Mundo
Censura y violencia prevalecen en Cuba tras protestas
Se desconoce el número de detenidos en las protestas ocurridas el 11 de julio en varias localidades de Cuba
Ciudad de México.- El apagón de la red catalogado como censura, es lo que ha sufrido Cuba durante los últimos días de revueltas y manifestaciones. Instigadas desde las redes sociales y bajo la etiqueta #SOSCuba, el gobierno de Miguel Díaz-Canel tomó la decisión de desenchufar el país.
Esto no es algo nuevo, ni mucho menos: el ejemplo paradigmático fue Egipto durante el inicio de la llamada Primavera Árabe en 2011.
Cabe mencionar que el gobernante cubano Miguel Díaz-Canel fue criticado el pasado domingo 11 de julio, tras acusar a los manifestantes de recibir financiamiento del Gobierno de Estados Unidos para subvertir el orden, un recurso usado a menudo para deslegitimar las voces disidentes.
También fue señalado por incentivar lo que los opositores calificaron como una “guerra civil”.
Ante esta situación el miembro del medio cubano independiente Proyecto Inventario, José Raúl Gallego platicó en exclusiva con Siete24.mx, y destacó que las autoridades de Cuba están cortando servicios de redes sociales y mensajería tras el estallido de protestas del pasado domingo.
Afirmó que el Gobierno busca limitar la información saliente de la isla.
“Pretenden probablemente limitar el flujo de información que emana de Cuba después de que miles de personas saliesen a las calles del país a protestar contra el Gobierno, los cortes han sido confirmados por usuarios de esos servicios en la isla” dijo Gallego.
También Raúl Gallego advirtió que se desconoce el número de detenidos en las protestas ocurridas el 11 de julio en varias localidades de Cuba, ya que las autoridades no han ofrecido datos sobre los arrestos.
Te puede interesar: Censura y violencia prevalecen en Cuba tras protestas
Esta situación puede escalar a nivel internacional
Washington ha apoyado a los manifestantes y exigido a Cuba que “escuche” los reclamos de su gente, que vive la peor etapa de la pandemia de Covid-19 en medio de una grave escasez de medicamentos y alimentos.
La economía de la isla retrocedió un 11% en 2020 y la pandemia ha provocado el cese casi total del turismo, una importante fuente de ingresos para el país de poco más de 11 millones de habitantes.
La jornada de manifestaciones del 11-J se considera histórica ya que nunca se habían producido estos actos de protesta en Cuba desde la Revolución de 1959, con la excepción del célebre «Maleconazo» de 1994, cuando grupos de manifestantes salieron a la calle en La Habana para protestar por la escasez durante la crisis del «período especial».
ARH
Dejanos un comentario:
Mundo
Empresario saudita muere durante un discurso en Egipto
Se desconocen las causas del fallecimiento
El Cairo.— El empresario árabe Muhammad Al-Qahtani se desplomó mientras daba un discurso en El Cairo, Egipto para luego perder la vida.
Hasta el momento, se desconocen las causas de su muerte. La embajada saudita en El Cairo no emitió comunicados sobre el tema.
El momento fue captado por los presentes y se dio mientras la víctima le dirigía unas palabras a Abdel Fattah, presidente egipcio.
Un video, difundido a través de redes sociales, muestra el momento en el que se descompensó para luego caer al suelo.
No dejes de leer: Presunto militar mata a dos durante asalto en Iztapalapa
Al-Qahtani es homónimo de un destacado profesor de economía con un largo historial de activismo por los derechos humanos.
También comparte el nombre con un ex preso de la cárcel de Guantánamo. Sin embargo, reportes locales indican que se trata de un empresario.
Al evento habían asistido asistieron representantes de organismos y organizaciones internacionales, regionales y árabes. Así como varios embajadores y personalidades árabes.
JAHA
Mundo
Mujer denuncia a hombre vestido de mujer que transgredía intimidad de jóvenes
Washington.— En Washington, Estados Unidos, a una señora de 80 años le prohibieron nadar en el YMCA después de que se quejara de que en los vestidores un hombre en traje de baño de mujer observaba a las niñas mientras se cambiaban.
De acuerdo con InfoCatolica, Julie Jaman, de 80 años, relató que a finales de julio se estaba duchando en las instalaciones de la piscina de Mountain View cuando escuchó una voz de hombre en la zona de vestuario de mujeres.
En ese sentido, acusó que aplicar normas neoculturales de género en las instalaciones de vestuario y duchas de la piscina de Mountain View, está poniendo en peligro a las mujeres y a los niños.
LEE En Florida, promulgan ley que protege a niños de recibir ideología de género en la escuela
Autoridades del lugar confirmaron la presencia del hombre e incluso señalaron que no comprometía a las jóvenes ya que solamente las acompañaba al vestuario.
Este hecho, consideró Julie Jaman se trata que la agenda transgénero sigue ganando fuerza y la cuestión de hombres que se llaman a sí mismos mujeres y utilizan los baños femeninos se ha convertido en una importante fuente de controversia.
ebv
-
Vida y Familiahace 24 horas
Andrés Vaca y Gina Holguín anuncian el nacimiento de su hijo
-
Techhace 23 horas
WhatsApp impedirá realizar capturas de pantalla
-
Mundohace 21 horas
Empresario saudita muere durante un discurso en Egipto
-
Negocioshace 20 horas
Industria de electrodomésticos invertirá más de 1000 MDD en México