Connect with us

Mundo

Método podría frenar envejecimiento

Publicada

on

México.—  La ciencia y tecnología podrían encontrar métodos para retardar el envejecimiento si es visto desde otro punto de vista y no tanto como ley de vida.

Científicos buscan afrontar y abordar al envejecimiento como si fuera una enfermedad con el fin de que los hombres puedan tener una vida mucho más longeva en óptimas condiciones. Se trataría de un método que intente frenar el deterioro de los tejidos celulares.

Te puede interesar:  Miedo a envejecer causa daños a la salud

La humanidad ha tratado de encontrar todo lo posible para luchar contra la mortalidad, para prevalecer y sobrevivir lo más posible. Sin embargo, el hecho de querer revertir los efectos del tiempo en nuestros cuerpos podría entrar a un debate filosófico, moral, religioso o ético, pues de alguna manera podrían surgir posturas que argumenten que el deseo de ser inmortal y el querer lograrlo, sugeriría una negación a nuestra propia existencia y a la responsabilidad que ésta conlleva.

Un biomédico gerontólogo llamado Aubrey de Grey, tiene la firma postura de que los humanos podrían tener una esperanza de vida indefinida a través de terapias celulares en las cuales se tomarían células que se encuentren en una fase indicada o joven para inyectarlas al cuerpo humano con la esperanza de que éstas se dividan y reemplacen a las células viejas, de acuerdo a lo publicado en Unocero.

Si el envejecimiento fuera visto como una enfermedad, no sería tan complicado tratarlo, como si se tratase de cáncer, o algún incidente autoinmune.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) podría incluir  en su categoría de enfermedades al envejecimiento, y así los científicos y doctores estudiarían y buscarían formas de encontrar condiciones óptimas para evitar esta degradación natural.

Información relevante: Logran rejuvenecer a ratones con sangre humana

Por lo general, la sociedad suele relacionar a la juventud con la belleza, aunque la vejez también podría ser vista como algo plenamente bello dependiendo de la perspectiva con la que se mire.

De acuerdo a los valores y la moral de la era en la que vivimos, el envejecer suele ser visto como algo negativo y, por lo que se buscan todos los métodos y formas posibles para evitarla, utilizando cremas, realizando cirugías, sometiéndose a tratamientos costosos y delicados, entre otras cosas.

Antes, las personas ancianas eran dignas de respeto por la sabiduría y experiencia acumulada, ahora simplemente son segregadas con desprecio y burla.

De este modo, se buscaría identificar a todos los componentes que hacen que el tejido humano envejezca para así diseñar remedios para cada uno de ellos, retrasando la muerte. Cabe destacar que las terapias no cambiarían el ritmo del proceso con el que el cuerpo se hace daño a sí mismo, más bien se repararía el daño después de que el cuerpo lo haya hecho.

AGP

Dejanos un comentario:

Mundo

Los cardenales que podrían sustituir al Papa Francisco

El nuevo papa saldrá de 135 cardenales

Publicada

on

Roma.— Tras el fallecimiento del Papa Francisco este lunes, la Iglesia Católica se prepara para elegir a su nuevo líder en un cónclave que reunirá a 135 cardenales menores de 80 años.

Entre los principales candidatos destaca Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, reconocido por su experiencia diplomática y su papel en las relaciones con China.

Luis Antonio Tagle, cardenal filipino y ex arzobispo de Manila, es una figura progresista cercana al legado de Francisco.

Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, es un comprometido con la justicia social y su labor en la mediación de conflictos.

Peter Turkson, cardenal ghanés, ha sido una voz destacada en temas de justicia social y cambio climático, y su elección marcaría un hito como el primer papa africano.

Más: El Papa Francisco llega a la Casa del Padre; Su Santidad fallece a los 88 años

Peter Erdő, arzobispo de Budapest, es reconocido por su enfoque conservador y su experiencia en derecho canónico, siendo una figura influyente en Europa del Este.

Robert Sarah, cardenal guineano, representa el ala más conservadora de la Iglesia y ha sido crítico de algunas reformas impulsadas por Francisco.

El actual secretario del Dicasterio de Educación y Cultura de la Santa Sede, José Tolentino de Mendonça, es una de las figuras más cercanas al papa recién fallecido y según fuentes, es considerado como principal candidato.

Los cardenales mexicanos

Entre los 252 cardenales que conforman el Colegio Cardenalicio, seis son de México, pero sólo dos podrían ser considerados en un futuro cónclave: Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega.

Carlos Aguiar Retes, actual arzobispo primado de México, nació el 9 de enero de 1950 en Tepic, Nayarit. Él inició su formación en el Seminario de Tepic y continuó sus estudios de Teología en instituciones de Estados Unidos y México. Posteriormente, se ordenó sacerdote en 1973 y, en 2016, el papa Francisco lo nombró cardenal.

En 2017, asumió el cargo de arzobispo primado de México, liderando una de las arquidiócesis más importantes del mundo, detalló la circunscripción eclesiástica.

Por otro lado, Francisco Robles Ortega es arzobispo de Guadalajara desde 2012. El Papa Benedicto XVI lo nombró en 2011, consolidando su posición como una figura clave en la Iglesia mexicana.

Robles Ortega defiende los valores tradicionales y ha trabajado en iniciativas pastorales para fortalecer la fe en su arquidiócesis.

Así será el cónclave para elegir al nuevo Papa

El cónclave se llevará a cabo en la Capilla Sixtina y requerirá una mayoría de dos tercios para elegir al nuevo pontífice.

Durante el proceso, los cardenales permanecen aislados sin contacto con el exterior. Tras cada votación, las papeletas se queman; el humo negro indica que no hay elección, mientras que el blanco anuncia que se ha elegido un nuevo pontífice. ​

Antes del cónclave, se celebra la misa “Pro eligendo pontifice” en la Basílica de San Pedro. Luego, los cardenales juran mantener el secreto y se encierran en la Capilla Sixtina para iniciar las votaciones. ​

La elección del próximo papa se anunciará al mundo mediante la tradicional “fumata blanca”.

Siete24 en redes sociales

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

Así será el cónclave, el proceso para elegir al sucesor del Papa Francisco

Se reunirán los cardenales en la Capilla Sixtina

Publicada

on

Roma. — Tras el fallecimiento del Papa Francisco el 21 de abril de 2025, el Vaticano activó el protocolo para elegir a su sucesor mediante el tradicional cónclave.

El cónclave se celebrará en la Capilla Sixtina entre 15 y 20 días después del deceso. Participarán 135 cardenales menores de 80 años, quienes votarán en secreto hasta alcanzar una mayoría de dos tercios.

Durante el proceso, los cardenales permanecen aislados sin contacto con el exterior. Tras cada votación, las papeletas se queman; el humo negro indica que no hay elección, mientras que el blanco anuncia que se ha elegido un nuevo pontífice. ​

Antes del cónclave, se celebra la misa “Pro eligendo pontifice” en la Basílica de San Pedro. Luego, los cardenales juran mantener el secreto y se encierran en la Capilla Sixtina para iniciar las votaciones. ​

Más para leer: Papa Francisco: “el futbol es una metáfora de la vida”

Si después de varias rondas no se logra una elección, se realiza una jornada de reflexión y oración antes de continuar con las votaciones. ​

Una vez elegido, el nuevo Papa acepta el cargo, elige un nombre y es presentado al mundo desde el balcón de la Basílica de San Pedro con el anuncio “Habemus Papam”. ​

Este cónclave será uno de los más diversos geográficamente, reflejando la composición global del Colegio Cardenalicio.

Entre los posibles candidatos destacan Pietro Parolin, Matteo Zuppi y Luis Antonio Tagle, aunque la elección final es impredecible.

Durante el periodo de sede vacante, el camarlengo Kevin Farrell administra los asuntos cotidianos del Vaticano hasta la elección del nuevo pontífice. ​

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

“Pese a diferencias, fue un honor conocerlo”, Milei lamenta muerte del Papa Francisco

Publicada

on

“Pese a diferencias, fue un honor conocerlo”, Milei lamenta muerte del Papa Francisco
Foto @JMilei

Buenos Aires.— El mundo despertó con la noticia que sacude a millones de fieles católicos: Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, falleció este lunes.

A los 88 años, el primer pontífice latinoamericano, originario de Argentina, dejó una huella espiritual profunda y una Iglesia transformada por su estilo cercano, su mirada hacia los pobres y su inquebrantable fe.

Elegido en 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI, su llegada al trono de Pedro representó un giro pastoral.

LEE El Papa Francisco llega a la Casa del Padre; Su Santidad fallece a los 88 años

Desde su país natal, el presidente de Argentina, Javier Milei, expresó su pesar ante el fallecimiento del Papa. “Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz”.

Milei reconoció que, aunque existieron diferencias en el pasado, haberlo conocido representó para él un honor. “Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

El presidente Milei destacó la incasable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes.

“Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales”, concluyó.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Mundo

El Papa Francisco llega a la Casa del Padre; Su Santidad fallece a los 88 años

Publicada

on

El Papa Francisco llega a la Casa del Padre; Su Santidad fallece a los 88 años

Ciudad de México.— Este lunes de Pascua, el cardenal Kevin Farrell comunicó la noticia que muchos temían y nadie quería escuchar: “Con profundo pesar debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco”.

“A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”.
Jorge Mario Bergoglio, el Papa número 266 de la Iglesia católica, primer pontífice latinoamericano y jesuita, murió en la residencia donde decidió vivir desde el inicio de su pontificado. No eligió los apartamentos papales, prefirió la cercanía.

El Cardenal Camarlengo confirmó que Francisco dedicó su existencia al servicio del Señor y de la Iglesia. Vivió con coherencia los valores del Evangelio. Su voz resonó en favor de los pobres, los excluidos, los invisibles. No buscó protagonismo, sí entrega.

“Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”, concluyó Farrell. Las palabras no rompieron el silencio, lo hicieron más profundo.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos