

México
¿Qué es la nueva tarjeta azul y cómo funciona?
La pasión por el equipo de fútbol Cruz Azul de Ciudad de México corre por las venas de sus millones de aficionados. Ahora, esa pasión puede tener un hogar tangible: la nueva tarjeta Bankaool Azul, que es más que una simple tarjeta de débito, es un pase VIP al universo celeste, una llave que abre las puertas a experiencias exclusivas y beneficios únicos para los verdaderos seguidores de La Máquina.
Uno de los equipos más famosos de fútbol y con más seguidores en todo México es el Cruz Azul, que levanta pasiones desde hace casi cien años, cuando se fundó oficialmente en 1927. Este club de fútbol, con sede en Ciudad de México, forma parte de los “cuatro grandes del fútbol mexicano”, junto con América, Guadalajara y Universidad Nacional.
En este contexto, la banca múltiple Bankaool lanza su Tarjeta Azul Bankaool, que se presenta como verdadera declaración de amor por el club Cruz Azul. Es la fusión perfecta entre la pasión por el fútbol y la comodidad de las finanzas, diseñada para que los aficionados celestes disfruten de su equipo favorito a la vez que gestionan su dinero de forma inteligente.
Beneficios exclusivos para los celestes
La tarjeta azul futbol abre las puertas a los fanáticos del equipo a un mundo de experiencias únicas, que van más allá de las ventajas tradicionales de una tarjeta de débito:
- Acceso al palco VIP: disfruta del partido en el lugar más exclusivo del estadio, con una vista privilegiada del campo y un ambiente único.
- Descuentos especiales: obtén un 10% de descuento en la tienda en línea de Cruz Azul con tu tarjeta.
- Entrada Azul Bankaool para ver a La Máquina: tu tarjeta te permite comprar tus entradas para los partidos de Cruz Azul antes de la venta general, asegurando tu lugar en el estadio.
- Merch y entradas sin coste: participa en sorteos exclusivos para ganar ropa deportiva de Cruz Azul y boletos para los partidos.
- Conoce y comparte con los más grandes: vive la experiencia de conocer a los jugadores de Cruz Azul en persona, un sueño hecho realidad para cualquier aficionado.
- Experiencia de calentamiento antes del juego: vive al máximo la adrenalina del calentamiento de La Máquina desde la cancha, antes de que empiece el partido.
- Visita la Noria: asiste a un entrenamiento de Cruz Azul en el campo de la Noria, la casa de La Máquina.
Beneficios financieros
Pero no solo son beneficios exclusivos que te acercarán aún más a tu equipo favorito, la tarjeta de debito digital Cruz Azul también te ofrece los beneficios esenciales de una tarjeta de débito Bankaool:
- Retiros gratis: no pagues comisiones por retirar dinero en efectivo en los cajeros automáticos. Bankaool te devuelve la comisión en forma de cashback en tu tarjeta de débito de todos los retiros que hagas en cualquier ATMs.
- SPEI gratis: puedes efectuar transferencias bancarias sin coste adicional, sin comisiones ni cargos ocultos.
- Haz crecer tu dinero con facilidad: administra tus finanzas de forma inteligente con las soluciones de Bankaool y calcula el crecimiento de tus inversiones con la calculadora de la app.
Proceso de solicitud
Puedes ser de los primeros en tener la tarjeta Azul física de por vida, en conmemoración de los 60 años de “La Máquina”. Es un privilegio que está a tu alcance, con solo seguir algunos sencillos pasos:
- Ingresa a la página web https://tarjetazul.com/ dedicada a la tarjeta Azul, donde encontrarás toda la información necesaria.
- Descarga la aplicación móvil de Bankaool para gestionar tu tarjeta y acceder a todos los beneficios.
- Crea tu cuenta en Bankaool en menos de cinco minutos, de forma rápida y sencilla.
- Solicita la tarjeta de débito negra o Cruz Azul sin coste adicional.
- Completa el formulario de solicitud con tus datos personales y únete a la historia de “La Máquina”.
Pronto se anunciará la entrega de la tarjeta azul física, pero desde hay puedes hacer los trámites para entrar al exclusivo club.
No dejes de leer: Cruz Azul en Estadio Olímpico Universitario
México
Cada vez con menos primos, el reto de mantener unida a la familia

Ciudad de México.- La familia, una de las instituciones más importantes en la vida de cualquier ser humano, está atravesando una transformación profunda. En 2023, un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences reveló una tendencia que ha generado preocupación entre sociólogos y expertos en demografía: los niños de hoy están creciendo con menos primos que las generaciones anteriores.
Esta situación responde, en parte, a la caída global en las tasas de natalidad, pero también a un cambio cultural protagonizado por millennials y centennials, quienes han redefinido el concepto de familia.

El auge de la “familia elegida” —grupos formados por amigos cercanos que asumen roles afectivos similares a los de los familiares— refleja cómo los jóvenes buscan nuevas formas de apoyo y conexión ante la fragmentación de las redes familiares tradicionales.
De acuerdo con el estudio, entre 2000 y 2025, una mujer de 65 años en Latinoamérica tenía en promedio más de 60 parientes vivos.
Para 2050, esa cifra bajará a menos de 40. En América del Norte y Europa, la proyección es aún más drástica: menos de 20. Esta reducción afecta especialmente las relaciones entre primos, quienes en generaciones anteriores eran como hermanos adicionales y pilares fundamentales de la vida familiar.
Te puede interesar: http://Cada vez con menos primos, el reto de mantener unida a la familia en tiempos modernos
En México, país donde la familia extendida históricamente ha sido una fuente clave de apoyo emocional, económico y social, el cambio es significativo.
Las mudanzas por motivos laborales, la vida urbana acelerada y la baja natalidad han debilitado los vínculos familiares.

Muchos niños ya no tienen primos cercanos con quienes convivir, lo que rompe tradiciones, diluye valores compartidos y puede generar una sensación de aislamiento.
No todas las familias son perfectas, pero contar con parientes con los que se comparten historias, valores y raíces puede marcar la diferencia en el desarrollo emocional y psicológico de una persona.
Las llamadas “familias elegidas” surgen como respuesta a estas nuevas realidades. Pero incluso en este contexto, el desafío es claro: revalorizar la cercanía con los seres queridos, fomentar la convivencia intergeneracional y reconstruir lazos que permitan a las nuevas generaciones crecer acompañadas.
Entender cómo se transforman los modelos familiares nos invita a reflexionar sobre el valor del afecto, la pertenencia y el acompañamiento.
Ya sea a través de lazos de sangre o por elección, lo que permanece constante es la necesidad humana de conexión. Y ahí, la familia sigue siendo esencial.
ARH
México
Más de 64 mil niños en México esperan una familia de adopción
Vivir en familia es un derecho fundamental de todos los niños

Ciudad de México.- En el marco del Día Nacional de la Adopción de Niñas, Niños y Adolescentes, la realidad es alarmante: más de 64 mil menores en México viven sin el cuidado de una familia. La mayoría enfrentan su día a día en condiciones de vulnerabilidad, y solo algunos esperan en casas de adopción, ansiando el amor y protección que solo un hogar puede brindar.
La cifra es contundente: 25 mil 667 niñas y niños viven en casas hogar, pero solo el 15 por ciento puede acceder a un proceso de adopción o reintegración familiar, según datos del INEGI. El resto permanece en un sistema que no les garantiza una familia. Viven con incertidumbre, sin un futuro claro.
Este Día Nacional de la Adopción es mucho más que una fecha simbólica. Es un llamado urgente a proteger el derecho fundamental de cada menor: el derecho a vivir en familia.
La crisis de adopción es un problema global
La problemática no se limita a México. A nivel global, 5.4 millones de menores viven en instituciones, de acuerdo con cifras del Observatorio Regional Derecho a Vivir en Familia. En América Latina, el número asciende a 375 mil niñas, niños y adolescentes que crecen lejos de un entorno familiar.
Estos datos reflejan una crisis silenciosa. Una crisis que necesita soluciones inmediatas y sostenidas. Una infancia sin familia es una infancia sin raíces.
Formando familias
Desde hace cuatro décadas, Fundación Unnido (antes Fundación Quinta Carmelita I.A.P.) trabaja incansablemente para transformar esta realidad. Su misión es clara: que cada niña y cada niño viva en una familia.
A través del Programa de Familias, la fundación ha logrado que más de 650 menores encuentren un hogar lleno de amor y oportunidades. Además, cada año atienden a más de 600 personas en centros de cuidado, ofrecen acompañamiento y esperanza.



Este modelo humanitario busca algo más que adopciones. Busca reintegración, acogimiento, vínculos fuertes y duraderos. Porque cada niño merece un entorno donde crecer con dignidad.
Sin embargo, los desafíos son grandes. En palabras de la organización: la cultura de la adopción en México es limitada. Muchos ciudadanos aún desconocen los procesos. Existen mitos, trabas legales y sociales. Mientras tanto, miles de menores siguen esperando.
La solución no está solo en atender casos individuales. Está en cambiar el sistema. Urge profesionalizar los procesos de adopción. Urge formar y acompañar a las familias. Urge construir un camino más corto y más humano hacia la familia, expresó Georgina Ibáñez, directora general de la fundación:
“No basta con atender casos individuales; necesitamos cambiar el sistema. Necesitamos un enfoque integral y humano. Reformas legales claras. Procesos que prioricen siempre el interés superior de la niñez. La niñez no puede esperar. Hacemos un llamado a toda la sociedad: a donar, a difundir, a involucrarse, a considerar la adopción o el acogimiento familiar”
Sociedad civil, sector privado, instituciones públicas, deben participar. La solución está en sumar esfuerzos.
Adoptar es un acto de amor y ayudar a que estos procesos ocurran, es una responsabilidad compartida.
El Día Nacional de la Adopción no debe ser solo una fecha para conmemorar. Debe ser una oportunidad para actuar, para exigir cambios reales, para comprometernos con un futuro en el que ningún niño crezca solo.
Una familia para cada niña y cada niño, porque el derecho a vivir en familia no es una opción: es un derecho humano fundamental.
Nacional
Adopción en México: el derecho de los niños a tener Familia
La adopción tiene desafíos importantes

Ciudad de México. – La adopción en México es un derecho fundamental que asegura a los niños la posibilidad de crecer en un entorno familiar.
Según la Convención sobre los Derechos del Niño, cada menor tiene derecho a vivir en un hogar que garantice su bienestar y desarrollo.
En el país, el proceso de adopción está regulado por leyes que buscan proteger los derechos de los niños, promoviendo su integración en una familia que les brinde amor y estabilidad.
El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) juega un papel clave en la supervisión y acompañamiento de este proceso.
Más: La Pasión de Cristo de Iztapalapa, ¿Patrimonio de la humanidad?
Requisitos de la adopción en México
A través de los ‘Lineamientos en materia de adopción del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia’, las personas necesitan entregar los siguientes documentos e información para realizar la solicitud:
- Constancia de asistencia al curso de inducción impartido por la Procuraduría Federal.
- Oficio dirigido a la Procuraduría Federal.
- CV firmado.
- Credencial para votar.
- Acta de nacimiento de hijas e hijos (en caso de tener).
- Acta de matrimonio o constancia de concubinato.
- Cartas de recomendación de personas del núcleo familiar.
- Certificado médico.
- Examen toxicológico.
- Constancia laboral (con máximo un mes de antigüedad).
- Certificado de no antecedentes penales.
- Certificado de no inscripción en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.
- Original y copia del título de propiedad de inmueble.
- Fotografías del inmueble.
- Fotografías de convivencias familiares.
- Fotografías tamaños credencial de las y los solicitantes de adopción.
- Consentimiento para realizar estudios psicológicos y de trabajo social.
Si una persona que solicita la adopción de un niño entrega información falsa, “se dará por concluido el proceso administrativo de adopción, conforme a lo que disponen los presentes lineamientos. Ello, sin perjuicio de ejercer las acciones penales a las que haya lugar”, según los lineamientos.
El proceso de adopción en México 2025 es completamente gratuito, de acuerdo con los lineamientos expuestos por las autoridades. En todas las partes del proceso, según el DIF, se privilegiará el interés superior de la niñez, por lo que niñas, niños y adolescentes deben ser informados en un lenguaje asequible.
Asimismo, el DIF recuerda que niños y adolescentes tienen derecho a mostrar su inconformidad durante el proceso de adopción; además de que también se deben respetar los derechos de la niñez.
Desafíos de la adopción
México enfrenta retos, como el alto número de niños en espera de adopción y las barreras legales y sociales que dificultan el proceso.
Sin embargo, los avances en políticas públicas buscan simplificar los trámites y garantizar que más niños puedan encontrar un hogar.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
JAHA
México
Sugerencias en ciberseguridad para disfrutar de un viaje seguro durante la Semana Santa 2025

Ciudad de México.- La Semana Santa 2025 será un periodo clave para el turismo en México, con una estimación de derrama económica superior a los 300,000 millones de pesos, según la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).
Este incremento proyectado del 9.1% respecto al 2024 resalta la importancia del turismo no solo como motor económico, sino como pilar de la cultura y la religión en el país.
Durante este período, millones de turistas, tanto nacionales como internacionales, se desplazará hacia destinos icónicos como Iztapalapa, Taxco, Oaxaca y zonas costeras que verán una ocupación hotelera de hasta el 90%.

Sin embargo, mientras la afluencia de turistas genera grandes oportunidades económicas, también trae consigo riesgos relacionados con la ciberseguridad en vacaciones.
Con el aumento de las compras online y la necesidad de servicios digitales durante los viajes, las estafas de viajes y los fraudes online, como el phishing y las suplantaciones de sitios web de turismo, se vuelven amenazas constantes.
Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/cdmx/la-pasion-de-cristo-de-iztapalapa-patrimonio-de-la-humanidad/
Es crucial tomar precauciones al realizar transacciones online, especialmente en estas fechas tan concurridas.
La seguridad en compras online debe ser una prioridad para los viajeros, ya que es común que los ciberdelincuentes se aprovechen de la emoción y las prisas de las vacaciones.
Desde el robo de datos bancarios hasta el fraude en la compra de boletos de avión o reservaciones de hotel, los viajeros deben estar alerta ante cualquier señal de phishing Semana Santa.

La protección contra ciberdelincuentes comienza con el uso de plataformas seguras, la verificación de la autenticidad de los sitios web y la implementación de contraseñas robustas.
Además, evitar las conexiones Wi-Fi públicas para realizar transacciones o compras puede ser una medida de prevención crucial.
Concanaco Servytur resalta que la Semana Santa no solo es una época significativa cultural y religiosamente, sino también un motor que fortalece la economía nacional, beneficiando especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Sin embargo, en este ambiente de crecimiento y prosperidad, es fundamental estar preparados para prevenir los riesgos cibernéticos y disfrutar de unas vacaciones seguras.
ARH
-
Nacionalhace 2 días
Con música, Sheinbaum pretende combatir la violencia
-
Negocioshace 2 días
Alerta de la SSPC sobre fraudes Fiscales ¿Cómo protegerse de estafas?
-
Mundohace 2 días
Caída global en bolsas por aranceles marca un nuevo “Lunes Negro”
-
Opiniónhace 2 días
¿Un atisbo al futuro de la Iglesia?