Columbus— Ante la enmienda constitucional Número 1 que permitiría el aborto tardío como un “derecho fundamental” en todo el estado de Ohio, Estados Unidos, líderes cristianos de diferentes ministerios denunciaron que la industria del aborto intenta engañar a la población.
Advierten que de aprobarse la propuesta contenida en el “Asunto 1” de la enmienda constitucional se legalizaría el aborto hasta los 9 meses de gestación, “eliminando medidas de seguridad y salud para proteger a las mujeres y permitiendo que menores de edad puedan tener acceso a un aborto sin tener que notificar a sus padres o conseguir su consentimiento”.
A través de una carta, los líderes cristianos externaron su oposición a la enmienda que será votada en noviembre e hicieron un llamado a ir en contra del asunto 1.
Incluso señalaron que, si bien tienen diferencias teológicas importantes, están de acuerdo en que el Tema 1 es demasiado extremo para Ohio.
LEE 36 países reafirman que “no hay derecho internacional al aborto”
En ese sentido, los líderes señalaron las mentiras y desinformación que rodean la enmienda y denuncian a la industria del aborto por utilizar la fe para engañar a los cristianos y obligarlos a votar en favor de la enmienda.
“No debemos confundir las mentiras que rodean esta enmienda con la verdad”, alertaron.
Explicaron que los promotores de la enmienda constitucional Número han declarado falsamente que las mujeres embarazadas no pueden recibir atención en caso de abortos espontáneos y embarazos ectópicos, afirmación que fue refutada directamente por el Departamento de Salud de Ohio.
“Si se adopta la Cuestión 1, los más inocentes entre nosotros sufrirán. Permitirá abortos tardíos en Ohio y provocará un dolor indescriptible. Hará de Ohio uno de los estados más extremos del país en materia de aborto y eliminará las normas de salud y seguridad que existen para proteger a las mujeres”, externaron.
VA DEMASIADO LEJOS
Cabe recordar que el gobernador Mike DeWine expresó su preocupación por la enmienda al considerar que se iría muy lejos.
DeWine explicó en una entrevista que la propuesta no es consistente con lo que la mayoría de los votantes de Ohio quieren.
“Fran (su esposa y yo nunca antes habíamos hecho un anuncio sobre un tema estatal o incluso local, pero ambos estamos muy convencidos de esto y creo que, ya sea que estés a favor del derecho a decidir o a favor de la vida, la enmienda constitucional que votaremos en un par de semanas es demasiado, demasiado lejos”, dijo DeWine.
ebv
Mundo
El papa Francisco fallece tras derrame cerebral
El Vaticano.- Este lunes 21 de abril, a las 7:35 horas de Italia, falleció el Papa Francisco en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano.
La noticia fue confirmada por el camarlengo del Vaticano, el cardenal Kevin Joseph Farrell, en un emotivo mensaje grabado que rápidamente dio la vuelta al mundo.
Francisco, de 88 años, enfrentaba un delicado estado de salud desde hace varios meses, tras ser diagnosticado con neumonía y otras complicaciones respiratorias.
Sin embargo, fue minutos después cuando se confirmó que un derrame cerebral había sido la causa final de su fallecimiento.
El acta de defunción dice que: “Por la presente certifico que Su Santidad Francisco (Jorge Mario Bergoglio) nacido en Buenos Aires (Argentina) el 17 de diciembre de 1936, residente en la Ciudad del Vaticano, ciudadano vaticano, falleció a las 7.35 horas del 21/04/2025 en su apartamento de la Domus Santa Marta (Ciudad del Vaticano)
de: – APOPLEJÍA CEREBRAL – COMA – COLAPSO CARDIOVASCULAR IRREVERSIBLE”
Se agrega que el Papa estaba aquejado de:
– Un episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía multimicrobiana bilateral.
– Bronquiectasias múltiples, – Hipertensión arterial y – Diabetes tipo II.
El acta finaliza evidenciando que “La constatación de la muerte se realizó mediante registro electrocardioanatómico” y precisando que “. Según mi leal saber y entender, las causas de la muerte son las arriba indicadas”.
“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7:35 horas de hoy. El obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre”, declaró el cardenal Farrell con visible emoción. Las palabras fueron difundidas a través de los canales oficiales del Vaticano.
Asimismo, Farrell hizo hincapié en el legado espiritual y humano del pontífice argentino.
“Su vida entera ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia, y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús, recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno y Trino”.
Cabe destacar que en el video, grabado en la capilla de la Casa Santa Marta, estuvieron presentes también el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, y el cardenal Edgar Peña Parra, sustituto de la Secretaría de Estado.
Mismos que, acompañaron al camarlengo en este momento de duelo.
Por lo tanto, el mundo católico inicia un periodo de luto y oración por el alma de quien fuera el primer Papa latinoamericano.
Además de ser uno de los más influyentes en la historia reciente de la Iglesia.
ARH
Mundo
El legado humilde que dejó el Papa Francisco
El Vaticano. La mañana de este lunes 21 de abril, el mundo despertó con una noticia que conmocionó a millones de fieles: Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, falleció a las 7:35 horas (hora de Italia), tras haber participado apenas un día antes en la tradicional misa de Pascua. Tenía 88 años.
Su última aparición pública fue durante la bendición “Urbi et Orbi”, desde el balcón de la basílica de San Pedro, en el Vaticano.
En silla de ruedas y acompañado por su colaborador, el Papa envió un mensaje contundente en favor de la libertad religiosa, al afirmar que “no puede haber paz sin libertad de religión, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto por las opiniones de los demás”.
Un papado marcado por la sencillez.
Desde el 13 de marzo de 2013, cuando fue elegido como el primer pontífice latinoamericano, Bergoglio dejó claro que su estilo sería distinto.
Rechazó el uso del lujoso Palacio Apostólico y eligió vivir en la Casa de Santa Marta, buscando una vida más simple y en contacto con otros sacerdotes.
Te puede interesar: El Vaticano prepara los ritos funerarios para el miércoles del Papa Francisco
A diferencia de otros líderes religiosos, Francisco decidió no recibir el sueldo correspondiente a su cargo.
Aunque le correspondía un ingreso mensual estimado de 32 mil dólares, el Papa afirmó en múltiples ocasiones que no tenía salario.
“A mí no me pagan nada”, explicó en el documental Amén: Francisco Responde. “Cuando necesito plata para comprarme zapatos o así, la pido. Yo no tengo sueldo”.
Como jesuita, el papa Francisco mantuvo siempre una postura crítica hacia el acumulamiento de riquezas.
Incluso durante su etapa como arzobispo de Buenos Aires, se negó a recibir dinero personal. Esta coherencia entre discurso y acciones le ganó el respeto no solo dentro de la Iglesia Católica, sino también en sectores sociales y políticos a nivel mundial.
A lo largo de su pontificado, luchó contra los abusos, la pobreza y la corrupción interna, siendo una figura cercana a los marginados y defensora de los derechos humanos. Ahora, con su partida, deja un vacío profundo, pero también una huella imborrable en la historia de la Iglesia.
ARH
Mundo
Así será el funeral del Papa Francisco, según su propio deseo
El Vaticano.- El Papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años, y su despedida será tan humilde como su pontificado. El ritual fúnebre que lo acompañará en su último viaje terrenal fue renovado por él mismo en 2024.
Esto, con el propósito de reflejar una mayor sencillez y cercanía con el pueblo de Dios.
Las nuevas disposiciones, aprobadas en la segunda edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, marcan un cambio histórico en los funerales papales.
Entre las modificaciones destaca que la confirmación de la muerte ya no se realizará en la habitación del difunto, sino en la capilla privada.
Asimismo, el cuerpo será colocado directamente en el féretro de madera con interior de zinc, evitando el uso de los tres ataúdes tradicionales (ciprés, plomo y roble).
Además, los fieles podrán rendir homenaje al pontífice difunto mientras el ataúd permanece abierto, aunque el cuerpo no reposará sobre un catafalco elevado como solía hacerse.
El báculo papal tampoco estará presente junto al féretro durante la exposición pública en la Basílica de San Pedro.
El funeral del Papa Francisco seguirá el esquema tradicional en tres escenarios: la residencia papal, la Basílica Vaticana y el lugar de entierro.
Sin embargo, se elimina el primer traslado al Palacio Apostólico, y se ha simplificado la secuencia ceremonial para acentuar el carácter espiritual del momento.
Te puede interesar: “Con profundo dolor anunciamos la muerte del Papa Francisco”: Obispos de México
De acuerdo con la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por san Juan Pablo II, los funerales deberán extenderse durante nueve días consecutivos (novendiales), comenzando con la misa exequial.
La normativa también prohíbe la captura de imágenes del Papa fallecido, como medida de respeto a su dignidad.
Francisco expresó en vida su deseo de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas de Roma.
También, conocido por su vínculo con la Virgen María y su historia milenaria.
Este rito, profundamente espiritual, refleja no solo la voluntad del Papa Francisco, sino también el espíritu de una Iglesia que busca hablar con gestos más sencillos.
Sin perder la solemnidad ni la fuerza de su fe en Cristo Resucitado.
ARH
México
Claudia Sheinbaum despide al papa Francisco, “un humanista que optó por los pobres”
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su pesar por el fallecimiento del papa Francisco, ocurrido este lunes 21 de abril de 2025.
A través de sus redes sociales y de su conferencia matutina, Sheinbaum describió al pontífice como:
“Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad”, destacando su legado de amor al prójimo.
Lee: “Con profundo dolor anunciamos la muerte del papa Francisco”, obispos de México
Este mensaje refleja la admiración que Sheinbaum ha manifestado previamente hacia el papa Francisco.
El día que se reunieron Sheinbaum y el papa Francisco
En febrero de 2024, durante una visita al Vaticano, la entonces candidata presidencial se reunió con el sumo pontífice, al que le manifestó su “profunda admiración por su pensamiento humanista”.
La reunión entre Sheinbaum y el Papa fue significativa, ya que ambos compartieron visiones sobre justicia social y compromiso con los más desfavorecidos.
Francisco, conocido por su defensa de los pobres y su impulso a reformas en la Iglesia, encontró en Sheinbaum una interlocutora que valoraba su enfoque progresista y su llamado a una Iglesia más cercana a la sociedad.
El mundo entero llora la muerte del papa Francisco
La muerte del Papa Francisco ha sido lamentada por líderes mundiales, quienes reconocen su labor en promover la tolerancia y tender puentes de diálogo.
La presidenta de México también se une a estas voces, recordando al pontífice como un líder espiritual profundamente humano y cercano.
-
CDMXhace 5 horas
El día que el Papa Francisco bendijo a los usuarios del Metro de la CDMX
-
Mundohace 10 horas
El Papa Francisco llega a la Casa del Padre; Su Santidad fallece a los 88 años
-
Mundohace 11 horas
Papa Francisco: El pontífice que marcó una era
-
Futbol Internacionalhace 11 horas
Papa Francisco: “el futbol es una metáfora de la vida”