Mundo
‘El Chapo’ fue trasladado de Nueva York a su nueva prisión
Nueva York.— Joaquín “El Chapo” Guzmán ya ha sido trasladado de la prisión de Manhattan (Nueva York), donde permaneció arrestado durante el proceso judicial en su contra, según confirmó su defensa , que desconoce el paradero de su cliente, si bien todo apunta a que su destino es “Alcatraz de las Rocosas”, en Colorado.
La abogada Mariel Colón aseguró que ayer, en torno a las 17:40 horas, la defensa del Chapo recibió la notificación de que su cliente se encontraba “en tránsito” y que había sido trasladado al aeropuerto, aunque no pudo certificar el paradero del condenado por narcotráfico ni si está fuera del Estado de Nueva York.
Según el New York Post, el Chapo ya podría estar en la cárcel de máxima seguridad (Supermax) del estado de Colorado, conocida como la “Alcatraz de las Rocosas”. La Administrative Maximum Facility (ADX), en Florence, es de las más seguras del mundo y está a 90 millas al sur de Denver.
La defensa del Chapo afirmó que todo esto “deja muy claro” que las autoridades estadounidenses sabían que iban a trasladarlo cuanto antes de la prisión de Manhattan y criticó no haber recibido ninguna explicación, insistiendo en que no sabe si tienen a su cliente “escondido” en Nueva York o en otro lugar.
El juez federal que llevó el caso contra el narcotraficante mexicano, Brian Cogan, dictó ayer con su sentencia a cadena perpetua que la decisión sobre la prisión donde El Chapo pasará el resto de sus días tomará en torno a 60 días.
En principio, el Chapo iba a pasar dos meses en el penal de máxima seguridad de Manhattan, donde no puede salir al exterior y que, según dijo ayer el capo, ha supuesto para él una “tortura” física y psicológica desde que llegó extraditado a Estados Unidos en enero de 2017.
Diferentes analistas apuntan a que el Chapo podría cumplir la condena en la prisión federal de máxima seguridad en Colorado, el “Alcatraz de las Rocosas”, la cárcel más segura del país, que podría ser la escogida por el juez Cogan.
Esta prisión, Administrative Maximum Facility (ADX), en Florence, en el estado de Colorado, es de las más seguras del mundo y es conocida también como Supermax, 90 millas al sur de Denver.
Abrió sus puertas en 1994 para albergar a los reos más peligrosos y otros que representen amenaza para la seguridad nacional.
El confinamiento en solitario y de extrema seguridad que ha vivido Guzmán Loera desde que fue extraditado desde México a EU en enero de 2017, -en una celda de 18 metros cuadrados en la cárcel federal en Manhattan con una ventana opaca-, continuará por el resto de su vida en este país.
Las celdas en la ADX son paredes de cemento y a prueba de sonido para evitar la comunicación con otros reos, algunas sin ventanas, donde los reclusos pasan 23 horas a solas, con contacto mínimo con personal de la ADX. Las tuberías de las unidades en que está dividida la prisión no transmiten sonidos.
A esta prisión son enviados aquellos que el sistema federal de prisiones ha declarado los más peligrosos, como líderes de pandillas violentas, terroristas, o reos que han atacado a otros prisioneros o a oficiales de seguridad de cárceles a través del país.
La ADX alberga hasta 405 reos y entre los que estuvieron allí figuró Timothy McVeigh, condenado a pena capital y ejecutado en 2001 por el atentado contra el edificio federal en Oklahoma, en 1995, que costó la vida a 168 personas y 600 heridos.
Allí están José Padilla, de origen puertorriqueño, conocido como el “talibán boricua”, por su apoyo a la red terrorista Al Qaeda; Mahmud Abouhalima, por el atentado contra las Torres Gemelas en el 1993; el asesino en serie, el médico Michael Swango, y el “Unabomber” Ted Kaczynski, profesor de matemáticas que enviaba cartas bomba.
También el franco-marroquí Zacarías Moussaoui, por su conspiración en los atentados terroristas del 11-S, o Dzhokhar Tsarnaev, condenado a pena de muerte por las dos bombas caseras que mataron a tres personas e hirieron a otras 264, en el maratón de Boston en 2013, cuya sentencia apeló el pasado diciembre.
emc
Dejanos un comentario:
Mundo
Niña fingió estar muerta para escapar de tiroteo en Texas
Ahora lidia con las consecuencias del ataque
Ciudad de México.— Una niña de 11 años de edad fingió estar muerta para sobrevivir el tiroteo perpetrado el martes pasado en una escuela primaria de Uvalde, Texas.
Un hombre armado ingresó a la Escuela Primaria Robb y abrió fuego con un rifle de alto calibre contra estudiantes y maestros.
Miah Cerrillo estaba en el salón de clases que fue baleado por el autor de la masacre. Su maestra de 4to grado, Irma García, fue asesinada en su intento por proteger a sus alumnos de las balas.
Sus familiares dijeron a los medios locales cómo logró sobrevivir al ataque.
Te interesa: Salvador Ramos, el tirador de primaria en Texas
“Miah tomó un poco de sangre y se la puso encima para poder fingir que estaba muerta”.
Así mismo, relataron que la niña está teniendo dificultades para lidiar con lo ocurrido luego de relatar cómo fue que sobrevivió al tiroteo.
Es demasiado para mí reproducir esa escena una y otra vez, pero eso es lo que dijo mi cuñada, es que vio a su amiga llena de sangre y mojó sus manos de sangre y se la puso encima”.
Miah no salió ilesa. Según su familia, la niña fue trasladada al hospital por fragmentos de bala en su espalda.
La tía de la niña dijo que toda su familia se está sumando al esfuerzo para ayudar a la recuperación física y mental de la niña.
“A estas alturas, solo nos queda orar y pedirle a Dios que nos ayude a superar esta situación, sé que es traumatizante”.
JAHA
Ciudad de México.— Argentina reportó la mañana de este viernes el primer caso confirmado de la viruela del mono en América Latina.
Se trata de un hombre cuya identidad no será revelada, reside en la provincia de Buenos Aires y viajó recientemente a España.
Es la primera vez que se confirma la presencia del virus en América Latina.
Que no se te pase: Bélgica, primer país en cuarentena por viruela del mono
Las autoridades han revelado poco sobre el paciente más allá de decir que viajó a España del 28 de abril al 16 de mayo y tenía síntomas compatibles con la viruela del mono, incluidas lesiones y fiebre, el domingo.
Se han detectado cerca de 200 casos de viruela de mono en más de 20 países que no contaban con la presencia de la enfermedad. Lo que hace al brote atípico, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
JAHA
-
Deporteshace 24 horas
Golden State Warriors es el primer finalista de la NBA
-
Edomexhace 12 horas
Militares someten a ladrones en combi de Naucalpan
-
Deporteshace 24 horas
¡Huele a Bicampeón! Atlas gana la ida de la Final
-
Cobertura especial coronavirushace 12 horas
México preparado para enfrentar eventual ola de Covid-19: López-Gatell