México.- Tras un tsunami en la isla de Tonga el fin de semana, familiares y amigos de los científicos mexicanos de la UNAM, Lesli Elisa Nava Flores y David Olaf Santillán González han lanzado diversas alertas para ayudar a encontrarlos.
Entre los miles de atrapados en la isla, incomunicados por erupción de un volcán submarino y luego un tsunami, crece la desesperación por saber sobre el paradero de los dos mexicanos.
“El sábado la embajada británica en Tonga le prestó un teléfono satelital a mi hermana para poderse comunicar con mi mamá”, dijo la herma de Elisa a la cadena británica BBC.
“Mi mamá contó que fue una llamada muy muy breve. Le dijo que estaban bien, que estaban resguardados en una zona segura, pero que estaban incomunicados y pedían que por favor los apoyáramos para que pudieran salir de la isla”.
Tras la erupción se suspendieron la electricidad, internet y las comunicaciones telefónicas, se desconoce la magnitud de los daños.
Viernes, último día de contacto
Leslie y David viven desde hace dos años en Nukuʻalofa, la capital e isla principal de Tonga.
Desde el viernes por la tarde no han podido comunicarse con los dos mexicanos en Tonga.
“Ella me dijo que les habían advertido que probablemente habría un tsunami, que no se acercaran a las playas. Ellos fueron por comida y víveres”.
“Después de eso yo ya no hablé con mi hermana, pero David le escribió a su cuñado diciendo que estaban lloviendo piedritas volcánicas cerca de donde ellos estaban, que posiblemente se iban a quedar incomunicados, pero que estaban bien”.
Aparentemente habían llegado a un hotel cerca del aeropuerto, pero se cree es una zona que fue inundada por el tsunami.
Los biólogos egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) viven en Tonga desde hace dos años trabajando en el mantenimiento de peces y arrecifes de coral.
“De hecho su contrato laboral era por un año, pero a raíz de la pandemia tuvieron que quedarse allí porque debido a covid cerraron el aeropuerto en Tonga y ya no pudieron salir”.
(Con informaicón de la BBC)
LEE Museo del Templo Mayor cierra visitas por alza de Covid-19
emc
Dejanos un comentario:
Mundo
Catequista con Síndrome de Down agradece no haber sido abortada
Vaticano.— El Vaticano dio voz a las personas con discapacidad durante el encuentro virtual “La Iglesia es tu casa” promovido por el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida en colaboración con la Secretaría General del Sínodo de los Obispos.
Con el objetivo de “dar voz” directamente a las personas con discapacidad, que a menudo “están al margen de nuestras iglesias”, en la sesión participaron representantes de conferencias episcopales y asociaciones internacionales.
Más de un treintena de participantes con discapacidades sensoriales, físicas o cognitivas, conectados desde más de 20 países de todo el mundo se expresaron en sus propias lenguas.
LEE 📹 ‘Tuve un aborto y he dejado de ser yo misma’
El encuentro virtual se enriqueció con cuatro conmovedores testimonios de Liberia, Ucrania, Francia y México; “llamaron la atención sobre la necesidad de superar la discriminación, la exclusión y el paternalismo”.
Conmovió el testimonio de la hermana Véronique, de la congregación francesa Petites Soeurs Disciples de l’Agneau (Hermanitas Discípulas del Cordero); una catequista francesa con Síndrome de Down quien agradeció no haber sido abortada.
“Al nacer, podría haber sido abortada. Estoy feliz de vivir (…) quiero a todo el mundo y doy gracias a Dios por haberme creado”, relató la hermana Véronique.
Por su parte, el secretario del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, Alexandre Awi Mello, expresó que el reto es “superar cualquier prejuicio hacia quienes tienen dificultades para expresarse”.
ebv
Mundo
Arzobispo prohíbe a Nancy Pelosi recibir Comunión por su apoyo público al aborto
San Francisco.— El arzobispo de San Francisco, Salvatore Cordileone, dio a conocer que ya no permitirá que la presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi, reciba la Comunión debido a su apoyo al aborto.
A través de un comunicado, el arzobispo Salvatore Cordileone detalló que envió una carta a Pelosi, que no tuvo respuesta, donde le expresa su preocupación después de que prometió codificar la decisión Roe vs. Wade de la Corte Suprema que establece el derecho constitucional al aborto como ley.
Cordileone explicó que Pelosi no puede públicamente sobre su fe católica y avalar el aborto, por lo que no tendría otra opción que declarar que no puede recibir la Comunión.
LEE 📹 ‘Tuve un aborto y he dejado de ser yo misma’
“Por la presente le notifico que no debe presentarse para la Sagrada Comunión y, si lo hace, no debe ser admitida, hasta que repudie públicamente su defensa de la legitimidad del aborto y confiese y recibe la absolución de este grave pecado en el sacramento de la Penitencia”, decía la carta de Cordileone.
“Después de numerosos intentos de hablar con ella para ayudarla a comprender el grave mal que está perpetrando, el escándalo que está causando y el peligro que está arriesgando para su propia alma, he determinado que ha llegado el momento en que debo hacer una declaración pública de que ella no será admitida a la Sagrada Comunión”, detalló Cordileone.
El Arzobispo de San Francisco argumentó que su acción es puramente pastoral y no política, porque la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, “sigue siendo nuestra hermana en Cristo y su defensa por el cuidado de los pobres suscita mi admiración”.
Esta disposición, señaló Cordileone, es acorde con el canon 915 del Código de Derecho Canónico que establece que “no deben ser admitidos a la sagrada comunión los excomulgados y los que están en entredicho después de la imposición o declaración de la pena, y los que obstinadamente persistan en un manifiesto pecado grave” como el aborto.
ebv
-
Méxicohace 16 horas
Padres de familia preocupados por posible imposición de modelo educativo basado en ideologías
-
Méxicohace 16 horas
¿Por qué Cofepris declaró alerta sanitaria máxima para vapeadores?
-
Méxicohace 16 horas
Partidos políticos se comprometen a impulsar iniciativas de ley en favor de niñas, niños y adolescentes
-
Méxicohace 16 horas
Cofepris advierte contaminación en dulces “Skittles”, “Salvavidas” y “Life Savers”