Mundo
Obispos católicos de EU condenan aprobación de venta de píldora química para el aborto
Washington.— La Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB) emitió un pronunciamiento tras la aprobación de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) de la venta de píldoras abortivas en farmacias con receta médica.
La semana pasada la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) anunció la flexibilización de los requisitos de seguridad para permitir que las farmacias minoristas, a través de un proceso de certificación simple, distribuyan el medicamento abortivo químico, mifepristona (anteriormente conocida comúnmente como RU-486), por prescripción.
El obispo Michael F. Burbidge de Arlington, presidente del Comité de Actividades Pro-Vida de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, hizo un llamado a la administración para que corrija sus prioridades políticas y apoye a las madres necesitadas.
Dijo que la FDA debe proteger la vida y la salud tanto de las madres como de los niños, no relajar los estándares de seguridad bajo presiones políticas o de la industria.
“La Iglesia Católica es consistente en su enseñanza sobre la defensa de la dignidad de toda vida, y eso debe incluir el cuidado tanto de las mujeres como de sus hijos. Denunciamos el impulso continuo para la destrucción de vidas humanas inocentes y la relajación de los estándares de seguridad vitales para las mujeres vulnerables. La acción de esta semana de la FDA no solo promueve la tragedia obvia de acabar con la vida de los no nacidos, sino que también es perjudicial para las mujeres necesitadas”, refirió.
LEE ¿Es justo eliminar un ser humano?, Papa Francisco considera que el aborto es un crimen
Los obispos explicaron que la tasa de complicaciones graves después del aborto químico es considerablemente más alta que después del aborto quirúrgico.
“Anular los protocolos de seguridad en torno a los medicamentos que causan abortos para que estén disponibles a pedido en las farmacias, sin necesidad de supervisión médica en persona, facilita el aislamiento de mujeres embarazadas críticamente vulnerables e invita a más riesgos, dolor y trauma”.
El obispo Michael F. Burbidge puntualizó que también puede resultar en nuevas violaciones de conciencia para los trabajadores de farmacia que no pueden dispensar dichos medicamentos.
ebv
Dejanos un comentario:
Mundo
África no es una mina que explotar ni una tierra que saquear, advierte el Papa Francisco
Vaticano.— En el inicio de Viaje Apostólico Internacional número 40 a la República Democrática del Congo, el Papa Francisco, advirtió que “África no es una mina que explotar ni una tierra que saquear”.
Ante las autoridades, los representantes de la sociedad civil y el cuerpo diplomático de la República Democrática del Congo, el Papa Francisco pidió dejar de asfixiar al continente africano y apeló para que África sea sonrisa y esperanza del mundo para que tenga más peso y representación entre las naciones
“No toquen la República Democrática del Congo, no toquen el África (…) Mucho he deseado estar aquí y por fin he venido para traerles la cercanía, el afecto y el consuelo de toda la Iglesia, y aprender de su ejemplo de paciencia, de valentía y de lucha”, dijo el pontífice en su primer discurso en Kinsasa.
LEE 2023, un año para renacer la esperanza y fortalecer la caridad: Iglesia de México
Francisco se refirió al desarrollo paralizado y de las diversas formas de explotación no solo en ese país, sino en general en el continente africano. Constata que “tras el colonialismo político, se ha desatado un colonialismo económico igualmente esclavizador”, y así, este país, “abundantemente depredado, no es capaz de beneficiarse suficientemente de sus inmensos recursos”.
En ese sentido, se pronunció en invertir en la educación, por considerar que es fundamental, ya que es la vía hacia el futuro, el camino que hay que tomar para alcanzar la plena libertad del Congo y del continente africano.
“Es urgente invertir en ella para preparar sociedades que sólo se consolidarán si están bien instruidas, que serán autónomas sólo si son plenamente conscientes de sus potencialidades y capaces de desarrollarlas con responsabilidad y perseverancia. Sin embargo, muchos niños no van a la escuela; ¡cuántos, en lugar de recibir una educación digna, son explotados! Demasiados niños mueren, sometidos a un trabajo esclavizador en las minas. Que no se escatimen esfuerzos en denunciar la lacra del trabajo infantil y acabar con ella”, enfatizó.
ebv
Mundo
Presidente Biden afirma que no enviará aviones caza F-16 a Ucrania
Polonia está en el corazón del esfuerzo occidental como centro logístico, proveedor de armas y aliado estadounidense clave en Europa.
Estados Unidos.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha afirmado este lunes que no enviará aviones caza F-16 a Ucrania para ayudar en su guerra contra la invasión rusa.
«No», ha respondido el mandatario al ser consultado por periodistas en la Casa Blanca si estaba a favor de enviar esos aviones, que según dijeron los líderes ucranianos, encabezan su última lista de armas deseadas.
Te puede interesar: Pide Biden restringir edad para comprar fusil de asalto
Luego de serias divisiones, las naciones occidentales finalmente acordaron la semana pasada enviar modernos tanques con estándares de la OTAN, una de las armas más poderosas de sus ejércitos convencionales.
La mejora en el apoyo militar avivó la esperanza de Kiev de comenzar a recibir pronto aviones caza F-16 para reforzar su disminuida fuerza aérea sin embargo, este sigue siendo asunto de álgido debate en Occidente.
Cuando se asoma el primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero, hay expectativas crecientes de que Biden viaje a Europa como muestra de apoyo para la alianza que respalda al país invadido por las fuerzas de Vladimir Putin.
“Polonia está en el corazón del esfuerzo occidental como centro logístico, proveedor de armas y aliado estadounidense clave en Europa del este. Iré a Polonia, aunque no sé cuándo”, dijo Biden.
ARH
-
CDMXhace 23 horas
Queman patrulla de la PDI en Azcapotzalco
-
Méxicohace 21 horas
Revela “El Lobo” que sobornó a García Luna
-
Entretenimientohace 21 horas
Muere la primera Merlina Addams. Jenna Ortega le hizo un tributo
-
CDMXhace 24 horas
Las parroquias impactan en la constitución moral de las familias: Arquidiócesis de México