Mundo
Los pendientes legislativos
México.— El Congreso de la Unión inicia un nuevo periodo ordinario con temas rezagados como el mando mixto policial, la despenalización de la mariguana y los nombramientos de quienes estarán encargados del combate a la corrupción.
En el marco del 4to Informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto, en el Congreso varios de estos asuntos se han quedado ‘congelados’ al no haber acuerdos entre las bancadas; otros son complemento de los procesos legislativos ya puestos en marcha, incluyendo algunos nombramientos, y más pendientes surgieron como reacción a eventos recientes, como el caso de Nochixtlán, Oaxaca, donde un desalojo supuestamente con uso excesivo de la fuerza pública dejó al menos ocho personas muertas.
Después de que se aprobaron las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción, el Senado tiene en su agenda prioritario elegir al nuevo fiscal anticorrupción, ratificar al secretario de la Función Pública que proponga el presidente de la República y a quienes conformarán el Comité de Participación Ciudadana de dicho Sistema.
La Cámara alta también votará para seleccionar a los siete magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), entre cuyas responsabilidades estará calificar los comicios presidenciales de 2018.
En los primeros días del periodo ordinario, los legisladores deberán aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017, que será presentado por el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, el 8 de septiembre.
De las iniciativas que el presidente Enrique Peña Nieto presentó este año y que aún están pendientes en alguna de las cámaras federales están la de matrimonio igualitario —para legalizar las uniones entre personas del mismo sexo—, la referente a la despenalización de la mariguana —que aumentaría la cantidad de cannabis permitida para portación personal— y el Mando Mixto —con la intención de mejorar la coordinación entre corporaciones policiacas.
La propuesta del Ejecutivo de modificar el artículo 4 de la Constitución mexicana y reformar el Código Civil Federal para incorporar el reconocimiento al derecho del matrimonio igualitario fue presentada por el mandatario federal en el marco del Día internacional contra la homofobia, y se encuentra en la Cámara de Diputados. El PRI, el partido del presidente, no la considera prioritaria.
Respecto a la iniciativa sobre consumo de marihuana, la propuesta de Peña Nieto —actualmente en comisiones del Senado— consiste en la descriminalización de la portación personal de hasta 28 gramos, que es el estándar internacional.
Uno de los temas planteados por el Ejecutivo federal que se han aplazado desde el año pasado son las modificaciones a la Ley de Seguridad, conocida como Mando Único. El Senado de la República aprobó la reforma constitucional pero con un modelo distinto llamado Mixto, que busca una mayor coordinación entre las tres órdenes de gobierno en materia policial; la propuesta está atorada en la Cámara baja.
Otro de los pendientes propuestos por el mandatario es la iniciativa de Ley General de Desaparición forzada, que fue enviada en diciembre de 2015. El debate sobre el ordenamiento para evitar casos como el de los 43 normalistas de Ayotzinapa está detenido en el Senado desde abril pasado.
Además, está la Ley para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, que ya se aprobó en la Cámara de Senadores y se turnó a la de Diputados.
ebv
Mundo
El Papa Francisco nos enseña la esperanza, la alegría y la fraternidad: Nuncio Spiteri
En 12 años de pontificado nos ha enseñado que la fragilidad es fuerza

Mérida, Yucatán.- El Papa Francisco cumple 12 años al frente de la Iglesia Católica en un momento de prueba. Internado en el Policlínico Gemelli de Roma desde el 14 de febrero, el Pontífice sigue en terapia respiratoria y motora. Aunque su estado se mantiene estable y pudo oficiar misa en la capilla del hospital, los médicos lo describen como un cuadro clínico “complejo”.
En este contexto, Monseñor Joseph Spiteri, Nuncio Apostólico en México, habló en exclusiva con Siete24 sobre los mensajes más simbólicos del Papa en estos años de pontificado. Entrevistado durante la inauguración del Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) 2025, el representante del Vaticano destacó tres grandes enseñanzas de Francisco: la fragilidad como fuerza, la alegría del Evangelio y la fraternidad como camino de paz.
“El Papa nos muestra que la fragilidad es también una fuerza. Lo vimos en la pandemia, cuando apareció solo en la Plaza de San Pedro, bajo la lluvia, con el crucifijo. Ahora lo vemos nuevamente con su enfermedad: la confianza en Dios nos permite seguir adelante, incluso en la debilidad”.
Otro de los pilares de su pontificado ha sido la alegría, afirmó Spiteri.
“Francisco siempre nos ha hablado de la alegría del Evangelio, la alegría del matrimonio, la alegría de la familia. No es un optimismo superficial, sino una certeza: Dios está con nosotros”.

TE RECOMENDAMOS: La familia enfrenta ataques que ponen en riesgo su estabilidad
El tercer mensaje clave del Papa Francisco es la fraternidad, concepto que ha guiado el diálogo del Papa con cristianos de todas las iglesias, con otras religiones y con personas de buena voluntad. “La fraternidad es un compromiso para respetar la dignidad de cada persona. No debemos ver a los demás como rivales o enemigos, sino como hermanos. Dios no falla nunca: su amor y su ayuda están siempre con nosotros”, expresó Spiteri.
A pesar de sus problemas de salud, el Papa continúa enviando mensajes y manteniendo su labor pastoral desde el hospital. Este domingo, en su mensaje del Ángelus, afirmó: “Nada puede impedir amar y rezar”, en un llamado a la esperanza y la solidaridad con los más frágiles.
Mundo
La sombra de la deportación: el dolor de las familias separadas en Estados Unidos

E.E.U.U.- La reanudación de la detención de familias migrantes en el sur de Texas marca un nuevo capítulo de angustia para quienes han buscado un futuro mejor en Estados Unidos.
La medida, implementada por el gobierno del presidente Donald Trump y pausada durante la administración de Joe Biden.
Otra vez, vuelve a encender el debate sobre los efectos de la separación familiar y la vulnerabilidad de los niños en los centros de detención.

Según el grupo jurídico sin fines de lucro RAICES, catorce familias con niños pequeños fueron ingresadas al Centro de Procesamiento de Inmigración.
Mismo que se encuentra en el condado de Karnes, Texas, una instalación con capacidad para más de mil 300 personas.
Te puede interesar: https://siete24.mx/vida-y-familia/los-jovenes-tienen-su-espacio-en-el-congreso-internacional-de-las-familias-2025-en-merida/
Estas familias, provenientes de países tan diversos como Colombia, Irán, Rusia y Brasil, han enfrentado un largo y difícil camino en su búsqueda de seguridad y estabilidad.

Algunas han estado en Estados Unidos por más de una década; otras, apenas veinte días.
La detención de familias migrantes no es nueva. Durante los gobiernos de Barack Obama y el primer mandato de Trump, muchas familias fueron retenidas hasta la resolución de sus casos de inmigración.
Sin embargo, las políticas más severas de Trump llevaron a la separación forzada de miles de niños de sus padres, una práctica ampliamente criticada y considerada inhumana.
Aunque el gobierno de Biden evitó en gran medida esta política, la detención familiar nunca fue abolida por completo, y en 2023 se contempló su reinstauración.
El impacto de estas separaciones va más allá del dolor inmediato de la despedida.
La estabilidad emocional de los niños se ve gravemente afectada, generando ansiedad, depresión y traumas que podrían perdurar por años.

Para los padres, la incertidumbre y el sentimiento de impotencia se traducen en angustia constante.
Mientras tanto, los familiares que quedan atrás, tanto en Estados Unidos como en los países de origen, deben lidiar con la desesperación y la reorganización forzada de sus vidas.
Organizaciones defensoras de derechos humanos han manifestado su preocupación por la situación.
Además, han denunciando la falta de condiciones adecuadas para el bienestar de los niños detenidos y la ausencia de políticas migratorias más humanitarias.
ARH
Mundo
El Papa Francisco cumple 12 años al frente de la Iglesia tras una delicada hospitalización

El Vaticano.- El Papa Francisco conmemora este jueves su 12° aniversario como líder de la Iglesia católica desde el hospital Gemelli de Roma, donde permanece internado por complicaciones respiratorias.
A sus 88 años, el Sumo Pontífice enfrenta un escenario distinto en esta fecha significativa, sin la posibilidad de participar en las celebraciones del Año Jubilar 2025, evento que él mismo inauguró en diciembre pasado.
Desde su llegada al Vaticano en 2013, el primer Papa latinoamericano ha marcado un cambio en la Iglesia con su liderazgo pastoral, su mensaje de renovación y su énfasis en la misericordia y la inclusión.

De acuerdo con el secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Héctor Mario Pérez Villarreal, el pontificado de Francisco se distingue por seis ejes fundamentales: la renovación eclesiástica, el papel del pastor, la prioridad en los más necesitados, la defensa del medio ambiente, la misericordia y el discernimiento.
Francisco ha sido un papá disruptivo.
Rompió protocolos desde el inicio de su pontificado, rechazando lujos y trasladándose a vivir al hotel de Santa Marta en lugar del Palacio Apostólico. Ha promovido una Iglesia más cercana a la gente, pidiendo a sacerdotes flexibilizar horarios y atender con mayor empatía a los fieles.
Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/edomex/caso-tultitlan-issste-exhibe-a-bebe-e-ignora-a-su-familia/

Su liderazgo también ha generado controversia dentro del clero. Su postura sobre los divorciados, las uniones del mismo sexo y su énfasis en la inclusión han generado apoyo, pero también críticas entre sectores más conservadores.
Preocupación por el medio ambiente y los más vulnerables.
Uno de los temas recurrentes en su mensaje es la crisis climática. En su encíclica Laudato Si’, llamó a la humanidad a asumir la responsabilidad sobre el planeta, denunciando el egoísmo del consumismo como una de sus principales causas.
Asimismo, ha mantenido un fuerte compromiso con los más necesitados. Desde los migrantes hasta las víctimas de abuso dentro de la Iglesia, Francisco ha insistido en que la prioridad debe ser quienes históricamente han sido marginados.

El Papa Francisco ha pedido oraciones en distintas ocasiones por su salud, mientras la comunidad católica sigue de cerca su evolución médica.
Aunque su capacidad de liderazgo sigue intacta, la incertidumbre sobre su regreso al Vaticano y su futuro en el papado es cada vez más latente.
En medio de su convalecencia, su legado sigue marcando el rumbo de la Iglesia y generando reflexión sobre el papel del catolicismo en la actualidad.
ARH
Mundo
Aranceles de Trump golpean a las familias, más caro alimentos, gasolina y autos

Estados Unidos.- Las familias estadounidenses enfrentarán un alza en los precios de productos esenciales tras la imposición de nuevos aranceles por parte del gobierno de Donald Trump a las importaciones provenientes de México, Canadá y China.

Desde alimentos frescos hasta combustibles y vehículos, los consumidores serán los principales afectados.
Brian Cornell, titular de la cadena de supermercados Target, explicó para el medio CNBC que “el consumidor va a constatar muy probablemente un aumento de algunos precios en los próximos días”.
Esto, debido a la corta cadena de suministro de los productos frescos provenientes de México.
Por su parte, el Departamento de Agricultura, señaló que el 72.5 por ciento de las importaciones agrícolas desde México correspondieron a frutas, legumbres y bebidas alcohólicas como fresas, frambuesas, aguacates, tomates y tequila.

La aplicación de un arancel del 25 por ciento a estos productos encarecerá directamente la canasta básica de los hogares estadounidenses.
Además, el Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale estimó que los aranceles generarán un alza de precios de entre 1 y 1.2 por ciento, lo que se traducirá en un sobrecosto anual de entre 1,600 y 2,000 dólares por familia.
A pesar de que se prevé recaudar hasta mil 500 millones de dólares adicionales en 2025, estos impuestos impactarán más a los sectores con menores ingresos.
Las medidas llegan en un momento en que la inflación en Estados Unidos se acercaba a la meta del 2 por ciento fijada por la Reserva Federal, lo que podría revertir avances económicos recientes y generar incertidumbre en los consumidores.

Autos y gasolina también resentirán los aranceles.
Te puede interesar: https://siete24.mx/mundo/construyen-primera-capilla-en-argentina-dedicada-a-carlo-acutis/
Si los aranceles sobre los automóviles se consolidan, el sobrecosto por vehículo podría oscilar entre 4 mil y 10 mil dólares, según Anderson Economic Group.
La industria automotriz no podrá ajustarse de inmediato, lo que obligará a trasladar estos costos al consumidor, advirtió Jessica Caldwell, analista de Edmunds.
Actualmente, el 17.4 por ciento de los autos nuevos vendidos en EE.UU. provienen de México y el 7.4 por ciento de Canadá.
El impacto también se extenderá a los combustibles. Se estima que el precio de la gasolina podría aumentar hasta 40 centavos por galón (3.78 litros) antes de marzo, según GasBuddy.
El sector de la construcción también enfrentará dificultades debido a los aranceles de 25 % sobre la madera canadiense, que se suman a los 14.5 por ciento ya existentes en algunas categorías.
Carl Harris, presidente de la Asociación Nacional de Constructores Estadounidenses (NAHB), advirtió que más del 70 por ciento de las importaciones de madera y yeso provienen de México y Canadá.

Por su parte el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, mencionó que algunos sectores podrían recibir excepciones a estos nuevos impuestos, aunque no especificó cuáles.
Mientras tanto, el presidente Trump ha rechazado las críticas y ha minimizado el impacto inflacionario y la posibilidad de una recesión.
“Llevará un poco de tiempo” para ver los resultados de su estrategia comercial, aseguró el mandatario.
ARH
-
Méxicohace 2 días
CIFAM Mérida 2025 proporciona herramientas para fortalecer a la familia, destaca Tomás Ibarra
-
Programahace 21 horas
El Amor Familiar es un encuentro que trasciende lo cotidiano: Tomás Melendo
-
Estadoshace 1 día
Asistentes al Congreso de las Familias resaltan la importancia de tener comunidades unidas y solidarias
-
Vida y Familiahace 3 días
Familia, pilar fundamental para la paz y armonía social: Cecilia Patrón Laviada