Connect with us

Estados

Quintara Roo, listo para impacto de ‘Nate’

Publicada

on

Cancún, QRoo.— En el Ayuntamiento de Benito Juárez estamos preparados para salvaguardar la seguridad de la población y turistas ante los embates de la Tormenta Tropical “Nate” con más de 46 refugios, seis activados en una primera instancia, puesto que se pronostican vientos superiores a los 100 kilómetros por hora, así como oleajes de más de 3 metros de altura, por lo que este viernes a partir de las 20:00 horas se suspenderán todas las actividades comerciales.

Así lo manifestó el Presidente municipal, Remberto Estrada Barba en el marco de la Primera Sesión de Extraordinaria del Consejo y del Comité Operativo Especializado en Fenómenos Hidrometeorológicos por la Tormenta Tropical “Nate”, encabezada por el gobernador Carlos Joaquín González, dónde hizo un llamado a los benitojuarenses para mantengan la calma y eviten las llamadas compras de pánico.

Ante representantes de las fuerzas armadas, recomendó que solamente atiendan las indicaciones de prevención a través de los canales oficiales de información de los tres niveles de gobierno: “para evitar falsas alarmas y rumores”.

Más detalles: ‘Nate’ se aproximara a Quintana Roo y Yucatán

“Hacemos un llamado a la población a que tomen acciones preventivas, ya que las autoridades municipales están preparadas antes este fenómeno hidrometeorológico, con la activa participación de los elementos de la Secretaría municipal de Seguridad Pública y Tránsito; del Cuerpo de Bomberos y Protección Civil quienes se mantendrán alertas ante cualquier contingencia”, señaló Remberto Estrada.

En su caso y para evacuar las zonas inundadas, explicó que para trasladar a la población que resultara afectada, “se cuenta además de los refugios con el apoyo de las concesionarias del transporte urbano de pasajeros con camiones de Turicun, Autocar, Bonfil y Maya Caribe, con un total de 67 unidades disponibles para trasladar a la población”.

La Dirección de Salud, detalló, cuenta con 36 hospitales o centros de salud, con un total de 486 camas, 8 ambulancias y 66 médicos y enfermeras, como personal de apoyo para brindar atención como primera instancia.

Además, precisó que en el municipio se cuentan con más de cuatro mil pozos de absorción pluvial y hasta el momento personal de la Dirección General de Servicios Público ha limpiado más de 3 mil 500 rejillas, dos mil captadores y mil bóvedas, entre otras acciones de prevención.

Te puede interesar: Obligaban a extranjeras a prostituirse en Quintana Roo

Actualmente en la zona de playas, dijo, se registra una ocupación del 57% y los turistas registrados no serán motivo de evacuación de sus centros de hospedaje, pero se recomienda que no se acerquen al litoral por la intensidad de los vientos y el oleaje pronosticados.

De esta forma, resaltó, “estamos en permanente coordinación con las instancias federales para operar de manera inmediata con cada uno de los protocolos en caso de que sean necesarios; en la Presidencia Municipal estamos alerta con todo el equipo de trabajo para atender e informar a la ciudadanía con toda oportunidad”.

JAHA

Dejanos un comentario:

Estados

Leyes mexicanas deben basarse en el sexo biológico, Diputado pide seguir ejemplo británico

Publicada

on

Leyes mexicanas deben basarse en el sexo biológico, Diputado pide seguir ejemplo británico

Chihuahua.— La Corte Suprema de Reino Unido dictaminó la semana pasada, de manera unánime, que la definición de mujer debe basarse en el sexo biológico asignado en el nacimiento.

Esto significa que las personas transgénero, aunque cuenten con un certificado de reconocimiento de género, no entran dentro de la definición legal de mujer, según la Ley de Igualdad del país.

Se establece que el sexo femenino debe definirse de manera exclusiva con base en criterios biológicos, y no ideológicos. “El concepto de sexo es binario, una persona es mujer o es hombre”, sentenció el tribunal.

En México, el diputado Carlos Olson, del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de Chihuahua, subrayó la relevancia de este precedente internacional.

“Estamos viendo cómo el mundo comienza a sanar y en México debemos seguir este ejemplo. Es nuestra responsabilidad garantizar que nuestras leyes políticas se respete la realidad biológica”, indicó.

El panista explicó que el dictamen británico restringe el acceso de personas transgénero a espacios, beneficios y protecciones legales reservadas para mujeres, incluyendo deportes, centros penitenciarios y sanitarios femeninos.

LEE De pañuelo verde a voz por los bebés: historias que transforman la Marcha por la Vida

“Este fallo no solamente protege los derechos de las mujeres, sino que envía un mensaje claro al mundo: la verdad y la realidad biológica no pueden ser reemplazadas por modas ideológicas”.

En ese sentido, el legislador chihuahuense instó a replicar esta medida en México. Afirmó que corresponde a los congresos estatales y al poder legislativo nacional asegurar que el marco jurídico mexicano reconozca la realidad biológica como base para garantizar la equidad y la seguridad de niñas y mujeres.

“Esto representa también una derrota contundente para la izquierda, para la ideología de género y para el movimiento Woke, que han tratado de imponer sus ideas a costa de los derechos y la seguridad de las mujeres”, dijo.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Estados

ISSSTE Tlaxcala realiza su primera cirugía de columna y evita traslados

Publicada

on

ISSSTE Tlaxcala

Tlaxcala.- Por primera vez en la historia del Hospital General (HG) del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Tlaxcala, se practicó una cirugía de columna el pasado 12 de abril de etse 2025.

Con ello, subrayó el director general del ISSSTE los pacientes que padezcan afecciones vertebrales ya no tendrán que viajar a la CDMX o Puebla para recibir atención especializada.

 “Esta primera intervención significa un gran paso para el hospital; además, permitirá abatir el rezago quirúrgico y mejorar la calidad de vida de los derechohabientes”, afirmó Víctor Hugo Pedraza, director del HG Tlaxcala.

Ahora bien, el avance fue posible gracias a las gestiones ante oficinas centrales que autorizaron la plaza del médico subespecialista en cirugía de columna, Miguel Ángel López Salas.

Él practicó dos procedimientos clave —laminectomía y foraminotomía— cuyo objetivo es aliviar la presión sobre la médula espinal y los nervios.

Por otro lado, conviene destacar que el beneficiario fue un derechohabiente de 78 años diagnosticado con síndrome de canal lumbar estrecho.

Que es un trastorno que provoca dolor lumbar, entumecimiento y dificultad para caminar.

Con el apoyo del equipo de anestesiología, enfermería y médicos residentes, se amplió el conducto raquídeo, lo cual liberó la compresión nerviosa.

Como resultado, el paciente fue dado de alta al día siguiente, sin complicaciones, y con expectativas de retomar sus actividades cotidianas en breve.

Te puede interesar: Papa Francisco reflexiona sobre la vejez: prefacio inédito

Asimismo, Pedraza recalcó que la incorporación de este servicio amplía la cobertura quirúrgica.

Además, fortalece la misión del ISSSTE de brindar atención cercana y oportuna a su población derechohabiente.

Esta operación, sienta un precedente para futuras cirugías complejas dentro del propio estado lo que, reduce costos y tiempos de traslado para los pacientes y sus familias.

ARH

Seguir leyendo

Estados

“Mostró que la ternura también puede cambiar la historia”; arzobispo de Guadalajara lamenta muerte del Papa Francisco

Publicada

on

“Mostró que la ternura también puede cambiar la historia”; arzobispo de Guadalajara lamenta muerte del Papa Francisco
Foto Facebook

Guadalajara.— En el inicio de la Semana de Pascua, el arzobispo de Guadalajara, cardenal José Francisco Robles Ortega, expresó su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido este lunes, mediante un mensaje difundido en redes sociales.

En una publicación en Facebook, el cardenal Robles Ortega reconoció la vida del pontífice como la de un hijo de Dios que sirvió con entrega a la Iglesia como Vicario de Cristo y asumió un compromiso firme con la humanidad.

El arzobispo recordó el énfasis que el Papa Francisco puso en la defensa de los más necesitados y excluidos, a quienes él mismo definía como personas ubicadas en las “periferias existenciales”. Subrayó también la cercanía que logró con quienes no compartían la fe católica, a través de una forma de predicar sencilla, cálida y profundamente humana.

“Lo reconocemos por la particular atención que puso y nos compartió, en la obra de la Creación, la casa común de todos los que la habitamos”, expresó Robles Ortega.

LEE El Papa Francisco llega a la Casa del Padre; Su Santidad fallece a los 88 años

Además, añadió que la vida del pontífice se caracterizó por un testimonio y una doctrina marcados por la misericordia, lo que le permitió tender puentes con creyentes y no creyentes.

Finalmente, el cardenal confesó sentir tristeza por la partida del Papa Francisco, pero al mismo tiempo expresó fe en que ya descansa junto a Dios, en la plenitud de la resurrección pascual.

“Despedimos de este mundo al Santo Padre Francisco y pedimos a Dios que acompañe a la comunidad de los discípulos de Cristo, con su consuelo y fortaleza”, concluyó.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Estados

Crisis hídrica en México: 16 presas al borde del colapso con menos del 20% de llenado

Publicada

on

Presas

Ciudad de México.- La sequía extrema en el norte del país continúa agravándose. Según el más reciente reporte del Monitoreo de las Principales Presas de México, publicado por el Sistema Nacional de Información del Agua (SINA), 16 de las 40 principales presas en los estados del norte presentan niveles de llenado por debajo del 20%.

Lo que alerta sobre una crisis hídrica sin precedentes.

De acuerdo con el monitoreo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), hasta el 17 de abril el Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO) —que mide la capacidad operativa de los embalses— revela que Sonora, Chihuahua y Coahuila son los estados más afectados.

Sonora, en emergencia: presas casi vacías.

El caso más crítico se presenta en Sonora, donde las nueve represas de la entidad registran en promedio apenas 11% de llenado.

De hecho, la presa Abelardo Rodríguez Luján, ubicada en Hermosillo, se encuentra al 0% de su capacidad, mientras que otras como la Adolfo Ruiz Cortines, en Mocúzari, apenas alcanzan el 0.7%.

Asimismo, la presa Cuauhtémoc en Santa Teresa reporta 3%, y la presa Ing. Rodolfo Félix Valdés, mejor conocida como El Molinito, apenas 3.9%.

Estas cifras reflejan una situación crítica que podría poner en riesgo el suministro de agua para miles de personas.

Chihuahua y Coahuila también enfrentan niveles alarmantes.

Por otro lado, Chihuahua cuenta con 10 embalses, que promedian un 32% de almacenamiento, sin embargo, dos de ellos están en niveles alarmantes.

El Tintero con 9.5% y Las Lajas con 7.3%. Mientras tanto, Coahuila reporta un promedio general del 50%, pero sufre afectaciones directas en presas estratégicas.

Una de ellas es la presa Internacional La Amistad, ubicada en la frontera con Estados Unidos, que actualmente se encuentra al 13.7% de su capacidad.

A esta se suma la presa Internacional Falcón, en Tamaulipas, que apenas alcanza el 8.8%.

Ambas son fundamentales en el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, el cual obliga a México a entregar 2 billones 185 mil litros de agua a Estados Unidos cada cinco años.

No obstante, en el periodo actual (2020–2025), el país ha tenido dificultades para cumplir el acuerdo, lo que ha encendido las alarmas en el ámbito internacional.

Te puede interesar: La Pasión de Cristo y los símbolos de la Pascua Cristiana en San Carlos

Como consecuencia de este incumplimiento, el gobierno de Estados Unidos, encabezado por el expresidente Donald Trump, amenazó con sanciones y aranceles si México no garantiza el abasto comprometido.

Esta advertencia ha reavivado una disputa diplomática en torno al recurso hídrico que, debido al avance del cambio climático, se vuelve cada vez más escaso.

Mientras tanto, otros estados del norte muestran una situación relativamente más favorable. Baja California reporta un llenado promedio del 65%, Tamaulipas alcanza el 70.8%, y Nuevo León, que ha sufrido severas sequías en años anteriores, actualmente mantiene un 85% de capacidad en sus cuatro principales diques.

A pesar de que en algunos estados la situación luce menos crítica, el escenario general en el norte del país refleja una emergencia hídrica estructural.

Especialistas advierten que, de no aplicarse medidas inmediatas de gestión sostenible, captación de agua de lluvia y rehabilitación de infraestructura hidráulica.

Además, la disponibilidad de agua podría verse aún más comprometida en los próximos meses.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos