Connect with us
YouTube video player

CDMX

Sigue remoción de escombros en colonia Acacias; afectados recuperan pertenencias

Publicada

on

CDMX.- Luego del estallido por acumulación de gas registrada en un edificio de la colonia Acacias, en la delegación Benito Juárez, siguió la remoción de escombros, informó el gobierno capitalino.

A través del personal de la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), han sido retirados de la zona siniestrada vidrio, aluminio y objetos riesgosos para evitar más accidentes.

También puedes leer: Un muerto tras explosión de gas

En las maniobras para limpiar el edificio ubicado en Avenida Coyoacán 1909, en la Alcaldía Benito Juárez, participan unos 200 elementos tanto de la SGIRPC como de diversas corporaciones

Trabajan también elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Ciudad de México (CEAVI).

También se cuenta con la participación de personal de la secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), de Salud (SEDESA), de la Agencia de Atención Animal (AGATAN y de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.

Además, como parte de la seguridad del inmueble, están presentes efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), de Guardia Nacional y de la alcaldía Benito Juárez.

El gobierno capitalino informó que después de los peritajes sobre las causas del siniestro, se iniciarán las labores para remoción de muros y techos colapsados.

Habitantes retiran sus pertenencias tras explosión

Por otra parte, el gobierno de la CDMX dio a conocer que permitió el ingreso de una persona por familia al inmueble dañado para recoger algunas pertenencias, objetos de valor y documentos.

“Empezamos a dejar entrar, de cinco en cinco, a un miembro de la familia para que retirara los papeles más importantes o las cosas más importantes que ellos sintieran que tenían que retirar”, explicó personal del gobierno capitalino.

Se informó además que se permitirá retirar los automóviles que se encuentran en el estacionamiento subterráneo del edificio.

Dejanos un comentario:

CDMX

Visita estas tres joyas del turismo religioso en CDMX: fe, historia y arquitectura

Publicada

on

Basílica de Guadalupe

Ciudad de México.– En el contexto de la Semana Santa y el creciente interés por las rutas de fe, el turismo religioso en la Ciudad de México ofrece una experiencia única que combina espiritualidad, arte sacro e historia viva.

Lugares emblemáticos como la Basílica de Guadalupe, la Catedral Metropolitana y el Antiguo Colegio de San Ildefonso son destinos clave que convocan tanto a peregrinos como a visitantes culturales.

Basílica de Guadalupe: santuario de fe y devoción.

Ubicada al pie del cerro del Tepeyac, la Basílica de Guadalupe es uno de los centros de peregrinación más importantes del mundo católico.

Cada año recibe a millones de fieles que buscan acercarse a la imagen de la Virgen Morena. Su arquitectura moderna convive con el templo antiguo, ofreciendo a los visitantes una visión profunda de la devoción mariana en México.

Además, el complejo cuenta con museos, capillas y espacios para la reflexión espiritual.

Catedral Metropolitana: símbolo del mestizaje espiritual.

Situada frente al Zócalo capitalino, la Catedral Metropolitana es un ícono del catolicismo en América Latina. Construida sobre las ruinas del Templo Mayor mexica, esta obra monumental refleja siglos de historia y sincretismo religioso.

Sus retablos barrocos, órganos monumentales y criptas invitan a los visitantes a contemplar el arte sacro mientras se conectan con la espiritualidad que ha marcado a generaciones de creyentes.

Te puede interesar: Siete lugares en México para vivir la Semana Santa

Antiguo Colegio de San Ildefonso: arte, fe y formación.

Aunque actualmente funciona como centro cultural, el Antiguo Colegio de San Ildefonso fue uno de los primeros seminarios jesuitas en América.

Su arquitectura colonial y sus murales icónicos lo convierten en un espacio donde se entrelazan la fe y la educación.

Visitar este recinto es descubrir cómo la evangelización y la enseñanza fueron pilares del México virreinal, ofreciendo otra dimensión del turismo religioso.

Recorrer estos espacios en Semana Santa no solo enriquece el alma, sino que también ofrece una conexión profunda con las raíces culturales y religiosas del país.

Las vigilias, procesiones y celebraciones litúrgicas permiten a los creyentes renovar su fe y vivir la experiencia católica más allá del ayuno y la abstinencia.

ARH

Seguir leyendo

CDMX

Impulsan reforma que garantiza salud a mujeres en etapa de climaterio

Publicada

on

Impulsan reforma que garantiza salud a mujeres en etapa de climaterio
Foto Pixabay

Ciudad de México.— El Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen por el que se propone agregar una fracción VI Bis al artículo 68 la Ley de Salud de la Ciudad de México, para establecer que los servicios de salud sexual y reproductiva incluirán acciones y la operación de programas de información, prevención y atención para mujeres en etapa del climaterio.

La diputada Valeria Cruz Flores, presidenta de la Comisión de Salud, indicó que esta modificación atiende a diversos señalamientos de especialistas que indican que la atención a este proceso debe ser integral y personalizada, con políticas que permitan a este grupo poblacional contar con un acceso equitativo a los servicios de salud.

LEE “Legalizar la prostitución no protege a nadie”, advierte Global Center for Human Rights

Reconoció que para elaborar esta propuesta se consideró la información generada por la asociación civil “Sin Reglas”, quienes, a través de una encuesta realizada a mil 261 mujeres mayores de 40 años, aportaron datos para entender el nivel de visibilidad de la menopausia.

Entre los resultados del estudio destaca que sólo 37 por ciento de las mujeres manifestaron contar con información al respecto; 40 por ciento dijo nunca haberla recibido ni buscado, de las cuales un 36 por ciento ha enfrentado barreras de acceso.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

CDMX

Acusan que Museo de la Ciudad de México le cierra la puerta a católicos

Publicada

on

Acusan que Museo de la Ciudad de México le cierra la puerta a católicos
Foto Cortesía

Ciudad de México.— Integrantes de la plataforma Actívate y otras organizaciones de la sociedad civil acusaron que el gobierno capitalino cerró las puertas del Museo de la Ciudad de México a activistas católicos que se manifestaron pacíficamente en contra de “La Segunda Venida del Señor”, una obra que ridiculiza símbolos sagrados y es financiada con recursos públicos, bajo el respaldo de la Secretaría de Cultura local.

Recodaron que a pesar de la reciente cancelación de la primera exposición en la Academia de San Carlos, esta nueva entrega vuelve a recurrir al escándalo y la provocación como estrategia de visibilidad.

“Compara el éxtasis sexual con símbolos de profunda religiosidad como el Cirio Pascual, el Rosario y el Espíritu Santo, un recurso humillante, vulgar y carente de talento que ofende la fe bajo el pretexto del arte”, externaron.

Representantes de las organizaciones Hazte Sentir, Actívate y otros colectivos entregaron una carta dirigida a Ana Francis Mor, titular de Cultura de la Ciudad de México, exigiendo retirar estas obras que discriminan y atentan contra la libertad religiosa de millones de mexicanos.

LEE Libertad y su viaje al corazón de la familia

“Mientras presumen de ser progresistas e incluidos, han dejado claro que hay una fe a la que no se respeta: la fe católica. Primero fue ‘La Venida del Señor’. Y como si no bastara la ofensa, ahora presentan una segunda burla: ‘La Segunda Venida del Señor'”, expresó Luis Barrera, representante de Hazte Sentir.

Los activistas también denunciaron la doble moral de las autoridades culturales, que por un lado permiten burlas hacia la fe católica en recintos oficiales, y por el otro celebran eventos como el Viacrucis de Iztapalapa, reconociéndolos como patrimonio cultural por su valor económico y turístico.

“Eso sí, cuando llega Semana Santa, cuando miles de católicos caminan en procesiones y participan en viacrucis como el de Iztapalapa —que incluso es reconocido como patrimonio cultural— entonces sí les conviene nuestra fe, entonces sí se benefician de nuestras tradiciones. ¿Entonces la fe católica sólo sirve cuando deja dinero?”, cuestionó Barrera.

Para Actívate, el arte debe ser un espacio de encuentro, de reflexión y de construcción colectiva, no una plataforma para la burla, la exclusión ni la agresión a lo sagrado. Por ello, reiteraron que seguirán alzando la voz por el respeto a todas las expresiones de fe, en especial cuando se trata de actividades respaldadas con recursos públicos.

Finalmente, los asistentes subrayaron que la verdadera libertad de expresión no puede usarse como excusa para atacar a terceros, recordando que el artículo 6º de la Constitución Mexicana establece límites claros cuando el ejercicio de este derecho afecta la moral, la vida privada o los derechos de los demás.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

CDMX

La Pasión de Cristo de Iztapalapa, ¿Patrimonio de la humanidad?

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. – La Pasión de Cristo en Iztapalapa, una de las representaciones religiosas más importantes de México, podría considerarse Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este evento, que se lleva a cabo cada Semana Santa, atrae a miles de turistas nacionales e internacionales.

Así lo informó la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada.

Las autoridades propusieron a la festividad para agregarla en la lista de patrimonio cultural inmaterial. Esto, debido a su profunda tradición y su valor cultural.

La Pasión de Cristo en Iztapalapa ha sido celebrada durante más de 175 años y es un evento de gran relevancia para la comunidad.

En este evento participan miles de actores y voluntarios, quienes representan los momentos más significativos de la vida de Jesucristo. La escenificación se lleva a cabo en las calles de Iztapalapa, uno de los barrios más emblemáticos de la Ciudad de México.

Más para leer: “La eutanasia no es una muerte digna”: obispos uruguayos

La festividad también promueve el sentido de comunidad, ya que muchas familias se involucraron en su organización durante generaciones. Esta tradición es un reflejo de la riqueza cultural y espiritual de la región.

Expertos en cultura y representantes de la comunidad local están trabajando para presentar la propuesta ante la UNESCO, buscando preservar este evento único

Pasión de Cristo contará con más de 8 mil policías

La representación que inicia el próximo domingo 13 de abril de 2025 con el llamado Domingo de Ramos, contará con un despliegue de 8 mil 300 personas y 318 patrullas.

La mandataria de la Ciudad de México añadió que en la representación participan 3 mil actores y 4 mil nazarenos.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos