Connect with us
medicos cubanos - vacuna cubana medicos cubanos - vacuna cubana

Mundo

Médicos cubanos en el extranjero, el negocio de la isla

Publicada

on

La Habana.- Por décadas, el régimen cubano ha sido famoso por enviar a sus médicos a otros países para colaborar con otros gobiernos y en la pandemia por Covid-19, no fue la excepción.

Sin embargo y a pesar de los mitos sobre la experiencia médica de los cubanos, en los últimos días han aumentado los contagios y muertes por Covid-19 dentro de la isla.

Según el gobierno cubano la exportación de esos servicios médicos es el mayor negocio y fuente de ganancias del Estado. En 2018, recaudó 6 mil 300 millones de dólares por la exportación de servicios médicos, lo que constituyó su mayor fuente de divisas”, informó The Guardian.

Pero a pesar de la fama del sistema médico cubano, después de 16 meses de contagios, Cuba reportó en las últimas horas 5 mil 613 nuevos casos de Covid-19 y en días previos superó los 6 mil positivos al SARS-CoV-2, señaló el Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Vacuna contra el Covid-19, pero sin analgésicos

En el peor momento de la pandemia en la isla, los médicos denunciaron que los hospitales no tienen analgésicos para el dolor de cabeza y que además prolifera la hambruna, según el sitio Infobae.

Por otro lado, Cuba se convirtió en el primer país latinoamericano que cuenta con antígenos desarrollados y producidos por su propia industria farmacéutica estatal, un logro singular para un país pequeño, de escasos recursos materiales y que atraviesa una dura crisis económica.

Abdala y Soberana 02 junto a Soberana Plus -estas últimas del Instituto Finlay- son las vacunas desarrolladas de un conjunto de cinco que iniciaron diversos estudios en humanos.

¿Verdad o mentira el éxito de la medicina cubana?

FM



Dejanos un comentario:

Mundo

Llaman a terminar con el desperdicio de alimentos

Pidió soluciones sostenibles para acabar con el hambre en el mundo

Publicada

on

Por

Roma.— Caritas Internationalis, la organización humanitaria de la Iglesia Católica, exhortó a los responsables de la toma de decisiones a erradicar el desperdicio de alimentos.

Además, pidió aplicar soluciones sostenibles para acabar con el hambre en el mundo.

En el marco del Día Mundial contra el Hambre, la organización afirmó que “se solidariza con la comunidad mundial en apoyo de las poblaciones que afrontan tiempos de pobreza y hambre sin precedentes”.

Caritas señala también la necesidad de emprender acciones que no sólo combatan el hambre, sino que preserven el planeta para las generaciones futuras.

No dejes de leer: Papa Francisco llama a no cerrar las puertas al extranjero

“Para acabar con el hambre de manera sostenible, debemos promover la agricultura y la producción de alimentos sostenibles, reducir el desperdicio de alimentos y apoyar los sistemas alimentarios locales”.

Recordó que millones de personas se ven privadas de un acceso adecuado a alimentos nutritivos por consecuencias de la pandemia de Covid-19, así como a los conflictos bélicos que se registran en el mundo.

Para combatir dichas circunstancias, se trabaja con la sensibilización de las comunidades locales “sobre el hambre y la seguridad alimentaria, y respondiendo a las crisis y emergencias humanitarias”.

De cara a la próxima Conferencia sobre el Cambio Climático, que se celebrará en Bonn del 5 al 15 de junio, Caritas afirma que tiene la intención de compartir otras perspectivas sobre los elementos necesarios para ayudar a afrontar el hambre en el mundo.

Será uno de los actores principales de un acto paralelo que se celebrará el 8 de junio, titulado Perspectivas de los actores religiosos y locales sobre el nuevo trabajo conjunto en agricultura y sistemas alimentarios, que incluirá puntos de vista de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Fondo Verde para el Clima (GCF), los negociadores del Grupo Africano y la Unión Europea (UE).

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

Papa Francisco llama a no cerrar las puertas al extranjero

“El Evangelio nos ofrece el remedio del Resucitado: el Espíritu Santo. Él libera de las prisiones del miedo”

Publicada

on

Por

Mayo, mes dedicado a la oración por la paz: Papa Francisco

Roma.— El Papa Francisco pidió no dejarse llevar por el miedo que hace que se cierren las puertas “al otro, al extranjero, al diferente, al que piensa distinto”.

“El Evangelio nos ofrece el remedio del Resucitado: el Espíritu Santo. Él libera de las prisiones del miedo”

En su mensaje durante el rezo del Regina Coeli celebrado en la plaza de San Pedro el Papa reflexionó sobre la lectura del Evangelio sobre el miedo de los apóstoles.

Que no se te pase: Arquidiócesis de México reportará trabajo pastoral al Papa Francisco

Señaló “que a veces, por alguna situación difícil, por algún problema personal o familiar, por el sufrimiento que padecemos o por el mal que respiramos a nuestro alrededor, corremos el riesgo de caer poco a poco en la pérdida de la esperanza y (…) nos encerramos en nosotros mismos, atrincherándonos en el laberinto de las preocupaciones”.

Asomado a la ventana del palacio pontificio, Francisco agregó que ese miedo “bloquea, paraliza y aísla” y entonces habló del miedo “hacia el otro, al extranjero, al diferente, al que piensa distinto”.

“Si damos espacio a estos falsos miedos, se cierran las puertas: las del corazón, las de la sociedad, ¡e incluso las puertas de la Iglesia! Donde hay miedo, hay cerrazón. Y eso no está bien”, agregó tras la oración del Refina Coeli, que en este periodo sustituye al tradicional ángelus.

Francisco dijo entonces que “el Evangelio, sin embargo, nos ofrece el remedio del Resucitado: el Espíritu Santo. Él libera de las prisiones del miedo”.

“Ante los temores y las cerrazones, entonces, invoquemos al Espíritu Santo para nosotros, para la Iglesia y para el mundo entero: para que un nuevo Pentecostés ahuyente los miedos que nos asaltan y reavive el fuego del amor de Dios”

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos