Connect with us

Mundo

Corea del Norte presume su nuevo misil

Publicada

on

Seúl.— Corea del Norte mostró al mundo el nuevo misil intercontinental que lanzó el pasado miércoles, un modelo más grande y mejor diseñado que subraya los avances armamentísticos del régimen, pero que aún arroja dudas sobre la verdadera viabilidad del arsenal norcoreano.

Además de un breve vídeo de su lanzamiento, los medios norcoreanos publicaron este jueves 42 fotografías del nuevo misil balístico intercontinental (ICBM), el Hwasong-15 (Marte-15 en coreano), disparado bajo la supervisión del líder norcoreano, Kim Jong-un, al que se ve sonriente antes y después del exitoso test.

Te puede interesar: Confirma Norcorea misil capaz de alcanzar todo EU  

Las imágenes muestran un proyectil de punta más redondeada y mayores dimensiones con respecto al primer ICBM que Pyongyang probó con éxito en dos ocasiones el pasado julio, el Hwasong-14, por lo se cree que es un modelo nuevo.

El Estado Mayor Conjunto surcoreano (JCS) apoya esta tesis basándose en “claras diferencias, como la forma de la carga útil (la punta), el ensamblado entre las dos fases del misil o el tamaño”, detalló un portavoz del Ministerio de Defensa.

El nuevo diseño de la punta podría responder al desarrollo de un nuevo vehículo de reentrada con una unidad de impulso adicional e incluso orientado a transportar en el futuro más de una cabeza nuclear.

La mayor longitud del Hwasong-15 hizo necesario emplear para su transporte una plataforma autopropulsada (TE) de 18 ruedas (el Hwasong-14 usaba una de 16), que según medios norcoreanos ha sido “manufacturada” en el país.

Sin embargo, se cree que es una versión modificada del WS-51200, una plataforma del fabricante chino Wanshan Special Vehicle del que Pyongyang adquirió en 2011 varias unidades especialmente modificadas para que no pudieran destinarse a uso militar.

Checa también: Corea del Norte desafía a la comunidad internacional

El régimen las compró supuestamente para usarlas en la industria maderera, pero las ha empleado profusamente desde 2012 para su programa de misiles tras añadirles sistemas hidráulicos.

El gran diámetro del Hwasong-15 también ha llamado la atención de la comunidad de analistas, que creen que vendría dado por un cambio de motores y por una serie de inyectores añadidos con respecto al Hwasong-14.

Todo ello habría hecho posible el mayor impulso del misil, que voló 950 kilómetros y alcanzó un apogeo de 4 mil 475 kilómetros -la máxima altura jamás alcanzada por un proyectil norcoreano- antes de caer al Mar de Japón (“Mar del Este” en las dos Coreas).

Corea del Norte dijo en la víspera que el misil puede portar una cabeza atómica grande y alcanzar todo Estados Unidos, y muchos creen que de haberse disparado con un ángulo más cerrado podría en efecto haber recorrido más de 13 mil kilómetros, suficiente para llegar a la Costa Este.

Aun así, los analistas dudan que el Hwasong-15 logre alcanzar esa distancia si el régimen le equipa de verdad un arma nuclear, ya que se cree que Pyongyang aún no desarrolla cabezas lo suficientemente ligeras.

También se duda de que el vehículo que porta las cargas explosivas sobreviva a la reentrada atmosférica sin desintegrarse y estallar en el aire, como establece un análisis publicado hoy por la web especializada 38North.

La misma web advierte sin embargo de que los progresos mostrados por el Hwasong-15 refrendan la tesis ya existente de sus especialistas: a Pyongyang le queda en torno un año para tener un ICBM viable para atacar la Costa Oeste de EU.

El lanzamiento del miércoles ha desatado una condena unánime de la comunidad internacional, con Washington, Seúl y Tokio presionando para la aplicación de nuevas sanciones sobre el régimen Juché.

Durante la reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU convocada el pasado miércoles tras el lanzamiento, la embajadora estadounidense ante el organismo, Nikki Haley, consideró que Kim Jong-un tomó “una decisión que acerca al mundo a una guerra, no lo aleja”.

Haley avisó de que, aunque Washington sigue buscando una solución diplomática a la crisis, el régimen norcoreano será “totalmente destruido” si se desata una guerra.

Pyongyang rompió un parón de pruebas armamentísticas de dos meses y medio con este último lanzamiento, el vigésimo en lo que va de 2017, un año marcado además por las respuestas beligerantes del presidente de EU, Donald Trump, que han contribuido a disparar la tensión hasta niveles inéditos desde la Guerra de Corea (1950-1953). 

AGP

Dejanos un comentario:

Mundo

¿Quién es Ronald Johnson nuevo embajador de EE. UU. en México?

Fue embajador en El Salvador

Publicada

on

Washington. — El Senado de Estados Unidos aprobó la designación de Ronald Johnson como nuevo embajador en México, con 49 votos a favor.

Johnson fue embajador en El Salvador y miembro de la CIA. Además, sirvió en el ejército estadounidense durante más de 30 años, retirándose como coronel.

El senador Jim Risch, presidente del Comité de Relaciones Exteriores, celebró su confirmación y expresó entusiasmo por el fortalecimiento de la relación bilateral.

Solo falta que Johnson jure el cargo para asumir oficialmente sus funciones diplomáticas ante el gobierno mexicano.

Nacido en Hartselle, Alabama, Johnson posee una maestría por la Universidad de Inteligencia Nacional y experiencia en inteligencia militar y tecnología.

Más para leer: Trump eleva aranceles a China al 125 %

Durante su misión en El Salvador, estrechó vínculos con el presidente Nayib Bukele, aunque recibió críticas por no pronunciarse sobre violaciones a derechos humanos.

En la CIA, Ronald Johnson fue enlace del área de Ciencia y Tecnología con el Comando de Operaciones Especiales en Tampa, Florida.

El expresidente Donald Trump lo nominó, destacando su compromiso con la seguridad y prosperidad de Estados Unidos mediante políticas exteriores enfocadas en los intereses nacionales.

Durante su audiencia de confirmación, Johnson elogió a la presidenta Claudia Sheinbaum por sus acciones en la frontera sur.

Ante preguntas sobre una posible intervención militar contra cárteles en México, aseguró que se priorizaría la colaboración con el gobierno mexicano.

Con su nombramiento, Ronald Johnson asume una labor clave para la cooperación bilateral en seguridad, migración y comercio entre ambas naciones.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

Escuela en Familia, propuesta innovadora para impulsar el bienestar socioemocional

Publicada

on

Escuela App

Buenos Aires.- En un contexto donde el bienestar emocional y la educación integral se presentan como los pilares para un futuro saludable y prometedor, la Ciudad de Porto, Argentina, implementó una propuesta innovadora que busca no solo acompañar a las familias en el trayecto educativo de sus hijos, sino también mejorar sus resultados académicos y emocionales.

La plataforma “Escuela en Familia” nace como una respuesta a los desafíos que enfrentan los estudiantes, padres y docentes en la actualidad, con la firme intención de garantizar un desarrollo pleno y saludable en cada niño y joven de la ciudad.

Este proyecto, que forma parte del Plan Estratégico BA Aprende, tiene como eje central el bienestar socioemocional.

En su presentación, Jorge Macri, Jefe de Gobierno de Porto, destacó la importancia de la familia en el proceso educativo y enfatizó que la plataforma permitirá una conexión estrecha entre los hogares y las escuelas.

“Nuestro compromiso es estar donde más se necesita para construir una Ciudad donde los chicos puedan crecer en libertad, con cuidado, respeto y acompañamiento”, aseguró Macri.

Con un enfoque multidisciplinario, la plataforma ofrece cursos gratuitos diseñados por especialistas en temas cruciales como crianza, salud mental, adolescencia y educación emocional.

Estos contenidos, validados por ONGs y entidades educativas, buscan generar un espacio de aprendizaje y reflexión tanto para padres como para hijos.

A través de esta plataforma, se abordarán temas de vital importancia, como el bullying, la violencia digital, trastornos alimentarios y, especialmente, la tecnoadicción, un fenómeno que preocupa cada vez más a la sociedad.

Los efectos negativos de la tecnología en la salud emocional de los jóvenes son una preocupación compartida por expertos y autoridades.

De acuerdo con el Jefe de Gobierno, el uso excesivo del celular ha generado dependencia, alteraciones en el sueño, la alimentación y los vínculos personales.

Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/segob-reitera-su-compromiso-con-las-familias-de-personas-desaparecidas/

“Hoy los chicos viven hiperconectados y sufren solos frente a una pantalla. En especial las chicas, que están más expuestas a la violencia digital”, expresó Macri.

 Sin duda, la propuesta de “Escuela en Familia” busca contrarrestar estos efectos y brindar a las familias herramientas efectivas para enfrentar este reto.

El proyecto se presenta en un contexto donde las estadísticas muestran realidades preocupantes: el 47.3% de los chicos reportan un bajo sentido de pertenencia, mientras que el 77.7% tiene dificultades para manejar sus emociones.

Además, la mitad de los jóvenes enfrenta problemas de autoestima y más del 90% está en riesgo de desarrollar adicción a las pantallas.

Estos datos reflejan la urgente necesidad de una intervención efectiva que permita fortalecer el bienestar emocional de los estudiantes, y la plataforma se perfila como una solución clave en este sentido.

Una de las características destacadas de la propuesta es su accesibilidad.

Al ser una herramienta autoguiada y adaptada a cada familia podrá utilizarla según sus necesidades y tiempos, creando un espacio de diálogo, reflexión y apoyo constante.

El lanzamiento de “Escuela en Familia” no solo es un paso hacia la mejora del sistema educativo, sino también una apuesta por la construcción de un entorno más saludable para el desarrollo de los niños y jóvenes.

La integración de la familia en el proceso educativo es esencial, y esta plataforma representa un avance significativo en esa dirección.

Así, Porto se posiciona como una ciudad que prioriza el bienestar integral de sus habitantes, donde la familia se mantiene como el núcleo fundamental de la educación y el desarrollo personal.

ARH

Seguir leyendo

Mundo

Trump eleva aranceles a China al 125 %

Y suspende los aranceles recíprocos

Publicada

on

Washington. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aumentó al 125 % los aranceles sobre productos chinos, elevando la tensión comercial entre ambas economías, con efecto inmediato.

El mandatario señaló que esta decisión responde a una “falta de respeto” que, según él, China ha mostrado hacia los mercados mundiales.

La medida sube desde el 104 % actual y busca presionar a Beijing para frenar lo que Trump considera prácticas comerciales desleales hacia Estados Unidos y otros países.

El mandatario expresó que espera un cambio de actitud por parte de China, advirtiendo que “estafar a otras naciones ya no es sostenible ni aceptable”.

China fue la excepción. En respuesta, el gobierno chino aumentó sus aranceles del 34 % al 84 % para productos estadounidenses, a partir del jueves.

Más: Trump llama a empresas a volver a EE.UU. para evitar aranceles

El Ministerio de Comercio chino calificó las acciones de Washington como una violación grave a sus derechos e intereses legítimos.

Trump suspende aranceles recíprocos

Por otra parte, Trump suspendió temporalmente los aranceles recíprocos anunciados el pasado 2 de abril, dirigidos a más de 75 países que no tomaron represalias.

Durante ese periodo, también se reducirá al 10 % el nivel de aranceles aplicados a esas naciones, según lo informado por el mandatario en redes sociales.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

Trump llama a empresas a volver a EE.UU. para evitar aranceles

Prometió que de volver, no pagarán aranceles

Publicada

on

Foto: Especial

Washington. — El presidente Donald Trump pidió a las grandes empresas estadounidenses regresar al país para evitar los nuevos aranceles anunciados por China, que afectan bienes de Estados Unidos.

A través de Truth Social, el mandatario aseguró que es un “excelente momento” para trasladar operaciones a territorio nacional, citando el ejemplo reciente de Apple.

Apple anunció el 24 de febrero una inversión superior a los 500 mil millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cuatro años, además de 20 mil empleos nuevos.

Trump prometió “cero aranceles” a quienes regresen, conexiones energéticas inmediatas y ninguna demora por temas ambientales, incentivando el retorno industrial al país.

Más para leer: Estados Unidos impone a China aranceles de 104%

El mensaje finaliza con su lema de gobierno: “Hagamos a Estados Unidos grande de nuevo”, e invita a actuar sin esperar más tiempo.

China respondió a los aranceles estadounidenses con un aumento propio: del 34 al 84 % sobre productos importados desde Estados Unidos, afectando múltiples sectores.

La medida china surge tras el anuncio de Trump de elevar un 50 % adicional los aranceles, llevando la tasa total al 104 % para productos chinos.

El Ministerio de Finanzas de China indicó que esta decisión entra en vigor el 10 de abril . Explicó que responde al “repetido error” estadounidense en política comercial.

Además, el Ministerio de Comercio chino añadió 12 empresas de Estados Unidos a su lista de control de exportaciones. Lo anterior, afecta a sectores como drones, aeronáutica y radares.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos