México
Suspenden trámites de Ayuda a Refugiados en CDMX
México.— La Secretaría de Gobernación (Segob) publicó el Acuerdo por el que se suspenden los plazos y términos de los procedimientos que lleve a cabo la Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados en la Ciudad de México.
Te puede interesar: Los mayores campos de refugiados del mundo
La Segob explicó que este Acuerdo es porque en la oficialía de partes no se cuenta con la capacidad operativa para garantizar el desarrollo de los procedimientos, bajo las condiciones que permitan dar certeza y seguridad jurídica a todas aquellas personas que tramitan asuntos ante este órgano administrativo desconcentrado.
Argumenta que el artículo 28 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo establece que la autoridad podrá suspender los términos por causa de fuerza mayor, debidamente fundada y motivada.
Que es necesario que existan las condiciones apropiadas para que la Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados cumpla con las funciones que realiza, especialmente las relativas a la atención de procedimientos.
Por ello la Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados tomará las medidas necesarias a efecto de salvaguardar el principio de no devolución y realizará las acciones que se requieran para garantizar los principios establecidos en el artículo 5 de la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político.
Durante la suspensión, los solicitantes de reconocimiento de la condición de refugiado deben cumplir con las obligaciones previstas en los artículos 21 y 24 del Reglamento de la Ley sobre Refugiados y Protección Complementaria.
Para los efectos del párrafo anterior, los solicitantes deben presentarse en la oficialía de partes ubicada en Avenida Ejército Nacional número 862, primer piso, colonia Los Morales, Miguel Hidalgo, C.P. 11540, Ciudad de México.
También puedes ver: Muro detonará campos de refugiados
La Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, en cada caso en particular, podrá reanudar los términos de los procedimientos, una vez que se cuenten con las condiciones para tal efecto. La Coordinación General de la Comisión Mexicana notificará a los interesados sobre la reanudación de los términos.
El presente Acuerdo entra en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
agch
México
Sugerencias en ciberseguridad para disfrutar de un viaje seguro durante la Semana Santa 2025
Ciudad de México.- La Semana Santa 2025 será un periodo clave para el turismo en México, con una estimación de derrama económica superior a los 300,000 millones de pesos, según la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).
Este incremento proyectado del 9.1% respecto al 2024 resalta la importancia del turismo no solo como motor económico, sino como pilar de la cultura y la religión en el país.
Durante este período, millones de turistas, tanto nacionales como internacionales, se desplazará hacia destinos icónicos como Iztapalapa, Taxco, Oaxaca y zonas costeras que verán una ocupación hotelera de hasta el 90%.
Sin embargo, mientras la afluencia de turistas genera grandes oportunidades económicas, también trae consigo riesgos relacionados con la ciberseguridad en vacaciones.
Con el aumento de las compras online y la necesidad de servicios digitales durante los viajes, las estafas de viajes y los fraudes online, como el phishing y las suplantaciones de sitios web de turismo, se vuelven amenazas constantes.
Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/cdmx/la-pasion-de-cristo-de-iztapalapa-patrimonio-de-la-humanidad/
Es crucial tomar precauciones al realizar transacciones online, especialmente en estas fechas tan concurridas.
La seguridad en compras online debe ser una prioridad para los viajeros, ya que es común que los ciberdelincuentes se aprovechen de la emoción y las prisas de las vacaciones.
Desde el robo de datos bancarios hasta el fraude en la compra de boletos de avión o reservaciones de hotel, los viajeros deben estar alerta ante cualquier señal de phishing Semana Santa.
La protección contra ciberdelincuentes comienza con el uso de plataformas seguras, la verificación de la autenticidad de los sitios web y la implementación de contraseñas robustas.
Además, evitar las conexiones Wi-Fi públicas para realizar transacciones o compras puede ser una medida de prevención crucial.
Concanaco Servytur resalta que la Semana Santa no solo es una época significativa cultural y religiosamente, sino también un motor que fortalece la economía nacional, beneficiando especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Sin embargo, en este ambiente de crecimiento y prosperidad, es fundamental estar preparados para prevenir los riesgos cibernéticos y disfrutar de unas vacaciones seguras.
ARH
CDMX
La Pasión de Cristo de Iztapalapa, ¿Patrimonio de la humanidad?
Ciudad de México. – La Pasión de Cristo en Iztapalapa, una de las representaciones religiosas más importantes de México, podría considerarse Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este evento, que se lleva a cabo cada Semana Santa, atrae a miles de turistas nacionales e internacionales.
Así lo informó la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada.
Las autoridades propusieron a la festividad para agregarla en la lista de patrimonio cultural inmaterial. Esto, debido a su profunda tradición y su valor cultural.
La Pasión de Cristo en Iztapalapa ha sido celebrada durante más de 175 años y es un evento de gran relevancia para la comunidad.
En este evento participan miles de actores y voluntarios, quienes representan los momentos más significativos de la vida de Jesucristo. La escenificación se lleva a cabo en las calles de Iztapalapa, uno de los barrios más emblemáticos de la Ciudad de México.
Más para leer: “La eutanasia no es una muerte digna”: obispos uruguayos
La festividad también promueve el sentido de comunidad, ya que muchas familias se involucraron en su organización durante generaciones. Esta tradición es un reflejo de la riqueza cultural y espiritual de la región.
Expertos en cultura y representantes de la comunidad local están trabajando para presentar la propuesta ante la UNESCO, buscando preservar este evento único
Pasión de Cristo contará con más de 8 mil policías
La representación que inicia el próximo domingo 13 de abril de 2025 con el llamado Domingo de Ramos, contará con un despliegue de 8 mil 300 personas y 318 patrullas.
La mandataria de la Ciudad de México añadió que en la representación participan 3 mil actores y 4 mil nazarenos.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
JAHA
México
Cómo protegerte de los fraudes online durante la Semana Santa
Ciudad de México.- Semana Santa es una de las temporadas más esperadas para viajar, pero también es una época de alto riesgo para los viajeros en línea.
Mientras millones de personas buscan escapar de la rutina y disfrutar de unas vacaciones en familia, los ciberdelincuentes aprovechan el aumento en las búsquedas para lanzar fraudes cibernéticos.
Este año, los expertos en ciberseguridad han alertado sobre un incremento de ataques de phishing dirigidos a turistas, que ponen en peligro tanto su información personal como financiera.
De acuerdo con un informe reciente de Kaspersky, la firma de ciberseguridad, el 2024 ha visto un aumento en la creación de sitios web fraudulentos que suplantan a aerolíneas y plataformas de hospedaje conocidas.
Estos portales imitan el diseño de marcas reconocidas para engañar a los usuarios y robar sus credenciales, sin que se den cuenta de que están interactuando con un sitio falso.
Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/nacional/muere-nina-con-influenza-aviar-en-torreon/
Además, un estudio de Resaca Digital de Kaspersky revela que el 13% de los mexicanos no sabe identificar una página web falsa, y un 8% ni siquiera verifica si las URL son seguras antes de realizar compras en línea.
Esta falta de conciencia aumenta las probabilidades de caer en trampas cibernéticas, que no se limitan a simples páginas de phishing.
Los delincuentes ahora emplean tácticas más sofisticadas, como formularios de reserva que solicitan información bancaria y detalles del viaje, mientras crean falsos sentidos de urgencia con alertas de escasez de habitaciones o tarifas que “expirarán pronto”.
La realidad es que, al ingresar estos datos, las víctimas nunca concretan su reserva, pero su información es utilizada para vaciar sus cuentas bancarias.
Otro objetivo de los ciberdelincuentes son las agencias de viajes y sus empleados. Al robar las credenciales de estas empresas, los delincuentes pueden ejecutar transacciones fraudulentas y acceder a bases de datos confidenciales de clientes.
Los correos electrónicos fraudulentos también son una táctica común, donde los ciberdelincuentes instan a los propietarios de alojamientos a “gestionar su propiedad” mediante un enlace que los lleva a un sitio web falso.
Para empeorar la situación, los falsos sorteos y promociones en línea están proliferando. Ofrecen boletos de avión gratis o grandes descuentos, pero los viajeros deben completar encuestas o pagar tarifas simbólicas, solo para descubrir que el premio nunca llega.
Un estudio de Kaspersky ha encontrado que el 24% de los mexicanos comparte su información personal por descuentos, exponiéndose a más fraudes.
Los expertos en ciberseguridad sugieren algunas medidas preventivas para garantizar unas vacaciones seguras.
Verificar siempre la autenticidad de las páginas web y desconfiar de las promociones que parecen demasiado buenas para ser verdad es fundamental.
Además, evitar hacer clic en enlaces sospechosos, utilizar métodos de pago seguros y activar la autenticación en dos pasos son pasos clave para protegerse.
Asimismo, se recomienda instalar soluciones de ciberseguridad confiables, como Kaspersky Premium, que proporcionan protección contra fraudes en tiempo real.
ARH
Ciudad de México. – La Secretaría de Salud (SSa) se sumó a la campaña global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”. Este esfuerzo busca reducir las muertes maternas y neonatales a nivel mundial.
Cabe destacar que la Organización Panamericana de la Salud (OPS), también se sumó a la iniciativa.
La campaña de la OMS tiene una duración de un año y resalta la importancia de la atención médica durante este lapso crucial.
Según la OMS, aproximadamente 300 mil mujeres mueren anualmente durante el embarazo o el parto.
Además, más de dos millones de recién nacidos mueren en su primer mes.
En respuesta, México ha intensificado esfuerzos para combatir las principales causas de muerte materna, como la hemorragia obstétrica y la preeclampsia.
Más para leer: OMS y OPS buscan mejorar la salud materna y neonatal
Mario Roberto Rodríguez Bosch, subdirector del Instituto Nacional de Perinatología (INPer), destacó el uso de tecnología avanzada para el diagnóstico temprano de complicaciones.
El INPer también lidera investigaciones innovadoras, como la Técnica Rodríguez Bosch, que ha sido clave en el tratamiento de la placenta acreta, una de las principales causas de hemorragias graves.
La Secretaría de Salud de México continúa reforzando su compromiso con la salud materno-infantil, asegurando un futuro más saludable para madres e hijos.
La dependencia recordó que, desde el 3 de abril, México presentó el Protocolo Nacional de Atención Médica para los Primeros mil días de vida.
Este periodo, que abarca desde el embarazo hasta los primeros dos años de vida, es clave para el desarrollo físico y neurocognitivo de la persona.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
JAHA
-
Nacionalhace 2 días
Con música, Sheinbaum pretende combatir la violencia
-
Negocioshace 2 días
Alerta de la SSPC sobre fraudes Fiscales ¿Cómo protegerse de estafas?
-
Mundohace 2 días
Caída global en bolsas por aranceles marca un nuevo “Lunes Negro”
-
Opiniónhace 2 días
¿Un atisbo al futuro de la Iglesia?