana y mencionó que datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) muestran que el robo con violencia es una constante en muchas entidades federativas.
En el Estado de México, esta problemática alcanza niveles alarmantes, ya que, de acuerdo con el SESNSP, entre enero y agosto de 2023 se registraron 6 mil 312 robos con violencia en transporte público, de los cuales 5 mil 432 ocurrieron en esa entidad federativa, lo que representa más de 86 por ciento de los casos a nivel nacional.
Además, dicho delito afecta el patrimonio de las víctimas y pone en riesgo su integridad física y su vida. Los delincuentes suelen actuar en grupos organizados, con armas de fuego o armas blancas, lo que aumenta la peligrosidad de estos eventos.
El robo en el transporte público es un delito que impacta de manera directa en la percepción de inseguridad de los ciudadanos. La reincidencia es común entre los delincuentes que cometen estos actos, ya que, al no considerarse éste dentro del catálogo de aquellos delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, los responsables pueden enfrentar su proceso en libertad, lo que facilita que vuelvan a delinquir.
Explica que el artículo 19 constitucional amplía el catálogo de delitos que requieren prisión preventiva oficiosa y se justifica por la necesidad de proteger a la sociedad ante la alta reincidencia y peligrosidad de ciertos delitos; pero el robo en el transporte público, a pesar de su alta incidencia y gravedad, no ha sido incluido, dejando un vacío en la protección de los usuarios de este servicio.
La prisión preventiva oficiosa permitirá que los delincuentes que cometen este tipo de robos enfrenten su proceso legal desde el interior de un centro penitenciario, reduciendo el riesgo de que continúen delinquiendo mientras se lleva a cabo su juicio, y es una respuesta a la exigencia de la sociedad para tener un sistema de justicia más efectivo y protector de los derechos de las víctimas, subraya.
ebv
México
Seguridad en carreteras, prioridad para paisanos que regresan a México para celebrar con sus familias
![Seguridad en carreteras, prioridad para paisanos que regresan a México para celebrar con sus familias](https://siete24.mx/wp-content/uploads/2024/12/Seguridad_seguridad-carreteras-paisanos.jpg)
Ciudad de México.— Los diputados federales Fuensanta Guerrero Esquivel y Miguel Alonso Reyes, presentaron en la Cámara de Diputados un exhorto a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a la Guardia Nacional y a los cuerpos de seguridad estatales y municipales para implementar operativos especiales en las carreteras del país durante la temporada decembrina.
A través de un Punto de Acuerdo, los legisladores argumentaron que el propósito es proteger a los paisanos que regresan a México para celebrar las fiestas con sus familias, muchos de ellos trayendo regalos, bienes y recursos económicos destinados a mejorar la calidad de vida de sus seres queridos.
“Es inaceptable que quienes vienen con la ilusión de reencontrarse con sus familias sean víctimas de robo, extorsión o violencia en las carreteras de nuestro país. Protegerlos no solo es una cuestión de seguridad, sino también de dignidad y respeto hacia quienes contribuyen al desarrollo de México”, subrayaron los representantes priistas por el estado de Zacatecas.
LEE “Ayúdenme a ayudar”, Salinas Pliego ordena eliminar Lenguaje Woke en programas de TV Azteca
Por ello, hicieron énfasis en la importancia de establecer módulos de atención en las principales rutas para que las y los connacionales puedan presentar quejas y denuncias ante cualquier incidente durante su recorrido. Indicaron que no se debe olvidar que se han incrementado los delitos y peligros al circular por esas vías de transporte público.
Destacaron que son mexicanos que traen dinero para invertir en el país o para mejorar las casas de sus familiares o de sus negocios en México, por ello insistieron que es inhumano que estén expuestos a las extorsiones o robos.
Con esta propuesta, los priistas buscan que se refuerce la seguridad, en un contexto donde para nadie es nuevo que han aumentado los riesgos de circular por las carreteras, especialmente en estados como Zacatecas, una de las principales rutas de tránsito para los paisanos que regresan a sus comunidades.
ebv
-
Negocioshace 1 día
Nuevas reglas para Uber, Didi y Rappi: ¿Qué cambiará para conductores y repartidores?
-
Méxicohace 2 días
CIFAM Mérida 2025: Familias en armonía, clave para el desarrollo y la paz
-
Más Deporteshace 2 días
Checo Pérez diría adiós a Red Bull, ¿quién lo reemplazará?
-
CDMXhace 2 días
El Monumento a la Revolución recibirá a Santa Claus y a los Reyes Magos